SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN
COVID-19
Dra. Blanca Estela Herrera Morales
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad de Atención Médica
Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel
Médico Urgenciólogo-Intensivista
Maestra en Ciencias de la Salud
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud HGR 196
Médico Intensivista en Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca
Vocal de Consejo de Medicina Crítica
• La reanimación
cardiopulmonar
(RCP) es un
procedimiento de
emergencia que
puede ser requerido
en pacientes con
COVID-19
• Antes de realizar
el procedimiento de
RCP, se deberá
contar con lideres
de Equipo de
Respuesta Inmediato
COVID y Equipo de
Protección Personal
Introducción
-Equipo de
Protección Personal
-Equipo de
Respuesta
Inmediata COVID 19
Adaptado de DeVita et al. Findings of the first consensus conference on medical
emergency teams. Crit Care Med 2006;34:2463-78
El número mínimo de reanimadores
debe ser 3:
1. Experto en el manejo de la vía
aérea
2. Integrante que realice las
compresiones torácicas
3. Encargado del manejo del
monitor, del cardio-desfibrilador
y de la administración de
medicamentos
Equipo para Reanimación
Cardiopulmonar en COVID
Interim Guidance for Healthcare Providers during COVID-19 outbreak. AHA 2020
4
Se deben prever todos los
Equipos de Protección
Personal (EPP) adecuados en
todo escenario donde pueda
ocurrir un paro cardio-
respiratorio
La pronta disponibilidad de
EPP promoverá menos demora
en el inicio de las
compresiones torácicas
Condiciones para iniciar RCP en
Pacientes COVID
Pautas de los CDC. 2020
Arritmias cardiacas en pacientes
hospitalizados (19.6%)
Arritmias cardiacas en pacientes con SIRA en
UCI (44.4%)
Taquicardia y
Fibrilación Ventricular (5,9% )
Estados de Choque
Causas de paro cardiaco en
pacientes con COVID-19
Circulation. 2020
6
Síndrome
Coronario Agudo
IAM CESST Y
SESST
Lesión
Miocárdica
Aguda sin
Obstrucción
Arritmias
Falla cardiaca y
choque
cardiogénico
Derrame
pericárdico y
Tamponade
Complicaciones
Tromboembólicas
Miocarditis
Desregulación
de Citocinas
Miocardiopatía
por estrés
Causas
Cardiovasculares
Circulation. 2020
7
8
Mayor riesgo de
aerosoles durante las
compresiones torácicas
y maniobras de
ventilación.
Riesgo relevante de
contaminación para el
equipo auxiliar.
¿Por qué exige una
atención especial?
COVID-19 Evidence Bites, April 14, 2020
La participación en la
RCP, la realización de
compresiones torácicas
se asocia con un riesgo
3-5x mayor.
Si es causal, esto
representa un aumento
del riesgo absoluto del
40%, un enorme
potencial de daño.
COVID-19 Evidence Bites, April 14, 2020
La vigilancia estricta del paciente
Prevención del evento
mediante scores (NEWS2)
Tener listo y contar con el EPP
completo
Mejora la eficacia de las maniobras
Prevención del
evento de RCP
Escala de advertencia temprana NEWS
2 (National Early Warning Score 2).
CALIFICACIÓN NEWS 2 RANGO
CLÍNICO
TRIAGE
0 Bajo Azúl
1-4 Bajo Verde
3 en cualquier
parámetro
Bajo/Medio Amarillo
5-6 Medio Naranja
7 o más Alto Rojo
Equipo de
Respuesta
Rápida COVID-
19
Preparación
para manejo
de vía aérea y
RCP
Respuesta de la escala NEWS
ante la calificación de los
rangos
A los pacientes ingresados a Hospitalización por COVID-19, se
deberá de evaluar la dificultad para la intubación orotraqueal
(LEMON, Malampati)
Prevenir una vía aérea
difícil para RCP
•L→ LOOK .Ver algún dato
para intubación difícil
•E→ Evaluar 3-3-2 (3
dedos de apertura oral,
3 de distancia en el
piso de la boca, 2 de
distancia de la
prominencia laríngea al
piso de la boca)
M→ Mallampati
O→ Obstrucción y
obesidad
N→ Neck. Movilidad del
cuello
paladar
blando,
úvula,
fauces y
pilares
paladar
blando,
úvula y
fauces
paladar
blando y
base de la
úvula
Solo
paladar
duro
Cheung, Lancet Resp Med. 2020
Utilizar las precauciones
universales estándar de
protección para evitar la
transmisión de COVID-19 en
pacientes con infección o
sospecha
Higiene de manos
Equipo de Protección Personal
Para la realización de RCP
en pacientes COVID-19
16
• Facilidad de acceso
a respiradores N95,
guantes, batas
protección ocular
(googles)
• Limitar el número de
personal en la
habitación
• Dispositivo de
compresiones externas
• Plasticos
transparentes
• Filtros: HEPA( High
Efficiency Particulate
Air), si usa la bolsa
Válvula Mascarilla
• Intubación inmediata
• Telemedicina para
pacientes
ambulatorios de
alto riesgo.
• Orden médica para
tratamientos de
soporte vital
• Consideración de
cuidados
paliativos
Planificación de
los cuidados
Aerosolización
EPP
Circulation. 2020
Involucre al EXPERTO de vía aérea (video
laringoscopia)
Pausar las compresiones torácicas para
intubación
No escuche ni sienta la respiración colocando
la oreja y la mejilla cerca de la boca de la
víctima
Para adultos, considere la oxigenación pasiva
con una mascarilla sin respiración
Minimice las desconexiones de circuito cerrado
Considere la conveniencia de la reanimación
(voluntad anticipada)
Adoptar políticas para guiar la determinación,
teniendo en cuenta los factores de riesgo del
paciente para la supervivencia
Puntos clave para iniciar RCP en
sospecha y confirmado COVID-19
Cheung, Lancet Resp Med. 2020
18
18
El paciente en posición prono, SIEMPRE
DEBERÁ estar monitorizado
20
20
21
• A,B,C,D
• Spo2: 94-98% (Reconsiderar en un SIRA Severo)
• PaCO2: 35-45mmHg
• Electrocardiograma de 12 derivaciones
• Tratar causa precipitante
• Manejo de temperatura
• EEP para continuar con intervenciones que
generan aerosoles
Metas Post RCP
Considerar:
Ecocardiograma
Angioplastia
RCP extracorpórea
Circulation 2015; 132 (Suppl 2): S414-S435
Interim Guidance for Healthcare Providers during COVID-19 outbreak. AHA.2020
ESCALAS PRONOSTICAS
JAMA Intern Med. 2013;173(20):1-0
VARIABLES PUNTAJES
INTERPRETACIÓN
Ejemplo:
En un paciente con falla multiorgánica, la supervivencia funcional después de
la RCP es cercana a cero (<1%) independientemente de la edad
Un paciente Sin falla multiorgánica este número es 1-3%
Sin comorbilidades o insuficiencia multiorgánica, en un paciente <75 años de
edad, la supervivencia es del 3-15%
JAMA Intern Med. 2013;173(20):1-0
Resultados de Reanimación
Cardiopulmonar en COVID-19
Shao, Reanimación. 2020
POBLACIÓN: 136
(113 en sala
general y 23 en
UCI)
Sin retorno a la
Circulación
Espontanea :
118
Con retorno a la
Circulación
Espontanea :
18
Murieron
: 14
Sobrevivier
on a 30
días :4
Recuperación
de estado
neurológico:
1
El ritmo inicial de los pacientes
con paro cardíaco fue:
Asistolia: 89%
AESP: 4.4%
FV / TV: 5.8%
RECOMENDACIONES
DE SOCIEDADES
• Los procesos de toma de decisiones
para iniciar o no la RCP, deben ser
evaluados tanto en los servicios de
atención prehospitalaria, como en
los Departamentos de Emergencias y
en las Unidades de Cuidados
Intensivos
• Las decisiones y pautas para la
DNR(DON´T REANIMATION) deben
documentarse y comunicarse
adecuadamente al equipo
• Los cuidados paliativos y terminales
deben seguir la política local e
institucional. (Voluntad Anticipada)
Situaciones éticas
https://www.thennt.com/review-covid-analysis-april-2020/
Ethical Framework for Health Care Institutions Responding to Novel Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19); Guidelines for Institutional Ethics Services Responding to COVID-19:
https://www.thehastingscenter.org/ethicalframeworkcovid19
La mayoría de PCR hospitalarios
por Covid-19 representan un casi
nulo de supervivencia funcional
Las excepciones serán pacientes
más jóvenes sin insuficiencia
multiorgánica o sin
comorbilidades, o tal vez aquellos
que solo tengan hipoxia
Particularmente en ausencia de
estas variables, basadas en el
potencial de supervivencia y el
riesgo de daño al proveedor,
creemos que la RCP es un
procedimiento de alto riesgo
CONCLUSIÓN
31

Más contenido relacionado

Similar a 7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx

protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
Caroline Peña
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
Sesión erc eugenia
Sesión erc eugeniaSesión erc eugenia
Sesión erc eugenia
resistentesovd
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Sebastián Turner
 
Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
DEA.pptx
DEA.pptxDEA.pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Monicapossozapata
 
Modulo 9 y 10
Modulo 9 y 10Modulo 9 y 10
Modulo 9 y 10
Andrea Damonte
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdfRCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
LeonelRuano
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
VioletYasideMaciasPa
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Sociedad Española de Cardiología
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
Ariadna Santos
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Andres Dimitri
 
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdfarg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
israelquispe13
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
michulina501
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
omar cucho
 
633 grr
633 grr633 grr

Similar a 7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx (20)

protocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptxprotocolo covid -19.pptx
protocolo covid -19.pptx
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Sesión erc eugenia
Sesión erc eugeniaSesión erc eugenia
Sesión erc eugenia
 
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
Recomendaciones AHA 2020/COVID-19
 
Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.Revisión guías rcp 2015.
Revisión guías rcp 2015.
 
DEA.pptx
DEA.pptxDEA.pptx
DEA.pptx
 
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptxClase evaluación inicial ATLS (1).pptx
Clase evaluación inicial ATLS (1).pptx
 
Modulo 9 y 10
Modulo 9 y 10Modulo 9 y 10
Modulo 9 y 10
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Pprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopezPprcpcr adriana lopez
Pprcpcr adriana lopez
 
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdfRCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
RCP BÁSICO Y AVANZADO 2.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pdf
 
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CVMedidas de prevención en pacientes con patología CV
Medidas de prevención en pacientes con patología CV
 
Módulo 2 habilidades para rcp
Módulo 2   habilidades para rcpMódulo 2   habilidades para rcp
Módulo 2 habilidades para rcp
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
 
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdfarg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
arg-covid-19-paho-stempliuk-prevencion-control-infecciones-2020-04-16 (1).pdf
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
3 reanima cardio
3 reanima cardio3 reanima cardio
3 reanima cardio
 
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptxSeguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
Seguridad-del-paciente-en-tiempos-de-pandemia.-FORO2020.pptx
 
633 grr
633 grr633 grr
633 grr
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

7_RCP_en_pacientes_con_COVID_19.pptx

  • 1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN COVID-19 Dra. Blanca Estela Herrera Morales Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de Atención Médica Coordinación de Atención Integral en Segundo Nivel Médico Urgenciólogo-Intensivista Maestra en Ciencias de la Salud Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud HGR 196 Médico Intensivista en Hospital Regional de Alta Especialidad Ixtapaluca Vocal de Consejo de Medicina Crítica
  • 2. • La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que puede ser requerido en pacientes con COVID-19 • Antes de realizar el procedimiento de RCP, se deberá contar con lideres de Equipo de Respuesta Inmediato COVID y Equipo de Protección Personal Introducción -Equipo de Protección Personal -Equipo de Respuesta Inmediata COVID 19 Adaptado de DeVita et al. Findings of the first consensus conference on medical emergency teams. Crit Care Med 2006;34:2463-78
  • 3. El número mínimo de reanimadores debe ser 3: 1. Experto en el manejo de la vía aérea 2. Integrante que realice las compresiones torácicas 3. Encargado del manejo del monitor, del cardio-desfibrilador y de la administración de medicamentos Equipo para Reanimación Cardiopulmonar en COVID Interim Guidance for Healthcare Providers during COVID-19 outbreak. AHA 2020
  • 4. 4 Se deben prever todos los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados en todo escenario donde pueda ocurrir un paro cardio- respiratorio La pronta disponibilidad de EPP promoverá menos demora en el inicio de las compresiones torácicas Condiciones para iniciar RCP en Pacientes COVID Pautas de los CDC. 2020
  • 5. Arritmias cardiacas en pacientes hospitalizados (19.6%) Arritmias cardiacas en pacientes con SIRA en UCI (44.4%) Taquicardia y Fibrilación Ventricular (5,9% ) Estados de Choque Causas de paro cardiaco en pacientes con COVID-19 Circulation. 2020
  • 6. 6 Síndrome Coronario Agudo IAM CESST Y SESST Lesión Miocárdica Aguda sin Obstrucción Arritmias Falla cardiaca y choque cardiogénico Derrame pericárdico y Tamponade Complicaciones Tromboembólicas Miocarditis Desregulación de Citocinas Miocardiopatía por estrés Causas Cardiovasculares Circulation. 2020
  • 7. 7
  • 8. 8 Mayor riesgo de aerosoles durante las compresiones torácicas y maniobras de ventilación. Riesgo relevante de contaminación para el equipo auxiliar. ¿Por qué exige una atención especial? COVID-19 Evidence Bites, April 14, 2020
  • 9. La participación en la RCP, la realización de compresiones torácicas se asocia con un riesgo 3-5x mayor. Si es causal, esto representa un aumento del riesgo absoluto del 40%, un enorme potencial de daño. COVID-19 Evidence Bites, April 14, 2020
  • 10.
  • 11. La vigilancia estricta del paciente Prevención del evento mediante scores (NEWS2) Tener listo y contar con el EPP completo Mejora la eficacia de las maniobras Prevención del evento de RCP
  • 12. Escala de advertencia temprana NEWS 2 (National Early Warning Score 2).
  • 13. CALIFICACIÓN NEWS 2 RANGO CLÍNICO TRIAGE 0 Bajo Azúl 1-4 Bajo Verde 3 en cualquier parámetro Bajo/Medio Amarillo 5-6 Medio Naranja 7 o más Alto Rojo Equipo de Respuesta Rápida COVID- 19 Preparación para manejo de vía aérea y RCP Respuesta de la escala NEWS ante la calificación de los rangos
  • 14. A los pacientes ingresados a Hospitalización por COVID-19, se deberá de evaluar la dificultad para la intubación orotraqueal (LEMON, Malampati) Prevenir una vía aérea difícil para RCP •L→ LOOK .Ver algún dato para intubación difícil •E→ Evaluar 3-3-2 (3 dedos de apertura oral, 3 de distancia en el piso de la boca, 2 de distancia de la prominencia laríngea al piso de la boca) M→ Mallampati O→ Obstrucción y obesidad N→ Neck. Movilidad del cuello paladar blando, úvula, fauces y pilares paladar blando, úvula y fauces paladar blando y base de la úvula Solo paladar duro Cheung, Lancet Resp Med. 2020
  • 15. Utilizar las precauciones universales estándar de protección para evitar la transmisión de COVID-19 en pacientes con infección o sospecha Higiene de manos Equipo de Protección Personal Para la realización de RCP en pacientes COVID-19
  • 16. 16 • Facilidad de acceso a respiradores N95, guantes, batas protección ocular (googles) • Limitar el número de personal en la habitación • Dispositivo de compresiones externas • Plasticos transparentes • Filtros: HEPA( High Efficiency Particulate Air), si usa la bolsa Válvula Mascarilla • Intubación inmediata • Telemedicina para pacientes ambulatorios de alto riesgo. • Orden médica para tratamientos de soporte vital • Consideración de cuidados paliativos Planificación de los cuidados Aerosolización EPP Circulation. 2020
  • 17. Involucre al EXPERTO de vía aérea (video laringoscopia) Pausar las compresiones torácicas para intubación No escuche ni sienta la respiración colocando la oreja y la mejilla cerca de la boca de la víctima Para adultos, considere la oxigenación pasiva con una mascarilla sin respiración Minimice las desconexiones de circuito cerrado Considere la conveniencia de la reanimación (voluntad anticipada) Adoptar políticas para guiar la determinación, teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente para la supervivencia Puntos clave para iniciar RCP en sospecha y confirmado COVID-19 Cheung, Lancet Resp Med. 2020
  • 18. 18 18
  • 19. El paciente en posición prono, SIEMPRE DEBERÁ estar monitorizado
  • 20. 20 20
  • 21. 21
  • 22. • A,B,C,D • Spo2: 94-98% (Reconsiderar en un SIRA Severo) • PaCO2: 35-45mmHg • Electrocardiograma de 12 derivaciones • Tratar causa precipitante • Manejo de temperatura • EEP para continuar con intervenciones que generan aerosoles Metas Post RCP Considerar: Ecocardiograma Angioplastia RCP extracorpórea Circulation 2015; 132 (Suppl 2): S414-S435 Interim Guidance for Healthcare Providers during COVID-19 outbreak. AHA.2020
  • 23. ESCALAS PRONOSTICAS JAMA Intern Med. 2013;173(20):1-0
  • 25. INTERPRETACIÓN Ejemplo: En un paciente con falla multiorgánica, la supervivencia funcional después de la RCP es cercana a cero (<1%) independientemente de la edad Un paciente Sin falla multiorgánica este número es 1-3% Sin comorbilidades o insuficiencia multiorgánica, en un paciente <75 años de edad, la supervivencia es del 3-15% JAMA Intern Med. 2013;173(20):1-0
  • 26. Resultados de Reanimación Cardiopulmonar en COVID-19 Shao, Reanimación. 2020 POBLACIÓN: 136 (113 en sala general y 23 en UCI) Sin retorno a la Circulación Espontanea : 118 Con retorno a la Circulación Espontanea : 18 Murieron : 14 Sobrevivier on a 30 días :4 Recuperación de estado neurológico: 1 El ritmo inicial de los pacientes con paro cardíaco fue: Asistolia: 89% AESP: 4.4% FV / TV: 5.8%
  • 27.
  • 29. • Los procesos de toma de decisiones para iniciar o no la RCP, deben ser evaluados tanto en los servicios de atención prehospitalaria, como en los Departamentos de Emergencias y en las Unidades de Cuidados Intensivos • Las decisiones y pautas para la DNR(DON´T REANIMATION) deben documentarse y comunicarse adecuadamente al equipo • Los cuidados paliativos y terminales deben seguir la política local e institucional. (Voluntad Anticipada) Situaciones éticas https://www.thennt.com/review-covid-analysis-april-2020/ Ethical Framework for Health Care Institutions Responding to Novel Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19); Guidelines for Institutional Ethics Services Responding to COVID-19: https://www.thehastingscenter.org/ethicalframeworkcovid19
  • 30. La mayoría de PCR hospitalarios por Covid-19 representan un casi nulo de supervivencia funcional Las excepciones serán pacientes más jóvenes sin insuficiencia multiorgánica o sin comorbilidades, o tal vez aquellos que solo tengan hipoxia Particularmente en ausencia de estas variables, basadas en el potencial de supervivencia y el riesgo de daño al proveedor, creemos que la RCP es un procedimiento de alto riesgo CONCLUSIÓN
  • 31. 31