SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV
Evaluación de argumentos
Introducción
• Como se ha visto en el Bloque II, un argumento puede ser válido o inválido, es
decir, se puede evaluar si su estructura es correcta y que llevará a una
conclusión correcta o no.
• Recordando:
✔Argumento: Estructura de proposiciones, compuesta por una o más premisas, y una
conclusión. La conclusión se afirma sobre la base en las premisas, las cuales son el
fundamento o razones para aceptar la conclusión.
✔Proposición: Es el contenido de una oración. Sin importar cómo esté escrita, si significa
lo mismo, se entenderá que es la misma oración.
Lógica silogística
• Aristóteles desarrolló una lógica llamada silogística debido a que organizó los
argumentos en estructuras lógicas llamadas silogismos, los cuáles se
conforman de proposiciones que tienen formas específicas, a las que se les
llama categóricas.
• Estas proposiciones categóricas tienen la estructura siguiente:
Cuantificador + Sujeto + Cópula + Predicado
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
• Según Aristóteles, existen 4 tipos de proposiciones categóricas, cada una
identificada con una letra y siguiendo la estructura anteriormente explicada:
⮚A: Todo S es P.
⮚E: Ningún S es P.
⮚I: Algún S es P.
⮚O: Algún S no es P.
❖Las de tipo A las I son afirmativas, porque dicen que todos o que algunos de
los sujetos (S) tienen cierto predicado (P). Las de tipo E y O son negativas
porque niegan que los sujetos tengan cierto predicado.
❖Las proposiciones A y E, son universales, porque su cuantificador habla de
Todos los sujetos o de ninguno. Las I y O, sin particulares porque hablan de
algunos sujetos.
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
Subalternación
• Aristóteles acomodó las proposiciones en un cuadro llamado “Cuadro de
oposición aristotélica”, en la que explica las relaciones de los valores de verdad
de las proposiciones entra cada tipo:
(Todo S es P) A E (Ningún S es P)
(Algún S es P) I O (Algún S no es P)
Subalternación
Subcontrariedad
Contrariedad
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
• Todos los silogismos categóricos se componen de dos premisas y una
conclusión:
Todos los ciudadanos son mayores de edad Premisas
Todos los mayores de edad son adultos
/: Todos los adultos son ciudadanos Conclusión
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
• En un silogismo categórico, la primera premisa (de arriba para abajo) se llama
premisa mayor y siempre contiene al término mayor, la segunda es la premia
menor y contiene el término menor. Por ejemplo:
Todos los ciudadanos son mayores de edad Premisa Mayor
Todos los mayores de edad son adultos Premisa menor
/: Todos los adultos son ciudadanos Conclusión
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
• Todo silogismo categórico consta de 3 términos:
• El término menor que es el sujeto de la conclusión, se simboliza con la letra S.
• El término mayor que es el predicado de la conclusión, se simboliza con la letra P.
• El término medio es el que aparece en ambas premisas pero no en la conclusión, se
simboliza con la letra M.
Todos los ciudadanos son mayores de edad Todo P es M
Todos los mayores de edad son adultos Todo M es S
/: Todos los adultos son ciudadanos /:. Todo S es P
S: adultos
P: ciudadanos
M: mayores de edad
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
• Ejercicio en Clase: Determinar Cuál es el término mayor (P), término menor (S)
y término medio (M) de cada uno de los siguientes silogismos.
Todos los conejos son mamíferos
Algunos mamíferos son animales peludos
/:. Todos los animales peludos son conejos
Ningún cristiano es musulmán
Algunos Turcos no son cristianos
/:. Algunos turcos son musulmanes
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
Todos los astronautas tienen doctorado
Ninguna persona con doctorado es ignorante
/:. Ningún ignorante es astronauta
Algunos libros no son objetos valiosos
Ningún libro es un adorno casero
/:. Ningún adorno casero es un objeto valioso
Todos los países son sujetos de crédito
Algunos países son Estados pobres
/:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito
Respuestas
S=Término menor P=Término mayor M=Término medio
Todos los conejos son mamíferos
Algunos mamíferos son animales peludos
/:. Todos los animales peludos son conejos
Ningún cristiano es musulmán
Algunos Turcos no son cristianos
/:. Algunos turcos son musulmanes
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
Todos los astronautas tienen doctorado
Ninguna persona con doctorado es ignorante
/:. Ningún ignorantes es astronauta
Algunos libros no son objetos valiosos
Ningún libro es un adorno casero
/:. Ningún adorno casero es un objeto valioso
Todos los países son sujetos de crédito
Algunos países son Estados pobres
/:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito
Modo y figura
A un silogismo categórico se le extrae el modo y la figura cuando se observa su
estructura, es decir, se quita su contenido y se sustituye por variables.
• La figura corresponde a la distribución del término medio en las premisas, por
lo que hay 4 figuras:
1ª. Figura 2da. Figura 3ra. Figura 4ª. Figura
M es P P es M M es P P es M
S es M S es M M es S M es S
S es P S es P S es P S es P
Modo y figura
• El modo es la composición de cada premisa con relación al tipo de proposición
categórica, es decir, si es de tipo A, E, I u O.
En nuestro ejemplo el modo y figura es:
Todos los ciudadanos son mayores de edad (A)
Todos los mayores de edad son adultos (A)
/: Todos los adultos son ciudadanos (A)
❖Se expresa escribiendo la letra de la premisa mayor, de la menor y de la
conclusión, seguida de un guion escribiendo el número de la figura, en el
ejemplo sería: AAA-4.
Modo y figura
• Ejercicio en clase. Extraer el modo y figura de los ejercicios que hicieron
anteriormente, háganlo en la libreta y al terminar, sigan con la presentación o
video de la clase. Mientras trabajan tomaré un cafecito…
Respuestas
S=Término menor P=Término mayor M=Término medio
Todos los conejos son mamíferos (A)
Algunos mamíferos son animales peludos (I)
/:. Todos los animales peludos son conejos (A)
AIA-4
Ningún cristiano es musulmán (E)
Algunos Turcos no son cristianos (O)
/:. Algunos turcos son musulmanes (I)
EOI-1
Proposiciones categóricas y cuadro de oposición
Todos los astronautas tienen doctorado (A)
Ninguna persona con doctorado es ignorante (E)
/:. Ningún ignorantes es astronauta (E)
AEE-4
Algunos libros no son objetos valiosos (O)
Ningún libro es un adorno casero (E)
/:. Ningún adorno casero es un objeto valioso (E)
OEE-3
Todos los países son sujetos de crédito (A)
Algunos países son Estados pobres (I)
/:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito (I)
AII-3
Método de nombres latinos
• Es un método usado desde la edad media para saber si un silogismo es válido o
no. Aunque con pruebas más recientes se hace de mayor precisión, por la
modalidad en línea sólo veremos este método de verificación.
• Método:
1. Sacar el modo y figura de un silogismo.
2. Localizar en la tabla de los nombres latinos el modo y figura de nuestro
silogismo.
3. Si aparece es válido si no, no lo es. Escribir “válido” o “inválido”, según
corresponda junto al silogismo.
Método de nombres latinos
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4
Barbara (AAA)
Ceralent (EAE)
Darii (AII)
Ferio (EIO)
Cesare (EAE)
Camestres (AEE)
Festino (EIO)
Baroco (AOO)
Darapti (AAI)
Disamis (IAI)
Datisi (AII)
Felapton (EAO)
Bocardo (OAO)
Ferison (EIO)
Bamalip (AAI)
Camenes (AEE)
Dimatis (IAI)
Fesapo (EAO)
Fresison (EIO)
Ejemplos
Todos los astronautas tienen doctorado (A)
Ninguna persona con doctorado es ignorante (E)
/:. Ningún ignorantes es astronauta (E)
AEE-4 Válido: Camenes (AEE) en las 4ta. Figura
Algunos libros no son objetos valiosos (O)
Ningún libro es un adorno casero (E)
/:. Ningún adorno casero es un objeto valioso (E)
OEE-3 Inválido
Bloque IV
Evaluación de argumentos

Más contenido relacionado

Similar a Bloque IV Lógica.pptx

Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Lucho Klinger
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
Lucho Klinger
 
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uni
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uniEsquema 4 casos atípicos logica semestral uni
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uni
rafael felix
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Oscar Arcila
 
Esquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uniEsquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uni
rafael felix
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
Oscar Arcila
 
ASEVERACIONES DHP2.pptx
ASEVERACIONES  DHP2.pptxASEVERACIONES  DHP2.pptx
ASEVERACIONES DHP2.pptx
libialopez18
 
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
Jorge Cárdenas
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
Liceo Tolimense
 
Tema importe de razonamiento matematico1
Tema importe de razonamiento matematico1Tema importe de razonamiento matematico1
Tema importe de razonamiento matematico1
AlfredoraulCorderoro1
 
Tipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptxTipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptx
RashelOajaca
 
Verba habilis
Verba habilisVerba habilis
Verba habilis
Gise BeBa
 
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdfSEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
ChoiUwu
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
Blog Demiurgo
 
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uni
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uniPractica dirigida de silogismo categórico semestral uni
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uni
rafael felix
 
Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
Junior Urquia
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
rafael felix
 
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptxWEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
LUISENRIQUELEIVAMORA2
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Paola Azuero
 

Similar a Bloque IV Lógica.pptx (20)

Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uni
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uniEsquema 4 casos atípicos logica semestral uni
Esquema 4 casos atípicos logica semestral uni
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
Esquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uniEsquema logica de clases semestral uni
Esquema logica de clases semestral uni
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvf
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
ASEVERACIONES DHP2.pptx
ASEVERACIONES  DHP2.pptxASEVERACIONES  DHP2.pptx
ASEVERACIONES DHP2.pptx
 
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
RECONOCIENDO EL PENSAMIENTO ABDUCTIVO EN ESTUDIANTES DEL 6TO GRADO DE PRIMARI...
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Tema importe de razonamiento matematico1
Tema importe de razonamiento matematico1Tema importe de razonamiento matematico1
Tema importe de razonamiento matematico1
 
Tipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptxTipos de Logica.pptx
Tipos de Logica.pptx
 
Verba habilis
Verba habilisVerba habilis
Verba habilis
 
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdfSEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
SEMANA 2 SESIÓN 1 RECONOCIMIENTO DE ARGUMENTOS -oli.pdf
 
Logica decimo
Logica decimoLogica decimo
Logica decimo
 
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uni
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uniPractica dirigida de silogismo categórico semestral uni
Practica dirigida de silogismo categórico semestral uni
 
Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)Material tav 01 (2)
Material tav 01 (2)
 
Validez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramasValidez De Silogismos por diagramas
Validez De Silogismos por diagramas
 
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptxWEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
WEBCONFERENCIA N_2 18marzo_2022..pptx
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Bloque IV Lógica.pptx

  • 2. Introducción • Como se ha visto en el Bloque II, un argumento puede ser válido o inválido, es decir, se puede evaluar si su estructura es correcta y que llevará a una conclusión correcta o no. • Recordando: ✔Argumento: Estructura de proposiciones, compuesta por una o más premisas, y una conclusión. La conclusión se afirma sobre la base en las premisas, las cuales son el fundamento o razones para aceptar la conclusión. ✔Proposición: Es el contenido de una oración. Sin importar cómo esté escrita, si significa lo mismo, se entenderá que es la misma oración.
  • 3. Lógica silogística • Aristóteles desarrolló una lógica llamada silogística debido a que organizó los argumentos en estructuras lógicas llamadas silogismos, los cuáles se conforman de proposiciones que tienen formas específicas, a las que se les llama categóricas. • Estas proposiciones categóricas tienen la estructura siguiente: Cuantificador + Sujeto + Cópula + Predicado
  • 4. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición • Según Aristóteles, existen 4 tipos de proposiciones categóricas, cada una identificada con una letra y siguiendo la estructura anteriormente explicada: ⮚A: Todo S es P. ⮚E: Ningún S es P. ⮚I: Algún S es P. ⮚O: Algún S no es P. ❖Las de tipo A las I son afirmativas, porque dicen que todos o que algunos de los sujetos (S) tienen cierto predicado (P). Las de tipo E y O son negativas porque niegan que los sujetos tengan cierto predicado. ❖Las proposiciones A y E, son universales, porque su cuantificador habla de Todos los sujetos o de ninguno. Las I y O, sin particulares porque hablan de algunos sujetos.
  • 5. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición Subalternación • Aristóteles acomodó las proposiciones en un cuadro llamado “Cuadro de oposición aristotélica”, en la que explica las relaciones de los valores de verdad de las proposiciones entra cada tipo: (Todo S es P) A E (Ningún S es P) (Algún S es P) I O (Algún S no es P) Subalternación Subcontrariedad Contrariedad
  • 6. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición • Todos los silogismos categóricos se componen de dos premisas y una conclusión: Todos los ciudadanos son mayores de edad Premisas Todos los mayores de edad son adultos /: Todos los adultos son ciudadanos Conclusión
  • 7. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición • En un silogismo categórico, la primera premisa (de arriba para abajo) se llama premisa mayor y siempre contiene al término mayor, la segunda es la premia menor y contiene el término menor. Por ejemplo: Todos los ciudadanos son mayores de edad Premisa Mayor Todos los mayores de edad son adultos Premisa menor /: Todos los adultos son ciudadanos Conclusión
  • 8. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición • Todo silogismo categórico consta de 3 términos: • El término menor que es el sujeto de la conclusión, se simboliza con la letra S. • El término mayor que es el predicado de la conclusión, se simboliza con la letra P. • El término medio es el que aparece en ambas premisas pero no en la conclusión, se simboliza con la letra M. Todos los ciudadanos son mayores de edad Todo P es M Todos los mayores de edad son adultos Todo M es S /: Todos los adultos son ciudadanos /:. Todo S es P S: adultos P: ciudadanos M: mayores de edad
  • 9. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición • Ejercicio en Clase: Determinar Cuál es el término mayor (P), término menor (S) y término medio (M) de cada uno de los siguientes silogismos. Todos los conejos son mamíferos Algunos mamíferos son animales peludos /:. Todos los animales peludos son conejos Ningún cristiano es musulmán Algunos Turcos no son cristianos /:. Algunos turcos son musulmanes
  • 10. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición Todos los astronautas tienen doctorado Ninguna persona con doctorado es ignorante /:. Ningún ignorante es astronauta Algunos libros no son objetos valiosos Ningún libro es un adorno casero /:. Ningún adorno casero es un objeto valioso Todos los países son sujetos de crédito Algunos países son Estados pobres /:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito
  • 11. Respuestas S=Término menor P=Término mayor M=Término medio Todos los conejos son mamíferos Algunos mamíferos son animales peludos /:. Todos los animales peludos son conejos Ningún cristiano es musulmán Algunos Turcos no son cristianos /:. Algunos turcos son musulmanes
  • 12. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición Todos los astronautas tienen doctorado Ninguna persona con doctorado es ignorante /:. Ningún ignorantes es astronauta Algunos libros no son objetos valiosos Ningún libro es un adorno casero /:. Ningún adorno casero es un objeto valioso Todos los países son sujetos de crédito Algunos países son Estados pobres /:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito
  • 13. Modo y figura A un silogismo categórico se le extrae el modo y la figura cuando se observa su estructura, es decir, se quita su contenido y se sustituye por variables. • La figura corresponde a la distribución del término medio en las premisas, por lo que hay 4 figuras: 1ª. Figura 2da. Figura 3ra. Figura 4ª. Figura M es P P es M M es P P es M S es M S es M M es S M es S S es P S es P S es P S es P
  • 14. Modo y figura • El modo es la composición de cada premisa con relación al tipo de proposición categórica, es decir, si es de tipo A, E, I u O. En nuestro ejemplo el modo y figura es: Todos los ciudadanos son mayores de edad (A) Todos los mayores de edad son adultos (A) /: Todos los adultos son ciudadanos (A) ❖Se expresa escribiendo la letra de la premisa mayor, de la menor y de la conclusión, seguida de un guion escribiendo el número de la figura, en el ejemplo sería: AAA-4.
  • 15. Modo y figura • Ejercicio en clase. Extraer el modo y figura de los ejercicios que hicieron anteriormente, háganlo en la libreta y al terminar, sigan con la presentación o video de la clase. Mientras trabajan tomaré un cafecito…
  • 16. Respuestas S=Término menor P=Término mayor M=Término medio Todos los conejos son mamíferos (A) Algunos mamíferos son animales peludos (I) /:. Todos los animales peludos son conejos (A) AIA-4 Ningún cristiano es musulmán (E) Algunos Turcos no son cristianos (O) /:. Algunos turcos son musulmanes (I) EOI-1
  • 17. Proposiciones categóricas y cuadro de oposición Todos los astronautas tienen doctorado (A) Ninguna persona con doctorado es ignorante (E) /:. Ningún ignorantes es astronauta (E) AEE-4 Algunos libros no son objetos valiosos (O) Ningún libro es un adorno casero (E) /:. Ningún adorno casero es un objeto valioso (E) OEE-3 Todos los países son sujetos de crédito (A) Algunos países son Estados pobres (I) /:.Algunos Estados pobres son sujetos de crédito (I) AII-3
  • 18. Método de nombres latinos • Es un método usado desde la edad media para saber si un silogismo es válido o no. Aunque con pruebas más recientes se hace de mayor precisión, por la modalidad en línea sólo veremos este método de verificación. • Método: 1. Sacar el modo y figura de un silogismo. 2. Localizar en la tabla de los nombres latinos el modo y figura de nuestro silogismo. 3. Si aparece es válido si no, no lo es. Escribir “válido” o “inválido”, según corresponda junto al silogismo.
  • 19. Método de nombres latinos Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Barbara (AAA) Ceralent (EAE) Darii (AII) Ferio (EIO) Cesare (EAE) Camestres (AEE) Festino (EIO) Baroco (AOO) Darapti (AAI) Disamis (IAI) Datisi (AII) Felapton (EAO) Bocardo (OAO) Ferison (EIO) Bamalip (AAI) Camenes (AEE) Dimatis (IAI) Fesapo (EAO) Fresison (EIO)
  • 20. Ejemplos Todos los astronautas tienen doctorado (A) Ninguna persona con doctorado es ignorante (E) /:. Ningún ignorantes es astronauta (E) AEE-4 Válido: Camenes (AEE) en las 4ta. Figura Algunos libros no son objetos valiosos (O) Ningún libro es un adorno casero (E) /:. Ningún adorno casero es un objeto valioso (E) OEE-3 Inválido