SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín Informativo 07-14 
Monitoreo de Invierno y Ciclones Tropicales 
Nicaragua - Octubre 2014 
El presente reporte es un resumen del monitoreo climático (precipitaciones y temperatura) del mes de Octubre del 2014, elaborado a partir de datos provenientes de productores de Chinandega Norte (Somotillo y Villanueva). Además se hace un análisis con respecto al comportamiento de El Niño y el segundo subperiodo lluvioso (Agosto – Septiembre - Octubre). El propósito es evaluar e informar sobre el comportamiento del clima en relación a los pronósticos establecidos por las instituciones correspondientes y evidenciar los posibles impactos en los medios de vida locales, con pautas para la acción. 
Monitoreo Temperatura Septiembre 2014 - Somotillo 
Con respecto al comportamiento de las temperaturas, los registros locales monitoreados desde el Instituto Básico Rural Agrogropecuario (IBRA – Las Mariítas), la tendencia es que las temperaturas siguen bajando. Durante Octubre la temperatura mantuvo la misma dinámica del mes pasado, incluso su reducción fue mínima. 
Monitoreo Lluvias - Octubre 2014 
En el municipio de Somotillo, durante el mes de Octubre se presentaron 17 días efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 155.0mm muy por debajo de la norma histórica que es de 282.40mm para este mes. Se presentaron los mayores registros de lluvias en Cofradía con 310.0mm y los más bajos en Las Mariítas con 97.0mm.
En el municipio de Villanueva, durante el mes de Octubre se presentaron 16 días efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 199.0mm, siempre muy por debajo de la norma histórica que es de 282.40 para este mes. Se presentaron los mayores registros de lluvias en Los Genízaros con 344.0mm y los más bajos en El Guasimito con 77mm. 
En ambos municipios, se esperaban condiciones de precipitación por debajo de lo normal por el establecimiento progresivo del fenómeno El Niño (aun en transición), sin embargo las condiciones de lluvia volvieron a ser deficitarias, sin representar riesgos para los cultivos de postrera. A continuación el registro mensual de precipitaciones: 
Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total Histórico 
243.20 
216.30 
131.90 
210.30 
311.90 
282.40 
72.60 
1468.60 2012 
311.39 
235.44 
25.83 
204.90 
134.08 
376.46 
0.00 
1288.10 2013 
107.65 
102.16 
73.50 
106.13 
267.78 
242.19 
53.87 
953.28 2014 
143.96 
162.57 
20.04 
160.30 
321.5 
177.00 
0.00 
Al 30 de Octubre del 2014 el acumulado total de lluvias es de 987.32mm, aproximadamente 480mm menos del acumulado histórico de invierno para esta zona del país. A falta de un mes de lluvia, es muy probable que con el acumulado de Noviembre se logre un incremento que alcance los 1000mm anuales, pero que mantenga una tendencia al déficit total: 
 Antes de Agosto la tendencia de precipitaciones fue deficitaria en todos los meses, mostrándose reducciones tan drásticas que provocaron la perdida de la cosecha de primera. 
 A partir del mes de Septiembre el comportamiento de la lluvia fue totalmente contrario, presentándose registros de precipitación por encima de la norma histórica, situación que no se había presentado en ninguno de los años anteriormente monitoreados (2012 - 2014). 
 El mayor acumulado de lluvia en 24 horas se dio el 26 de Septiembre, registrándose aproximadamente 70mm de lluvia en ese día. También se presentaron 12 días con precipitaciones por encima de 20mm. 
 Para el mes de Noviembre es probable que las lluvias comiencen a ser esporádica hasta retirarse el invierno a finales de la primera quincena, no obstante podrían registrarse lluvias esporádicas en algunos días fuera de ese periodo. 
 La mayoría de los modelos de predicción climática han indicado una reducción de hasta un 50% de probabilidades en la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y aseguran que sus efectos podrían extenderse hacia inicios del próximo año (durante nuestro verano). Además se observa que estamos en presencia de un fenómeno de El Niño moderado, no severo a como se había pronosticado. 
Evaluación de la Temporada Ciclónica 
Tres ciclones tropicales se formaron en la cuenca del Atlántico durante el pasado mes de octubre: Fay y Gonzalo, en la segunda decena del mes y Hanna, en la última
decena. De acuerdo al número de tormentas tropicales y huracanes que se formaron durante este mes, la actividad ciclónica tuvo un comportamiento por debajo de lo normal. En la presente temporada se han formado seis ciclones tropicales, valor inferior al promedio histórico. 
____________ 
Centro Humboldt 
Octubre 2014

Más contenido relacionado

Similar a Reporte Climático Local-Octubre 2014

Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
Omar Somarribas
 
Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Acumulados 2014 precipitaciones
Acumulados 2014 precipitacionesAcumulados 2014 precipitaciones
Acumulados 2014 precipitaciones
Centro Alexander von Humboldt
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
fyo
 
SEQUIA Y EL NIÑO 2015 EL SALVADOR
SEQUIA Y EL NIÑO  2015 EL SALVADORSEQUIA Y EL NIÑO  2015 EL SALVADOR
SEQUIA Y EL NIÑO 2015 EL SALVADOR
Meteorologia El Salvador
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Ideam
IdeamIdeam
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Alejandro Frias
 
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
fyo
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Meteorologia El Salvador
 
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Condiciones climáticas inta
Condiciones climáticas intaCondiciones climáticas inta
Condiciones climáticas inta
fyo
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Erwin Garzona
 
Bol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencasBol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencas
Walter Franklin Sernaque Saavedra
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticasEvolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticas
fyo
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Nota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodosNota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodos
Centro Alexander von Humboldt
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembreEvolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
fyo
 

Similar a Reporte Climático Local-Octubre 2014 (20)

Boletín 7
Boletín 7Boletín 7
Boletín 7
 
Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014Boletin Pronóstico Invierno 2014
Boletin Pronóstico Invierno 2014
 
Acumulados 2014 precipitaciones
Acumulados 2014 precipitacionesAcumulados 2014 precipitaciones
Acumulados 2014 precipitaciones
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 09/12
 
SEQUIA Y EL NIÑO 2015 EL SALVADOR
SEQUIA Y EL NIÑO  2015 EL SALVADORSEQUIA Y EL NIÑO  2015 EL SALVADOR
SEQUIA Y EL NIÑO 2015 EL SALVADOR
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Ideam
IdeamIdeam
Ideam
 
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
 
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
Evolucion de las actuales condiciones climáticas al 4 de noviembre de 2013
 
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015 Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
Pronostico Climatico Hidrologico El Salvador Abril 2015
 
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
 
Condiciones climáticas inta
Condiciones climáticas intaCondiciones climáticas inta
Condiciones climáticas inta
 
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
Resumen de pronosticos de temporada de huracanes y lluvias 2013
 
Bol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencasBol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencas
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticasEvolución de las actuales condiciones climáticas
Evolución de las actuales condiciones climáticas
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
 
Nota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodosNota informativa - pronósticos subperíodos
Nota informativa - pronósticos subperíodos
 
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembreEvolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
Evolución de las actuales condiciones climáticas al 2 de diciembre
 

Más de Centro Alexander von Humboldt

Executive summary of the study GCIN english
Executive summary of the study GCIN   englishExecutive summary of the study GCIN   english
Executive summary of the study GCIN english
Centro Alexander von Humboldt
 
Resumen ejecutivo estudio GCIN
Resumen ejecutivo estudio GCINResumen ejecutivo estudio GCIN
Resumen ejecutivo estudio GCIN
Centro Alexander von Humboldt
 
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
Reportaje Rancho Grande- versión inglesReportaje Rancho Grande- versión ingles
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
Centro Alexander von Humboldt
 
Reportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión españolReportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión español
Centro Alexander von Humboldt
 
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
Declaratoria fcv   Nicaragua 13 octubreDeclaratoria fcv   Nicaragua 13 octubre
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
Centro Alexander von Humboldt
 
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica VulnerableBoletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Centro Alexander von Humboldt
 
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Declaración de San Salvador 17 oct 2014Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
Posicionamieto juventudes canal interoceánicoPosicionamieto juventudes canal interoceánico
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
Centro Alexander von Humboldt
 
Pronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminataPronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminata
Centro Alexander von Humboldt
 
Comunicado caminata
Comunicado caminata Comunicado caminata
Comunicado caminata
Centro Alexander von Humboldt
 
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Foro  "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"Foro  "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Centro Alexander von Humboldt
 
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-SomotilloReunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Centro Alexander von Humboldt
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
Centro Alexander von Humboldt
 
Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_
Centro Alexander von Humboldt
 
Dia del ambiente
Dia del ambienteDia del ambiente
Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40
Centro Alexander von Humboldt
 
Nota1 conferencia8 7 14
Nota1 conferencia8 7 14Nota1 conferencia8 7 14
Nota1 conferencia8 7 14
Centro Alexander von Humboldt
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
Centro Alexander von Humboldt
 

Más de Centro Alexander von Humboldt (20)

Executive summary of the study GCIN english
Executive summary of the study GCIN   englishExecutive summary of the study GCIN   english
Executive summary of the study GCIN english
 
Resumen ejecutivo estudio GCIN
Resumen ejecutivo estudio GCINResumen ejecutivo estudio GCIN
Resumen ejecutivo estudio GCIN
 
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
Reportaje Rancho Grande- versión inglesReportaje Rancho Grande- versión ingles
Reportaje Rancho Grande- versión ingles
 
Reportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión españolReportaje Rancho Grande-versión español
Reportaje Rancho Grande-versión español
 
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
Declaratoria fcv   Nicaragua 13 octubreDeclaratoria fcv   Nicaragua 13 octubre
Declaratoria fcv Nicaragua 13 octubre
 
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica VulnerableBoletin - Foro Centroamerica Vulnerable
Boletin - Foro Centroamerica Vulnerable
 
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Declaración de San Salvador 17 oct 2014Declaración de San Salvador 17 oct 2014
Declaración de San Salvador 17 oct 2014
 
Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014Artículo Rancho Grande- 2014
Artículo Rancho Grande- 2014
 
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
Posicionamieto juventudes canal interoceánicoPosicionamieto juventudes canal interoceánico
Posicionamieto juventudes canal interoceánico
 
Pronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminataPronunciamiento caminata
Pronunciamiento caminata
 
Comunicado caminata
Comunicado caminata Comunicado caminata
Comunicado caminata
 
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Foro  "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"Foro  "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
Foro "Unidos en solidaridad por la defensa de nuestros bienes comunes"
 
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-SomotilloReunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
Reunión extra ordinaria COMUSSAN-Somotillo
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
 
Pronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 webPronunciamiento minería 2014 web
Pronunciamiento minería 2014 web
 
Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_Declaracion de margarita_18jul2014_
Declaracion de margarita_18jul2014_
 
Dia del ambiente
Dia del ambienteDia del ambiente
Dia del ambiente
 
Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40Resumen suswatch intersesional sbi40
Resumen suswatch intersesional sbi40
 
Nota1 conferencia8 7 14
Nota1 conferencia8 7 14Nota1 conferencia8 7 14
Nota1 conferencia8 7 14
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Reporte Climático Local-Octubre 2014

  • 1. Boletín Informativo 07-14 Monitoreo de Invierno y Ciclones Tropicales Nicaragua - Octubre 2014 El presente reporte es un resumen del monitoreo climático (precipitaciones y temperatura) del mes de Octubre del 2014, elaborado a partir de datos provenientes de productores de Chinandega Norte (Somotillo y Villanueva). Además se hace un análisis con respecto al comportamiento de El Niño y el segundo subperiodo lluvioso (Agosto – Septiembre - Octubre). El propósito es evaluar e informar sobre el comportamiento del clima en relación a los pronósticos establecidos por las instituciones correspondientes y evidenciar los posibles impactos en los medios de vida locales, con pautas para la acción. Monitoreo Temperatura Septiembre 2014 - Somotillo Con respecto al comportamiento de las temperaturas, los registros locales monitoreados desde el Instituto Básico Rural Agrogropecuario (IBRA – Las Mariítas), la tendencia es que las temperaturas siguen bajando. Durante Octubre la temperatura mantuvo la misma dinámica del mes pasado, incluso su reducción fue mínima. Monitoreo Lluvias - Octubre 2014 En el municipio de Somotillo, durante el mes de Octubre se presentaron 17 días efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 155.0mm muy por debajo de la norma histórica que es de 282.40mm para este mes. Se presentaron los mayores registros de lluvias en Cofradía con 310.0mm y los más bajos en Las Mariítas con 97.0mm.
  • 2. En el municipio de Villanueva, durante el mes de Octubre se presentaron 16 días efectivos de lluvias, para un promedio acumulado de precipitaciones de 199.0mm, siempre muy por debajo de la norma histórica que es de 282.40 para este mes. Se presentaron los mayores registros de lluvias en Los Genízaros con 344.0mm y los más bajos en El Guasimito con 77mm. En ambos municipios, se esperaban condiciones de precipitación por debajo de lo normal por el establecimiento progresivo del fenómeno El Niño (aun en transición), sin embargo las condiciones de lluvia volvieron a ser deficitarias, sin representar riesgos para los cultivos de postrera. A continuación el registro mensual de precipitaciones: Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Total Histórico 243.20 216.30 131.90 210.30 311.90 282.40 72.60 1468.60 2012 311.39 235.44 25.83 204.90 134.08 376.46 0.00 1288.10 2013 107.65 102.16 73.50 106.13 267.78 242.19 53.87 953.28 2014 143.96 162.57 20.04 160.30 321.5 177.00 0.00 Al 30 de Octubre del 2014 el acumulado total de lluvias es de 987.32mm, aproximadamente 480mm menos del acumulado histórico de invierno para esta zona del país. A falta de un mes de lluvia, es muy probable que con el acumulado de Noviembre se logre un incremento que alcance los 1000mm anuales, pero que mantenga una tendencia al déficit total:  Antes de Agosto la tendencia de precipitaciones fue deficitaria en todos los meses, mostrándose reducciones tan drásticas que provocaron la perdida de la cosecha de primera.  A partir del mes de Septiembre el comportamiento de la lluvia fue totalmente contrario, presentándose registros de precipitación por encima de la norma histórica, situación que no se había presentado en ninguno de los años anteriormente monitoreados (2012 - 2014).  El mayor acumulado de lluvia en 24 horas se dio el 26 de Septiembre, registrándose aproximadamente 70mm de lluvia en ese día. También se presentaron 12 días con precipitaciones por encima de 20mm.  Para el mes de Noviembre es probable que las lluvias comiencen a ser esporádica hasta retirarse el invierno a finales de la primera quincena, no obstante podrían registrarse lluvias esporádicas en algunos días fuera de ese periodo.  La mayoría de los modelos de predicción climática han indicado una reducción de hasta un 50% de probabilidades en la ocurrencia del Fenómeno de El Niño y aseguran que sus efectos podrían extenderse hacia inicios del próximo año (durante nuestro verano). Además se observa que estamos en presencia de un fenómeno de El Niño moderado, no severo a como se había pronosticado. Evaluación de la Temporada Ciclónica Tres ciclones tropicales se formaron en la cuenca del Atlántico durante el pasado mes de octubre: Fay y Gonzalo, en la segunda decena del mes y Hanna, en la última
  • 3. decena. De acuerdo al número de tormentas tropicales y huracanes que se formaron durante este mes, la actividad ciclónica tuvo un comportamiento por debajo de lo normal. En la presente temporada se han formado seis ciclones tropicales, valor inferior al promedio histórico. ____________ Centro Humboldt Octubre 2014