SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de capacitación
Universidad Veracruzana
Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación
E.E Experiencia Educativa Estrategias
Comunicacionales para la Capacitación
Docente Dr. Jorge Alejandro León Sánchez
Equipo capacitador
Nombre de equipo: Los usuarios
Integrantes del equipo:
● Claudia Daniela Bravo Gómez
● Marlen Dhamar Castañeda
Maldonado
● Michael Cruz Calderón
● Lourdes Domínguez Sosa
Jefa de equipo: Marlen Dhamar
Castañeda Maldonado
Índice
● Introducción
● Diagnóstico
-Cuestionario diagnóstico
-Resultados de diagnóstico
● Plan de trabajo
-Nombre de la capacitación
-Objetivo
-Público objetivo
-Duración
-Modalidad
-Recursos para la implementación
de la capacitación
-Evaluación de resultados
-Justificación
-Contenido temático
● Conclusión
● Anexos
-Presentación
-Evaluaciones
-Constancias
-Grabaciones
Introducción
El presente proyecto capacitador está encaminado a atender una serie de necesidades de pequeños negocios. Nuestro
propósito es poder enseñar a los emprendedores capacitados la correcta creación de una marca, diseño de la propia
identidad visual y uso correcto de redes sociales, todo esto a través de una capacitación impartida por los integrantes
de este equipo.
Dicha capacitación ha sido estructurada y formada de acuerdo a las necesidades de cada una de las empresas,
recabadas mediante una investigación previa de todos los temas que se necesitan para abordar dicha capacitación.
Este documento está estructurado en un marco de tres partes:
1) Diagnóstico: En esta sección se podrá observar la previa evaluación a cada una de las personas capacitadas y
sus resultados.
2) Plan de Trabajo: Este capítulo se encargará de describir cada uno de los tópicos que necesitamos para lograr
llevar a cabo nuestra capacitación. Aborda los siguientes temas: Nombre de la capacitación, Objetivo,
Justificación, Público objetivo, Duración, Modalidad, Contenido temático, Recursos para la implementación de la
capacitación y la Evaluación de resultados.
3) Anexos: Consta de los materiales utilizados para impartir la capacitación
Diagnóstico
Se realizó un cuestionario digital a los emprendedores que se capacitaron con el propósito de conocer sus
necesidades. El cuestionario fue realizado en Microsoft Forms con un total de 23 preguntas.
En primer lugar se preguntó su nombre, puesto y contacto. Las siguientes 2 secciones tuvieron el objetivo de
recaudar los elementos que ya se tenían en sus negocios: nombre, logo, paleta de colores, misión, visión, valores,
página de Facebook, Instagram. La siguiente sección fue sobre los conocimientos de la persona, preguntas sobre
sus conocimientos en diseño y edición de fotos y videos, así como en el uso de Facebook e Instagram. Finalmente
las preguntas se enfocaron en la capacitación, su interés en tomarla, qué les gustaría aprender y su disponibilidad
de tiempo.
El total de personas a capacitar son cuatro, todas respondieron el cuestionario. Con los resultados pudimos
determinar que ningún negocio tiene una marca o identidad definida, que sería esencial para manejar las redes
sociales. Tomando en cuenta lo anterior, la capacitación se enfocó en tratar esa necesidad. Por otra parte, la
capacitación fue programada para un lunes por mayoría de votos.
Link del cuestionario:
https://forms.office.com/Pages/DesignPage.aspx?fragment=FormId%3DUXaQPMbYpkyopGokJDDmU_jpl
FJDXMtEhfk6z1ldocRURVhQTE9WQ0ZLS1dXNzhBMFM0NDVXTExCUy4u%26Token%3D2bf46e22b454
47df95c32a45e720bb48
Cuestionario diagnóstico
Link de documento con resultados:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1vxREcu9zSFtCje5KEBv4h1MePjiCtX1a/edit?usp=sharing&o
uid=111188586041186826883&rtpof=true&sd=true
Resultados de diagnóstico
Plan de trabajo
Formaliza tu negocio
Nombre de la capacitación:
Formaliza tu negocio: Crea tu marca y
compártela en redes sociales
Objetivo:
Aprender a crear una marca y cómo darla a
conocer en redes sociales
Público objetivo:
Microempresas, pequeños negocios,
emprendedores.
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual-Zoom
Recursos para la implementar la
capacitación:
● Presentación/diapositivas
● Videos
● Ejemplos prácticos del uso de
herramientas
Evaluación de resultados:
● BRIEF
Justificación
Es común ver personas emprendedoras iniciando negocios. Tienen algo que ofrecer, lo nombran, lo anuncian y
venden. Sin embargo, estos negocios no duran mucho, pues son creados sin cimientos formales que les
permitan prosperar.
“El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de
negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583
mil 930 unidades en el mismo periodo.” (ELFINANCIERO, 2021)
El primer paso al crear un negocio es definirlo y no basta con ponerle nombre, pues existen muchos elementos
que conforman una marca e identidad. Por ejemplo, el nombre, logo y colores sirven para que los clientes lo
identifiquen entre todas las marcas existentes; la misión, visión y valores ayudan a saber en qué dirección va el
negocio.
Una vez sabemos quiénes somos como negocio, es momento de darlo a conocer al público. Actualmente las
redes sociales son una herramienta clave para conseguir ese objetivo, puesto que ayudan a vender y posicionar
la marca, por lo que es esencial conocer cómo hacerlo de manera eficiente utilizando la identidad definida.
Contenido temático
1.- Branding: Qué es y su importancia
● Nombre y slogan
● Filosofía (Misión, visión, valores)
● Público objetivo
● Personalidad
● Ventajas competitivas
2.- Identidad visual: Qué es y su importancia
● Logotipo
● Paleta de colores
● Tipografía
● Patrones, íconos, elementos gráficos
3.- Redes sociales y su manejo
● Importancia de su uso en los negocios
● Instagram y Facebook
● Información básica
● Contenido
4.- Herramientas
● Canva
Conclusión
La planeación de una capacitación tiene muchos elementos a considerar para que al realizarla cumpla con los
objetivos. El diagnóstico realizado a las personas que se capacitaron fue de gran utilidad para identificar
necesidades. El plan de trabajo a establecer la logística, a quién se dirigiría, cómo se realizaría, evaluaría y por qué
es relevante el contenido. Planear el contenido temático sirvió para que todos los temas abordados siguieran la
línea del objetivo principal y fuesen relevantes para las personas a quienes se capacitaron.
Los emprendedores necesitan consolidar su marca para proponer y alcanzar sus objetivos, con el uso del
branding y los elementos que lo conforman tendrán una idea precisa de lo que significa la organización y el cómo
quiere ser percibida ante el público. Nuestra capacitación les abrió nuevos puntos de vista a considerar sobre los
elementos que pueden mejorar y los faltantes, además de una herramienta que les será de mucha utilidad para
crear publicidad en el manejo de sus redes sociales.
Anexos
Carpeta con constancias:
https://drive.google.com/drive/folders/1vIPi51Zz4is5ax-Z9IkkiCIzD0_Jqwyr?usp=sharing
Carpeta con evaluaciones:
https://drive.google.com/drive/folders/1guA06FrWsCOL3TQxKlGUf1SxFUaGTdAW?usp=sharing
Presentación de capacitación:
https://docs.google.com/presentation/d/1uE-xEZcrj6sMYG14G6dGVoSQpB_Oosn8/edit?usp=sha
ring&ouid=111188586041186826883&rtpof=true&sd=true
Carpeta con grabaciones de la capacitación:
https://drive.google.com/drive/folders/1M1xrmKVMy9Dyl1Lzg4k-vA9F-PLEBJLQ?usp=sharing
Referencias
DESYGNER (2018). ¿Como elegir la paleta de colores corporativos de tu marca?. Desygner sitio web.
Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://desygner.com/es/blog/paleta-de-colores-corporativos/
Perez,L.. (2020). Guía para construir la identidad visual de tu empresa con las mejores prácticas. Rocket Content.
Recuperado el 30 de Marzo, 2022
dehttps://rockcontent.com/es/blog/identidad-visual/#:~:text=Algunos%20de%20los%20elementos%20princi
pales,publicaciones%2C%20avatar%20y%20la%20portada.
Hazhistoria (2017). ¿Qué es un logotipo?. Hazhistoria sitio web Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de:
https://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo
Peiro, A.(2022). Visión de una empresa. Economipedia. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de
https://economipedia.com/definiciones/vision-de-una-empresa.html#:~:text=La%20visi%C3%B3n%20de%2
0una%20empresa,c%C3%B3mo%20planea%20conseguir%20sus%20metas.
Referencias
Santander (2022). Misión, visión y valores de una empresa: qué son y cómo definirlos. Santander Web.
Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de
https://www.becas-santander.com/es/blog/mision-vision-y-valores.html#:~:text=Es%20com%C3%BAn%20c
onfundir%20la%20misi%C3%B3n,a%20medio%20y%20largo%20plazo.
CitySem (s.f). ¿Qué es el Branding?. CitySem Sitio web. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de
https://citysem.es/que-es/branding/
CEUPE (s.f) ¿Cómo determinar el público objetivo?. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de
https://www.ceupe.com/blog/como-determinar-el-publico-objetivo.html
Branward (2022) Personalidad de marca: Configurarla con la Brand Personality Palette.Recuperado el 30 de
Marzo, 2022 de https://branward.com/branderstand/personalidad-de-marca/
Economipedia (2022) Ventaja competitiva - Qué es, definición y concepto | 2022. Recuperado el 30 de Marzo,
2022 de https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html
Referencias
CESUMA (s.f) ¿Qué es la marca? CESUMA. Recuperado el 25 de mayo, 2022 de
https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-marca.html
Ipanema Comunicación (s.f) Cómo elegir el nombre de tu empresa. Blog de Inbound Marketing y Branding.
Recuperado el 25 de mayo, 2022 de
https://www.ipanemacomunicacion.com/blog/como-elegir-nombre-empresa

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf

SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLANSOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLANJOSSELYN_AG
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAPLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAJazmin Ramirez
 
Curso Intensivo: Social Media Marketing
Curso Intensivo: Social Media MarketingCurso Intensivo: Social Media Marketing
Curso Intensivo: Social Media MarketingInterlat
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesDulmar Torrado
 
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdfComo crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdfClaudie Karol Consultora
 
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxFormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxDanielFernandez389
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionMabel Hernandez
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes Sociales
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes SocialesCommunity Manager: Empresa 2.0 y Redes Sociales
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes SocialesASETEC GROUP
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteMireya Cuaran
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxNiniJohanaAcevedo
 
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATT
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATTPostgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATT
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATTIEBSchool
 
Dossier 3º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 3º Edición del Curso de Community ManagerDossier 3º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 3º Edición del Curso de Community ManagerAbel Hernández Macías
 

Similar a Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf (20)

SOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLANSOCIAL MEDIA PLAN
SOCIAL MEDIA PLAN
 
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑAPLANIFICA UNA CAMPAÑA
PLANIFICA UNA CAMPAÑA
 
S13 formato plan-de-negocios
S13 formato plan-de-negociosS13 formato plan-de-negocios
S13 formato plan-de-negocios
 
Curso Intensivo: Social Media Marketing
Curso Intensivo: Social Media MarketingCurso Intensivo: Social Media Marketing
Curso Intensivo: Social Media Marketing
 
Guia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes socialesGuia 1 ofimatica redes sociales
Guia 1 ofimatica redes sociales
 
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdfComo crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf
Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf
 
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docxFormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
FormatoActividadAprendizaje Daniel Fernández (1).docx
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Social media plan
Social media planSocial media plan
Social media plan
 
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
Programa Ejecutivo de Intangibles Marca y Reputación 2013-2014
 
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdfESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes Sociales
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes SocialesCommunity Manager: Empresa 2.0 y Redes Sociales
Community Manager: Empresa 2.0 y Redes Sociales
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docxFase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
Fase 3 Preparación _ Grupo 16.docx
 
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATT
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATTPostgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATT
Postgrado en Traffic Management: SEO, SEM, Display y Social Media - WATT
 
Dossier 3º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 3º Edición del Curso de Community ManagerDossier 3º Edición del Curso de Community Manager
Dossier 3º Edición del Curso de Community Manager
 

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 
Metood0s de investigación
Metood0s de investigaciónMetood0s de investigación
Metood0s de investigación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf

  • 1. Plan de capacitación Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación E.E Experiencia Educativa Estrategias Comunicacionales para la Capacitación Docente Dr. Jorge Alejandro León Sánchez
  • 2. Equipo capacitador Nombre de equipo: Los usuarios Integrantes del equipo: ● Claudia Daniela Bravo Gómez ● Marlen Dhamar Castañeda Maldonado ● Michael Cruz Calderón ● Lourdes Domínguez Sosa Jefa de equipo: Marlen Dhamar Castañeda Maldonado
  • 3. Índice ● Introducción ● Diagnóstico -Cuestionario diagnóstico -Resultados de diagnóstico ● Plan de trabajo -Nombre de la capacitación -Objetivo -Público objetivo -Duración -Modalidad -Recursos para la implementación de la capacitación -Evaluación de resultados -Justificación -Contenido temático ● Conclusión ● Anexos -Presentación -Evaluaciones -Constancias -Grabaciones
  • 4. Introducción El presente proyecto capacitador está encaminado a atender una serie de necesidades de pequeños negocios. Nuestro propósito es poder enseñar a los emprendedores capacitados la correcta creación de una marca, diseño de la propia identidad visual y uso correcto de redes sociales, todo esto a través de una capacitación impartida por los integrantes de este equipo. Dicha capacitación ha sido estructurada y formada de acuerdo a las necesidades de cada una de las empresas, recabadas mediante una investigación previa de todos los temas que se necesitan para abordar dicha capacitación. Este documento está estructurado en un marco de tres partes: 1) Diagnóstico: En esta sección se podrá observar la previa evaluación a cada una de las personas capacitadas y sus resultados. 2) Plan de Trabajo: Este capítulo se encargará de describir cada uno de los tópicos que necesitamos para lograr llevar a cabo nuestra capacitación. Aborda los siguientes temas: Nombre de la capacitación, Objetivo, Justificación, Público objetivo, Duración, Modalidad, Contenido temático, Recursos para la implementación de la capacitación y la Evaluación de resultados. 3) Anexos: Consta de los materiales utilizados para impartir la capacitación
  • 5. Diagnóstico Se realizó un cuestionario digital a los emprendedores que se capacitaron con el propósito de conocer sus necesidades. El cuestionario fue realizado en Microsoft Forms con un total de 23 preguntas. En primer lugar se preguntó su nombre, puesto y contacto. Las siguientes 2 secciones tuvieron el objetivo de recaudar los elementos que ya se tenían en sus negocios: nombre, logo, paleta de colores, misión, visión, valores, página de Facebook, Instagram. La siguiente sección fue sobre los conocimientos de la persona, preguntas sobre sus conocimientos en diseño y edición de fotos y videos, así como en el uso de Facebook e Instagram. Finalmente las preguntas se enfocaron en la capacitación, su interés en tomarla, qué les gustaría aprender y su disponibilidad de tiempo. El total de personas a capacitar son cuatro, todas respondieron el cuestionario. Con los resultados pudimos determinar que ningún negocio tiene una marca o identidad definida, que sería esencial para manejar las redes sociales. Tomando en cuenta lo anterior, la capacitación se enfocó en tratar esa necesidad. Por otra parte, la capacitación fue programada para un lunes por mayoría de votos.
  • 7. Link de documento con resultados: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1vxREcu9zSFtCje5KEBv4h1MePjiCtX1a/edit?usp=sharing&o uid=111188586041186826883&rtpof=true&sd=true Resultados de diagnóstico
  • 8. Plan de trabajo Formaliza tu negocio Nombre de la capacitación: Formaliza tu negocio: Crea tu marca y compártela en redes sociales Objetivo: Aprender a crear una marca y cómo darla a conocer en redes sociales Público objetivo: Microempresas, pequeños negocios, emprendedores. Duración: 2 horas Modalidad: Virtual-Zoom Recursos para la implementar la capacitación: ● Presentación/diapositivas ● Videos ● Ejemplos prácticos del uso de herramientas Evaluación de resultados: ● BRIEF
  • 9. Justificación Es común ver personas emprendedoras iniciando negocios. Tienen algo que ofrecer, lo nombran, lo anuncian y venden. Sin embargo, estos negocios no duran mucho, pues son creados sin cimientos formales que les permitan prosperar. “El más reciente estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que entre mayo 2019 a julio 2021 nacieron un millón 187 mil 169 de negocios tipo micro, pequeña y mediana empresas; en contraste, cerraron sus puertas cerca de un millón 583 mil 930 unidades en el mismo periodo.” (ELFINANCIERO, 2021) El primer paso al crear un negocio es definirlo y no basta con ponerle nombre, pues existen muchos elementos que conforman una marca e identidad. Por ejemplo, el nombre, logo y colores sirven para que los clientes lo identifiquen entre todas las marcas existentes; la misión, visión y valores ayudan a saber en qué dirección va el negocio. Una vez sabemos quiénes somos como negocio, es momento de darlo a conocer al público. Actualmente las redes sociales son una herramienta clave para conseguir ese objetivo, puesto que ayudan a vender y posicionar la marca, por lo que es esencial conocer cómo hacerlo de manera eficiente utilizando la identidad definida.
  • 10. Contenido temático 1.- Branding: Qué es y su importancia ● Nombre y slogan ● Filosofía (Misión, visión, valores) ● Público objetivo ● Personalidad ● Ventajas competitivas 2.- Identidad visual: Qué es y su importancia ● Logotipo ● Paleta de colores ● Tipografía ● Patrones, íconos, elementos gráficos 3.- Redes sociales y su manejo ● Importancia de su uso en los negocios ● Instagram y Facebook ● Información básica ● Contenido 4.- Herramientas ● Canva
  • 11. Conclusión La planeación de una capacitación tiene muchos elementos a considerar para que al realizarla cumpla con los objetivos. El diagnóstico realizado a las personas que se capacitaron fue de gran utilidad para identificar necesidades. El plan de trabajo a establecer la logística, a quién se dirigiría, cómo se realizaría, evaluaría y por qué es relevante el contenido. Planear el contenido temático sirvió para que todos los temas abordados siguieran la línea del objetivo principal y fuesen relevantes para las personas a quienes se capacitaron. Los emprendedores necesitan consolidar su marca para proponer y alcanzar sus objetivos, con el uso del branding y los elementos que lo conforman tendrán una idea precisa de lo que significa la organización y el cómo quiere ser percibida ante el público. Nuestra capacitación les abrió nuevos puntos de vista a considerar sobre los elementos que pueden mejorar y los faltantes, además de una herramienta que les será de mucha utilidad para crear publicidad en el manejo de sus redes sociales.
  • 16. Carpeta con grabaciones de la capacitación: https://drive.google.com/drive/folders/1M1xrmKVMy9Dyl1Lzg4k-vA9F-PLEBJLQ?usp=sharing
  • 17. Referencias DESYGNER (2018). ¿Como elegir la paleta de colores corporativos de tu marca?. Desygner sitio web. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://desygner.com/es/blog/paleta-de-colores-corporativos/ Perez,L.. (2020). Guía para construir la identidad visual de tu empresa con las mejores prácticas. Rocket Content. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 dehttps://rockcontent.com/es/blog/identidad-visual/#:~:text=Algunos%20de%20los%20elementos%20princi pales,publicaciones%2C%20avatar%20y%20la%20portada. Hazhistoria (2017). ¿Qué es un logotipo?. Hazhistoria sitio web Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de: https://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo Peiro, A.(2022). Visión de una empresa. Economipedia. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://economipedia.com/definiciones/vision-de-una-empresa.html#:~:text=La%20visi%C3%B3n%20de%2 0una%20empresa,c%C3%B3mo%20planea%20conseguir%20sus%20metas.
  • 18. Referencias Santander (2022). Misión, visión y valores de una empresa: qué son y cómo definirlos. Santander Web. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://www.becas-santander.com/es/blog/mision-vision-y-valores.html#:~:text=Es%20com%C3%BAn%20c onfundir%20la%20misi%C3%B3n,a%20medio%20y%20largo%20plazo. CitySem (s.f). ¿Qué es el Branding?. CitySem Sitio web. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://citysem.es/que-es/branding/ CEUPE (s.f) ¿Cómo determinar el público objetivo?. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://www.ceupe.com/blog/como-determinar-el-publico-objetivo.html Branward (2022) Personalidad de marca: Configurarla con la Brand Personality Palette.Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://branward.com/branderstand/personalidad-de-marca/ Economipedia (2022) Ventaja competitiva - Qué es, definición y concepto | 2022. Recuperado el 30 de Marzo, 2022 de https://economipedia.com/definiciones/ventaja-competitiva.html
  • 19. Referencias CESUMA (s.f) ¿Qué es la marca? CESUMA. Recuperado el 25 de mayo, 2022 de https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-marca.html Ipanema Comunicación (s.f) Cómo elegir el nombre de tu empresa. Blog de Inbound Marketing y Branding. Recuperado el 25 de mayo, 2022 de https://www.ipanemacomunicacion.com/blog/como-elegir-nombre-empresa