SlideShare una empresa de Scribd logo
La lógica aristotélica
Clase 5-6
Colrosario Espinal
Jorge Enrique Ramirez Gallardo
Las proposiciones categóricas
•
•
•
•

A

Universal afirmativa : Todo S es P

E

Universal negativa:

I

Particular afirmativa: Algún S es P

O

Particular negativa: algún S no es P

Ningún S es P
La inferencias inmediatas
• Se llama inferencia inmediata al argumento que tiene una sola premisa. Cando las

•
•
•
•

proposiciones categóricas tienen el mismo sujeto y predicado, pero difieren en el
tipo de relación entre las categorías, y además se conoce el valor de verdad de una
de las proposiciones es posible hacer inferencias. EJ:
A = Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio (v)…inferimos que:
I es verdadera y que E y O son falsas.
I = Algunos hombres son bondadosos (v)…inferimos que:
E es falsa y A y O son indeterminadas por carecer de información para afirmar que
todos lo son ó que algunos no lo son.
Silogismos Categóricos
• Los argumentos que tienen dos premisas se llaman silogismos. Si esas dos
premisas son proposiciones categóricas se les llama silogismos categóricos.

• Ningún ser humano es malo por naturaleza (premisa mayor = predicado de la conclusión)
• Los abogados son seres humanos (Premisa menor = el sujeto de la conclusión)
• Por lo tanto, los abogados, no son malos por naturaleza (Conclusión)
El modo de un silogismo
• El modo de un silogismo depende del tipo de proposición categórica que lo
conforma. Usando las vocales que identifican los tipos de proposición
categórica.

•
•
•
•

E=Ningún ser humano es malo por naturaleza
A=Los abogados son seres humanos.
E=Por lo tanto, los abogados, no son malos por naturaleza.

El modo sería EAE
La figura de los silogismos
• La figura indica donde se encuentra el termino medio en las premisas del
silogismo:
Primera figura

Segunda figura

Tercera figura

Cuarta figura

1

m

p

1

p

m

1

m

p

1

p

m

2

s

m

2

s

m

2

m

s

2

m

s

3

s

p

3

s

p

3

s

p

2

s

p
Reglas del silogismo
• 1. el silogismo tiene tres términos: mayor, medio y menor, cada uno de los cuales
•
•
•
•
•
•

debe tener el mismo sentido en todo el razonamiento.
2. lo que se halle distribuido en la conclusión debe estar distribuido en las premisas.
3. el termino medio debe estar distribuido en al menos una de las premisas.
4. si una premisa es negativa, la conclusión debe ser negativa
5. si una premisa es particular, la conclusión deber ser particular .
6. de dos proposiciones negativas no se puede sacar conclusión alguna.
7. de dos proposiciones particulares no se puede sacar conclusión alguna.
Ejercicios
•
•
•
•
•
•
•
•

1. Elabora con categorías de tu elección un silogismo de cada uno de los siguientes modos y figuras:
• AAA, primera figura
• AAA, tercera figura
• AIA, primera figura
• EAE, segunda figura
• EAE, cuarta figura
• EOO, primera figura
• EIO, cuarta figura

• 2. ¿Cuáles de estos argumentos son válidos? Justifica tus respuestas con las reglas del silogismo
fin
Consultar en: filosofiacolrosarioespinal.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
Pablo C
 
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
Mapa conceptual la filosofia y sus metodosMapa conceptual la filosofia y sus metodos
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
jacquekm7
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
vlcecilio
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Lógica formal
Lógica formalLógica formal
Lógica formal
 
Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad Teorias sobre la verdad
Teorias sobre la verdad
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Aristóteles logica
Aristóteles logicaAristóteles logica
Aristóteles logica
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Power point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falaciasPower point, silogismos y falacias
Power point, silogismos y falacias
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Silogismos categóricos
Silogismos categóricosSilogismos categóricos
Silogismos categóricos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
Mapa conceptual la filosofia y sus metodosMapa conceptual la filosofia y sus metodos
Mapa conceptual la filosofia y sus metodos
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
 

Similar a La lógica aristotélica

Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Oscar Arcila
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
JuanMisshell
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
JuanMisshell
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medio
Susana Delgado
 
Pontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuadorPontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuador
JuanMisshell
 

Similar a La lógica aristotélica (20)

Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Verba habilis
Verba habilisVerba habilis
Verba habilis
 
Argumentación jurídica.pptx
Argumentación jurídica.pptxArgumentación jurídica.pptx
Argumentación jurídica.pptx
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Trabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicasTrabajo de logica matematicas
Trabajo de logica matematicas
 
Bloque IV Lógica.pptx
Bloque IV Lógica.pptxBloque IV Lógica.pptx
Bloque IV Lógica.pptx
 
Diapositivas estefy
Diapositivas estefyDiapositivas estefy
Diapositivas estefy
 
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdfGuía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
Guía-silogismo-2021-1-4°-Medio.pdf
 
Trabajo lógica 4° medio
Trabajo   lógica 4° medioTrabajo   lógica 4° medio
Trabajo lógica 4° medio
 
_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt_El- JUICIO.ppt
_El- JUICIO.ppt
 
Pontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuadorPontificia universidad católica del ecuador
Pontificia universidad católica del ecuador
 
Razonamientoverbal
RazonamientoverbalRazonamientoverbal
Razonamientoverbal
 
Quinta tarea de blog de lógica silogismos
Quinta tarea de blog de lógica silogismosQuinta tarea de blog de lógica silogismos
Quinta tarea de blog de lógica silogismos
 
ASEVERACIONES DHP2.pptx
ASEVERACIONES  DHP2.pptxASEVERACIONES  DHP2.pptx
ASEVERACIONES DHP2.pptx
 
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdfRazonamiento lógio y silogismos.pdf
Razonamiento lógio y silogismos.pdf
 
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdfladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
ladefinicin-120520175718-phpapp01.pdf
 
RACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.pptRACIONALIDAD.ppt
RACIONALIDAD.ppt
 
Tema 05. juicios
Tema 05. juiciosTema 05. juicios
Tema 05. juicios
 
Silogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvfSilogismos categóricosvf
Silogismos categóricosvf
 

Más de Liceo Tolimense

Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Liceo Tolimense
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicional
Liceo Tolimense
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014
Liceo Tolimense
 

Más de Liceo Tolimense (20)

Task6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophyTask6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophy
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
Conceptos de la religion
Conceptos de la religionConceptos de la religion
Conceptos de la religion
 
Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
 
Encuestas red vial
Encuestas red vialEncuestas red vial
Encuestas red vial
 
Jornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativosJornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativos
 
Simulacro 2015
Simulacro 2015Simulacro 2015
Simulacro 2015
 
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second language
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicional
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014
 
Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
 
Estética el arte
Estética el arteEstética el arte
Estética el arte
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 

La lógica aristotélica

  • 1. La lógica aristotélica Clase 5-6 Colrosario Espinal Jorge Enrique Ramirez Gallardo
  • 2. Las proposiciones categóricas • • • • A Universal afirmativa : Todo S es P E Universal negativa: I Particular afirmativa: Algún S es P O Particular negativa: algún S no es P Ningún S es P
  • 3. La inferencias inmediatas • Se llama inferencia inmediata al argumento que tiene una sola premisa. Cando las • • • • proposiciones categóricas tienen el mismo sujeto y predicado, pero difieren en el tipo de relación entre las categorías, y además se conoce el valor de verdad de una de las proposiciones es posible hacer inferencias. EJ: A = Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio (v)…inferimos que: I es verdadera y que E y O son falsas. I = Algunos hombres son bondadosos (v)…inferimos que: E es falsa y A y O son indeterminadas por carecer de información para afirmar que todos lo son ó que algunos no lo son.
  • 4. Silogismos Categóricos • Los argumentos que tienen dos premisas se llaman silogismos. Si esas dos premisas son proposiciones categóricas se les llama silogismos categóricos. • Ningún ser humano es malo por naturaleza (premisa mayor = predicado de la conclusión) • Los abogados son seres humanos (Premisa menor = el sujeto de la conclusión) • Por lo tanto, los abogados, no son malos por naturaleza (Conclusión)
  • 5. El modo de un silogismo • El modo de un silogismo depende del tipo de proposición categórica que lo conforma. Usando las vocales que identifican los tipos de proposición categórica. • • • • E=Ningún ser humano es malo por naturaleza A=Los abogados son seres humanos. E=Por lo tanto, los abogados, no son malos por naturaleza. El modo sería EAE
  • 6. La figura de los silogismos • La figura indica donde se encuentra el termino medio en las premisas del silogismo: Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura 1 m p 1 p m 1 m p 1 p m 2 s m 2 s m 2 m s 2 m s 3 s p 3 s p 3 s p 2 s p
  • 7. Reglas del silogismo • 1. el silogismo tiene tres términos: mayor, medio y menor, cada uno de los cuales • • • • • • debe tener el mismo sentido en todo el razonamiento. 2. lo que se halle distribuido en la conclusión debe estar distribuido en las premisas. 3. el termino medio debe estar distribuido en al menos una de las premisas. 4. si una premisa es negativa, la conclusión debe ser negativa 5. si una premisa es particular, la conclusión deber ser particular . 6. de dos proposiciones negativas no se puede sacar conclusión alguna. 7. de dos proposiciones particulares no se puede sacar conclusión alguna.
  • 8. Ejercicios • • • • • • • • 1. Elabora con categorías de tu elección un silogismo de cada uno de los siguientes modos y figuras: • AAA, primera figura • AAA, tercera figura • AIA, primera figura • EAE, segunda figura • EAE, cuarta figura • EOO, primera figura • EIO, cuarta figura • 2. ¿Cuáles de estos argumentos son válidos? Justifica tus respuestas con las reglas del silogismo