SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque de
lengua y
cultura
1. Origen de la lengua y la escritura
• Surgió con la necesidad de expresar ideas
• En Mesopotamia hace, 3.500 surgió la escritura con Pictogramas o ideogramas, representaciones,
con el pasar de los años esta escritura se fue simplificando en signos por medio de la escritura
cuneiforme, desarrolladas en tablas de arcilla. Nace ante la necesidad de contabilizar bienes y
transacciones, es decir, su origen tenía una finalidad contable.
Mesopotamia
https://www.youtube.com/watch?v=6zsOJ2PHhZE
Tigris Eufrates
Pueblo Sumerio
Escritura
cuneiforme
2. Principales civilizaciones que aportaron a
la lengua y escritura
• Los fenicios. Se les atribuye la invención del alfabeto y, a veces, erróneamente, el descubrimiento
de la escritura.
• Aportes de Egipto al mundo moderno: En Egipto se construyó la biblioteca de Alejandría, en ella
estaba recopilado todo el saber de la antigüedad. Esta biblioteca fue quemada por fanáticos
cristianos. En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica y la demótica, se crearon nuevas formas
de numeración y fórmulas para medir la tierra, se construyeron grandes embalses y canales,
crearon un calendario de 365 días.
Bloque de
comunicación
oral y lectura
Niveles de lectura: literal, inferencial y
crítico
Literal: Información explicita en el texto, idea principal, identificación de secuencia de hechos-causa o
efecto. Nos muestra toda la información que queremos saber, no existen ocultos. En este nivel de
comprensión el lector tiene la capacidad de reconocer y recordar información explícita, así
como escenas tal cual aparecen en el texto. Esto le permite encontrar las ideas principales, el
orden de las acciones, los personajes principales y secundarios e identificar los párrafos del
texto.
Descriptivo o literal: Trata sobre qué dice el texto. Presenta dos subniveles
a- Subnivel literal básico o primario: reproduce la información que el texto suministra
de manera explícita y directa
b- Subnivel avanzado o secundario: reconstruye o explica con otras palabras lo que el
texto dice. Utilización de paráfrasis
Preguntas para explorar el nivel de comprensión literal: ¿Qué…? ¿Cuál es…? ¿Cómo
es…? ¿Dónde…? ¿Quién…? ¿Cómo se llama…?
LITERAL
Nivel inferencial
El lector reconstruye el significado del texto relacionándolo con sus
experiencias personales y conocimientos previos, a partir de ello
formula conjeturas e hipótesis y saca conclusiones.
Interpretativo e inferencial: conduce a encontrar qué es lo que dice el texto y qué es lo
que calla.
Ejemplo: si decimos “Juan era pobre pero honrado” podemos inferir que:
a- Los pobres generalmente no son honrados
b- Pobreza y honradez tienden a excluirse
c- La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso
Preguntas para explorar el nivel de comprensión inferencial: ¿Por qué…? ¿Cómo
podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Qué pasaría…? ¿Qué conclusiones…?
INFERENCIAL
Nivel crítico
Crítica o valorativa: referencia valoraciones y juicios, elaborados
tanto a partir del texto leído como de sus relaciones con otros
textos. Comprende los noveles anteriores y es un nivel de
enorme productividad para el lector. Permite producir textos
nuevos
En este nivel la lectura adquiere un carácter evaluativo, ya que el lector además de
confrontar el significado del texto con sus experiencias e información previa, emite
juicios y opiniones fundamentadas a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado
por el autor.
Preguntas para explorar el nivel de comprensión crítica: ¿Qué opinas…? ¿Qué
piensas…? ¿Cómo podrías calificar…? ¿Por qué…? ¿Cómo debería…?
CRÍTICA
Bloque de lengua y cultura.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Bloque de lengua y cultura.pptx

Reseña de gloria rincon y Raul avila
Reseña de gloria rincon y Raul avilaReseña de gloria rincon y Raul avila
Reseña de gloria rincon y Raul avila
Alondra Saucedoo
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Sarahi Sagarnaga
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Alondra Herrera
 
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripciónTemas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
lclcarmen
 
leccion 2.pptx
leccion 2.pptxleccion 2.pptx
leccion 2.pptx
Edgar Zevallos
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Edi Brian López Ríos
 
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
MeraIc
 
Evolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana lEvolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana l
Pam Viramontes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alex Acossta
 
Semana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiroSemana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiro
dielnia rodriguez
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Mariana Fernandez
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Abel Davila
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Fani13
 
estructuras textuales de carlos merchan
 estructuras textuales de carlos merchan estructuras textuales de carlos merchan
estructuras textuales de carlos merchan
Carlos Alfredo
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
karen lopez
 
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZTarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
ream94
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
Samantha Hernandez
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
Eliana Bernal Vela
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
cristinafavi05
 

Similar a Bloque de lengua y cultura.pptx (20)

Reseña de gloria rincon y Raul avila
Reseña de gloria rincon y Raul avilaReseña de gloria rincon y Raul avila
Reseña de gloria rincon y Raul avila
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1Evolución de la comunicación humana tarea 1
Evolución de la comunicación humana tarea 1
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripciónTemas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
 
leccion 2.pptx
leccion 2.pptxleccion 2.pptx
leccion 2.pptx
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
3. Importancia y evolución de la lengua escrita - copia.pptx
 
Evolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana lEvolución de la comunicación humana l
Evolución de la comunicación humana l
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Semana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiroSemana 11 espanol_ramiro
Semana 11 espanol_ramiro
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
estructuras textuales de carlos merchan
 estructuras textuales de carlos merchan estructuras textuales de carlos merchan
estructuras textuales de carlos merchan
 
evolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humanaevolución de la comunicación humana
evolución de la comunicación humana
 
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZTarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
Tarea 1 periodo 1 RODRIGO E AMADOR MENDEZ
 
Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion Estrategia de la comunicacion
Estrategia de la comunicacion
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Bloque de lengua y cultura.pptx

  • 2. 1. Origen de la lengua y la escritura • Surgió con la necesidad de expresar ideas • En Mesopotamia hace, 3.500 surgió la escritura con Pictogramas o ideogramas, representaciones, con el pasar de los años esta escritura se fue simplificando en signos por medio de la escritura cuneiforme, desarrolladas en tablas de arcilla. Nace ante la necesidad de contabilizar bienes y transacciones, es decir, su origen tenía una finalidad contable. Mesopotamia https://www.youtube.com/watch?v=6zsOJ2PHhZE Tigris Eufrates Pueblo Sumerio Escritura cuneiforme
  • 3. 2. Principales civilizaciones que aportaron a la lengua y escritura • Los fenicios. Se les atribuye la invención del alfabeto y, a veces, erróneamente, el descubrimiento de la escritura. • Aportes de Egipto al mundo moderno: En Egipto se construyó la biblioteca de Alejandría, en ella estaba recopilado todo el saber de la antigüedad. Esta biblioteca fue quemada por fanáticos cristianos. En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica y la demótica, se crearon nuevas formas de numeración y fórmulas para medir la tierra, se construyeron grandes embalses y canales, crearon un calendario de 365 días.
  • 5. Niveles de lectura: literal, inferencial y crítico Literal: Información explicita en el texto, idea principal, identificación de secuencia de hechos-causa o efecto. Nos muestra toda la información que queremos saber, no existen ocultos. En este nivel de comprensión el lector tiene la capacidad de reconocer y recordar información explícita, así como escenas tal cual aparecen en el texto. Esto le permite encontrar las ideas principales, el orden de las acciones, los personajes principales y secundarios e identificar los párrafos del texto. Descriptivo o literal: Trata sobre qué dice el texto. Presenta dos subniveles a- Subnivel literal básico o primario: reproduce la información que el texto suministra de manera explícita y directa b- Subnivel avanzado o secundario: reconstruye o explica con otras palabras lo que el texto dice. Utilización de paráfrasis Preguntas para explorar el nivel de comprensión literal: ¿Qué…? ¿Cuál es…? ¿Cómo es…? ¿Dónde…? ¿Quién…? ¿Cómo se llama…?
  • 7. Nivel inferencial El lector reconstruye el significado del texto relacionándolo con sus experiencias personales y conocimientos previos, a partir de ello formula conjeturas e hipótesis y saca conclusiones. Interpretativo e inferencial: conduce a encontrar qué es lo que dice el texto y qué es lo que calla. Ejemplo: si decimos “Juan era pobre pero honrado” podemos inferir que: a- Los pobres generalmente no son honrados b- Pobreza y honradez tienden a excluirse c- La pobreza obedece a un comportamiento virtuoso Preguntas para explorar el nivel de comprensión inferencial: ¿Por qué…? ¿Cómo podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Qué pasaría…? ¿Qué conclusiones…?
  • 9. Nivel crítico Crítica o valorativa: referencia valoraciones y juicios, elaborados tanto a partir del texto leído como de sus relaciones con otros textos. Comprende los noveles anteriores y es un nivel de enorme productividad para el lector. Permite producir textos nuevos En este nivel la lectura adquiere un carácter evaluativo, ya que el lector además de confrontar el significado del texto con sus experiencias e información previa, emite juicios y opiniones fundamentadas a partir de lo cual acepta o rechaza lo planteado por el autor. Preguntas para explorar el nivel de comprensión crítica: ¿Qué opinas…? ¿Qué piensas…? ¿Cómo podrías calificar…? ¿Por qué…? ¿Cómo debería…?