SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL BASICO BLS
JESUS ENRIQUE UTRIA MUNIVE
Grupo T01
PROGRAMA
DE MEDICINA
SOPORTE VITAL
BÁSICO1. CADENA DE SUPERVIVENCIA
Tomado: Sciencedirect
SOPORTE VITAL
BÁSICO2. EVALUACIÓN INICIAL
Tomado: Sciencedirect
Asegurar el área
Pedir ayuda o
llamar
Emergencia
Ver y preguntar
• Si respira
• Señor señor se
encuentra bien
SOPORTE VITAL
BÁSICO3. BLS
Tomado: Sciencedirect
1. COMPROBAR SI RESPONDE
2. PIDA AYUDA EN VOZ ALTA/ACTIVE EL SISTEMA DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS/BUSQUE UN DEA
4. COMPRESIONES 30:25. DESFIBRILACIÓN
SOPORTE VITAL
BÁSICO
4. RCP de alta calidad
Tomado: Asociación Americana del corazón
PUNTOS CLAVES PASO A REALIZAR
EMPEZAR LAS
COMPRESIONES A EN LOS
10S
1. Identificar el paro
COMPRIMIR FUERTE Y
RÁPIDO
1. 5-6 cm de profundidad
2. 100-120 lpm
PERMITIR UNA
EXPANSIÓN TORÁCICA
COMPLETA
1. Después de cada
compresión
MINIMIZAR LAS
INTERRUPCIONES
1-limitar las interrupciones a
solo 10 s
REALIZAR VENTILACIONES
EFICACES
1- verificar la expansión del
tórax
NO REALIZAR VENTILACIONES EXCESIVAS
SOPORTE VITAL
BÁSICO
5. Localización del Pulso Carotideo
Tomado: Asociación Americana del corazón
PASO PASO A REALIZAR
1 Localizar la tráquea en lado cercano, utilizando
dos dedos
2 Deslice estos dedos hacia el surco entre la tráquea
y borde anterior del esternocleidomastoideo
3 Sentir el pulso 5-10
SOPORTE VITAL
BÁSICO
6. Apertura de la vía Aérea
Tomado: Asociación Americana del corazón
PASO PASO A REALIZAR
1 Coloque la mano en la frente y empuje con la
palma para inclinar la cabeza hacia atrás
2 Coloque los dedos debajo de la parte ósea de la
mandíbula cerca del mentó
3 Levante la mandíbula para traer el mentón hacia
atrás
SOPORTE VITAL
BÁSICO
6. Apertura de la vía Aérea
Tomado: Asociación Americana del corazón
Maniobra de Rubén: la maniobra
de extensión de la cabeza y
elevación del mentón hace que se
levante la lengua, liberando la
obstrucción de la vía aérea.
Triple maniobra de zafar : si se sospecha
traumatismo en la zona cervical de la
columna vertebral, los profesionales de la
salud deben utilizar la tracción mandibular
sin extensión de la cabeza.
Paro
Presenciado
Recomendacion
es:
Recomendacion
es:
PARO
CARDIORESPIRATORIO
USO DEL DEA1. Pasos de Uso
Tomado: BLS Save a life 2015-2020
P PASO A REALIZAR
1 Recupere el DEA :
a. Abre el maletín.
b. Encienda el DEA.
2
Exponer el pecho
de la persona
a. Si está mojado, seco en el
pecho
b. Retire los parches de
medicamentos
3
Abra los
almohaditas del
DEA
a. Pelar el respaldo
b. Compruebe si hay
marcapasos o desfibrilador
4
Aplique las
almohadillas
a. Aplica una almohadilla en la
parte superior derecha del
pecho por encima del pecho
b. Aplique la segunda
almohadilla en la parte inferior
izquierda del pecho debajo de
la axila.
USO DEL DEA1. Pasos de Uso
Tomado: BLS Save a life 2015-2020
P PASO A REALIZAR
5
Asegúrese de que los cables estén conectados a la
caja DEA
6
Aléjese de la
persona
a. Detenga la RCP
b. Despejen a la persona. Dile a los
demás que no toquen a la persona
7 Deje que DEA analice el ritmo
8
Si el
mensaje
DEA dice
"Comprobar
electrodos",
entonces
a. Asegúrese de que los electrodos
hagan un buen contacto
b. Si el pecho es peludo, retire la
almohadilla y reemplácela
USO DEL DEA1. Pasos de Uso
Tomado: BLS Save a life 2015-2020
P PASO A REALIZAR
9
Si el mensaje
del DEA dice
“Descarga"
a. Asegúrese de que la persona
esté "clara" asegurándose de que
nadie la toque
b. Si el pecho es peludo, retire la
almohadilla y reemplácela
10 Reanudar RCP durante dos minutos
11 Repita los pasos del 1 al 10
USO DEL DEA2. Ubicación de las almohadillas
Tomado: BLS Save a life 2015-2020
Derecha : 2° espacio
intercostal a nivel la
línea para esternal
derecha
Izquierda : 5° espacio
intercostal a nivel de
la línea axilar anterior
PARO
RESPIRATORIO
Frecuencia de
Ventilación:
DISPOSITIVO
PARA LA VÍA
AÉREA
VENTILACIONES
DURANTE UN
PARO CARDIACO
VENTILACIONES
DURANTE UN PARO
RESPIRATORIO
Bolsa Mascarilla 2 ventilaciones después
de 30
compresiones
1 Ventilación cada 5-6
seg.
(10 -12 / min)
Cualquier Dispositivo
avanzado del a Vía
Aérea
1 Ventilación cada 6-8 seg.
(8-10 / min)
Mantener la Via Aérea permeable:
Maniobra de Rubén: la maniobra de
extensión de la cabeza y elevación del
mentón hace que se levante la lengua,
liberando la obstrucción de la vía aérea.
Triple maniobra de zafar : si se sospecha
traumatismo en la zona cervical de la
columna vertebral, los profesionales de la
salud deben utilizar la tracción mandibular
sin extensión de la cabeza.
Ventilación Bolsa
Mascarilla:
Fio2:
100%
Reservorio:
600ml
Cánula
Orofaríngea:
Cánula
Nasofaringea:
Dispositivo Avanzado de la Vía
Aérea:
Disminuy
e el
Riesgo de
Aspiració
n
Mascarilla
Laríngea
Dispositivo Avanzado de la Vía
Aérea:
Tubo Esófago-
Traqueal
Indicaciones de Intubación
Endotraqueal: Inhabilidad de proveer ventilación
adecuada con bolsa mascarilla a
pacientes inconscientes
 Ausencia de los reflejos de protección
de vía aérea
 Debe ser colocada por proveedores
expertos con el entrenamiento apropiado
 Idealmente se debe colocar en <10 segundos
 6-25% son malcolocados
Confirmación por
Capnografía:
Confirmación y Monitoreo de la
posición
correcta del tuboendotraqueal
Sensibilida
d y
Especificid
ad 100%
SiempreRecordar….
 No hay estudios en los que
demuestren el tiempo más
oportuno para colocación de
dispositivos de vía aérea avanzada
 Atrasar la intubación endotraqueal con
liberación pasiva de 02 e
interrupciones mínimas de las
compresiones se asocian a la mejoría
en la sobrevida y estado neurológico
del paciente.
GRACI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
Sergio Arturo Cruz Lara
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Abel Espinoza Medalla
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Acls
AclsAcls
Acls
Paz Rivas
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioAnna Vargas
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
BLS
BLSBLS
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
Kenny Correa
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020Actualizacion bls 2020
Actualizacion bls 2020
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Acls
AclsAcls
Acls
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
BLS
BLSBLS
BLS
 
Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015Aspectos destacados BLS 2015
Aspectos destacados BLS 2015
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 

Similar a BLS Soporte Vital Basico

rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
Martoroal1
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
ssuser89dced1
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
Fernando Treto
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
SILVIAZEGARRA1
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
enriqueta jimenez cuadra
 
Rcp
RcpRcp
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
ResidentesurgenciasR
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDAAPRUJIV 2020
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelJosé Morales
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JoseMiguelCastroRoja
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
YuscarlyNuez1
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adultoJoel Diaz
 

Similar a BLS Soporte Vital Basico (20)

6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida6. Soporte Básico de Vida
6. Soporte Básico de Vida
 
RCP BASICA.pptx
RCP  BASICA.pptxRCP  BASICA.pptx
RCP BASICA.pptx
 
rcp.ppt
rcp.pptrcp.ppt
rcp.ppt
 
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdfSOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
SOPORTE VITAL BÁSICO 2020.pdf
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicialPrimeros Auxilios, soporte basico inicial
Primeros Auxilios, soporte basico inicial
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
 
CURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICOCURSO RCP BÁSICO
CURSO RCP BÁSICO
 
Rcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactanteRcp pediatrico y lactante
Rcp pediatrico y lactante
 
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultosSva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
Sva 02 reanimacion cardiopulmonar adultos
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptxSoporte Vital Básico.pptx
Soporte Vital Básico.pptx
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Rcp presentación
Rcp presentaciónRcp presentación
Rcp presentación
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De GuedelUtilizacióN De La CáNula De Guedel
UtilizacióN De La CáNula De Guedel
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptxReanimacion cardiopulmonar.pptx
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
 
Rcp del adulto
Rcp del adultoRcp del adulto
Rcp del adulto
 

Más de Esus Utria Munive

Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Esus Utria Munive
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 

Más de Esus Utria Munive (7)

Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

BLS Soporte Vital Basico

  • 1. SOPORTE VITAL BASICO BLS JESUS ENRIQUE UTRIA MUNIVE Grupo T01 PROGRAMA DE MEDICINA
  • 2. SOPORTE VITAL BÁSICO1. CADENA DE SUPERVIVENCIA Tomado: Sciencedirect
  • 3. SOPORTE VITAL BÁSICO2. EVALUACIÓN INICIAL Tomado: Sciencedirect Asegurar el área Pedir ayuda o llamar Emergencia Ver y preguntar • Si respira • Señor señor se encuentra bien
  • 4. SOPORTE VITAL BÁSICO3. BLS Tomado: Sciencedirect 1. COMPROBAR SI RESPONDE 2. PIDA AYUDA EN VOZ ALTA/ACTIVE EL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS/BUSQUE UN DEA 4. COMPRESIONES 30:25. DESFIBRILACIÓN
  • 5. SOPORTE VITAL BÁSICO 4. RCP de alta calidad Tomado: Asociación Americana del corazón PUNTOS CLAVES PASO A REALIZAR EMPEZAR LAS COMPRESIONES A EN LOS 10S 1. Identificar el paro COMPRIMIR FUERTE Y RÁPIDO 1. 5-6 cm de profundidad 2. 100-120 lpm PERMITIR UNA EXPANSIÓN TORÁCICA COMPLETA 1. Después de cada compresión MINIMIZAR LAS INTERRUPCIONES 1-limitar las interrupciones a solo 10 s REALIZAR VENTILACIONES EFICACES 1- verificar la expansión del tórax NO REALIZAR VENTILACIONES EXCESIVAS
  • 6. SOPORTE VITAL BÁSICO 5. Localización del Pulso Carotideo Tomado: Asociación Americana del corazón PASO PASO A REALIZAR 1 Localizar la tráquea en lado cercano, utilizando dos dedos 2 Deslice estos dedos hacia el surco entre la tráquea y borde anterior del esternocleidomastoideo 3 Sentir el pulso 5-10
  • 7. SOPORTE VITAL BÁSICO 6. Apertura de la vía Aérea Tomado: Asociación Americana del corazón PASO PASO A REALIZAR 1 Coloque la mano en la frente y empuje con la palma para inclinar la cabeza hacia atrás 2 Coloque los dedos debajo de la parte ósea de la mandíbula cerca del mentó 3 Levante la mandíbula para traer el mentón hacia atrás
  • 8. SOPORTE VITAL BÁSICO 6. Apertura de la vía Aérea Tomado: Asociación Americana del corazón Maniobra de Rubén: la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón hace que se levante la lengua, liberando la obstrucción de la vía aérea. Triple maniobra de zafar : si se sospecha traumatismo en la zona cervical de la columna vertebral, los profesionales de la salud deben utilizar la tracción mandibular sin extensión de la cabeza.
  • 10.
  • 14. USO DEL DEA1. Pasos de Uso Tomado: BLS Save a life 2015-2020 P PASO A REALIZAR 1 Recupere el DEA : a. Abre el maletín. b. Encienda el DEA. 2 Exponer el pecho de la persona a. Si está mojado, seco en el pecho b. Retire los parches de medicamentos 3 Abra los almohaditas del DEA a. Pelar el respaldo b. Compruebe si hay marcapasos o desfibrilador 4 Aplique las almohadillas a. Aplica una almohadilla en la parte superior derecha del pecho por encima del pecho b. Aplique la segunda almohadilla en la parte inferior izquierda del pecho debajo de la axila.
  • 15. USO DEL DEA1. Pasos de Uso Tomado: BLS Save a life 2015-2020 P PASO A REALIZAR 5 Asegúrese de que los cables estén conectados a la caja DEA 6 Aléjese de la persona a. Detenga la RCP b. Despejen a la persona. Dile a los demás que no toquen a la persona 7 Deje que DEA analice el ritmo 8 Si el mensaje DEA dice "Comprobar electrodos", entonces a. Asegúrese de que los electrodos hagan un buen contacto b. Si el pecho es peludo, retire la almohadilla y reemplácela
  • 16. USO DEL DEA1. Pasos de Uso Tomado: BLS Save a life 2015-2020 P PASO A REALIZAR 9 Si el mensaje del DEA dice “Descarga" a. Asegúrese de que la persona esté "clara" asegurándose de que nadie la toque b. Si el pecho es peludo, retire la almohadilla y reemplácela 10 Reanudar RCP durante dos minutos 11 Repita los pasos del 1 al 10
  • 17. USO DEL DEA2. Ubicación de las almohadillas Tomado: BLS Save a life 2015-2020 Derecha : 2° espacio intercostal a nivel la línea para esternal derecha Izquierda : 5° espacio intercostal a nivel de la línea axilar anterior
  • 19. Frecuencia de Ventilación: DISPOSITIVO PARA LA VÍA AÉREA VENTILACIONES DURANTE UN PARO CARDIACO VENTILACIONES DURANTE UN PARO RESPIRATORIO Bolsa Mascarilla 2 ventilaciones después de 30 compresiones 1 Ventilación cada 5-6 seg. (10 -12 / min) Cualquier Dispositivo avanzado del a Vía Aérea 1 Ventilación cada 6-8 seg. (8-10 / min)
  • 20. Mantener la Via Aérea permeable: Maniobra de Rubén: la maniobra de extensión de la cabeza y elevación del mentón hace que se levante la lengua, liberando la obstrucción de la vía aérea. Triple maniobra de zafar : si se sospecha traumatismo en la zona cervical de la columna vertebral, los profesionales de la salud deben utilizar la tracción mandibular sin extensión de la cabeza.
  • 24. Dispositivo Avanzado de la Vía Aérea: Disminuy e el Riesgo de Aspiració n Mascarilla Laríngea
  • 25. Dispositivo Avanzado de la Vía Aérea: Tubo Esófago- Traqueal
  • 26. Indicaciones de Intubación Endotraqueal: Inhabilidad de proveer ventilación adecuada con bolsa mascarilla a pacientes inconscientes  Ausencia de los reflejos de protección de vía aérea  Debe ser colocada por proveedores expertos con el entrenamiento apropiado  Idealmente se debe colocar en <10 segundos  6-25% son malcolocados
  • 27. Confirmación por Capnografía: Confirmación y Monitoreo de la posición correcta del tuboendotraqueal Sensibilida d y Especificid ad 100%
  • 28. SiempreRecordar….  No hay estudios en los que demuestren el tiempo más oportuno para colocación de dispositivos de vía aérea avanzada  Atrasar la intubación endotraqueal con liberación pasiva de 02 e interrupciones mínimas de las compresiones se asocian a la mejoría en la sobrevida y estado neurológico del paciente.
  • 29. GRACI