SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña:
a. Apellido.Año. Título.Lugarde edición:editorial.Capitulo. Páginas
b. Introducción:se describe entérminosgeneralesel contenidodel documento.
c. Contenido:explicación detalladade cadaapartado de la introdu7ccion(mínimotres
contenidosgenerales) aplicarlasmacroreglas
d. Conclusiónlaconclusiónque llegael autoryla conclusióncriticapersonal.
Lengua y cultura: Raúl Ávila.
Lengua y cultura
Raúl Ávila
Año: 1992
Ávila Raúl
Lugar de ediciónprimera edición
enero de 1993.México D.F.
editorial trillas S.A DE C.V
Capitulo: primero lengua y cultura
primer acercamiento superficial.
Páginas: 105 p.
Introducción: Este capítulo abarca
primeramente lo que es cultura
“todo lo que produce hace y crea
el hombre” y la lengua es “el
sistema de comunicación más
complejo inventado por el
hombre” explica que la lengua es
un atributo a las mujeres, y en
cuanto a la lengua, se le dice
“materna” porque generalmente
es la lengua que aprendemos en
el hogar y las mujeres son las que
las enseñan. La lengua nos
permite comentar la cultura.
Contenido: La lengua se adquiere:
Este apartado trata de que la
lengua sea un instrumento para
interpretar los hechos culturales.
La lengua se adquiere no se
aprende la asimilación es
inconsciente.Naturalmente es la
lengua que uno escucha de la
madre; todos estos dispuestosa
explicarnos como se debe decir y
a criticarnos cuando hablamos
mal. Buena conducta lingüística
Lengua organizada:
Todos esos dichos que califican el
lenguaje y l conducta lingüística
son cultura sin duda alguna, una
lengua implica determinada
manera de organizar los objetos
reales sino también mentales. La
lengua asimismo, hablar del
pasado, del presente y del futuro.
La lengua tiene historia:
Toda lengua tiene su origen. Toda
palabra tiene su origen. Palabras
de uso común
La lengua tiene tabús:
Naturalmente, los cambios y los
eufemismos se justifican por
varios motivos, algunos de los
culés ya he mencionado.Otro
más se debe las creencias y a
los tabús. Madrasta, llamadas,
cuando se refiere a un personaje
importante.
La lengua es creativa: la lengua
es un sistemaque permite la
creatividad de los hablantes. Esta
es una característica inmanente
de las lenguas no hay personas
que no invente oraciones nuevas
todos los días.
La lengua es de todos:
La lengua, producto cultural y
productorade cultura tiene la
característica de identificar como
miembros de una misma
comunidad.
Conclusión:
Mi conclusión: Es que por medio de la lengua es
la capacidad que tenemos las
personas para trasmitir
conocimiento y cultura a los
demás.Es cierto que el lenguaje
se adquiere primero en el hogar
pues es el primer contexto que
rodea a un niño y de allí adquiere
las herramientas necesarias para
comunicarse con los demás y
crear así poco a poco una cultura
junto con la sociedad que lo
rodea.
Simiente= semilla le permite que
crezcan los pueblos dependiendo
de las demandas y los contextos
Enseñar a comprender nuestro sistema de
escritura.
Enseñar a comprender
nuestro sistemade
escritura.
Gloria Rincón B.
Enseñar a comprendernuestro
sistema de escritura
Cali Colombia
Mayo 2007
Ponencia, documento.
Pág. 1- 16
Introducción: Esta es una ponencia con el
propósito de presentar algunas de
las reflexiones sobre la
construccióndel sistema de
escritura en los niños y la
escritura en los grados iniciales
de la escolaridad que pretenda
privilegiar interacciones
orientadas en su avance en su
formacióncomo lectores al mismo
tiempo que desarrollensu
autonomía, autoestima, la
valoración de la diferencia,la
creatividad, la cooperacióny el
intercambio con el fin de
amplificar sus capacidades como
sujetos sociales y constructores
de conocimiento.
Contenido: Para lograr este propósito se hicieron
los primeros aportes investigativos que
trasformaron la comprensión del cómo
se aprende a leer y a escribir.
¿Qué hipótesis se formulan los niños
que han entrado en interacción con la
escritura? ¿Cómo evolucionan esas
hipótesis? Emilia Ferreiro y Ana
Teberosky tienen el mérito de ser
pioneras al dar respuesta a estas
preguntas. En su investigación,
partieron de las siguientes premisas en
relación con la lectura y escritura.
 Leer no es descifrar, sino
construir sentido a partir de
signos gráfico y de los esquemas
de pensamiento del lector.
 Escribir no es copiar, sino
producir sentido por medio de los
signos gráficos y de los
esquemas de pensamiento de
quien escribe
 La lectura y la escritura no se
restringen al espacio escolar.
Los resultados obtenidos
permitieron demostrar que mucho
antes de la escolaridad, los niños
tienen saberes sobre el sistema de
escritura y sobre la lectura. Pueden
distinguirse tres periodos:
a) Distinción entre los modos
icónicos y no- icónico de
representación.
b) Construcción de formas de
diferenciación, también conocido
como presilabico
c) Fonetizacion de la escritura.
a)= los niños consideran la escritura
como un objeto más que encuentran
en el mundo. Más adelante, antes
de los cuatro años, empiezan a
concebir la escritura como n objeto
sustituto de otro objeto externo a
ella. El niño intenta establecer las
distinciones entre dibujo y escritura,
y paralelamente, entre imagen y
texto. La escritura de los niños
pueden producir en esta etapa está
constituida por signos gráficos, que
tienen rasgos inequívocos de la
escritura convencional y aun con
grafías convencionales. La primera
manifestación explicita de la
distinción entre imagen y texto es la
supresión sistemática de los
artículos cuando los niños se
refieren al contenido de un texto;
mientras que cuando se refieren a la
imagen, los conservan.
b)= establecida la diferencia entre
dibujo y escritura los niños
comienzan a considerar algunas
propiedades de la escritura misma (
es decir, la toman como objeto de
conocimiento en si misma)la primera
en relación con la cantidad de
grafías: dividen los textos entre los
que sirven para leer y los que no
sirven para leer. La segunda
propiedad que los niños exigen para
que un texto se leído es la cantidad
de grafías sino que, además tienen
que ser distintas, los niños
comienzan a utilizar estas
características como recurso para
expresar significados distintos: la
diferenciación que hacen entre las
palabras se manifiestan en:
la variación de la cantidad de grafías
la variación de la posición de las
grafías
c)= podemos decir que en este
momento ya los niños tienen los
esquemas que les permiten percibir
que la palabra escrita tiene partes
diferenciables.
Mi conclusión: Bueno creo importante reconocer en los
niños que ideas y que habilidades
poseen de la escritura y la lectura para
poder partir de eso y enseñar de una
manera adecuada al alumno. El
docente debe de aplicar en los niños la
lectura y la escritura de una manera
correcta en donde descubra las reglas
convencionales, donde pusieran en
juego sus saberes espontáneos, y en
donde el docente busque estrategias
para producir en el niño un avance
positivo. Esta lectura es muy útil para
saber el aprendizaje de los niños.
Conclusión del autor:
Diferenciar la escrituray lenguaje escrito;
Escritura= toda laestructura
Lenguaje escrito:todoloque se traduce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
Nalle Perez Zamora
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
AlmaMancinas
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
Escuela El Sembrador
 
Oralidad presentacion
Oralidad presentacionOralidad presentacion
Oralidad presentacion
Lourdes Acosta
 
Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3
aprenderenpaysandu
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nacosta0605
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
ullenidmjv
 
Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power point
mcsusi
 
proyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüisticaproyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüistica
Isa Morones
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
Irene Vergara
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
Yenni Muriel
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
gabrielachoq
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
lopsan150
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
silviadsr
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
Nombre Apellidos
 
Competencia lingüística!
Competencia lingüística!Competencia lingüística!
Competencia lingüística!
Adrii Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
El buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabraEl buen aliento de la palabra
El buen aliento de la palabra
 
Oralidad presentacion
Oralidad presentacionOralidad presentacion
Oralidad presentacion
 
Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Competencia lingüística power point
Competencia lingüística power pointCompetencia lingüística power point
Competencia lingüística power point
 
proyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüisticaproyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüistica
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
Competencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 finalCompetencias comunicativas momento 3 final
Competencias comunicativas momento 3 final
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
Literatrura i
Literatrura  iLiteratrura  i
Literatrura i
 
Competencia lingüística!
Competencia lingüística!Competencia lingüística!
Competencia lingüística!
 

Destacado

Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
112233444
 
Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30
Gloria Florez Cardona
 
Lectores críticos jurado
Lectores críticos juradoLectores críticos jurado
Lectores críticos jurado
Proyecto ILEO
 
Triadas
TriadasTriadas
Entrevista a Fabio Jurado Valencia
Entrevista a Fabio Jurado ValenciaEntrevista a Fabio Jurado Valencia
Entrevista a Fabio Jurado Valencia
65827798
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
Proyecto ILEO
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
Proyecto ILEO
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
cebaronva
 
Comprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lecturaComprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lectura
Orlando Nieto
 
Presentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio JuradoPresentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio Jurado
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
remipole
 

Destacado (11)

Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
Artc f jurado_riie2(1) (revismr)
 
Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30Fabio jurado reforma_ley30
Fabio jurado reforma_ley30
 
Lectores críticos jurado
Lectores críticos juradoLectores críticos jurado
Lectores críticos jurado
 
Triadas
TriadasTriadas
Triadas
 
Entrevista a Fabio Jurado Valencia
Entrevista a Fabio Jurado ValenciaEntrevista a Fabio Jurado Valencia
Entrevista a Fabio Jurado Valencia
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Comprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lecturaComprension lectora - niveles de lectura
Comprension lectora - niveles de lectura
 
Presentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio JuradoPresentacion Fabio Jurado
Presentacion Fabio Jurado
 
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
E L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C AE L  R O L  D E L  D O C E N T E  Y  L A  E V A L U A C IÓ N  P O L I FÓ N I C A
E L R O L D E L D O C E N T E Y L A E V A L U A C IÓ N P O L I FÓ N I C A
 

Similar a Reseña de gloria rincon y Raul avila

evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
7721063794
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiro
EDUCACION
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
Almittta
 
Tema de investiacion
Tema de investiacionTema de investiacion
Tema de investiacion
Erika Estrada
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
CARLOS VIERA
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Felicitas Espino Vivanco
 
diapositivas contenido conceptual de arte
diapositivas contenido conceptual de artediapositivas contenido conceptual de arte
diapositivas contenido conceptual de arte
ulaestudiante
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Adriana Puga
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
florjheny
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
Pili Cortijo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
Ministerio de Educacion
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
María Sanchez
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
dalguerri
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Expresion Oral y escrita
Expresion Oral y escritaExpresion Oral y escrita
Expresion Oral y escrita
YamerthMO
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
YamerthMO
 

Similar a Reseña de gloria rincon y Raul avila (20)

evidencias de unidad
evidencias de unidadevidencias de unidad
evidencias de unidad
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiro
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
 
Tema de investiacion
Tema de investiacionTema de investiacion
Tema de investiacion
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
Actividad 3 a_reflexionamos_sobre_el_derecho_de_expresarnos_haciendo_uso_leng...
 
diapositivas contenido conceptual de arte
diapositivas contenido conceptual de artediapositivas contenido conceptual de arte
diapositivas contenido conceptual de arte
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Ensayo de lenguas
Ensayo de lenguasEnsayo de lenguas
Ensayo de lenguas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el aprendizaje fundament...
 
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
Lectura enfoque-general: ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial...
 
Lectura enfoque-general
Lectura enfoque-generalLectura enfoque-general
Lectura enfoque-general
 
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escritaM2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
 
Expresion Oral y escrita
Expresion Oral y escritaExpresion Oral y escrita
Expresion Oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Reseña de gloria rincon y Raul avila

  • 1. Reseña: a. Apellido.Año. Título.Lugarde edición:editorial.Capitulo. Páginas b. Introducción:se describe entérminosgeneralesel contenidodel documento. c. Contenido:explicación detalladade cadaapartado de la introdu7ccion(mínimotres contenidosgenerales) aplicarlasmacroreglas d. Conclusiónlaconclusiónque llegael autoryla conclusióncriticapersonal. Lengua y cultura: Raúl Ávila. Lengua y cultura Raúl Ávila Año: 1992 Ávila Raúl Lugar de ediciónprimera edición enero de 1993.México D.F. editorial trillas S.A DE C.V Capitulo: primero lengua y cultura primer acercamiento superficial. Páginas: 105 p. Introducción: Este capítulo abarca primeramente lo que es cultura “todo lo que produce hace y crea el hombre” y la lengua es “el sistema de comunicación más complejo inventado por el hombre” explica que la lengua es un atributo a las mujeres, y en cuanto a la lengua, se le dice “materna” porque generalmente es la lengua que aprendemos en el hogar y las mujeres son las que las enseñan. La lengua nos permite comentar la cultura. Contenido: La lengua se adquiere: Este apartado trata de que la lengua sea un instrumento para interpretar los hechos culturales. La lengua se adquiere no se
  • 2. aprende la asimilación es inconsciente.Naturalmente es la lengua que uno escucha de la madre; todos estos dispuestosa explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablamos mal. Buena conducta lingüística Lengua organizada: Todos esos dichos que califican el lenguaje y l conducta lingüística son cultura sin duda alguna, una lengua implica determinada manera de organizar los objetos reales sino también mentales. La lengua asimismo, hablar del pasado, del presente y del futuro. La lengua tiene historia: Toda lengua tiene su origen. Toda palabra tiene su origen. Palabras de uso común La lengua tiene tabús: Naturalmente, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos, algunos de los culés ya he mencionado.Otro más se debe las creencias y a los tabús. Madrasta, llamadas, cuando se refiere a un personaje importante. La lengua es creativa: la lengua es un sistemaque permite la creatividad de los hablantes. Esta es una característica inmanente de las lenguas no hay personas que no invente oraciones nuevas todos los días. La lengua es de todos: La lengua, producto cultural y productorade cultura tiene la característica de identificar como
  • 3. miembros de una misma comunidad. Conclusión: Mi conclusión: Es que por medio de la lengua es la capacidad que tenemos las personas para trasmitir conocimiento y cultura a los demás.Es cierto que el lenguaje se adquiere primero en el hogar pues es el primer contexto que rodea a un niño y de allí adquiere las herramientas necesarias para comunicarse con los demás y crear así poco a poco una cultura junto con la sociedad que lo rodea. Simiente= semilla le permite que crezcan los pueblos dependiendo de las demandas y los contextos
  • 4. Enseñar a comprender nuestro sistema de escritura. Enseñar a comprender nuestro sistemade escritura. Gloria Rincón B. Enseñar a comprendernuestro sistema de escritura Cali Colombia Mayo 2007 Ponencia, documento. Pág. 1- 16 Introducción: Esta es una ponencia con el propósito de presentar algunas de las reflexiones sobre la construccióndel sistema de escritura en los niños y la escritura en los grados iniciales de la escolaridad que pretenda privilegiar interacciones orientadas en su avance en su formacióncomo lectores al mismo tiempo que desarrollensu autonomía, autoestima, la valoración de la diferencia,la creatividad, la cooperacióny el intercambio con el fin de amplificar sus capacidades como sujetos sociales y constructores de conocimiento. Contenido: Para lograr este propósito se hicieron los primeros aportes investigativos que trasformaron la comprensión del cómo se aprende a leer y a escribir. ¿Qué hipótesis se formulan los niños que han entrado en interacción con la escritura? ¿Cómo evolucionan esas hipótesis? Emilia Ferreiro y Ana Teberosky tienen el mérito de ser pioneras al dar respuesta a estas
  • 5. preguntas. En su investigación, partieron de las siguientes premisas en relación con la lectura y escritura.  Leer no es descifrar, sino construir sentido a partir de signos gráfico y de los esquemas de pensamiento del lector.  Escribir no es copiar, sino producir sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de pensamiento de quien escribe  La lectura y la escritura no se restringen al espacio escolar. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que mucho antes de la escolaridad, los niños tienen saberes sobre el sistema de escritura y sobre la lectura. Pueden distinguirse tres periodos: a) Distinción entre los modos icónicos y no- icónico de representación. b) Construcción de formas de diferenciación, también conocido como presilabico c) Fonetizacion de la escritura. a)= los niños consideran la escritura como un objeto más que encuentran en el mundo. Más adelante, antes de los cuatro años, empiezan a concebir la escritura como n objeto sustituto de otro objeto externo a ella. El niño intenta establecer las distinciones entre dibujo y escritura, y paralelamente, entre imagen y texto. La escritura de los niños pueden producir en esta etapa está constituida por signos gráficos, que tienen rasgos inequívocos de la escritura convencional y aun con grafías convencionales. La primera manifestación explicita de la distinción entre imagen y texto es la supresión sistemática de los artículos cuando los niños se
  • 6. refieren al contenido de un texto; mientras que cuando se refieren a la imagen, los conservan. b)= establecida la diferencia entre dibujo y escritura los niños comienzan a considerar algunas propiedades de la escritura misma ( es decir, la toman como objeto de conocimiento en si misma)la primera en relación con la cantidad de grafías: dividen los textos entre los que sirven para leer y los que no sirven para leer. La segunda propiedad que los niños exigen para que un texto se leído es la cantidad de grafías sino que, además tienen que ser distintas, los niños comienzan a utilizar estas características como recurso para expresar significados distintos: la diferenciación que hacen entre las palabras se manifiestan en: la variación de la cantidad de grafías la variación de la posición de las grafías c)= podemos decir que en este momento ya los niños tienen los esquemas que les permiten percibir que la palabra escrita tiene partes diferenciables. Mi conclusión: Bueno creo importante reconocer en los niños que ideas y que habilidades poseen de la escritura y la lectura para poder partir de eso y enseñar de una manera adecuada al alumno. El docente debe de aplicar en los niños la lectura y la escritura de una manera correcta en donde descubra las reglas convencionales, donde pusieran en juego sus saberes espontáneos, y en donde el docente busque estrategias para producir en el niño un avance positivo. Esta lectura es muy útil para saber el aprendizaje de los niños. Conclusión del autor:
  • 7. Diferenciar la escrituray lenguaje escrito; Escritura= toda laestructura Lenguaje escrito:todoloque se traduce