SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN PARA EL BLOG
Coloca una pequeña introducción del curso y los temas a
tratar, que son un ejemplo de lo que se ha desarrollado en el
curso
Luego puedes copiar los textos que están antes de poner la
imagen de las redes o mapas para que no tengas que florear
tanto y no me llores 
• 8 PREGUNTAS
• 4 CLASIFICACIONES JERARQUICAS
• 4 REDES SEMANTICAS
• 4 MAPAS CONCEPTUALES
• 6 TABLAS (EJERCICIOS DE TE DEBE PASAR BRUNO).
Y ESO SERIA TODO RUPER!
Estrategia de fijación de precios
1. Factores que influyen en el precio :
• Externos
• Internos
2. Objetivos de fijación de precios:
• Orientados a las utilidades
• Orientados a las ventas
3. Estrategia de precios:
3.1. Estrategia de precio de entrada
3.2. Estrategia de ajuste de precios
• Producto innovador
• Producto imitador
Fijación de
Precios
Factores
Objetivos
Estrategia
Internos
Externos
Utilidades
Ajuste
Ventas por
volumen
Entrada
Situación actual
Producto
Precio Psicológico
Promocionales
Descuentos
Innovador
Imitador
Sedividenen
Aescogersonde
con
de
de
de
Puedeser
Son
Registro lingüísticos
Son niveles de lengua, estos se clasifican de la siguiente manera:
• Edad
• Sexo
• Contexto
• Situación
• Grado de lectura
Además los niveles de lengua se dividen en:
1.Nivel Súper estándar
El cual es encontramos los literales y lo académicos.
2.Nivel Estándar:
Culta donde se utilizan los tecnolectos y los términos profesionales.
Coloquial
Popular, que es la lengua artesanal
3.Nivel sub Estándar:
• Lengua
• Corporativo
• Doble Sentido
• Jerga
Los Registros Lingüísticos
Niveles de
Lengua
Súper estándar Estándar Sub estándar
Académico Literal PopularColoquialCulto Vulgar
Lengua
artesanal
Profesionales
Tecnolectos Lengua
Coprológico
Doble sentido
Jerga
Grado de lectura
Sexo
Situación
Contexto
Edad
Estos son
Se dividen
Seclasificanpor
Tenemos
Estos son
en
en en y
en
y
CLASIFICACIONES JERARQUICAS
• COMPLETAS
Análisis FODA
Sirve para reconocer qué factores afectan a la organización. Al reconocer estos factores podemos reaccionar y
tomar decisiones mirando al futuro.
• Las decisiones que se tomen deben buscar:
 Explotar y cuidar las Fortalezas. Sacar provecho de ellas y mantenerlas o incrementarlas.
 Aprovechar las Oportunidades que ofrece el entorno.
 Detener las Debilidades. Volverlas fortalezas, de ser posible.
 Minimizar los posibles efectos negativos de las Amenazas.
El Análisis Foda se divide en dos aspectos:
1.El ambiente Interno
• Fortalezas: Elementos positivos de la empresa.
• Oportunidades: Problemas internos de la empresa.
2.El ambiente externo
• Debilidades: Situaciones positivas que genera el medio .
• Oportunidades: Hechos externos que afectan a la empresa
Análisis FODA
Ambiente Interno Ambiente Externo
Fortalezas Oportunidades OportunidadesDebilidades
Elementos positivos de
la empresa.
Problemas internos
de la empresa.
Situaciones positivas
que genera el medio .
Hechos externos que
afectan a la empresa.
El párrafo
• Los párrafos son un conjunto de palabras y oraciones integradas de manera lógica, relacionadas entre sí armónicamente y en
torno a una idea central. El párrafo da inicio mediante una letra mayúscula, está integrado por una cantidad variable de
renglones, mismos que están formados de las oraciones principales y secundarias que integran el párrafo. Inicia mediante
una letra mayúscula y termina con un punto y aparte que lo separa de otros párrafos dentro de un mismo texto.
• 1.Características:
• 1.1. Características de forma:
 -Posee sangría
 -Empieza con mayúscula
 -Termina en punto y aparte.
• 1.2. Fondo:
• -Introducción, desarrollo y conclusión.
• -Unidad
• -Posee cohesión
• -Coherencia
• 2. Estructura:
• 2.1. Oración Principal (IP) : una por párrafo.
• 2.2. Oraciones Secundarias: pueden ser varias por párrafo.
Párrafo
Características Estructura
De forma
Oraciones
Secundarias
Fondo
Oración
Principal
Posee sangría.
Empieza con mayúscula.
Termina en punto y coma.
Introducción, desarrollo
y conclusión.
Unidad.
Tiene una idea principal.
Cohesión.
Coherencia.
Una por párrafo. Varias por párrafo.
La cohesión
La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por
mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la
coherencia.
1. Conectores
• Causales Consecutivos
• Adversativos
2. Signos de puntuación
• Principales
• Auxiliares
3. Referentes
• Anáfora
• Catáfora
• Elipsis
Cohesión
Conectores
Signos de
Puntuación
Referentes
Causales Consecutivos Adversativos Principales Auxiliares Anáfora ElipsisCatáfora
Redacción
Redacción
Producción del
texto
Definición de
ideas
Definición del
marco general
Identificación y
precisión de
precios
Definición de
Variables
Organización de
ideas
Producción de
Ideas
Versión final
Formular un
título
Formular
preguntas
Listado
espontaneo
Esquema
Primera
versión
Revisión
Producto
Un producto es un conjunto de
atributos tangibles e intangibles, que
incluye entre otras cosas marca,
empaque, color, calidad y servicios.
Producto
conjunto de
son
e
producto
atributos
tangible
Intangible
incluye
marca
empaque
color
calidad
servicio
Texto argumentativo
• Un TEXTO ARGUMENTATIVO es aquel que
intenta convencer, modificar o, en ocasiones,
reforzar la opinión del receptor, del
destinatario del texto, mediante razones que
sean aceptables, fuertes y capaces de resistir
las razones en conra (contraargumentos).
Texto argumentativo
a en
tema argumentos
razones
posición
favor contra prueban
ejemplifican sutentan
Proceso de Segmentación
1.Identificar el mercado relevante
Identificar las necesidades, las categorías donde quiere trabajar o a donde quiere entrar una empresa con su producto o servicio.
2. Seleccionar la base de la segmentación
Identificar una variable o característica importante que sirva de base para el proceso de segmentación.
Principales Formas de segmentación de mercado de consumidores.
• Segmentación geográfica
• Segmentación demográfica
• Segmentación sicográfica
• Segmentación conductual
3. Desarrollar perfiles de los segmentos
Consiste en describir cada uno de los segmentos resultantes utilizando el resto de variables que no se tomaron en consideración y que resultan
relevantes.
En la descripción de cada perfil se incluye características demográficas y comportamiento de compra.
Será de suma utilidad contar con una descripción completa de los perfiles, ya que luego procederemos a evaluar y seleccionar segmentos.
4. Evaluación de los segmentos
Debemos evaluar los segmentos a fin de seleccionar el que más se adecua a nuestras expectativas.
Antes de seleccionar uno al cual dirigirnos, debemos tener presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de ellos.
5. Seleccionar el mercado objetivo
Después de la evaluación, estamos listos para decidir cual será nuestro mercado objetivo.
Tenemos la opción de seleccionar uno o más segmentos como mercado objetivo.
Estas opciones se denominan estrategias de atención al mercado.
PROCESO DE
SEGMENTACIÓN
Identificar el
mercado
relevante
Seleccionar la
base
segmentación
Desarrollar
los perfiles
Evaluación
Selección
mercado
objetivo
Variables
Geográfica
Conductual
Demográfica
Psicográfica
Consiste en
son
Marketing mix
El marketing mix es un conjunto de elementos , que sirven para el análisis de una empresa.
Precio
• En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo
ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder
esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos.
Producto
• Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada
necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Estos
elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc.
Distribución
• En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que
llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del almacenaje, de los puntos
de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos, etc.
Promoción
• La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el
producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones publicas, la
localización del producto, etc.
Marketing Mix
4 variables
Conjuntos de
elementos
claves
Precio
Plaza
Promoción
Producto
René, Ricardo y Carlos tienen entre todos 32 comics de los cuales 15 son del Spiderman,
el resto son de Superman y Batman. René tiene tres comics de Spiderman y tres de
Superman. Carlos, quien tiene nueve comics, tiene cuatro de Spiderman. El número de
comics de Batman de René es igual al de Spiderman de Carlos. Ricardo tiene tantos
comics de Batman como de Spiderman tiene René. La cantidad de comics de Batman que
tiene Carlos es la misma que de Superman de René. ¿Cuántos comics de Superman tiene
Ricardo y cuántos de Batman tiene René.
SPIDERMAN SUPERMAN BATMAN TOTAL
RENE 3 3 4 10
RICARDO 8 2 3 13
CARLOS 4 2 3 9
TOTAL 16 7 10 32
Katy, Fátima y Claudia tiene los cuadernos de algunos de sus compañeros y deben entregárselos, en total
tienen 20 cuadernos, Katy tiene tres de física y la misma cantidad de geografía que de matemáticas. Fátima
tiene tantos de geografía como Katy de física y matemáticas. Claudia tiene cinco cuadernos, uno es de
matemáticas y tiene la misma cantidad de física que Fátima, que es el mismo número de matemáticas que
Katy. Si Katy tiene siete cuadernos ¿Cuántos y qué clase de cuadernos tiene cada una?
GEOGRAFIA MATEMATICA FISICA TOTAL
KATY 2 2 3 7
FATIMA 5 1 2 8
CLAUDIA 2 1 2 5
TOTAL 9 4 7 20
• - Gema y Diana ganan lo mismo. Alma gana más que Carmen, quien a su vez gana menos que
Valeria ¿Cuál de las siguientes posibilidades es la más correcta?
• a) Alma gana menos que Elisa.
• b) Alma gana más que Elisa.
• c) Alma podría ganar más o menos que Elisa
VALERIA VALERIA
A Y C
CARMEN
• Lizeth y Carmen ganaron la misma cantidad de puntos en las pesquizas de seminario. También es cierto que
Lizeth gano más puntos que Hugo, quien a su vez gano menos que Ricardo. ¿Qué información se necesita
agregar para saber si Lizeth ganó más o menos puntos que Ricardo?
• a) Hugo ganó menos puntos que Carmen.
• b) Ricardo ganó menos puntos que Carmen.
• c) Lizeth ganó más puntos que Hugo.
• d) Ricardo tiene más puntos que Hugo.
HUGO RICARDO RICARDO
L Y C

Más contenido relacionado

Similar a Blog trabajo final

INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOSINTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
YulianaCabrejosBravo1
 
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptxClase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
YulianaCabrejosBravo1
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
mdelriomejia
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Jose Loaiza Torres
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialelsydeberroteran
 
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdfTesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
FioEstradaCrdenas
 
Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001
Maestros Online
 
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Carlos Casquete Izquierdo
 
Investigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptxInvestigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptx
AngelGarabitoCabrera2
 
Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001
Maestros en Linea MX
 
Habilidades gerenciales final
Habilidades gerenciales finalHabilidades gerenciales final
Habilidades gerenciales final
vanessa Hernandez Martinez
 
Presentacion gestión de servicio al cliente
Presentacion gestión de servicio al clientePresentacion gestión de servicio al cliente
Presentacion gestión de servicio al clienteNelson Gribello Fontecha
 
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO IztaccíhuatlPropuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Diego Avendaño
 
SWOT - FODA
SWOT - FODASWOT - FODA
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
Maestros Online
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
Educaciontodos
 

Similar a Blog trabajo final (20)

INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOSINTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
INTRODUCCCION DE LOS NEGOCIOS OPERATIVOS
 
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptxClase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
Clase - Semana 1 - Introducción al Curso.pptx
 
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
(Métodos Inv.) Tema 8 - Escalas y Encuestas
 
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jltLineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
Lineamientos para elaborar un proyecto de grado jlt
 
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jltLineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
Lineamientos para elaborar una tesis de grado jlt
 
Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
 
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdfTesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
Tesis MBA - Plan Negocio.pdf.pdf
 
Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001
 
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
 
Investigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptxInvestigación de mercado.pptx
Investigación de mercado.pptx
 
Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001Seminario de direccion estrategica sd09001
Seminario de direccion estrategica sd09001
 
Taller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategicaTaller de segmentacion estrategica
Taller de segmentacion estrategica
 
Habilidades gerenciales final
Habilidades gerenciales finalHabilidades gerenciales final
Habilidades gerenciales final
 
Presentacion gestión de servicio al cliente
Presentacion gestión de servicio al clientePresentacion gestión de servicio al cliente
Presentacion gestión de servicio al cliente
 
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO IztaccíhuatlPropuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
Propuesta PROYECTO Iztaccíhuatl
 
SWOT - FODA
SWOT - FODASWOT - FODA
SWOT - FODA
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
 
Area investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestríaArea investigación de mercados maestría
Area investigación de mercados maestría
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Blog trabajo final

  • 1. ORDEN PARA EL BLOG Coloca una pequeña introducción del curso y los temas a tratar, que son un ejemplo de lo que se ha desarrollado en el curso Luego puedes copiar los textos que están antes de poner la imagen de las redes o mapas para que no tengas que florear tanto y no me llores  • 8 PREGUNTAS • 4 CLASIFICACIONES JERARQUICAS • 4 REDES SEMANTICAS • 4 MAPAS CONCEPTUALES • 6 TABLAS (EJERCICIOS DE TE DEBE PASAR BRUNO). Y ESO SERIA TODO RUPER!
  • 2. Estrategia de fijación de precios 1. Factores que influyen en el precio : • Externos • Internos 2. Objetivos de fijación de precios: • Orientados a las utilidades • Orientados a las ventas 3. Estrategia de precios: 3.1. Estrategia de precio de entrada 3.2. Estrategia de ajuste de precios • Producto innovador • Producto imitador
  • 3. Fijación de Precios Factores Objetivos Estrategia Internos Externos Utilidades Ajuste Ventas por volumen Entrada Situación actual Producto Precio Psicológico Promocionales Descuentos Innovador Imitador Sedividenen Aescogersonde con de de de Puedeser Son
  • 4. Registro lingüísticos Son niveles de lengua, estos se clasifican de la siguiente manera: • Edad • Sexo • Contexto • Situación • Grado de lectura Además los niveles de lengua se dividen en: 1.Nivel Súper estándar El cual es encontramos los literales y lo académicos. 2.Nivel Estándar: Culta donde se utilizan los tecnolectos y los términos profesionales. Coloquial Popular, que es la lengua artesanal 3.Nivel sub Estándar: • Lengua • Corporativo • Doble Sentido • Jerga
  • 5. Los Registros Lingüísticos Niveles de Lengua Súper estándar Estándar Sub estándar Académico Literal PopularColoquialCulto Vulgar Lengua artesanal Profesionales Tecnolectos Lengua Coprológico Doble sentido Jerga Grado de lectura Sexo Situación Contexto Edad Estos son Se dividen Seclasificanpor Tenemos Estos son en en en y en y
  • 7. Análisis FODA Sirve para reconocer qué factores afectan a la organización. Al reconocer estos factores podemos reaccionar y tomar decisiones mirando al futuro. • Las decisiones que se tomen deben buscar:  Explotar y cuidar las Fortalezas. Sacar provecho de ellas y mantenerlas o incrementarlas.  Aprovechar las Oportunidades que ofrece el entorno.  Detener las Debilidades. Volverlas fortalezas, de ser posible.  Minimizar los posibles efectos negativos de las Amenazas. El Análisis Foda se divide en dos aspectos: 1.El ambiente Interno • Fortalezas: Elementos positivos de la empresa. • Oportunidades: Problemas internos de la empresa. 2.El ambiente externo • Debilidades: Situaciones positivas que genera el medio . • Oportunidades: Hechos externos que afectan a la empresa
  • 8. Análisis FODA Ambiente Interno Ambiente Externo Fortalezas Oportunidades OportunidadesDebilidades Elementos positivos de la empresa. Problemas internos de la empresa. Situaciones positivas que genera el medio . Hechos externos que afectan a la empresa.
  • 9. El párrafo • Los párrafos son un conjunto de palabras y oraciones integradas de manera lógica, relacionadas entre sí armónicamente y en torno a una idea central. El párrafo da inicio mediante una letra mayúscula, está integrado por una cantidad variable de renglones, mismos que están formados de las oraciones principales y secundarias que integran el párrafo. Inicia mediante una letra mayúscula y termina con un punto y aparte que lo separa de otros párrafos dentro de un mismo texto. • 1.Características: • 1.1. Características de forma:  -Posee sangría  -Empieza con mayúscula  -Termina en punto y aparte. • 1.2. Fondo: • -Introducción, desarrollo y conclusión. • -Unidad • -Posee cohesión • -Coherencia • 2. Estructura: • 2.1. Oración Principal (IP) : una por párrafo. • 2.2. Oraciones Secundarias: pueden ser varias por párrafo.
  • 10. Párrafo Características Estructura De forma Oraciones Secundarias Fondo Oración Principal Posee sangría. Empieza con mayúscula. Termina en punto y coma. Introducción, desarrollo y conclusión. Unidad. Tiene una idea principal. Cohesión. Coherencia. Una por párrafo. Varias por párrafo.
  • 11. La cohesión La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el reflejo lingüístico de la coherencia. 1. Conectores • Causales Consecutivos • Adversativos 2. Signos de puntuación • Principales • Auxiliares 3. Referentes • Anáfora • Catáfora • Elipsis
  • 12. Cohesión Conectores Signos de Puntuación Referentes Causales Consecutivos Adversativos Principales Auxiliares Anáfora ElipsisCatáfora
  • 14. Redacción Producción del texto Definición de ideas Definición del marco general Identificación y precisión de precios Definición de Variables Organización de ideas Producción de Ideas Versión final Formular un título Formular preguntas Listado espontaneo Esquema Primera versión Revisión
  • 15. Producto Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas marca, empaque, color, calidad y servicios.
  • 17. Texto argumentativo • Un TEXTO ARGUMENTATIVO es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en conra (contraargumentos).
  • 18. Texto argumentativo a en tema argumentos razones posición favor contra prueban ejemplifican sutentan
  • 19. Proceso de Segmentación 1.Identificar el mercado relevante Identificar las necesidades, las categorías donde quiere trabajar o a donde quiere entrar una empresa con su producto o servicio. 2. Seleccionar la base de la segmentación Identificar una variable o característica importante que sirva de base para el proceso de segmentación. Principales Formas de segmentación de mercado de consumidores. • Segmentación geográfica • Segmentación demográfica • Segmentación sicográfica • Segmentación conductual 3. Desarrollar perfiles de los segmentos Consiste en describir cada uno de los segmentos resultantes utilizando el resto de variables que no se tomaron en consideración y que resultan relevantes. En la descripción de cada perfil se incluye características demográficas y comportamiento de compra. Será de suma utilidad contar con una descripción completa de los perfiles, ya que luego procederemos a evaluar y seleccionar segmentos. 4. Evaluación de los segmentos Debemos evaluar los segmentos a fin de seleccionar el que más se adecua a nuestras expectativas. Antes de seleccionar uno al cual dirigirnos, debemos tener presente las actividades o roles que juega la competencia en cada uno de ellos. 5. Seleccionar el mercado objetivo Después de la evaluación, estamos listos para decidir cual será nuestro mercado objetivo. Tenemos la opción de seleccionar uno o más segmentos como mercado objetivo. Estas opciones se denominan estrategias de atención al mercado.
  • 20. PROCESO DE SEGMENTACIÓN Identificar el mercado relevante Seleccionar la base segmentación Desarrollar los perfiles Evaluación Selección mercado objetivo Variables Geográfica Conductual Demográfica Psicográfica Consiste en son
  • 21. Marketing mix El marketing mix es un conjunto de elementos , que sirven para el análisis de una empresa. Precio • En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos. Producto • Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc. Distribución • En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos, etc. Promoción • La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la publicidad, las relaciones publicas, la localización del producto, etc.
  • 22. Marketing Mix 4 variables Conjuntos de elementos claves Precio Plaza Promoción Producto
  • 23. René, Ricardo y Carlos tienen entre todos 32 comics de los cuales 15 son del Spiderman, el resto son de Superman y Batman. René tiene tres comics de Spiderman y tres de Superman. Carlos, quien tiene nueve comics, tiene cuatro de Spiderman. El número de comics de Batman de René es igual al de Spiderman de Carlos. Ricardo tiene tantos comics de Batman como de Spiderman tiene René. La cantidad de comics de Batman que tiene Carlos es la misma que de Superman de René. ¿Cuántos comics de Superman tiene Ricardo y cuántos de Batman tiene René. SPIDERMAN SUPERMAN BATMAN TOTAL RENE 3 3 4 10 RICARDO 8 2 3 13 CARLOS 4 2 3 9 TOTAL 16 7 10 32
  • 24. Katy, Fátima y Claudia tiene los cuadernos de algunos de sus compañeros y deben entregárselos, en total tienen 20 cuadernos, Katy tiene tres de física y la misma cantidad de geografía que de matemáticas. Fátima tiene tantos de geografía como Katy de física y matemáticas. Claudia tiene cinco cuadernos, uno es de matemáticas y tiene la misma cantidad de física que Fátima, que es el mismo número de matemáticas que Katy. Si Katy tiene siete cuadernos ¿Cuántos y qué clase de cuadernos tiene cada una? GEOGRAFIA MATEMATICA FISICA TOTAL KATY 2 2 3 7 FATIMA 5 1 2 8 CLAUDIA 2 1 2 5 TOTAL 9 4 7 20
  • 25. • - Gema y Diana ganan lo mismo. Alma gana más que Carmen, quien a su vez gana menos que Valeria ¿Cuál de las siguientes posibilidades es la más correcta? • a) Alma gana menos que Elisa. • b) Alma gana más que Elisa. • c) Alma podría ganar más o menos que Elisa VALERIA VALERIA A Y C CARMEN
  • 26. • Lizeth y Carmen ganaron la misma cantidad de puntos en las pesquizas de seminario. También es cierto que Lizeth gano más puntos que Hugo, quien a su vez gano menos que Ricardo. ¿Qué información se necesita agregar para saber si Lizeth ganó más o menos puntos que Ricardo? • a) Hugo ganó menos puntos que Carmen. • b) Ricardo ganó menos puntos que Carmen. • c) Lizeth ganó más puntos que Hugo. • d) Ricardo tiene más puntos que Hugo. HUGO RICARDO RICARDO L Y C