SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP EN TIEMPOS COVID-RCP PRONO
Enfatiza la importancia del inicio temprano de RCP.
Administración temprana de adrenalina.
Acceso intravenoso es la vía de elección, 2da elección el acceso
intraóseo.
Evitar: hiperoxia, hipoxemia e hipotensión.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
ADULTOS Y ADOLESCENTES:
EL RESCATADOR ENTRENADO
REALIZA COMPRESIONES Y
VENTILACIONES. SINO ESTA
ENTRENADO SOLO DEBE
REALIZAR RCP CON LAS
MANOS.
EN LACTANTES Y NIÑOS:
VENTILACIONES Y
COMPRESIONES-
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
NUEVO 2020: Los reanimadores legos inicien RCP para tratar un presunto
paro cardíaco porque el riesgo de daño al paciente es bajo si este no sufre
paro cardíaco.
ANTIGUO: Los reanimadores legos no deberían comprobar el pulso, sino
presuponer un paro cardíaco si un adulto se desvanece, no responde, no
respira. El profesional de la salud no debe demorar más de 10 segundos en
verificar el pulso, si el reanimador no siente el pulso, este debe comenzar
las compresiones torácicas.
POR QUÉ: La nueva evidencia demuestra que el riesgo de daño en una
víctima que recibe compresiones torácicas cuando no está en paro cardíaco
bajo
INICIO TEMPRANO RCP
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
 NUEVO 2020: Puede ser razonable utilizar parámetros fisiológicos como la presión
arterial o el ETCO2 , cuando sea posible, para controlar y optimizar la calidad de la
RCP. .
 ANTIGUO: Según los parámetros fisiológicos durante la RCP mejora el resultado,
(onda de capnografía, presión arterial diastólica, monitoreo de la presión arterial y
saturación del oxígeno venoso central) cuando sea posible para monitorear y
optimizar la calidad de RCP, guiar el tratamiento con vasopresores y detectar el
 POR QUÉ: Este control depende de la presencia de un tubo endotraqueal (ET) o vía
arterial, espectivamente. Fijar las compresiones a un valor de ETCO2 de al menos
10 mm Hg, e idealmente 20 mm Hg o más, puede ser útil como un marcador de
calidad de la RCP No se ha identificado un objetivo ideal. MONITOREO
FISIOLÓGICO CALIDAD DE RCP
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
 NUEVO 2020: No se ha establecido la utilidad de la desfibrilación secuencial doble
para tratar un ritmo desfibrilable refractario.
 POR QUÉ: Una revisión sistemática del ILCOR del 2020 no encontró evidencia para
respaldarla y no la recomienda para el uso rutinario. Estudios existentes están
a diversos sesgos, y los estudios observacionales no muestran mejoras en los
resultados.
NO SE RESPALDA LA DESFIBRILACIÓN SECUENCIAL DOBLE
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
 NUEVO 2020: Los sobrevivientes de un paro cardíaco tengan una evaluación y un
tratamiento de rehabilitación multimodales para trastornos físicos, neurológicos,
cardiopulmonares y cognitivos antes del alta hospitalaria.
 NUEVO 2020: Los sobrevivientes de un paro cardíaco y sus cuidadores reciban una
planificación del alta integral y multidisciplinaria con recomendaciones de
tratamiento médico y de rehabilitación y las expectativas de regreso a la actividad /
trabajo.
 NUEVO 2020: Realizar una evaluación estructurada de la ansiedad, la depresión, el
estrés postraumático y la fatiga de los sobrevivientes de paro cardíaco y sus
cuidadores.
 POR QUÉ: Se necesita apoyo durante la recuperación para garantizar un bienestar
físico, cognitivo y emocional óptimos
ATENCIÓN Y APOYO DURANTE LA RECUPERACIÓN
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
 NUEVO 2020: Pueden ser beneficiosos los debriefings y las derivaciones para dar
apoyo emocional a reanimadores legos, proveedores de SEM y trabajadores de la
salud hospitalarios después de unparo cardíaco
 POR QUÉ: Los reanimadores pueden presentar ansiedad o estrés postraumático
por proporcionar soporte vital básico o por no hacerlo. Los proveedores de
hospitalaria también pueden experimentar efectos emocionales o psicológicos por
atender a un paciente con un paro cardíaco.
DEBRIEFINGS PARA REANIMADORES
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
 NUEVO 2020: Ya que las embarazadas son más propensas a sufrir hipoxia, se debe
priorizar la oxigenación ,manejo de la vía aérea.
 NUEVO 2020: No se debe llevar a cabo el monitoreo fetal durante el paro cardíaco
en embarazadas.
 NUEVO 2020: Manejo específico de la temperatura para embarazadas que
permanecen en estado comatoso después de la reanimación del paro cardíaco.
 NUEVO 2020: Durante el manejo específico de la temperatura de la paciente
embarazada, se recomienda supervisar continuamente al feto para detectar
bradicardia como una posible complicación, y se debe realizar una consulta
obstétrica y neonatal.
PARO CARDIACO EN EMBARAZADAS
FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
MR1 EMERGENCIAS Y DESASTRES: ARMANDO W. ZARATE LUQUE
El contagio se Vehiculiza por partículas respiratorias de 5 y 10um.
Aerosoles: ventilación manual con mascarilla, balón auto inflable,
nebulización, aspiración, ventilación, intubación, compresión
torácica .
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
Debe incluir medidas frente a transmisión por contacto y por gotas
respiratorias y en relación con actividades generadoras de aerosoles.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EQUIPOS INTEGRALES CON
CAPUCHAS REMOVIBLES IMPERMEABLE,
EQUIPOS DE PROTECCIÓN OCULAR: GAFAS INTEGRALES
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
 LIMITAR EL NUMERO DE PERSONAL PARA LA REANIMACIÓN. (MINIMO
IMPRESCINDIBLE)
 TODO EL PERSONAL CON CONOCIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE EPP Y RCP.
 DISPONER DE KIT DE REANIMACIÓN POR PACIENTE
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
ESTABLECERESTRATEGIAS
INDIVIDUALIZADAS.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
RECONOCIMIENTO PARO: COLOCARSE EPP, EVALUAR VENTILACIÓN
ESPONTANEA Y PULSO. NO USAR EL VER OÍR SENTIR.
PCEH: GARANTIZAR ENTORNO SEGURO CON PERSONAL PROTEGIDO
PCIH: ABCD, TUBO ENDOTRAQUEAL CON NEUMOTAPONAMIENTO.
RECOMENDABLE: KIT RCP COVID, MÍNIMO NECESARIO DE PERSONAL
COMPRESIONES: DE ALTA CALIDAD.
DESFIBRILACIÓN: USO DE PARCHES ADHESIVOS.
RIESGO DE TAQUIARRITMIAS Y BRADIARRITMIA POR TRATAMIENTO:
HIDROXICLOROQUINA, AZITROMICINA.
CONSIDERAR UTILIZACIÓN DE VIDEOLARINGOSCOPIO. PARA REDUCIR
EXPOSICIÓN A AEROSOLES.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
- EN PACIENTES INTUBADOS: SE RECOMIENDA: COMPRESIONES SOBRE
SEGMENTOS VERTEBRALES T7-T10.
- TRAS OBTENER SIGNOS DE RECUPERACIÓN DE CIRCULACIÓN
ESPONTANEA LLEVAR AL PACIENTE AL DECÚBITO SUPINO,.
- EN PACIENTES NO INTUBADOS: SE RECOMIENDA PONERLO EN DECÚBITO
SUPINO Y CONTINUAR RCP.
- EN PACIENTES EN PRONO EN QUIRÓFANO: SI ESTUVIESEN
CONTRAINDICADAS LAS COMPRESIONES EN COLUMNA TORÁCICA
(INCISIÓN QUIRÚRGICA, LESIÓN PREVIA CONOCIDA), SE RECOMIENDA LA
TÉCNICA A DOS MANOS COLOCADAS ENTRE LA ESCAPULA Y LA
COLUMNA DORSAL.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
DESFIBRILACIÓN EN PRONO: LA DISPOSICIÓN DE PARCHES SER A NIVEL
LÍNEA MEDIA AXILAR IZQUIERDA Y EN LA ESCAPULA DERECHA O EN
AMBAS REGIONES AXILARES.
FÁRMACOS: NO HAY EVIDENCIA QUE SUGIERA CAMBIOS EN LA DOSIS
RESPECTO AL GENERAL.
EL USO DE FÁRMACOS QUE PROLONGAN EL QT: AZITROMICINA,
LEVOFLOXACINO, HIDROXICLOROQUINA, METOCLOPRAMIDA,
ANTIRETROVIRALES. PREDISPONEN A LA APARICIÓN DE BLOQUEOS
AVANZADOS POR SI SOLOS O EN COMBINACIÓN CON AMIODARONA.
LO QUE SE DEBE CONSIDERAR EL USO DE LIDOCAINA.
SI SE SOSPECHA QUE EL PCR ES SECUNDARIA A FV/TVSP por prolongación
de QT o torsades de Pointes. SE SUGIERE USO DE SULFATO DE MAGNESIO.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
CUANDO FINALIZAR: EN EL QUE ESTE CLARO QUE LA RCP NO TENDRÁ
ÉXITO.
FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
gueste2c1102
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
BLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital BasicoBLS Soporte Vital Basico
BLS Soporte Vital Basico
 
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
RCP AVANZADO- KQQ.pptxRCP AVANZADO- KQQ.pptx
RCP AVANZADO- KQQ.pptx
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 RefC:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
C:\Cema\Rcp Basico 2008 Ref
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 

Similar a Bls 202 o

Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdfactualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
Martoroal1
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
NAYDA JIMENEZ
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
Ariadna Santos
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
Ivette Melo
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
Ivette Melo
 

Similar a Bls 202 o (20)

Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptxRCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
RCP CON RECOMENDACIONES POR COVID 19.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdfactualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
actualizacionesrcp2020-210524184610.pdf
 
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
(02) PARADA Y REANIMACIÓN CARDIORESPIRATORIA EN PEDIATRÍA.pptx
 
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordobaTaller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx
 
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
Taller rcp pediatrico y neonatal bariloche 2015
 
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basicoSoporte vital basico maniobras de soporte vital basico
Soporte vital basico maniobras de soporte vital basico
 
SDRA PRESENTACION 2020.pptx
SDRA PRESENTACION 2020.pptxSDRA PRESENTACION 2020.pptx
SDRA PRESENTACION 2020.pptx
 
ACTUALIZACION EN RCP.pptx
ACTUALIZACION EN  RCP.pptxACTUALIZACION EN  RCP.pptx
ACTUALIZACION EN RCP.pptx
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
 
Actualizaciones AHA-2020.pptx
Actualizaciones AHA-2020.pptxActualizaciones AHA-2020.pptx
Actualizaciones AHA-2020.pptx
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
 
Presentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azulPresentaciòn còdigo azul
Presentaciòn còdigo azul
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 

Último

nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
gustavoledezma14
 

Último (7)

Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 

Bls 202 o

  • 1. RCP EN TIEMPOS COVID-RCP PRONO
  • 2. Enfatiza la importancia del inicio temprano de RCP. Administración temprana de adrenalina. Acceso intravenoso es la vía de elección, 2da elección el acceso intraóseo. Evitar: hiperoxia, hipoxemia e hipotensión. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 3. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 4. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 5. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 6. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020. ADULTOS Y ADOLESCENTES: EL RESCATADOR ENTRENADO REALIZA COMPRESIONES Y VENTILACIONES. SINO ESTA ENTRENADO SOLO DEBE REALIZAR RCP CON LAS MANOS. EN LACTANTES Y NIÑOS: VENTILACIONES Y COMPRESIONES-
  • 7. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 8. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 9. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 10. FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 11. NUEVO 2020: Los reanimadores legos inicien RCP para tratar un presunto paro cardíaco porque el riesgo de daño al paciente es bajo si este no sufre paro cardíaco. ANTIGUO: Los reanimadores legos no deberían comprobar el pulso, sino presuponer un paro cardíaco si un adulto se desvanece, no responde, no respira. El profesional de la salud no debe demorar más de 10 segundos en verificar el pulso, si el reanimador no siente el pulso, este debe comenzar las compresiones torácicas. POR QUÉ: La nueva evidencia demuestra que el riesgo de daño en una víctima que recibe compresiones torácicas cuando no está en paro cardíaco bajo INICIO TEMPRANO RCP FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 12.  NUEVO 2020: Puede ser razonable utilizar parámetros fisiológicos como la presión arterial o el ETCO2 , cuando sea posible, para controlar y optimizar la calidad de la RCP. .  ANTIGUO: Según los parámetros fisiológicos durante la RCP mejora el resultado, (onda de capnografía, presión arterial diastólica, monitoreo de la presión arterial y saturación del oxígeno venoso central) cuando sea posible para monitorear y optimizar la calidad de RCP, guiar el tratamiento con vasopresores y detectar el  POR QUÉ: Este control depende de la presencia de un tubo endotraqueal (ET) o vía arterial, espectivamente. Fijar las compresiones a un valor de ETCO2 de al menos 10 mm Hg, e idealmente 20 mm Hg o más, puede ser útil como un marcador de calidad de la RCP No se ha identificado un objetivo ideal. MONITOREO FISIOLÓGICO CALIDAD DE RCP FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 13.  NUEVO 2020: No se ha establecido la utilidad de la desfibrilación secuencial doble para tratar un ritmo desfibrilable refractario.  POR QUÉ: Una revisión sistemática del ILCOR del 2020 no encontró evidencia para respaldarla y no la recomienda para el uso rutinario. Estudios existentes están a diversos sesgos, y los estudios observacionales no muestran mejoras en los resultados. NO SE RESPALDA LA DESFIBRILACIÓN SECUENCIAL DOBLE FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 14.  NUEVO 2020: Los sobrevivientes de un paro cardíaco tengan una evaluación y un tratamiento de rehabilitación multimodales para trastornos físicos, neurológicos, cardiopulmonares y cognitivos antes del alta hospitalaria.  NUEVO 2020: Los sobrevivientes de un paro cardíaco y sus cuidadores reciban una planificación del alta integral y multidisciplinaria con recomendaciones de tratamiento médico y de rehabilitación y las expectativas de regreso a la actividad / trabajo.  NUEVO 2020: Realizar una evaluación estructurada de la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático y la fatiga de los sobrevivientes de paro cardíaco y sus cuidadores.  POR QUÉ: Se necesita apoyo durante la recuperación para garantizar un bienestar físico, cognitivo y emocional óptimos ATENCIÓN Y APOYO DURANTE LA RECUPERACIÓN FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 15.  NUEVO 2020: Pueden ser beneficiosos los debriefings y las derivaciones para dar apoyo emocional a reanimadores legos, proveedores de SEM y trabajadores de la salud hospitalarios después de unparo cardíaco  POR QUÉ: Los reanimadores pueden presentar ansiedad o estrés postraumático por proporcionar soporte vital básico o por no hacerlo. Los proveedores de hospitalaria también pueden experimentar efectos emocionales o psicológicos por atender a un paciente con un paro cardíaco. DEBRIEFINGS PARA REANIMADORES FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 16.  NUEVO 2020: Ya que las embarazadas son más propensas a sufrir hipoxia, se debe priorizar la oxigenación ,manejo de la vía aérea.  NUEVO 2020: No se debe llevar a cabo el monitoreo fetal durante el paro cardíaco en embarazadas.  NUEVO 2020: Manejo específico de la temperatura para embarazadas que permanecen en estado comatoso después de la reanimación del paro cardíaco.  NUEVO 2020: Durante el manejo específico de la temperatura de la paciente embarazada, se recomienda supervisar continuamente al feto para detectar bradicardia como una posible complicación, y se debe realizar una consulta obstétrica y neonatal. PARO CARDIACO EN EMBARAZADAS FUENTE : CPR – ECC GUIDELINES- AMERICAN HEART ASSOCIATION- 2020.
  • 17. MR1 EMERGENCIAS Y DESASTRES: ARMANDO W. ZARATE LUQUE
  • 18. El contagio se Vehiculiza por partículas respiratorias de 5 y 10um. Aerosoles: ventilación manual con mascarilla, balón auto inflable, nebulización, aspiración, ventilación, intubación, compresión torácica . FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 19. Debe incluir medidas frente a transmisión por contacto y por gotas respiratorias y en relación con actividades generadoras de aerosoles. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: EQUIPOS INTEGRALES CON CAPUCHAS REMOVIBLES IMPERMEABLE, EQUIPOS DE PROTECCIÓN OCULAR: GAFAS INTEGRALES FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 20.  LIMITAR EL NUMERO DE PERSONAL PARA LA REANIMACIÓN. (MINIMO IMPRESCINDIBLE)  TODO EL PERSONAL CON CONOCIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE EPP Y RCP.  DISPONER DE KIT DE REANIMACIÓN POR PACIENTE FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 21. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 22. ESTABLECERESTRATEGIAS INDIVIDUALIZADAS. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 23. RECONOCIMIENTO PARO: COLOCARSE EPP, EVALUAR VENTILACIÓN ESPONTANEA Y PULSO. NO USAR EL VER OÍR SENTIR. PCEH: GARANTIZAR ENTORNO SEGURO CON PERSONAL PROTEGIDO PCIH: ABCD, TUBO ENDOTRAQUEAL CON NEUMOTAPONAMIENTO. RECOMENDABLE: KIT RCP COVID, MÍNIMO NECESARIO DE PERSONAL COMPRESIONES: DE ALTA CALIDAD. DESFIBRILACIÓN: USO DE PARCHES ADHESIVOS. RIESGO DE TAQUIARRITMIAS Y BRADIARRITMIA POR TRATAMIENTO: HIDROXICLOROQUINA, AZITROMICINA. CONSIDERAR UTILIZACIÓN DE VIDEOLARINGOSCOPIO. PARA REDUCIR EXPOSICIÓN A AEROSOLES. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 24. - EN PACIENTES INTUBADOS: SE RECOMIENDA: COMPRESIONES SOBRE SEGMENTOS VERTEBRALES T7-T10. - TRAS OBTENER SIGNOS DE RECUPERACIÓN DE CIRCULACIÓN ESPONTANEA LLEVAR AL PACIENTE AL DECÚBITO SUPINO,. - EN PACIENTES NO INTUBADOS: SE RECOMIENDA PONERLO EN DECÚBITO SUPINO Y CONTINUAR RCP. - EN PACIENTES EN PRONO EN QUIRÓFANO: SI ESTUVIESEN CONTRAINDICADAS LAS COMPRESIONES EN COLUMNA TORÁCICA (INCISIÓN QUIRÚRGICA, LESIÓN PREVIA CONOCIDA), SE RECOMIENDA LA TÉCNICA A DOS MANOS COLOCADAS ENTRE LA ESCAPULA Y LA COLUMNA DORSAL. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 25. DESFIBRILACIÓN EN PRONO: LA DISPOSICIÓN DE PARCHES SER A NIVEL LÍNEA MEDIA AXILAR IZQUIERDA Y EN LA ESCAPULA DERECHA O EN AMBAS REGIONES AXILARES. FÁRMACOS: NO HAY EVIDENCIA QUE SUGIERA CAMBIOS EN LA DOSIS RESPECTO AL GENERAL. EL USO DE FÁRMACOS QUE PROLONGAN EL QT: AZITROMICINA, LEVOFLOXACINO, HIDROXICLOROQUINA, METOCLOPRAMIDA, ANTIRETROVIRALES. PREDISPONEN A LA APARICIÓN DE BLOQUEOS AVANZADOS POR SI SOLOS O EN COMBINACIÓN CON AMIODARONA. LO QUE SE DEBE CONSIDERAR EL USO DE LIDOCAINA. SI SE SOSPECHA QUE EL PCR ES SECUNDARIA A FV/TVSP por prolongación de QT o torsades de Pointes. SE SUGIERE USO DE SULFATO DE MAGNESIO. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.
  • 26. CUANDO FINALIZAR: EN EL QUE ESTE CLARO QUE LA RCP NO TENDRÁ ÉXITO. FUENTE : RODRIGUEZ A. ESPAÑA-2020. Med Intensiva. 2020;44(9). © 2020 Elsevier Espana, S.L.U.