SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCOSUR
El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el proceso de
integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del
Sur - MERCOSUR1
.
El Estado Bolivia solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en
proceso de adhesión. Además, existen otros países de América del Sur como Chile, Colombia,
Ecuador y Perú.A estospaíseslos llamamos“EstadosAsociados”2
.
OBJETIVO
El principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías
involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo
económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del
medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas
macroeconómicasyla complementaciónde losdiferentessectoresde suseconomías.
 Un arancel externocomún.
 El comerciode lospaísesdel MERCOSUR se ha cuadriplicadodesde 19903
.
ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito
regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución
de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), estableciendo los siguientes
principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de
acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad;
tratamientos diferencialesen base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en
lasformas de concertaciónde instrumentoscomerciales.
Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20
millonesde kilómetroscuadradosymásde 510 millonesde habitantes.
1 MERCOSUR - Parlamento del Mercosur , Extraído el 28 de abril del 2014 de
http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/149/1/secretaria/historia.html?rightmenuid=146
2 MERCOSUR - Mercosur Escolar, Extraído el 28 de abril del 2014 de
http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=4725
3 Oocities, Extraído el 28 de abril del 2014 de
http://www.oocities.org/es/ajvillegas2005/plan/rinvesti_inter_plan.html
ALADIpropicialacreaciónde un áreade preferenciasenlaregión mediantetresmecanismos:
 Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países
miembrosfrente alosarancelesvigentesparatercerospaíses.
 Acuerdosde alcance regional (comunesalatotalidadde lospaísesmiembros).
 Acuerdosde alcance parcial,con laparticipaciónde doso más paísesdel área.
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De
hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo
1980, con la incorporación de la República de Cuba; el 10 de mayo de 2012 la República de
Panamá; el 11 de agosto de 2011 la República de Nicaragua. Actualmente, Nicaragua avanza en el
cumplimientode lascondicionesestablecidasparaconstituirse enpaísmiembrode laAsociación.
La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos
multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo
25)4
.
UE (Unión Europea)
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de
organizacióninternacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de
los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue
establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de
1993
Con ese acto, la supra estructura «Unión Europea» integraba y se fundaba sobre las tres
Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y Comunidad económica europea) y les
añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema
complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor, el 1 de
diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea reemplazó, por completo aunque con
ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica
únicacomo sujetode Derechointernacional.
La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de
políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente
económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus
objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a estas determinadas competencias,
ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces
comunitarios.
4 ALADI - ¿Quiénes somos?, Extraído el 27 de abril del 2014 de
http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos
Cabe resaltar que el 11 de diciembre de 2012, el Parlamento Europeo aprobó por mayoría el
Acuerdo Comercial con el Perú. Mientras que por su parte, el Congreso de la República del Perú
hizo lo mismo el 12 de diciembre de 2012, en donde se aprobó por unanimidad la Resolución
Legislativa Nº 29974.El Acuerdo Comercial Perú-Unión Europea entró en vigencia el 1° de marzo
de 2013.5
EFTA
La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)6
o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también
conocida por sus siglas en inglés EFTA - European Free Trade Area), es un acuerdo
intergubernamental creado para la promoción del libre comercio y la integración en beneficio de
sus miembros:Islandia,Liechtenstein,NoruegaySuiza.
El grupo de países EFTA comprende economías abiertas, competitivas, de gran tamaño y poder
adquisitivo. Liechtenstein y Suiza, los países alpinos, son centros financieros internacionalmente
reconocidos y líderes en sectores de alta innovación como maquinaria, farmacéuticos y químicos.
Islandia y Noruega, los países nórdicos, se caracterizan por la excelencia de sus industrias y por su
abundanciade recursosenergéticosynaturales.
La Asociación7
se encarga de la gestión de: * El Convenio de la AELC, que constituye la base legal
de la organización y rige las relaciones de libre comercio entre los Estados de la AELC; * La red
mundial de la AELC de acuerdos de libre comercio y de asociación; y * El Espacio Económico
Europeo (EEE), que permite que tres de los cuatro Estados miembros de la AELC (Islandia,
LiechtensteinyNoruega) paraparticiparenel mercadointeriorde laUE.
CAN
La comunidadAndinade Naciones, enese entoncesllamadoPactoAndinose creóel 26 de mayo
de 1960 mediante lafirmadel tratadode Cartagena,cuyosmiembrosfundadoresfueron:Perú,
Bolivia,Ecuador,ColombiayChile.Venezuelase adhiere en1973, perose retira enel 2006.
En el año 1976 Chile se retiradebidoal régimen militarde Pinochet.
5 UNIÓN EUROPEA - Información básica sobre la Unión Europea , Extraído el 27 DE Abril del 2014
http://europa.eu/index_es.htm
6 Cancillería Ministerio deRelaciones Exteriores,EFTA, Extraído el 28 de abril de2014 de
http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/europe/efta
7 EFTA, La Asociación europea de libreComercio, Extraído el 28 de abril de2014 de
http://www.efta.int/
Objetivosque persigue8
:
 Promoverel desarrolloequilibradoyarmónicode lospaísesmiembros.
 Acelerarel crecimientoygeneraciónde empleo.
 Facilitarlaparticipaciónde losPaísesMiembrosenel procesode integraciónregional,con
mirasa laformacióngradual de un mercadocomún latinoamericano.
 Disminuirlavulnerabilidadexternaymejorarlaposiciónde losPaísesMiembrosenel
contextoeconómicointernacional.
 Fortalecerlasolidaridadsubregional yreducirlasdiferenciasde desarrolloexistentes
entre losPaísesMiembros.
 Procurar un mejoramientopersistente enel nivel de vidade loshabitantesde la
Subregión.
Decisión 24
La decisión 249
de la comisióndel Acuerdode Cartagena sobre el tratamientode capitales
extranjeros se acordóel 31 de diciembre de 1970 y empezóaimplementarseenjuniode 1971 en
la mayoría de países.
Principalesdisposicionesson:
1- La inversiónextranjeradebe serautorizadaexplícitamente yregistradoporlaautoridad
nacional competente ademásque se recomiendaexcluirlaIEDde ciertossectorescomo
lasindustriasextractiva,losserviciospúblicos,losmediosde comunicaciónde masasla
propagandacomercial yalgunosotros.
2- Se prohíbe la adquisiciónde empresasnacionalesyaformadasexceptoencircunstancias
muyespecíficascomopeligrode quiebra.
3- El accesoal créditonacional,exceptoel de cortoplazose reservasoloparalas empresas
nacionales.
4- Las empresasnuevasoya existentesdeberíanconvertirse otransformarse gradualmente
encompañías mixtasonacionalesenunperiodomáximode 15años.
5- Se garantiza el libre accesoal mercadooficial cambiario.
6- Regulalatransferenciade tecnologíaextranjera,el pagode regalíasylospréstamos
externos.
El acuerdo24 ha traído más beneficiosparalospaísesandinosyaque al entregarmayor
estabilidadatravés de tratadosinternacionales losinversionistasprefiereninvertirenproyectos
de largo plazo que si fuese unapolítica nacional que le concede muchosbeneficiosperoque
despuéspuedensermodificados.
8 CAN, Comunidad Andina de Naciones,Extraído el 29 de abril de2014 de
http://www.comunidadandina.org/Quienes.aspx
9 Ernesto teroni, La decisión 24 sobrecapitalesextranjeros en el Grupo Andino, Extraído el 29 de abril del
2004 de http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/16574/17237

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración
IntegraciónIntegración
Integración
lido
 
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL - INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
Minerva Cuba
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
DannyAlien
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.
Frech C A
 
Semana1día3 bloques comerciales
Semana1día3 bloques comercialesSemana1día3 bloques comerciales
Semana1día3 bloques comerciales
aperalesm
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
vant
 
Bloques económicos.Geografía
Bloques económicos.GeografíaBloques económicos.Geografía
Bloques económicos.Geografía
ximenasosamotta
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
Banco de Crédito BCP
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
Rk Xb
 
Integración latinoamericana
Integración latinoamericanaIntegración latinoamericana
Integración latinoamericana
Jessica Calderón
 
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De CooperacióIntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
markinantony
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
KAtiRojChu
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
sheyla9
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
Fani Turmo
 
Inregracion Económica
Inregracion EconómicaInregracion Económica
Inregracion Económica
Lido
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
Wilson Peña
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
guest6c51c54
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
Juan Andres Ramos Lopez
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
guest257dbd
 

La actualidad más candente (20)

Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL - INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.Eq. 5. bloques economicos.
Eq. 5. bloques economicos.
 
Semana1día3 bloques comerciales
Semana1día3 bloques comercialesSemana1día3 bloques comerciales
Semana1día3 bloques comerciales
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Bloques económicos.Geografía
Bloques económicos.GeografíaBloques económicos.Geografía
Bloques económicos.Geografía
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
 
Integración latinoamericana
Integración latinoamericanaIntegración latinoamericana
Integración latinoamericana
 
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De CooperacióIntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
IntegracióN Económica Regional Y Acuerdos De Cooperació
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
mercosur
mercosurmercosur
mercosur
 
Comercio mundial pdf
Comercio mundial pdfComercio mundial pdf
Comercio mundial pdf
 
Inregracion Económica
Inregracion EconómicaInregracion Económica
Inregracion Económica
 
Alianza del pacifico
Alianza del pacificoAlianza del pacifico
Alianza del pacifico
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
 
La integración económica
La integración económicaLa integración económica
La integración económica
 
Bloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos ComercialesBloques Y Acuerdos Comerciales
Bloques Y Acuerdos Comerciales
 

Similar a Bloques economicos

Trabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganzaTrabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganza
kevans_gil
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
guest27c580
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
slatercontreras1
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
Jose Carlos Valencia
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
Maxi Zaiz
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
vasquezalber
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Union
guestf7db6b
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
guest5285fae
 
Vision sesion 14-okey
Vision sesion 14-okeyVision sesion 14-okey
Vision sesion 14-okey
deborah zevallos sibina
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercial
ozkarito07
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
erastachira
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
inesmm
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
oliver gonzalez
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
oliver gonzalez
 
La Ue.
La Ue.La Ue.
La Ue.
guestf7db6b
 
Union Europea(1)
Union Europea(1)Union Europea(1)
Union Europea(1)
esther_katorce
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
esther_katorce
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
Ximena Carrasco Rojas
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ricardo Delgado
 
MISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptxMISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptx
Paolallantoy1
 

Similar a Bloques economicos (20)

Trabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganzaTrabajo de kevin gil berganza
Trabajo de kevin gil berganza
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
 
Principales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicasPrincipales acuerdos y uniones económicas
Principales acuerdos y uniones económicas
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Union
 
UnióN Europea
UnióN EuropeaUnióN Europea
UnióN Europea
 
Vision sesion 14-okey
Vision sesion 14-okeyVision sesion 14-okey
Vision sesion 14-okey
 
Bloque comercial
Bloque comercialBloque comercial
Bloque comercial
 
Mercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mbMercosur y unasur x4 mb
Mercosur y unasur x4 mb
 
La UnióN Europea
La UnióN EuropeaLa UnióN Europea
La UnióN Europea
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
Organismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio InternacionalOrganismos del Comercio Internacional
Organismos del Comercio Internacional
 
La Ue.
La Ue.La Ue.
La Ue.
 
Union Europea(1)
Union Europea(1)Union Europea(1)
Union Europea(1)
 
Union Europea
Union EuropeaUnion Europea
Union Europea
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
MISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptxMISS GLADYS.pptx
MISS GLADYS.pptx
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Bloques economicos

  • 1. MERCOSUR El 26 de marzo de 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay comenzaron el proceso de integración del Cono Sur, firmando el Tratado de Asunción, que constituyó al Mercado Común del Sur - MERCOSUR1 . El Estado Bolivia solicitó su ingreso al bloque y a partir de diciembre de 2012 se encuentra en proceso de adhesión. Además, existen otros países de América del Sur como Chile, Colombia, Ecuador y Perú.A estospaíseslos llamamos“EstadosAsociados”2 . OBJETIVO El principal objetivo, aumentar el grado de eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de las políticas macroeconómicasyla complementaciónde losdiferentessectoresde suseconomías.  Un arancel externocomún.  El comerciode lospaísesdel MERCOSUR se ha cuadriplicadodesde 19903 . ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional. Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferencialesen base al nivel de desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en lasformas de concertaciónde instrumentoscomerciales. Sus trece países miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millonesde kilómetroscuadradosymásde 510 millonesde habitantes. 1 MERCOSUR - Parlamento del Mercosur , Extraído el 28 de abril del 2014 de http://www.parlamentodelmercosur.org/innovaportal/v/149/1/secretaria/historia.html?rightmenuid=146 2 MERCOSUR - Mercosur Escolar, Extraído el 28 de abril del 2014 de http://www.mercosur.int/t_generic.jsp?contentid=4725 3 Oocities, Extraído el 28 de abril del 2014 de http://www.oocities.org/es/ajvillegas2005/plan/rinvesti_inter_plan.html
  • 2. ALADIpropicialacreaciónde un áreade preferenciasenlaregión mediantetresmecanismos:  Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembrosfrente alosarancelesvigentesparatercerospaíses.  Acuerdosde alcance regional (comunesalatotalidadde lospaísesmiembros).  Acuerdosde alcance parcial,con laparticipaciónde doso más paísesdel área. El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la República de Cuba; el 10 de mayo de 2012 la República de Panamá; el 11 de agosto de 2011 la República de Nicaragua. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimientode lascondicionesestablecidasparaconstituirse enpaísmiembrode laAsociación. La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración del continente (Artículo 25)4 . UE (Unión Europea) La Unión Europea (UE) es una comunidad política de Derecho constituida en régimen de organizacióninternacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE), el 1 de noviembre de 1993 Con ese acto, la supra estructura «Unión Europea» integraba y se fundaba sobre las tres Comunidades Europeas preexistentes (CECA, Euratom y Comunidad económica europea) y les añadía la política exterior común y la cooperación judicial y policial, formando un sistema complejo conocido como «los tres pilares». Sin embargo, con la entrada en vigor, el 1 de diciembre de 2009, del Tratado de Lisboa, la Unión Europea reemplazó, por completo aunque con ciertas particularidades, a las Comunidades Europeas y asumió con ello su personalidad jurídica únicacomo sujetode Derechointernacional. La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes que abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a estas determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces comunitarios. 4 ALADI - ¿Quiénes somos?, Extraído el 27 de abril del 2014 de http://www.aladi.org/nsfaladi/arquitec.nsf/VSITIOWEB/quienes_somos
  • 3. Cabe resaltar que el 11 de diciembre de 2012, el Parlamento Europeo aprobó por mayoría el Acuerdo Comercial con el Perú. Mientras que por su parte, el Congreso de la República del Perú hizo lo mismo el 12 de diciembre de 2012, en donde se aprobó por unanimidad la Resolución Legislativa Nº 29974.El Acuerdo Comercial Perú-Unión Europea entró en vigencia el 1° de marzo de 2013.5 EFTA La Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)6 o Acuerdo Europeo de Libre Comercio (también conocida por sus siglas en inglés EFTA - European Free Trade Area), es un acuerdo intergubernamental creado para la promoción del libre comercio y la integración en beneficio de sus miembros:Islandia,Liechtenstein,NoruegaySuiza. El grupo de países EFTA comprende economías abiertas, competitivas, de gran tamaño y poder adquisitivo. Liechtenstein y Suiza, los países alpinos, son centros financieros internacionalmente reconocidos y líderes en sectores de alta innovación como maquinaria, farmacéuticos y químicos. Islandia y Noruega, los países nórdicos, se caracterizan por la excelencia de sus industrias y por su abundanciade recursosenergéticosynaturales. La Asociación7 se encarga de la gestión de: * El Convenio de la AELC, que constituye la base legal de la organización y rige las relaciones de libre comercio entre los Estados de la AELC; * La red mundial de la AELC de acuerdos de libre comercio y de asociación; y * El Espacio Económico Europeo (EEE), que permite que tres de los cuatro Estados miembros de la AELC (Islandia, LiechtensteinyNoruega) paraparticiparenel mercadointeriorde laUE. CAN La comunidadAndinade Naciones, enese entoncesllamadoPactoAndinose creóel 26 de mayo de 1960 mediante lafirmadel tratadode Cartagena,cuyosmiembrosfundadoresfueron:Perú, Bolivia,Ecuador,ColombiayChile.Venezuelase adhiere en1973, perose retira enel 2006. En el año 1976 Chile se retiradebidoal régimen militarde Pinochet. 5 UNIÓN EUROPEA - Información básica sobre la Unión Europea , Extraído el 27 DE Abril del 2014 http://europa.eu/index_es.htm 6 Cancillería Ministerio deRelaciones Exteriores,EFTA, Extraído el 28 de abril de2014 de http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/europe/efta 7 EFTA, La Asociación europea de libreComercio, Extraído el 28 de abril de2014 de http://www.efta.int/
  • 4. Objetivosque persigue8 :  Promoverel desarrolloequilibradoyarmónicode lospaísesmiembros.  Acelerarel crecimientoygeneraciónde empleo.  Facilitarlaparticipaciónde losPaísesMiembrosenel procesode integraciónregional,con mirasa laformacióngradual de un mercadocomún latinoamericano.  Disminuirlavulnerabilidadexternaymejorarlaposiciónde losPaísesMiembrosenel contextoeconómicointernacional.  Fortalecerlasolidaridadsubregional yreducirlasdiferenciasde desarrolloexistentes entre losPaísesMiembros.  Procurar un mejoramientopersistente enel nivel de vidade loshabitantesde la Subregión. Decisión 24 La decisión 249 de la comisióndel Acuerdode Cartagena sobre el tratamientode capitales extranjeros se acordóel 31 de diciembre de 1970 y empezóaimplementarseenjuniode 1971 en la mayoría de países. Principalesdisposicionesson: 1- La inversiónextranjeradebe serautorizadaexplícitamente yregistradoporlaautoridad nacional competente ademásque se recomiendaexcluirlaIEDde ciertossectorescomo lasindustriasextractiva,losserviciospúblicos,losmediosde comunicaciónde masasla propagandacomercial yalgunosotros. 2- Se prohíbe la adquisiciónde empresasnacionalesyaformadasexceptoencircunstancias muyespecíficascomopeligrode quiebra. 3- El accesoal créditonacional,exceptoel de cortoplazose reservasoloparalas empresas nacionales. 4- Las empresasnuevasoya existentesdeberíanconvertirse otransformarse gradualmente encompañías mixtasonacionalesenunperiodomáximode 15años. 5- Se garantiza el libre accesoal mercadooficial cambiario. 6- Regulalatransferenciade tecnologíaextranjera,el pagode regalíasylospréstamos externos. El acuerdo24 ha traído más beneficiosparalospaísesandinosyaque al entregarmayor estabilidadatravés de tratadosinternacionales losinversionistasprefiereninvertirenproyectos de largo plazo que si fuese unapolítica nacional que le concede muchosbeneficiosperoque despuéspuedensermodificados. 8 CAN, Comunidad Andina de Naciones,Extraído el 29 de abril de2014 de http://www.comunidadandina.org/Quienes.aspx 9 Ernesto teroni, La decisión 24 sobrecapitalesextranjeros en el Grupo Andino, Extraído el 29 de abril del 2004 de http://www.revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/viewFile/16574/17237