SlideShare una empresa de Scribd logo
Formaliza tu negocio
Crea tu marca y compártela en redes sociales
Contenido
Redes sociales y
su manejo
Branding
Canva
Identidad visual
1 2
3 4
2
Callejón 12
3
Branding
1
por: Marlen y Lourdes
Marca
(Brand)
Aquello con lo que se nos IDENTIFICA y
que nos DIFERENCIA de la competencia
INTANGIBLES TANGIBLES
Identidad visual
Nombre y slogan
Filosofía (Misión, Visión y
Valores)
Público Objetivo
Personalidad
Ventajas competitivas
Logo
Paleta de colores
Tipografía
Gráficos
5
Branding
Definición y
construcción
Marca Gráficos
Posicionamiento
a través de
procesos
de la
Comunicacionales
6
Importancia
del branding
● Crea imagen positiva
● Valor del producto o servicio
● Comunicación con clientes
● Posicionamiento
● Da identidad
● Nos diferencia
coca cola
7
Nombre
Claro
Descriptivo
Memorable
Sencillo Único
Atractivo Duradero
8
Slogan
Es una frase (o dos) que destaca lo
que hace una empresa, hace
hincapié en un valor o
característica, o aclara la misión de
su marca.
Sabritas: “A que no puedes comer solo una”
Coca Cola: “Destapa la felicidad”
Rexona: “No te abandona”
9
Filosofía
Conjunto de principios y
valores que guían el
modo de trabajar y el
comportamiento general
de las personas de una
empresa.
Beneficios:
● Provee identidad propia
● Aporta claridad en la actuación
● Genera confianza
● Facilita la interrelación
● Mejora el rendimiento
● Atrae y retiene el talento
● Simplifica la ejecución de la estrategia
10
Misión
Propósito u objetivo por el cual
existe el negocio y la función que
cumple en la sociedad.
¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para quién?
Ejemplo:
“Traer inspiración e innovación a cada
atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo,
eres un atleta.”
- Nike
11
Visión
Criterios realistas para lograr
objetivos ¿Qué queremos ser?, ¿A
dónde queremos llegar?
Ejemplo:
Aprovechar la tecnología y la experiencia de
nuestros empleados para ofrecer a los
consumidores la mejor experiencia de compra
en internet.
- Amazon
12
Valores
Conjunto de creencias, principios y reglas que
inspiran y regulan el día a día de tu empresa.
● ¿En qué crees como empresa?
● ¿Cómo definirías a tu empresa si fuera
una persona?
● ¿Qué es lo más importante del día a día?
● ¿Qué conductas aprobarías y cuáles no?
13
Público objetivo
Es un grupo de personas quienes y pueden
consumir tu producto o servicio.
Factores a considerar:
● Condición geográfica
● Rasgo social y demográfico
● Cualidad psicológica
● Particularidad de comportamiento
14
15
Personalidad
Son características humanas asociadas a
la marca, adjetivos que permiten ver la
interacción que la marca tiene con su
entorno. La percepción de los demás.
16
Ventajas competitivas
Características que hacen ser
más competitivas a las empresas
o “destacables”.
por Michael Porter en el año 1980
17
Identidad visual
(Identidad de marca)
2
Por: Michael
¿Qué es?
La identidad visual es la representación
gráfica de una marca, sus objetivos y
valores. Esta construcción refleja su
posicionamiento dentro del mercado y
sirve para dirigirse al público objetivo.
19
Importancia
La importancia de tener una identidad
visual fuertemente definida te va ayudar
a que tu marca sea reconocida y a que
se diferencie de tus competidores.
Además genera expectativas y
asociaciones en las personas y no te
olvides que esto hace que sea
recordada y a la vez que se destaque.
20
Se define como un símbolo
formado por letras que sirve
para identificar una
empresa, marca, institución o
sociedad y las cosas que
tienen relación con ellas.
Independientemente del tamaño
en que lo usemos.
Logotipo
Legible
Responsive
Adaptarlo a diferentes escalas y
formatos sin perder su esencia..
21
En y sobre cualquier
material.
Que nos llame la atención a
simple vista y sea fácilmente
recordado.
Reproducible
Impacto Visual Atemporal y Único
Diferenciándose dentro de la
competencia y con un diseño
perdurable en el tiempo.
22
Paleta de Colores
¿Qué es lo primero que nos atrae de las marcas? Sin duda, el color. A la hora
de competir y resaltar, la paleta de colores corporativos que elijas para la
identidad de tu marca, ayuda a definir su personalidad.
23
Entonces, hay que tener en cuenta y
pensar detenidamente:
● ¿Qué te gustaría transmitir?
● ¿Cuál es tu audiencia?
● Atractivo
● Conexión metafórica (color
verde: orgánico)
24
Psicología del Color
Es el estudio de cómo el color
afecta el comportamiento
humano, siendo esta una
rama del campo más amplio
de la psicología del
comportamiento. Esta ciencia
argumenta que sentimos el
color y que cada color tiene
una poderosa influencia sobre
el estado de ánimo y mental
de un individuo.
25
Tipografía
La tipografía corporativa es la tipología de letra que una marca decide usar en
sus documentos y comunicaciones que genera para su empresa. En la
imagen de marca, este elemento se convierte en un aspecto igual de
importante que el logotipo o la gama cromática de la marca.
26
Ejemplos:
27
Patrones, íconos y
elementos gráficos
28
Los Patrones son usados
habitualmente para crear fondos para
diferentes plataformas, como pueden
ser páginas web, fondos de
documentos, anuncios, etc.
Los iconos pueden usarse como una
breve guía visual de los servicios o
productos que ofrece la empresa, o
bien incluirlos en el packaging, entre
otros. Es probable que siempre se usen
los mismos para dar homogeneidad y
facilitar su identificación.
29
Redes sociales y
su manejo
3
Por: Daniela Bravo
Beneficios para
una marca
Redes
sociales
Fortifica
la marca
Aumenta
visibilidad
Mayor
alcance
Expresa la
filosofía
Posicionamiento
en el mercado
Presencia
con público
Crear
comunidad
31
Es importante tener un
instagram para empresas
y una página de facebook
conectada a nuestro
instagram, esto nos va a
permitir tener acceso a las
estadísticas de nuestra
página, interacciones,
visualizaciones, clics e
incluso pautas publicitarias
y su alcance
32
Instagram
33
Facebook
34
Información básica
Descripción
Corta y con todos los datos
Usuario y nombre
Similar en Instagram y Facebook.
Usar palabra clave.
Más información
Facebook permite contactos,
horarios, opiniones,etc.
Instagram puede usar historias
destacadas para dar horarios,
métodos de pago, etc
Foto del perfil y
portada
Perfil: Logo o icono
Portada: Foto, información,
anuncio, etc.
35
Contenido
Plan de contenido
Cronograma
Variedad
Valor
Cuidar estética
Consistente
personalidad
Utiliza tendencias
36
Recuerda siempre
responder e interactuar
con tus seguidores
37
Canva
4
Por: Marlen
Evaluación
*
Agradecemos su
participación.

Más contenido relacionado

Similar a Formaliza tu negocio.pptx.pdf

Similar a Formaliza tu negocio.pptx.pdf (20)

Reporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativaReporte de lectura identidad corporativa
Reporte de lectura identidad corporativa
 
PPT BRANDING.pdf
PPT BRANDING.pdfPPT BRANDING.pdf
PPT BRANDING.pdf
 
Iconografia turistica
Iconografia turisticaIconografia turistica
Iconografia turistica
 
La marca
La marca La marca
La marca
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca  #2 - EspañolBranding y la relacion con la Marca  #2 - Español
Branding y la relacion con la Marca #2 - Español
 
Marca y branding
Marca y brandingMarca y branding
Marca y branding
 
CREA TU BRANDING TIKINAUTA 2023.pdf
CREA TU BRANDING TIKINAUTA 2023.pdfCREA TU BRANDING TIKINAUTA 2023.pdf
CREA TU BRANDING TIKINAUTA 2023.pdf
 
Mater000
Mater000Mater000
Mater000
 
AM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básicoAM&M Studio - taller de branding básico
AM&M Studio - taller de branding básico
 
Gestión de imagen
Gestión de imagen Gestión de imagen
Gestión de imagen
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas)   clase 4. brand identityBranding (gestion de marcas)   clase 4. brand identity
Branding (gestion de marcas) clase 4. brand identity
 
Marcas nominativas
Marcas nominativasMarcas nominativas
Marcas nominativas
 
Crear una-marca1
Crear una-marca1Crear una-marca1
Crear una-marca1
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
 
Conceptos de Branding.pdf
Conceptos de Branding.pdfConceptos de Branding.pdf
Conceptos de Branding.pdf
 
Qué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docxQué es Identidad corporativa.docx
Qué es Identidad corporativa.docx
 

Más de Universidad Veracruzana

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 
Metood0s de investigación
Metood0s de investigaciónMetood0s de investigación
Metood0s de investigación
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Formaliza tu negocio.pptx.pdf

  • 1. Formaliza tu negocio Crea tu marca y compártela en redes sociales
  • 2. Contenido Redes sociales y su manejo Branding Canva Identidad visual 1 2 3 4 2
  • 5. Marca (Brand) Aquello con lo que se nos IDENTIFICA y que nos DIFERENCIA de la competencia INTANGIBLES TANGIBLES Identidad visual Nombre y slogan Filosofía (Misión, Visión y Valores) Público Objetivo Personalidad Ventajas competitivas Logo Paleta de colores Tipografía Gráficos 5
  • 7. Importancia del branding ● Crea imagen positiva ● Valor del producto o servicio ● Comunicación con clientes ● Posicionamiento ● Da identidad ● Nos diferencia coca cola 7
  • 9. Slogan Es una frase (o dos) que destaca lo que hace una empresa, hace hincapié en un valor o característica, o aclara la misión de su marca. Sabritas: “A que no puedes comer solo una” Coca Cola: “Destapa la felicidad” Rexona: “No te abandona” 9
  • 10. Filosofía Conjunto de principios y valores que guían el modo de trabajar y el comportamiento general de las personas de una empresa. Beneficios: ● Provee identidad propia ● Aporta claridad en la actuación ● Genera confianza ● Facilita la interrelación ● Mejora el rendimiento ● Atrae y retiene el talento ● Simplifica la ejecución de la estrategia 10
  • 11. Misión Propósito u objetivo por el cual existe el negocio y la función que cumple en la sociedad. ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Para quién? Ejemplo: “Traer inspiración e innovación a cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.” - Nike 11
  • 12. Visión Criterios realistas para lograr objetivos ¿Qué queremos ser?, ¿A dónde queremos llegar? Ejemplo: Aprovechar la tecnología y la experiencia de nuestros empleados para ofrecer a los consumidores la mejor experiencia de compra en internet. - Amazon 12
  • 13. Valores Conjunto de creencias, principios y reglas que inspiran y regulan el día a día de tu empresa. ● ¿En qué crees como empresa? ● ¿Cómo definirías a tu empresa si fuera una persona? ● ¿Qué es lo más importante del día a día? ● ¿Qué conductas aprobarías y cuáles no? 13
  • 14. Público objetivo Es un grupo de personas quienes y pueden consumir tu producto o servicio. Factores a considerar: ● Condición geográfica ● Rasgo social y demográfico ● Cualidad psicológica ● Particularidad de comportamiento 14
  • 15. 15
  • 16. Personalidad Son características humanas asociadas a la marca, adjetivos que permiten ver la interacción que la marca tiene con su entorno. La percepción de los demás. 16
  • 17. Ventajas competitivas Características que hacen ser más competitivas a las empresas o “destacables”. por Michael Porter en el año 1980 17
  • 18. Identidad visual (Identidad de marca) 2 Por: Michael
  • 19. ¿Qué es? La identidad visual es la representación gráfica de una marca, sus objetivos y valores. Esta construcción refleja su posicionamiento dentro del mercado y sirve para dirigirse al público objetivo. 19
  • 20. Importancia La importancia de tener una identidad visual fuertemente definida te va ayudar a que tu marca sea reconocida y a que se diferencie de tus competidores. Además genera expectativas y asociaciones en las personas y no te olvides que esto hace que sea recordada y a la vez que se destaque. 20
  • 21. Se define como un símbolo formado por letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad y las cosas que tienen relación con ellas. Independientemente del tamaño en que lo usemos. Logotipo Legible Responsive Adaptarlo a diferentes escalas y formatos sin perder su esencia.. 21
  • 22. En y sobre cualquier material. Que nos llame la atención a simple vista y sea fácilmente recordado. Reproducible Impacto Visual Atemporal y Único Diferenciándose dentro de la competencia y con un diseño perdurable en el tiempo. 22
  • 23. Paleta de Colores ¿Qué es lo primero que nos atrae de las marcas? Sin duda, el color. A la hora de competir y resaltar, la paleta de colores corporativos que elijas para la identidad de tu marca, ayuda a definir su personalidad. 23
  • 24. Entonces, hay que tener en cuenta y pensar detenidamente: ● ¿Qué te gustaría transmitir? ● ¿Cuál es tu audiencia? ● Atractivo ● Conexión metafórica (color verde: orgánico) 24
  • 25. Psicología del Color Es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano, siendo esta una rama del campo más amplio de la psicología del comportamiento. Esta ciencia argumenta que sentimos el color y que cada color tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo. 25
  • 26. Tipografía La tipografía corporativa es la tipología de letra que una marca decide usar en sus documentos y comunicaciones que genera para su empresa. En la imagen de marca, este elemento se convierte en un aspecto igual de importante que el logotipo o la gama cromática de la marca. 26
  • 28. Patrones, íconos y elementos gráficos 28 Los Patrones son usados habitualmente para crear fondos para diferentes plataformas, como pueden ser páginas web, fondos de documentos, anuncios, etc. Los iconos pueden usarse como una breve guía visual de los servicios o productos que ofrece la empresa, o bien incluirlos en el packaging, entre otros. Es probable que siempre se usen los mismos para dar homogeneidad y facilitar su identificación.
  • 29. 29
  • 30. Redes sociales y su manejo 3 Por: Daniela Bravo
  • 31. Beneficios para una marca Redes sociales Fortifica la marca Aumenta visibilidad Mayor alcance Expresa la filosofía Posicionamiento en el mercado Presencia con público Crear comunidad 31
  • 32. Es importante tener un instagram para empresas y una página de facebook conectada a nuestro instagram, esto nos va a permitir tener acceso a las estadísticas de nuestra página, interacciones, visualizaciones, clics e incluso pautas publicitarias y su alcance 32
  • 35. Información básica Descripción Corta y con todos los datos Usuario y nombre Similar en Instagram y Facebook. Usar palabra clave. Más información Facebook permite contactos, horarios, opiniones,etc. Instagram puede usar historias destacadas para dar horarios, métodos de pago, etc Foto del perfil y portada Perfil: Logo o icono Portada: Foto, información, anuncio, etc. 35
  • 36. Contenido Plan de contenido Cronograma Variedad Valor Cuidar estética Consistente personalidad Utiliza tendencias 36
  • 37. Recuerda siempre responder e interactuar con tus seguidores 37