SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio Miguel Hernández FATLA Programa de Experto E-learning Septiembre 2.010.
Introducción La metodología PACIE facilita la inclusión del Elearning en los procesos educativos evitando el fracaso clásico de la preocupación tecnológica y el descuido pedagógico en el uso de recursos, además de permitir un desarrollo tecnoeducativo, que de forma paulatina, evitará golpes académicos de gran impacto, que causarían resistencia en cualquiera de las áreas de la comunidad del aprendizaje. Esta metodología busca incluir las TIC´s en la educación, pensando en el docente como el motor esencial  de los procesos de aprendizaje , facilitando los procesos operativos y administrativos  a nivel académico, facilitando el crecimiento personal y profesional. Fuente: Ing. Pedro Camacho. FATLA
Entornos Virtuales de Aprendizaje Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Para que tenga lugar de aprendizaje. Han de estar presentes ciertos componentes que se definen desde una óptica interdisciplinar (Pulkinen et al., 2006): a) Funciones pedagógicas (actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y autorización, evaluación, entre otros). b) Las tecnologías apropiadas (y como esa herramientas seleccionadas están conectadas con el modelo pedagógico). c) La organización social de la educación (espacio, calendario y comunidad).
Entornos Virtuales de Aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los tres bloques mencionados tienen su alto grado de importancia, no obstante, en esta presentación se pretende ahondar en la  Importancia del Bloque de Inicio (Bloque 0) y su aplicación en el Aula Virtual TIC´s de la UNEFA.
Bloque 0 - PACIE El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.  Según FATLA este bloque debe considerar la siguiente estructura: Sección de Información  sobre el curso, el tutor y la evaluación Sección de Comunicación  sobre el proceso y operatividad del aula Sección de Interacción  social, de apoyo y aprendizaje cooperativo El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.
Bloque 0 - PACIE El Aula debe contener una imagen relacionada con el tema.  A continuación se presenta como caso de estudio la aplicación del Bloque 0 en el Aula Virtual “Tecnologías de la Información y Comunicación”  en la UNEFA. URL:  http://www.unefa-tachira.edu.ve/moodle/course/view.php?id=1429 Una vez autenticado se debe mostrar los datos del participante
En el frame derecho se presenta una ventana que contiene mensajes informativos a los participantes. En el frame derecho se presenta una ventana que muestra las fechas de las próximas actividades que se deben cumplir
El frame central del Aula Virtual contiene la siguiente estructura: Bienvenida, con mensajes motivadores Elementos informativos Cartelera informativa Elementos de interacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque O - PACIE
Bloque O - PACIEBloque O - PACIE
Bloque O - PACIE
Marelvy00
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
josanteliz
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
josanteliz
 
Pacie Fase InteraccióN
Pacie Fase InteraccióNPacie Fase InteraccióN
Pacie Fase InteraccióN
Mónica Torres
 
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
alepozo5
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
Adriana Torres
 
PACIE
PACIEPACIE
Bloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVABloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVA
Teresa Freire
 
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVAImportancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Servicio de Rentas Internas
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
Mónica López Pérez
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
mafrega
 
Lms tarea 2
Lms tarea 2Lms tarea 2
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
Ymamoron
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
JAINOBER
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
karenhdezaguirre
 
Deber de elerning
Deber de elerningDeber de elerning
Deber de elerning
Carolina Oñate
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
Carlos Manosalvas Vaca
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
carmina56
 
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
Susana Beatriz Artucovich
 

La actualidad más candente (19)

Bloque O - PACIE
Bloque O - PACIEBloque O - PACIE
Bloque O - PACIE
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
 
Pacie Fase InteraccióN
Pacie Fase InteraccióNPacie Fase InteraccióN
Pacie Fase InteraccióN
 
Bloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIEBloque 0 - PACIE
Bloque 0 - PACIE
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Bloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVABloque academico de un EVA
Bloque academico de un EVA
 
Importancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVAImportancia del bloque de cierre en un EVA
Importancia del bloque de cierre en un EVA
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Lms tarea 2
Lms tarea 2Lms tarea 2
Lms tarea 2
 
Bloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacieBloque 0 bloque pacie
Bloque 0 bloque pacie
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Deber de elerning
Deber de elerningDeber de elerning
Deber de elerning
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
 

Similar a Bloque 0 pacie

Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccionGiuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
Giuseppe Lanza Tarricone
 
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
Susana Beatriz Artucovich
 
Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)
Ronald Mora
 
Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)
Ronald Mora
 
Bloque de cierre 1
Bloque de cierre 1Bloque de cierre 1
Bloque de cierre 1
Ronald Mora
 
Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0
Florita Salazar Ruiz
 
Presentación BLOQUE CERO (0)
Presentación BLOQUE CERO (0)Presentación BLOQUE CERO (0)
Presentación BLOQUE CERO (0)
Maria Auxiliadora Rivero Mogollón
 
Presentación bloque cero
Presentación bloque ceroPresentación bloque cero
Presentación bloque cero
Gabriel Gimenez
 
Reencuentro de compadres
Reencuentro de compadresReencuentro de compadres
Reencuentro de compadres
rr
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
zaidjudith
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
Maribal Castillo
 
Pacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parraPacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parra
Flavio Florencio Parra Terán
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Carmelinda Fernandez
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
rosbelys23
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Universidad de Concepción
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
P.ARGUELLO
 
Karina geisse.ppt
Karina geisse.pptKarina geisse.ppt
Karina geisse.ppt
Universidad Yacambú
 
bloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERObloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERO
Tania Gutierrez Cascante
 
Importancia bloque cero
Importancia bloque ceroImportancia bloque cero
Importancia bloque cero
emendieat
 
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
jromero2010
 

Similar a Bloque 0 pacie (20)

Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccionGiuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
Giuseppe lanza tarricone bloque-cero-mpi-interaccion
 
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
C:\Fakepath\Pacie Bloque 0
 
Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)
 
Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)Bloque de cierre (I)
Bloque de cierre (I)
 
Bloque de cierre 1
Bloque de cierre 1Bloque de cierre 1
Bloque de cierre 1
 
Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0Pacie o Bloque 0
Pacie o Bloque 0
 
Presentación BLOQUE CERO (0)
Presentación BLOQUE CERO (0)Presentación BLOQUE CERO (0)
Presentación BLOQUE CERO (0)
 
Presentación bloque cero
Presentación bloque ceroPresentación bloque cero
Presentación bloque cero
 
Reencuentro de compadres
Reencuentro de compadresReencuentro de compadres
Reencuentro de compadres
 
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith DiazPacie Bloque Academico Judith Diaz
Pacie Bloque Academico Judith Diaz
 
Bloque0 pacie
Bloque0 pacieBloque0 pacie
Bloque0 pacie
 
Pacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parraPacie bloque o-flavio parra
Pacie bloque o-flavio parra
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Karina geisse.ppt
Karina geisse.pptKarina geisse.ppt
Karina geisse.ppt
 
bloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERObloque PACIE o CERO
bloque PACIE o CERO
 
Importancia bloque cero
Importancia bloque ceroImportancia bloque cero
Importancia bloque cero
 
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
Presentación bloque cero - PACIE MPI062010
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Bloque 0 pacie

  • 1. Claudio Miguel Hernández FATLA Programa de Experto E-learning Septiembre 2.010.
  • 2. Introducción La metodología PACIE facilita la inclusión del Elearning en los procesos educativos evitando el fracaso clásico de la preocupación tecnológica y el descuido pedagógico en el uso de recursos, además de permitir un desarrollo tecnoeducativo, que de forma paulatina, evitará golpes académicos de gran impacto, que causarían resistencia en cualquiera de las áreas de la comunidad del aprendizaje. Esta metodología busca incluir las TIC´s en la educación, pensando en el docente como el motor esencial de los procesos de aprendizaje , facilitando los procesos operativos y administrativos a nivel académico, facilitando el crecimiento personal y profesional. Fuente: Ing. Pedro Camacho. FATLA
  • 3. Entornos Virtuales de Aprendizaje Un entorno de aprendizaje es un espacio o comunidad organizada con el propósito de aprender. Para que tenga lugar de aprendizaje. Han de estar presentes ciertos componentes que se definen desde una óptica interdisciplinar (Pulkinen et al., 2006): a) Funciones pedagógicas (actividades de aprendizaje, situaciones de enseñanza, materiales de aprendizaje, apoyo y autorización, evaluación, entre otros). b) Las tecnologías apropiadas (y como esa herramientas seleccionadas están conectadas con el modelo pedagógico). c) La organización social de la educación (espacio, calendario y comunidad).
  • 4.
  • 5. Bloque 0 - PACIE El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil. Según FATLA este bloque debe considerar la siguiente estructura: Sección de Información sobre el curso, el tutor y la evaluación Sección de Comunicación sobre el proceso y operatividad del aula Sección de Interacción social, de apoyo y aprendizaje cooperativo El Bloque PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo estudiantil.
  • 6. Bloque 0 - PACIE El Aula debe contener una imagen relacionada con el tema. A continuación se presenta como caso de estudio la aplicación del Bloque 0 en el Aula Virtual “Tecnologías de la Información y Comunicación” en la UNEFA. URL: http://www.unefa-tachira.edu.ve/moodle/course/view.php?id=1429 Una vez autenticado se debe mostrar los datos del participante
  • 7. En el frame derecho se presenta una ventana que contiene mensajes informativos a los participantes. En el frame derecho se presenta una ventana que muestra las fechas de las próximas actividades que se deben cumplir
  • 8. El frame central del Aula Virtual contiene la siguiente estructura: Bienvenida, con mensajes motivadores Elementos informativos Cartelera informativa Elementos de interacción