SlideShare una empresa de Scribd logo
BOCATOMA
DEFINICION
La bocatoma , azud, toma o presa
derivadora es la estructura que se
construye sobre el lecho del río
con la finalidad de atajar cierto
caudal de agua, para verter dicho
caudal en el canal de derivacion .
CLASIFICACION DE LAS BOCATOMAS
Las podemos clasificar en:
A) BOCATOMAS DIRECTAS: son posibles
de diseñar en cursos de agua de fuerte
pendiente, y cuando no se quiere tener una
estructura costosa, tienen el inconveniente
de que el lecho del rio puede variar y dejar la
toma sin agua , igualmente en las epocas de
estiaje al disminuir el tirante de agua en el rio
puede disminuir considerablemente el
ingreso de agua en la toma.
B) BOCATOMAS CON BARRAJES: son las
más empleadas ya que aseguran una
alimentación mas regular, conservan un nivel
constante en la captación que permite
dominar una mayor área regable.
Estas tomas pueden presentar tres variantes:
La toma con barraje fijo, la toma con barraje
móvil y la toma con barraje mixto.
BARRAJES
 DEFINICION
Es una represa construida a través del río
con el objeto de levantar el nivel de agua del
mismo, su altura debe ser tal que permita una
carga de agua suficiente en la toma, para el
ingreso seguro del agua en esta,
considerando las pérdidas de carga que se
producen en los muros, rejillas y compuertas
de sección en la toma.
 El barraje puede presentar los casos
extremos siguientes:
Una presa muy larga y poco elevada en
tramos anchos del curso del río. La solución
es sencilla ya que la presión del agua no es
elevada y permite diseños estables.
Una presa corta pero elevada en tramos
profundos del curso del rio. En este caso la
presión es menor por lo cual la presa será
más cara , ya que demandará estribos y
cimentaciones mas reforzadas .
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL BARRAJE
Los elementos son:
 La presa propiamente dicha
 La poza de tranquilizacion o colchon de
disipacion
 El enrocamiento
DISEÑO DEL BARRAJE
 Para el diseño del barraje se considera esta
estructura como si fuera un vertedero de
pared gruesa.
El gasto sobre el barraje esta dado por :
donde:
L=Longitud del barraje en metros
Yc=Tirante critico en metros
2/3**
c
YLgQ =
 El perfil de la cresta del vertedero se ajusta al
perfil que tendria la vena liquida al caer
libremente.
Utilizando la formula :
donde:
x e y : coordenadas referidas a la
cresta
Hd : carga de diseño
85.0
85.1
*2 d
H
x
y =
BOCATOMAS DE BARRAJE FIJO
 Las bocatomas de barraje fijo son aquellas
que tienen una presa solida, para levantar el
tirante frente a las compuertas de captacion.
 Esta solucion es posible cuando el regimen
del rio es uniforme y la capacidad de
captacion de la toma es menor que la
descarga promedio del rio, por lo que no es
necesario ninguna regulacion, ya que el
exceso de agua pasara encima de la presa.
 Igualmente es aconsejable este tipo de
bocatomas cuando el rio tiene un transporte
de solidos o una capacidad de transporte
apreciable.
 Con el objeto de proteger las riveras aguas
arriba y aguas debajo de la presa se diseñan
muros de encausamiento y proteccion.
BOCATOMAS DE BARRAJE
MOVIL
 En este tipo de barraje se consigue la
retencion del caudal y elevacion del tirante
mediante el cierre del curso del rio por un
sistema de compuertas sostenidas en un
conjunto de pilares y adosadas en sus
extremos a los muros de contencion.
 Es conveniente esta solucion cuando el
caudal de la captacion es igual o mayor de la
descarga promedio del rio o cuando la
velocidad de flujo no es alta debido a la
pequeña pendiente del curso del rio . Como
consecuencia el transporte de solidos es
pequeño y no afecta mayormente al sistema
de compuertas.
 En la epoca de avenidas la toma trabaja con
las compuertas abiertas o parcialmente
cerradas , de ninguna manera el barraje
movil debe ser un obstaculo para el paso del
agua; ya que la obstruccion podria causar
remansamientos desfavorables y en otros
casos desbordamientos, por lo que la altura
de los pilares y la abertura de compuertas
debe calcularse para las maximas
descargas .
BOCATOMAS DE BARRAJE
MIXTO
 Tienen una parte de la presa integrada por
una estructura solida (Barraje fijo) y una parte
integrada por compuertas sustentadas en
pilares (Barraje movil). La parte movil tiene
en ciertos casos muros guias o separadores
del barraje fijo que forma un canal
denominado de limpia y un segundo canal
separado por un vertedero de rebose lateral
que sirve para eliminar las gravas llamado
tambien desempedradores.
 El desempedrador tiene una fuerte pendiente
y al extremo del mismo se instalan
compuertas para la eliminacion de los
materiales gruesos.
 Este tipo de bocatoma se adapta mejor al
regimen variable de los rios de la costa
peruana, ya que en la epoca de estiaje
trabajan unicamente con la regulacion que se
efectua con el barraje movil, mediante el
cierre o la apertura de las compuertas
mientras que en la epoca de crecidas
trabajan con las compuertas de limpia
abiertas y el paso libre del flujo encima del
barraje fijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
Angel Nava
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
Giovene Pérez
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
ricardo126126
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
Moises A Gomez Ramirez
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoMiguel Espinoza
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 

La actualidad más candente (20)

Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
Calculo de la socavacion
Calculo de la socavacionCalculo de la socavacion
Calculo de la socavacion
 
Diseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifonesDiseño hidraulico de sifones
Diseño hidraulico de sifones
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Camara rompe presion
Camara rompe presionCamara rompe presion
Camara rompe presion
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
98096068 diseno-hidraulico-de-un-sifon-invertido
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 

Similar a Bocatoma02

o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
KatherimJulissaPache
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
AnthonyZelada4
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
yenhsonalan
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
gerardslide13
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
Matias Lopez Vargas
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
Giovene Pérez
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
niza483
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
Beatriz Ramos Banegas
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
javiliano
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
javiliano
 
Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1
ClaudiaPamelaJimenzL
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
nicolashf
 
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdfdiseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
DeyaniraNavarroAtoch
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
DiegoRoyJesusAranda
 

Similar a Bocatoma02 (20)

Bocatoma02
Bocatoma02Bocatoma02
Bocatoma02
 
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppto. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
o. h. clase 3 diseño de bocatomas.ppt
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
 
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicasConsideraciones para el diseño de obras hidraulicas
Consideraciones para el diseño de obras hidraulicas
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
02 trazo y-diseño-de-canales clase untrm martes 14 oct 2014 editado
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Diseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapidaDiseño hidraulica de una rapida
Diseño hidraulica de una rapida
 
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2   diseño de obras de captación - u. continentalSemana 2   diseño de obras de captación - u. continental
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdfdiseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
diseno_y_aspectos_constructivos_de_obras (1).pdf
 
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptxSESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
SESIÓN 4 ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS.pptx
 

Más de jorge luis Herrera Blanco

Estrategias de industria farmaceutica
Estrategias de industria farmaceuticaEstrategias de industria farmaceutica
Estrategias de industria farmaceutica
jorge luis Herrera Blanco
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
Diseño y construccion_reservorios_apoyados
Diseño y construccion_reservorios_apoyadosDiseño y construccion_reservorios_apoyados
Diseño y construccion_reservorios_apoyados
jorge luis Herrera Blanco
 
Captaciones del-rio-mashcon
Captaciones del-rio-mashconCaptaciones del-rio-mashcon
Captaciones del-rio-mashcon
jorge luis Herrera Blanco
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
jorge luis Herrera Blanco
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
jorge luis Herrera Blanco
 
concreto
concretoconcreto
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto
jorge luis Herrera Blanco
 
Concreto
ConcretoConcreto

Más de jorge luis Herrera Blanco (13)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Quién descubrió la
Quién descubrió laQuién descubrió la
Quién descubrió la
 
Estrategias de industria farmaceutica
Estrategias de industria farmaceuticaEstrategias de industria farmaceutica
Estrategias de industria farmaceutica
 
Pymes
PymesPymes
Pymes
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Diseño y construccion_reservorios_apoyados
Diseño y construccion_reservorios_apoyadosDiseño y construccion_reservorios_apoyados
Diseño y construccion_reservorios_apoyados
 
Captaciones del-rio-mashcon
Captaciones del-rio-mashconCaptaciones del-rio-mashcon
Captaciones del-rio-mashcon
 
informe de topografia
informe de topografiainforme de topografia
informe de topografia
 
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísicaLa cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
La cuenca es una unidad territorial natural hidrológica y geofísica
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto Aditivos en el concreto
Aditivos en el concreto
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Bocatoma02

  • 1. BOCATOMA DEFINICION La bocatoma , azud, toma o presa derivadora es la estructura que se construye sobre el lecho del río con la finalidad de atajar cierto caudal de agua, para verter dicho caudal en el canal de derivacion .
  • 2. CLASIFICACION DE LAS BOCATOMAS Las podemos clasificar en: A) BOCATOMAS DIRECTAS: son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte pendiente, y cuando no se quiere tener una estructura costosa, tienen el inconveniente de que el lecho del rio puede variar y dejar la toma sin agua , igualmente en las epocas de estiaje al disminuir el tirante de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso de agua en la toma.
  • 3. B) BOCATOMAS CON BARRAJES: son las más empleadas ya que aseguran una alimentación mas regular, conservan un nivel constante en la captación que permite dominar una mayor área regable. Estas tomas pueden presentar tres variantes: La toma con barraje fijo, la toma con barraje móvil y la toma con barraje mixto.
  • 4. BARRAJES  DEFINICION Es una represa construida a través del río con el objeto de levantar el nivel de agua del mismo, su altura debe ser tal que permita una carga de agua suficiente en la toma, para el ingreso seguro del agua en esta, considerando las pérdidas de carga que se producen en los muros, rejillas y compuertas de sección en la toma.
  • 5.  El barraje puede presentar los casos extremos siguientes: Una presa muy larga y poco elevada en tramos anchos del curso del río. La solución es sencilla ya que la presión del agua no es elevada y permite diseños estables. Una presa corta pero elevada en tramos profundos del curso del rio. En este caso la presión es menor por lo cual la presa será más cara , ya que demandará estribos y cimentaciones mas reforzadas .
  • 6. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL BARRAJE Los elementos son:  La presa propiamente dicha  La poza de tranquilizacion o colchon de disipacion  El enrocamiento
  • 7. DISEÑO DEL BARRAJE  Para el diseño del barraje se considera esta estructura como si fuera un vertedero de pared gruesa. El gasto sobre el barraje esta dado por : donde: L=Longitud del barraje en metros Yc=Tirante critico en metros 2/3** c YLgQ =
  • 8.  El perfil de la cresta del vertedero se ajusta al perfil que tendria la vena liquida al caer libremente. Utilizando la formula : donde: x e y : coordenadas referidas a la cresta Hd : carga de diseño 85.0 85.1 *2 d H x y =
  • 9. BOCATOMAS DE BARRAJE FIJO  Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa solida, para levantar el tirante frente a las compuertas de captacion.  Esta solucion es posible cuando el regimen del rio es uniforme y la capacidad de captacion de la toma es menor que la descarga promedio del rio, por lo que no es necesario ninguna regulacion, ya que el exceso de agua pasara encima de la presa.
  • 10.  Igualmente es aconsejable este tipo de bocatomas cuando el rio tiene un transporte de solidos o una capacidad de transporte apreciable.  Con el objeto de proteger las riveras aguas arriba y aguas debajo de la presa se diseñan muros de encausamiento y proteccion.
  • 11. BOCATOMAS DE BARRAJE MOVIL  En este tipo de barraje se consigue la retencion del caudal y elevacion del tirante mediante el cierre del curso del rio por un sistema de compuertas sostenidas en un conjunto de pilares y adosadas en sus extremos a los muros de contencion.  Es conveniente esta solucion cuando el caudal de la captacion es igual o mayor de la descarga promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta debido a la pequeña pendiente del curso del rio . Como consecuencia el transporte de solidos es pequeño y no afecta mayormente al sistema de compuertas.
  • 12.  En la epoca de avenidas la toma trabaja con las compuertas abiertas o parcialmente cerradas , de ninguna manera el barraje movil debe ser un obstaculo para el paso del agua; ya que la obstruccion podria causar remansamientos desfavorables y en otros casos desbordamientos, por lo que la altura de los pilares y la abertura de compuertas debe calcularse para las maximas descargas .
  • 13. BOCATOMAS DE BARRAJE MIXTO  Tienen una parte de la presa integrada por una estructura solida (Barraje fijo) y una parte integrada por compuertas sustentadas en pilares (Barraje movil). La parte movil tiene en ciertos casos muros guias o separadores del barraje fijo que forma un canal denominado de limpia y un segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral que sirve para eliminar las gravas llamado tambien desempedradores.
  • 14.  El desempedrador tiene una fuerte pendiente y al extremo del mismo se instalan compuertas para la eliminacion de los materiales gruesos.  Este tipo de bocatoma se adapta mejor al regimen variable de los rios de la costa peruana, ya que en la epoca de estiaje trabajan unicamente con la regulacion que se efectua con el barraje movil, mediante el cierre o la apertura de las compuertas mientras que en la epoca de crecidas trabajan con las compuertas de limpia abiertas y el paso libre del flujo encima del barraje fijo.