SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos de la investigación
Resumen
La elaboración de un trabajo de investigación debe llevar un
proceso para su construcción, el cual va desde la elección del
tema hasta su presentación.
Palabras clave: pasos, modelo, proceso de investigación
Pasos de la investigación
Según Tamayo y Tamayo (2004)
1. Elección del tema
2. Delimitación del tema
3. Problema
4. Objetivos
5. Marco teórico
6. Metodología
7. Informe
Pasos de la investigación
Figura obtenida de Tamayo y Tamayo, 2004, p. 112
El tema
Debe ser escogido a partir de la realidad, y como tema debe derivar
problemas investigables.
Su característica es la de ser un factor dentro de una problemática; dicho
de otra forma, la realidad de la investigación es problemática; de dicha
problemática deberá elegirse un factor, el cual se determinará como
tema de investigación a partir del cual deberá seleccionarse un problema
investigable. (p. 112)
El tema
Búsqueda de la información existente sobre la materia:
General
Específico
Complementaria
El tema
Elección del tema es:
Puntualizar el tema en función de la revisión de la literatura existente
sobre el mismo (p. 112).
El tema
Factores a tener en cuenta en la elección del tema:
Figura obtenida de Tamayo y Tamayo, 2004, p. 117
Delimitación del tema
«Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y
especificar el alcance de esos límites» (p. 118).
«Al delimitar el tema se aclara si el tipo de investigación se da, por
ejemplo, de tipo correlacional, descriptivo, predictivo o experimental» (p.
118).
Delimitación del tema
El tiempo tiene que estar indicado en la delimitación del tema, ya que el
investigador va a dedicar un lapso razonable de tiempo para realizar el
trabajo de investigación.
Delimitación del tema
Igualmente, se tiene que considerar los materiales y fuentes de
información con que se cuenta para su investigación.
Los recursos (humanos, institucionales, económicos, cronograma)
también se toman en cuenta para que el proyecto sea funcional y
permita un grado de profundidad del estudio.
Delimitación del tema
Los temas se deben delimitar en cuanto a:
• Tiempo: se ubica el tema en el momento en que un fenómeno sucedió,
suceda o pueda suceder.
• Espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a una
población o muestra determinada; estos dos factores deben ir unidos
en toda delimitación, ubican geográficamente, localizan la
problemática.
Delimitación del tema
• Estructura temática: se determina el enfoque, las posibles relaciones
con otros temas, los énfasis que se quieren realizar, el tipo de
investigación que conviene al tema (p. 119).
Problema
Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un
conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un
tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas
en su campo de estudio (p. 120).
Objetivos
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los
propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación.
Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables con los
resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a
los objetivos propuestos (p. 138).
Marco teórico
«Es desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base en
el planteamiento del problema que se ha realizado» (Zapata, 2005, p.
101).
Metodología
El eje de la investigación radica en la comprobación, el conocimiento y
los descubrimientos del objeto de investigación, los cuales sólo se
pueden realizar en la realidad concreta, enfrentando directamente el
fenómeno que se desea estudiar.
Metodología
Se deben realizar 3 pasos esenciales al acceder al campo de trabajo:
1. La observación y recolección de la información
2. El análisis de la información
3. Llegar a las conclusiones pertinentes (Zapata, 2005, p. 139).
Informe
Toda investigación culmina con la presentación del informe escrito.
El trabajo contienen dos elementos (Zapata, 2005, p. 239):
Estructura
formal
Contenido
Informe
De acuerdo a Zapata (2005), las partes más comunes de un manuscrito
son:
• Carátula o página del título
• Introducción
• Desarrollo o cuerpo del trabajo
• Conclusión
• Bibliografía
• Fuentes (p. 239)
Informe
Los formatos más utilizados son:
Informe
1. Preliminares
• Carátula
• Resumen o sumario
• Dedicatoria
• Prólogo
• Agradecimientos
Informe
2. Desarrollo o cuerpo del trabajo
• Introducción
• Desarrollo
• Divisiones
• Método
• Citas
• Notas
• Tablas y figuras
• Resultados y conclusiones
• Discusión
• Fuentes (bibliográficas, hemerográficas, otras)
Informe
3. Elementos complementarios
• Glosario
• Apéndice
• Índice (temático, onomástico, analítico y otros)
Referencias
Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación
científica. México: Limusa.
Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e
investigaciones socioeducativas. México: Editorial Pax
México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
NicolaADiPalmaH
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Ofelia Medina
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
mdelriomejia
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
Tensor
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
luisdorrego
 
Construcción del marco teórico
Construcción del marco teóricoConstrucción del marco teórico
Construcción del marco teórico
Jonathan Jimenez
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
Bases teóricas para considerar en los planes de investigación
Bases teóricas para considerar en los planes de investigaciónBases teóricas para considerar en los planes de investigación
Bases teóricas para considerar en los planes de investigación
Jacinto Arroyo
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrhataverad2
 

La actualidad más candente (18)

El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio El Objeto de Estudio
El Objeto de Estudio
 
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigaciónUnidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
Unidad 4:Fundamentación teórica de la investigación
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
(Metodos Inv.) Tema 4 - Marco Teórico
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Diapositivas bloque6
Diapositivas bloque6Diapositivas bloque6
Diapositivas bloque6
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
Pasos para la investigación
Pasos para la investigaciónPasos para la investigación
Pasos para la investigación
 
Construcción del marco teórico
Construcción del marco teóricoConstrucción del marco teórico
Construcción del marco teórico
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Bases teóricas para considerar en los planes de investigación
Bases teóricas para considerar en los planes de investigaciónBases teóricas para considerar en los planes de investigación
Bases teóricas para considerar en los planes de investigación
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Seminario de tesis i
Seminario de tesis iSeminario de tesis i
Seminario de tesis i
 
Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486
 
Victor y brayrha
Victor y brayrhaVictor y brayrha
Victor y brayrha
 

Similar a Metodologia

Pasos de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
Pasos  de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptxPasos  de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
Pasos de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
pduque2
 
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientificoSesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
Juvenal Napuchi Linares
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
JIMMYZAMBRANOMAZACON1
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
CnPalaxios
 
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptxSesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
ClaudiaViveros6
 
Pasos de la investigacion
Pasos  de la investigacionPasos  de la investigacion
Pasos de la investigacion
SarithSteffanyROJASG
 
Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Adalberto
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónPatricia Piscoya
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
DanielaBorja18
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloMufasa Lion
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
lqc_miguel
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
Luly Yepez
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
jfortique
 
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacionMANUEL GARCIA
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
Inmaculada Concepción
 

Similar a Metodologia (20)

Pasos de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
Pasos  de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptxPasos  de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
Pasos de la icvzxcvzxcvxcvsfs fgsdfg a adf adfasdfnvestigacion.pptx
 
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientificoSesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
Sesion de aprendizaje. Fundamentos del metodo cientifico
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptxSesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
Sesión 1.1_Pasos_Investigación.pptx
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Pasos de la investigacion.pptx
Pasos  de la investigacion.pptxPasos  de la investigacion.pptx
Pasos de la investigacion.pptx
 
Pasos de la investigacion
Pasos  de la investigacionPasos  de la investigacion
Pasos de la investigacion
 
Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724Protocolo De Investigacion2724
Protocolo De Investigacion2724
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigaciónEl proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
¿COMO REALIZAR UNA INVESTIGACION.pdf
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Guia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocoloGuia para elaborar el protocolo
Guia para elaborar el protocolo
 
Protocolo De Investigacion
Protocolo De InvestigacionProtocolo De Investigacion
Protocolo De Investigacion
 
Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)Construccion del marco teorico (2)
Construccion del marco teorico (2)
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
Procesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientificaProcesos de la investigacion cientifica
Procesos de la investigacion cientifica
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
 
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
 
Partes del proyecto
Partes del proyectoPartes del proyecto
Partes del proyecto
 

Más de Universidad Veracruzana

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Universidad Veracruzana
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
Universidad Veracruzana
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
Universidad Veracruzana
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
Universidad Veracruzana
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
Universidad Veracruzana
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Universidad Veracruzana
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Universidad Veracruzana
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
Universidad Veracruzana
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metood0s de investigación
Metood0s de investigaciónMetood0s de investigación
Metood0s de investigación
Universidad Veracruzana
 

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 
Metood0s de investigación
Metood0s de investigaciónMetood0s de investigación
Metood0s de investigación
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Metodologia

  • 1. Pasos de la investigación Resumen La elaboración de un trabajo de investigación debe llevar un proceso para su construcción, el cual va desde la elección del tema hasta su presentación. Palabras clave: pasos, modelo, proceso de investigación
  • 2. Pasos de la investigación Según Tamayo y Tamayo (2004) 1. Elección del tema 2. Delimitación del tema 3. Problema 4. Objetivos 5. Marco teórico 6. Metodología 7. Informe
  • 3. Pasos de la investigación Figura obtenida de Tamayo y Tamayo, 2004, p. 112
  • 4. El tema Debe ser escogido a partir de la realidad, y como tema debe derivar problemas investigables. Su característica es la de ser un factor dentro de una problemática; dicho de otra forma, la realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática deberá elegirse un factor, el cual se determinará como tema de investigación a partir del cual deberá seleccionarse un problema investigable. (p. 112)
  • 5. El tema Búsqueda de la información existente sobre la materia: General Específico Complementaria
  • 6. El tema Elección del tema es: Puntualizar el tema en función de la revisión de la literatura existente sobre el mismo (p. 112).
  • 7. El tema Factores a tener en cuenta en la elección del tema: Figura obtenida de Tamayo y Tamayo, 2004, p. 117
  • 8. Delimitación del tema «Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y especificar el alcance de esos límites» (p. 118). «Al delimitar el tema se aclara si el tipo de investigación se da, por ejemplo, de tipo correlacional, descriptivo, predictivo o experimental» (p. 118).
  • 9. Delimitación del tema El tiempo tiene que estar indicado en la delimitación del tema, ya que el investigador va a dedicar un lapso razonable de tiempo para realizar el trabajo de investigación.
  • 10. Delimitación del tema Igualmente, se tiene que considerar los materiales y fuentes de información con que se cuenta para su investigación. Los recursos (humanos, institucionales, económicos, cronograma) también se toman en cuenta para que el proyecto sea funcional y permita un grado de profundidad del estudio.
  • 11. Delimitación del tema Los temas se deben delimitar en cuanto a: • Tiempo: se ubica el tema en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder. • Espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación, ubican geográficamente, localizan la problemática.
  • 12. Delimitación del tema • Estructura temática: se determina el enfoque, las posibles relaciones con otros temas, los énfasis que se quieren realizar, el tipo de investigación que conviene al tema (p. 119).
  • 13. Problema Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio (p. 120).
  • 14. Objetivos El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos (p. 138).
  • 15. Marco teórico «Es desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base en el planteamiento del problema que se ha realizado» (Zapata, 2005, p. 101).
  • 16. Metodología El eje de la investigación radica en la comprobación, el conocimiento y los descubrimientos del objeto de investigación, los cuales sólo se pueden realizar en la realidad concreta, enfrentando directamente el fenómeno que se desea estudiar.
  • 17. Metodología Se deben realizar 3 pasos esenciales al acceder al campo de trabajo: 1. La observación y recolección de la información 2. El análisis de la información 3. Llegar a las conclusiones pertinentes (Zapata, 2005, p. 139).
  • 18. Informe Toda investigación culmina con la presentación del informe escrito. El trabajo contienen dos elementos (Zapata, 2005, p. 239): Estructura formal Contenido
  • 19. Informe De acuerdo a Zapata (2005), las partes más comunes de un manuscrito son: • Carátula o página del título • Introducción • Desarrollo o cuerpo del trabajo • Conclusión • Bibliografía • Fuentes (p. 239)
  • 20. Informe Los formatos más utilizados son:
  • 21. Informe 1. Preliminares • Carátula • Resumen o sumario • Dedicatoria • Prólogo • Agradecimientos
  • 22. Informe 2. Desarrollo o cuerpo del trabajo • Introducción • Desarrollo • Divisiones • Método • Citas • Notas • Tablas y figuras • Resultados y conclusiones • Discusión • Fuentes (bibliográficas, hemerográficas, otras)
  • 23. Informe 3. Elementos complementarios • Glosario • Apéndice • Índice (temático, onomástico, analítico y otros)
  • 24. Referencias Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa. Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas. México: Editorial Pax México.

Notas del editor

  1. Ambos elementos están directamente relacionados y cada uno con un valor propio, si bien resultan de mucha importancia los contenidos; pero si están mal presentados y sin coherencia expositiva, será muy difícil aceptarlos; por el contrario, expuestos correctamente, los demás mostrarán de inmediato interés y deseo de conocer los planteamientos sustentados.