SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Roberto Fernández Residente
Medicina Interna
Febrero 2015
Cuando la RCP básica se aplica en los primeros
4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia
alcanza el 43%
80% del total de muertes súbitas son de origen
cardíaco.
Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite
restituir la función cardiaca y de perfusión.
PRIMARIAS:
Cor enfermo:
• CI (70-80%)
• Miocardiopatías
• Valvulopatías
• Miocarditis
SECUNDARIAS:
• Hipoxia o hipoxemia grave
• Shock de origen diverso
• Desequilibrio
Hidroelectrolítico y ácido
básico
• Daño cerebral agudo, etc.
CAUSAS
Los aspectos clave y los principales
cambios de las recomendaciones de las
Guías de la American Heart Association
(AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
• Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las
interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva
ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y
no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo
jadea/boquea).
• se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar,
escuchar y sentir la respiración”.
• Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad
(aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y
profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
•Se ha cambiado la secuencia recomendada para un
reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas
antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C).
•El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones,
en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la
primera compresión.
• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min
(en vez de “aproximadamente” 100/min).
• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para
adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2
pulgadas (5 cm) como mínimo.
RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es:
C. Circulación
A. Mantenimiento de la vía aérea
B. Respiración (breathing)
El punto del masaje se localiza 2 dedos
por encima del apófisis xifoide.
Se coloca el talón de una mano
sobre esta zona.
Técnica de las compresiones torácicas
Circulación
Permeabilidad de la vía aérea.
Respiraciones.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados en la RCPAvanzada
Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un
desfibrilador manual disponible.
• Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro
cardíaco.
• Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas
para la FV.
•Aumento del voltaje para la segunda descarga y las
subsiguientes en lugar de un voltaje fijo .
•Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el
tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la
asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más
calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones
1. Correcta RCP-B
2. Colocación y mantenimiento de vía venosa
3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg)
4. Desfibrilación en casos de TV/F V
5. Tto farmacológico
6. Decidir el final de la RCP
Paro cardiaco
Paro respiratorio
Asistolia
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Actividad Eléctrica sin pulso
¿Existe ritmo?
FV/TV
persistente
Asistolia
Reinicio de
circulación
espontánea
Disociación
electro-
mecánica
Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque
Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio
Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa)
Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa)
antiarrítmicos
Bicarbonato 1meq
hiperpotasemia
Adrenalina
( aumentar dosis)
Desfibrilar
300 j
FV/TV
persistente
 Continuar maniobras
 Intubar
 Vía venosa
 Valorar bicarbonato
Conducta
Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
• Falso diagnóstico de PCR.
• Cuando se produce fatiga extrema del
reanimador, sin esperanza de ayuda o
colaboración inmediata
• Tipo de arritmia en el monitor
• Edad de paciente
• Circunstancia en que se desencadenó la
muerte.
• Demora en la iniciación de las maniobras
• Tiempo de maniobras: 20-30 min.
Situaciones en las que se deben
suspender las maniobras
de resucitación
El Corazón humano dejará de latir algún día
En muchos casos esto sucede prematuramente
Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos
corazones antes de que el cerebro se dañe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
Laura Rios ʚϊɞ
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Rcp
RcpRcp
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
drmasqui
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Rcp
RcpRcp
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
Fran Simon Sanchez
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoJorge_Luis
 
Rcp
RcpRcp
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
Lathrop Consultores
 

La actualidad más candente (20)

RCP Basico
RCP Basico RCP Basico
RCP Basico
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-Soporte Vital Basico -2018-
Soporte Vital Basico -2018-
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
PPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEAPPT Módulo V: DEA
PPT Módulo V: DEA
 

Destacado

RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPTabi Alonso
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 
Rcp
RcpRcp
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Cristian Bottari
 
Rcp
RcpRcp
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP
RCPRCP
RCP
DAVELIA
 
Presentación1 bls acls panama
Presentación1 bls acls panamaPresentación1 bls acls panama
Presentación1 bls acls panama
gizmo38b
 
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
 RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
ana miranda
 
Fármacos en rcp
Fármacos en rcpFármacos en rcp
Fármacos en rcp
Silvia Martínez Ramírez
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzadojunior alcalde
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiogramaMayra Olguin
 
Svb bls para profesionales de la salud
Svb bls para profesionales de la saludSvb bls para profesionales de la salud
Svb bls para profesionales de la saludJ.Em.G Marin
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebraltriayvt
 

Destacado (20)

RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
reanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCPreanimacion cardiopulmonar RCP
reanimacion cardiopulmonar RCP
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzadoParo cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Presentación1 bls acls panama
Presentación1 bls acls panamaPresentación1 bls acls panama
Presentación1 bls acls panama
 
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
 RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
 
Fármacos en rcp
Fármacos en rcpFármacos en rcp
Fármacos en rcp
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma2.4 electrocardiograma
2.4 electrocardiograma
 
Svb bls para profesionales de la salud
Svb bls para profesionales de la saludSvb bls para profesionales de la salud
Svb bls para profesionales de la salud
 
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Reanimacion  Cardio  Pulmonar  CerebralReanimacion  Cardio  Pulmonar  Cerebral
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
 
RCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICORCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICO
 

Similar a RCP 2010 - 2015

RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
EdduFranco
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarGaston Moretti
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
RonaldMurillo6
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
Clínica Universidad de Navarra
 
AVCA
AVCAAVCA
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarShanaz Haniff
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielenaguestaf3c660
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
Sesión erc eugenia
Sesión erc eugeniaSesión erc eugenia
Sesión erc eugenia
resistentesovd
 

Similar a RCP 2010 - 2015 (20)

RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010Nuevas recomendaciones RCP 2010
Nuevas recomendaciones RCP 2010
 
11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeriaRcp avanzada enfermeria
Rcp avanzada enfermeria
 
AVCA
AVCAAVCA
AVCA
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
rcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdfrcpavanzado.pdf
rcpavanzado.pdf
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
R C P Sra Marielena
R C P Sra  MarielenaR C P Sra  Marielena
R C P Sra Marielena
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Sesión erc eugenia
Sesión erc eugeniaSesión erc eugenia
Sesión erc eugenia
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

RCP 2010 - 2015

  • 1. Dr. Roberto Fernández Residente Medicina Interna Febrero 2015
  • 2. Cuando la RCP básica se aplica en los primeros 4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia alcanza el 43% 80% del total de muertes súbitas son de origen cardíaco.
  • 3.
  • 4. Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite restituir la función cardiaca y de perfusión.
  • 5. PRIMARIAS: Cor enfermo: • CI (70-80%) • Miocardiopatías • Valvulopatías • Miocarditis SECUNDARIAS: • Hipoxia o hipoxemia grave • Shock de origen diverso • Desequilibrio Hidroelectrolítico y ácido básico • Daño cerebral agudo, etc. CAUSAS
  • 6. Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías de la American Heart Association (AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
  • 7. • Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo jadea/boquea). • se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”. • Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad (aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
  • 8. •Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). •El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión. • La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo.
  • 9. RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es: C. Circulación A. Mantenimiento de la vía aérea B. Respiración (breathing)
  • 10. El punto del masaje se localiza 2 dedos por encima del apófisis xifoide. Se coloca el talón de una mano sobre esta zona. Técnica de las compresiones torácicas Circulación
  • 11.
  • 12. Permeabilidad de la vía aérea. Respiraciones.
  • 13. Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados en la RCPAvanzada Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un desfibrilador manual disponible. • Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro cardíaco. • Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas para la FV. •Aumento del voltaje para la segunda descarga y las subsiguientes en lugar de un voltaje fijo . •Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
  • 14.
  • 15. La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones 1. Correcta RCP-B 2. Colocación y mantenimiento de vía venosa 3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg) 4. Desfibrilación en casos de TV/F V 5. Tto farmacológico 6. Decidir el final de la RCP Paro cardiaco Paro respiratorio Asistolia Taquicardia Ventricular Fibrilación Ventricular Actividad Eléctrica sin pulso
  • 17. Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa) Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa) antiarrítmicos Bicarbonato 1meq hiperpotasemia Adrenalina ( aumentar dosis) Desfibrilar 300 j FV/TV persistente
  • 18.  Continuar maniobras  Intubar  Vía venosa  Valorar bicarbonato Conducta Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Falso diagnóstico de PCR. • Cuando se produce fatiga extrema del reanimador, sin esperanza de ayuda o colaboración inmediata • Tipo de arritmia en el monitor • Edad de paciente • Circunstancia en que se desencadenó la muerte. • Demora en la iniciación de las maniobras • Tiempo de maniobras: 20-30 min. Situaciones en las que se deben suspender las maniobras de resucitación
  • 23. El Corazón humano dejará de latir algún día En muchos casos esto sucede prematuramente Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos corazones antes de que el cerebro se dañe.

Notas del editor

  1. Febrero 2015
  2. CAUSAS
  3. Respiraciones
  4. Verificar balón del tubo Endotraqueal y laringoscopio. Inmovilización manual de la cabeza y cuello. El laringoscopio debe ser empuñado con la mano izquierda. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente desplazando la lengua hacia la izquierda en dirección a la línea media. Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales. Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales. Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal en la tráquea. Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales, el manguito debe pasar de 1 a 2,5cm dentro de la traquea. Esto colocara el extremo proximal del tubo, al nivel de los dientes entre 19 y 23cm, en la mayoría de los adultos.