SlideShare una empresa de Scribd logo
CPAS
                                                        Colegio Profesional
                                                       de Asistentes Sociales
                                                       de la Pcia. de Santa Fe
                                                         Primera Circunscripción




                                                                                   ENCUENTROS

                                                       Año V
                                                       Número 7
Puente Colgante - Costanera de la ciudad de Santa Fe   Septiembre 2012
EDITORIAL
      Colegio Profesional de
     Asistentes Sociales de la                    El proceso de formación en el campo de la Salud Mental hoy
      Provincia de Santa Fe                    implica caminos estratégicos, contemplando abordajes interperso-
                       .                       nales, interdisciplinarios, multirreferenciales, intersectoriales,
  Ley 7754/75. Primera Circunscripción         con una actitud para operar en equipos de intervención e
                       .
                                               investigación que permiten favorecer y potenciar la reflexión,
  Miembro de la Federación Argentina de
Asociaciones Profesionales en Trabajo Social   análisis de ansiedades emergentes del espacio profesional, con el
             o Servicio Social                 fin de sostener la salud de los profesionales vinculados a las
                       .                       diferentes áreas de intervención.
 Primera Junta 2507 - Piso 2 Oficina 7            Por ello, en esta nueva gestión de conducción comenzamos el
         C.P. 3000 Santa Fe                    Ciclo de Capacitaciones con la II Jornada de Ateneo “Salud
       Tel./Fax: 0342 4540719
                                               Mental, dispositivos alternativos y Trabajo Social” en un camino
  E-mail: colegiots@arnetbiz.com.ar
                   .
                                               que requiere abrirnos a una apertura de comprensión de nuevas
                                               conductas, invitar a interrogarnos como sujetos de crisis y
               DIRECTORIO                      profundizar en el conocimiento de signos y tendencias, con la
                       .
                                               potencial direccionalidad del cambio social y subjetivo como
               PRESIDENTE
            Lic. Vanina Gómez                  operadores de la salud, con requerimientos éticos y profesionales,
                       .

             VICEPRESIDENTE
                                               así como las líneas de crecimiento y desarrollo para trabajar
           Lic. Carla Leguizamón               aspectos de la realidad y en consecuencia de la salud mental; un
                       .

          SECRETARIA GENERAL
                                               proceso el cual nos permita establecer intercambios de
             Lic. Paola Bauzá                  experiencias desde diferentes quehaceres profesionales
                       .

        PRO SECRETARIA GENERAL                 específicos en sus diferentes enfoques.
             Lic. Virginia Cruz                   H. Fefubre hablaba de “profundidad sin misterio de la vida
                       .                                    1
        SECRETARIA DE HACIENDA                 cotidiana” , una profundidad que genera condiciones de aprendi-
           Lic. María Ester Reina              zajes sociales, abriendo un potencial espacio a la búsqueda y
                       .

      PRO SECRETARIO DE HACIENDA               descubrimiento de caminos alternativos, como generadores de
      Lic. Alejandrina Gómez Lassaga           realidades, coordinando acciones, permitiéndonos preguntarnos,
                       .
                 VOCALES
                                               proponer y soltar interpretaciones, facilitar la creatividad indivi-
        1º Titular: Lic. Silvia Germain        dual y colectiva. Estas capacidades productivas y transformadoras
       2º Titular: Lic. Graciela Cereijo       se desarrollan creando nuevas redes sociales, modalidades
        3º Titular: Lic. Verónica Wery         innovadoras de articulación del hacer, pensar y sentir. Estas nuevas
         4º Titular: Lic. Laura Nuñez          formas constituyen a experiencias creativas y eficaces de
     1º Suplente: Lic. Ma Belén Depiro
       2º Suplente: Lic. Analía Bezzi
                                               prácticas sociales y políticas.
     3º Suplente: Lic. Silvia Altamirano          Como diría Ana Quiroga “… al desorganizarse una visión insti-
     4º Suplente: Lic. Patricia Monaca         tuida del mundo, se abre una mayor oportunidad a la conciencia
      5º Suplente: Lic. Yesica Álvarez         critica, al análisis del revés de la trama de esa cotidianidad”
                                                                                                               2


                                                  La Salud Mental como proceso y como representación social, es
                       .                       una construcción social de encuadres o ejes coherentizadores de
            TRIBUNAL DE ETICA                  políticas, operaciones técnicas y elaboraciones teóricas que como
              Miembros Titulares               lo afirma Pichon Riviere “la elaboración de un criterio de salud
          Lic. Chiappello, Yaqueline
               Lic. Carrara, Sara              mental es a nuestro juicio el punto de partida posible y necesario
              Lic. Farías, Valeria             para analizar y evaluar, tanto las estructuras asistenciales y las
             Miembros Suplentes                situaciones institucionales como los puntos de influencia en esas
              Lic. Marcela Anaya
           Lic. Tenaglia, Alejandra            estructuras o situaciones”3.
               Lic. Ance, Horacio                 Estas nuevas y complejas tramas sociales muestran la necesidad
               Fiscales Titulares              de generar nuevos diálogos entre diferentes espacios de saber
          1º Lic. Beltrame, Luciana
            2º Lic. Gauna, Cecilia             desde los profesionales, las acciones políticas de Ministerios,
           3º Lic. Acevedo, Silvana            Municipios y Nodo, delineando nuevos horizontes de intervención
              Fiscales Suplentes               y respondiendo en su conjunto a las nuevas formas de demandas
             1º Lic. Rossi, Débora
          2º Lic. López, Ma Victoria           relacionadas con la salud mental desde el padecimiento subjetivo
           3º Lic. Falcone, Mónica             no solo del Sujeto con quien intervenimos sino también del Sujeto
                                               profesional en sus propias practicas profesionales.
                  Síndicos
             Lic. Patricia Chialvo
              Lic. Marisel Salera
              Lic. Liliana Cortez                1- Ana P. de Quiroga - Crisis, Procesos Sociales, Sujeto y Grupo.
                                                 2 - Idem 1
                                                 3 - Idem 1

                       .
    Comunicación y Boletín Mensual
                       .
          PRODUCCIÓN GENERAL:
                                                 Sumario
            Lic. Carla Leguizamón
               Lic. Paola Bauzá                   Editorial                                                   2
                       ..

         RESPONSABLE EDITORIAL:                   Situación de colegas morosos                                3
             Lic. Vanina Gómez
                       ..
                                                  El Congreso Nacional de Interés Municipal                   4
  REDACCIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
         Tec. Sup. Luciana Muñoz                  Entrevista a TS Alejandra Tenaglia                          5
        Tec. Sup. Diego Terenziani
                       .                          Bienvenidas / Sorteo de Libros                              7
                IMPRENTA:
           La Casa del Calendario                Te paso un mate                                              8
                                                                                                                      2
INSTITUCIONALES                                                                                           INSTITUCIONALES



         Situación de colegas                                              El Congreso Nacional
               morosos                                                    fue declarado de Interés
       La Secretaría de Hacienda del
                                                                                 Municipal
    Colegio Profesional de Asistentes
    Sociales de la Provincia de Santa                                        Les remitimos a continuación la copia del Decreto D.M.M. nº
    Fe se encuentra abocada a la siste-                                   01443/12 por el cual se declara de Interés Municipal el "XXI
    matización de casos morosos, se-                                      Congreso Nacional de Trabajo Social, bajo el lema:
    gún el encuadre que brinda el Esta-                                   Perspectivas del Trabajo Social camino al Bicentenario de la
    tuto, Reglamento y Código de Ética                                    Independencia Nacional".
    y Disciplina del CPAS.
       Del primer relevamiento de da-
    tos se puede precisar que noventa
    y siete (97) matriculados adeudan
    más de seis cuotas. Esta situación de morosidad corresponde a
    colegas de toda la Primera Circunscripción (centro y norte de la
    Provincia).
       Según la situación de morosidad, los casos serán derivados al
    Tribunal de Ética y disciplina y/o al abogado del Colegio a los
    efectos que ambas instancias estimen corresponder.
       Se hace saber a las/los colegas jubilados que no ejercen la
    profesión, y por otro lado no desean seguir perteneciendo en
    condición de matriculados al Colegio Profesional, que deben
    solicitar formalmente la baja de su matriculación a los efectos que
    el Directorio considere la situación.




        “El Género y nuestras
             prácticas”
       Jornada “Aproximaciones al abordaje del abuso sexual
                           infantil”


      Día: Jueves 27 de Septiembre
      Lugar: Salón Cultural UPCN (Av. Rivadavia 2513 - Santa Fe -)                   Nueva sección en la
       - Dra. Patricia Méndez Lissi. Abogada - Feminista,                              web del CPAS
    Coordinadora del Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar
    de la Dirección Provincial de Políticas de Género.                                               Ingresá en:
       - Psicóloga Romina Del Pozo. Miembro del Equipo
    Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial            http://colegiots.blogspot.com.ar/p/biblioteca
    de Políticas de Género.
       - Psicóloga Carolina Lazzarini. Miembro del Equipo
                                                                              Vas a encontrar producciones de colegas, novedades
    Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial
    de Políticas de Género.                                                          editoriales, sugerencias de libros, etc
       - Dra. Diana Santucci. Abogada - Miembro del Equipo
    Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial
    de Políticas de Género.
       - Lic. Belén Rivero. Trabajadora Social, Miembro del Equipo
    Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial
    de Políticas de Género.

      Inscripciones:
      Dirección Provincial de Políticas de Género:
      Tel: (0342) 4572888 - 4589468
      E-mail: politicasdegenero@yahoo.com.ar




3                                                                                                                                          4
E N T R E V I S T A: TS Alejandra Tenaglia



         “El trabajador social siempre es el referente y el
                 nexo con las demás disciplinas”
                                                          Se llevó a cabo la 2° Jornada de Ateneo “Salud Mental,
                                                        dispositivos alternativos y Trabajo Social”. Alejandra Tenaglia
                                                        expuso acerca de las diferentes Miradas de la Problemática de la
                                                        adolescencia.

                                                                           disciplinar, siempre es el que ofrece el asesoramiento legal y lo
                                                                           deriva a algún lado para poder canalizar alguna necesidad. Por
                                                                           eso siempre es el referente y el nexo con las demás disciplinas.
                                                                              ¿Qué herramientas les aportó la nueva ley de salud
                                                                           mental? ¿Cambió algo después de su aplicación?
                                                                              En el hospital se vino construyendo desde hace tiempo esto
                                                                           del trabajo interdisciplinario. Tiene su historia el equipo de adoles-
                                                                           cencia, entonces no fue difícil construir la mirada interdisciplina-
                                                                           ria. Es algo que se construye a diario. A veces hay diferencias,
                                                                           pero la idea es aunar criterios y llegar a la mejor de la resolución.
                                                                              ¿Cuál es la principal dificultad que tienen dentro de esta
                                                                           interdisciplina?
                                                                              A veces tenemos algunas diferencias con los psicólogos pero
       La TS Alejandra Tenaglia integra el Equipo de Adolescencia del      sobretodo en el posicionamiento. Porque ellos a veces se centran
    Hospital Alassia y disertó sobre la temática "Adolescentes:            en la clínica y es difícil la ruptura con este trabajo para abrirse a la
    Diferentes Miradas de una misma Problemática”. Las ponencias           mirada de todas las áreas y a partir de ahí analizar la situación.
    están pensadas en un eje transversal que es la Ley de Salud            Pero tratamos de impulsar esto de lo interdisciplinario.
    Mental n° 26657. En este sentido, Alejandra relató como es la             ¿Cómo ves la realidad de los adolescentes de acuerdo al
    aplicación de la ley y se refirió a la problemática de la              panorama de la gente que ingresa al hospital?
    adolescencia, la interacción del trabajador social con las otras          Está bien difícil. Creo que la adolescencia como la infancia,
    disciplinas y la realidad del adolescente a partir de su experiencia   viene atravesando distintos problemas y esta atravesada por
    diaria dentro del hospital.                                            muchísimas necesidades. La infancia esta muy vulnerable, en-
       ¿Cuáles son las diferentes miradas que presentan sobre la           tonces, llegamos con una adolescencia con cierta vulnerabilidad
    problemática de salud mental en la adolescencia?                       en el sentido de que cada vez son más los problemas que
       Nuestro trabajo esta encuadrado en poder plantear cuales son        atraviesan los adolescentes. Se enmarca en el “sin sentido”. En
    los distintos motivos de ingreso al hospital que son ingesta           algunos casos hay intentos de suicidio, si bien hay que discrimi-
    medicamentosa, de alcohol, consumo de marihuana, cocaína,              nar que le corresponde a la parte médica determinar si tuvo el
    algunos casos de abuso sexual relacionados con la adoles-              deseo, la intención o no, pero con ingesta de medicamentos
    cencia. No podemos entender solamente desde el Trabajo Social          empiezan desde los 10 años. Existe el niño que a lo mejor no
    al tema de la adolescencia y toda su problemática. Es necesaria        piensa en la muerte, pero sí ingirió el medicamento para poder
    la mirada médica, la mirada desde la psicología, tratamos de           quebrar con algo que le dolió en ese momento. Es algo que nos
    analizar entre todos los profesionales el caso, la situación-          debe preocupar y debemos asumir el compromiso todos los
    problema que ingresa. Muchas veces el motivo de ingreso al             profesionales y el Estado fundamentalmente. El tema de la
    hospital esta entendido desde cierta urgencia, pero por lo general     adolescencia es un compromiso de todos.
    detrás hay distintas problemáticas sociales que están atrave-
    sadas. Cuando empezamos a analizar su contexto familiar están
    atravesados por distintas problemáticas: un contexto de familias
    disfuncionales, promiscuidad, droga, alcohol, prostitución, situa-
    ción de calle, mamás que no los pueden contener. Para algunos
    casos que están enmarcados en la urgencia tratamos de propo-
    ner un tratamiento ambulatorio desde el hospital. Pero otros los
    coordinamos con los equipos territoriales. Todo el trabajo se
    centra en la intersectorialidad y la interdisciplina.
       Dentro de esa interdisciplina, ¿cómo es la intervención del
    trabajador social?
       Por lo general, el trabajador social es el que siempre aporta
    más datos para la lectura porque en la entrevista se indaga un
    poco mas de la historia familiar. En algunos puntos terminamos
    difiriendo en algunas cosas, como nos vamos a posicionar frente
    al caso o como vamos a intervenir. Pero también porque el
    trabajador social a veces termina siendo un poquito de cada cosa.
    Si bien nosotros tratamos de construir y fortalecer nuestro campo


5                                                                                                                                                     6
INSTITUCIONALES                                                                                      TE PASO UN MATE
    .


        ÑÑÑÑ           Bienvenidas                     ÑÑÑÑ                       3 de Octubre:
       Les damos una afectuosa bienvenida al Colegio Profesional y
    les deseamos un exitoso desempeño en la profesión a las
                                                                                 Día Mundial del
    siguientes matriculadas:
    .
    i Leoni, Araceli                     i Zamaro, Lorena
                                                                                     Hábitat
    i Torta, Carolina                    i Ceballos, Marisel

                                                                            Las Naciones Unidas ha designado el primer
    Por otra parte, la CD informa que durante el último mes se                lunes de octubre de cada año como Día
    registraron las siguientes bajas: Acosta, Nilda; Dean, Lucila;            Mundial del Hábitat. Este año, la idea es
    Merz, Claudia.
                                                                              reflexionar sobre el estado de nuestros
                                                                             pueblos y ciudades y el derecho básico de
                                                                            todos a una vivienda adecuada. También se
                                                                                  pretende recordar al mundo su
        Sorteo de Libros                                                    responsabilidad colectiva para el futuro del
                                                                                          hábitat humano.
       L@s colegas favorecid@s por el sorteo de libros del mes de
    Septiembre son:
      * María Belén D´Epiro, mat. 0914, Santa Fe.
                                                                                 Las Naciones Unidas eligió el tema
      * Vanesa Costa, mat. 0953, de Laguna Paiva.                               “Cambiando ciudades, construyendo
                                                                            oportunidades” porque las ciudades son los
       Los sorteos de los libros se realizan según los dos primeros         motores del crecimiento. Es en las ciudades
    números de la Quiniela Nacional Nocturna del primer viernes de          que muchos realizan sus sueños de una vida
    cada mes. Se toman en cuenta sólo los colegas matriculados con             mejor. Incluso si esto no se logra, aún
    la cuota al día. En la sede del Colegio se encuentra a disposición       muchos más salen de las zonas rurales y
    un catálogo para la elección de los mismos. El plazo para retirar        acuden a las ciudades solo en razón de la
    los libros es de 30 días, a partir de la fecha de sorteo, para los
    ganadores de la ciudad de Santa Fe y 60 días para l@s
                                                                                  promesa de un mejor futuro y la
    colegid@s del interior de la provincia.                                                 prosperidad.
                                                                            Bajo este lema, ONU-Habitat quiere subrayar
                                                                            la necesidad de planificar nuestras ciudades
        Adhesión al débito directo                                           mejor porque como se ha dicho también, el
                                                                             crecimiento no planificado de las ciudades
      Para adherirse al débito directo para el pago de matrículas               conducen al desarrollo caótico y a la
    deben enviar los siguientes datos:                                                   expansión urbana.
    - Nombre y Apellido
    - Número de Matrícula                                                      Cuando es bien planificado, las ciudades
    - Número de CBU                                                         pueden continuar brindando oportunidades a
      Por fax: (0342) 4540719                                               los residentes actuales y futuros. Esto encaja
      Por e-mail:
      colegiots@arnetbiz.com.ar                                              con la nueva campaña de ONU-Habitat: “soy
                                                                                un cambiador de mi ciudad que busca
                                                                             involucrar a todos en hacer sus ciudades un
                                                                                       lugar mejor para vivir”.
            Servicios que presta
              nuestro Colegio                                                                 Fuente: http://www.unhabitat.org

    C Otorgamiento de la matrícula profesional.
    C Control del ejercicio profesional.
    C Tribunal de disciplina
    C Defensa de los intereses profesionales a nivel general y par-
    ticular.
    C Asesoramiento gremial y jurídico.
    C Biblioteca de consulta gratuita para los colegiados.
    C Organización de jornadas de capacitación, actualización y es-
    pecialización.
    C Organización y coordinación para eventos especiales.
    C Convenios con diferentes instituciones: UNL, ATE, etc.
    C Pago de cuota a través de débito bancario.
    C Planes de pago por cuotas adeudadas.
    C Información institucional a través del Boletín Mensual (en sis-
    tema digital e impreso), el sitio en Internet y la Revista trimestral
    “Miradas".
7                                                                                                                                8
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012Igui
 
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Igui
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Igui
 
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12Igui
 
Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Igui
 
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012Igui
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoIgui
 
Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Igui
 
Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013Igui
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Igui
 
Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014Igui
 
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014Igui
 
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de PersonasFAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de PersonasIgui
 
Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012Igui
 
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa CruzPronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa CruzIgui
 
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialIgui
 

Destacado (20)

Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
 
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
 
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013Boletín Encuentros - Noviembre 2013
Boletín Encuentros - Noviembre 2013
 
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
Boletín "Encuentros" - Agosto 2013
 
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013Boletín Encuentros - Septiembre 2013
Boletín Encuentros - Septiembre 2013
 
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
 
Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013Boletín Encuentros - Junio 2013
Boletín Encuentros - Junio 2013
 
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
 
Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013Boletín Encuentros - Octubre 2013
Boletín Encuentros - Octubre 2013
 
Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013Boletín Encuentros - Julio 2013
Boletín Encuentros - Julio 2013
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
 
Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
 
Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014
 
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
 
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de PersonasFAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
FAAPSS - Pronunciamiento sobre Trata de Personas
 
Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012
 
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa CruzPronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
 
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
 

Similar a Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012

Boletin Digital Agosto 09
Boletin Digital Agosto 09Boletin Digital Agosto 09
Boletin Digital Agosto 09Igui
 
Boletin Digital Septiembre 2011
Boletin Digital Septiembre 2011Boletin Digital Septiembre 2011
Boletin Digital Septiembre 2011Igui
 
Boletín Digital Octubre 2010
Boletín Digital Octubre 2010Boletín Digital Octubre 2010
Boletín Digital Octubre 2010Igui
 
Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Igui
 
Boletin Digital Octubre 2011
Boletin Digital Octubre 2011Boletin Digital Octubre 2011
Boletin Digital Octubre 2011Igui
 
Boletín Digital Abril 2011
Boletín Digital Abril 2011Boletín Digital Abril 2011
Boletín Digital Abril 2011Igui
 
Boletín Digital Septiembre 2010
Boletín Digital Septiembre 2010Boletín Digital Septiembre 2010
Boletín Digital Septiembre 2010Igui
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Boletin Digital Agosto 2011
Boletin Digital Agosto 2011Boletin Digital Agosto 2011
Boletin Digital Agosto 2011Igui
 
Boletin Digital Mayo 2012
Boletin Digital Mayo 2012Boletin Digital Mayo 2012
Boletin Digital Mayo 2012Igui
 
Boletin Digital Julio 2011
Boletin Digital Julio 2011Boletin Digital Julio 2011
Boletin Digital Julio 2011Igui
 
Boletin Digital Marzo 2011
Boletin Digital Marzo 2011Boletin Digital Marzo 2011
Boletin Digital Marzo 2011Igui
 
Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009Igui
 
Guía de estudio unidad i fundamentos de la p sy_c
Guía de estudio unidad i  fundamentos de la  p sy_cGuía de estudio unidad i  fundamentos de la  p sy_c
Guía de estudio unidad i fundamentos de la p sy_cMaryi Márquez
 
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
AJSA5
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
estherburdeus
 
Boletin Digital Junio 2010
Boletin Digital Junio 2010Boletin Digital Junio 2010
Boletin Digital Junio 2010Igui
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaMiguel Cestari
 

Similar a Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012 (20)

Boletin Digital Agosto 09
Boletin Digital Agosto 09Boletin Digital Agosto 09
Boletin Digital Agosto 09
 
Boletin Digital Septiembre 2011
Boletin Digital Septiembre 2011Boletin Digital Septiembre 2011
Boletin Digital Septiembre 2011
 
Boletín Digital Octubre 2010
Boletín Digital Octubre 2010Boletín Digital Octubre 2010
Boletín Digital Octubre 2010
 
Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011Boletin Digital Junio 2011
Boletin Digital Junio 2011
 
Boletin Digital Octubre 2011
Boletin Digital Octubre 2011Boletin Digital Octubre 2011
Boletin Digital Octubre 2011
 
Boletín Digital Abril 2011
Boletín Digital Abril 2011Boletín Digital Abril 2011
Boletín Digital Abril 2011
 
Boletín Digital Septiembre 2010
Boletín Digital Septiembre 2010Boletín Digital Septiembre 2010
Boletín Digital Septiembre 2010
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
Boletin Digital Agosto 2011
Boletin Digital Agosto 2011Boletin Digital Agosto 2011
Boletin Digital Agosto 2011
 
Boletin Digital Mayo 2012
Boletin Digital Mayo 2012Boletin Digital Mayo 2012
Boletin Digital Mayo 2012
 
Boletin Digital Julio 2011
Boletin Digital Julio 2011Boletin Digital Julio 2011
Boletin Digital Julio 2011
 
Boletin Digital Marzo 2011
Boletin Digital Marzo 2011Boletin Digital Marzo 2011
Boletin Digital Marzo 2011
 
Gerencia social (1)
Gerencia social (1)Gerencia social (1)
Gerencia social (1)
 
Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009
 
Guía de estudio unidad i fundamentos de la p sy_c
Guía de estudio unidad i  fundamentos de la  p sy_cGuía de estudio unidad i  fundamentos de la  p sy_c
Guía de estudio unidad i fundamentos de la p sy_c
 
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
Origen del Trabajo Social con familias, grupos o comunidad e individuo.
 
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
XXI Escuela de Verano de Cáritas EspañolaXXI Escuela de Verano de Cáritas Española
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Boletin Digital Junio 2010
Boletin Digital Junio 2010Boletin Digital Junio 2010
Boletin Digital Junio 2010
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 

Más de Igui

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
Igui
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
Igui
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
Igui
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
Igui
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
Igui
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
Igui
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Igui
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Igui
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
Igui
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
Igui
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Igui
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Igui
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Igui
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Igui
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
Igui
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
Igui
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
Igui
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
Igui
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Igui
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Igui
 

Más de Igui (20)

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
 

Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012

  • 1. CPAS Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Pcia. de Santa Fe Primera Circunscripción ENCUENTROS Año V Número 7 Puente Colgante - Costanera de la ciudad de Santa Fe Septiembre 2012
  • 2. EDITORIAL Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la El proceso de formación en el campo de la Salud Mental hoy Provincia de Santa Fe implica caminos estratégicos, contemplando abordajes interperso- . nales, interdisciplinarios, multirreferenciales, intersectoriales, Ley 7754/75. Primera Circunscripción con una actitud para operar en equipos de intervención e . investigación que permiten favorecer y potenciar la reflexión, Miembro de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Trabajo Social análisis de ansiedades emergentes del espacio profesional, con el o Servicio Social fin de sostener la salud de los profesionales vinculados a las . diferentes áreas de intervención. Primera Junta 2507 - Piso 2 Oficina 7 Por ello, en esta nueva gestión de conducción comenzamos el C.P. 3000 Santa Fe Ciclo de Capacitaciones con la II Jornada de Ateneo “Salud Tel./Fax: 0342 4540719 Mental, dispositivos alternativos y Trabajo Social” en un camino E-mail: colegiots@arnetbiz.com.ar . que requiere abrirnos a una apertura de comprensión de nuevas conductas, invitar a interrogarnos como sujetos de crisis y DIRECTORIO profundizar en el conocimiento de signos y tendencias, con la . potencial direccionalidad del cambio social y subjetivo como PRESIDENTE Lic. Vanina Gómez operadores de la salud, con requerimientos éticos y profesionales, . VICEPRESIDENTE así como las líneas de crecimiento y desarrollo para trabajar Lic. Carla Leguizamón aspectos de la realidad y en consecuencia de la salud mental; un . SECRETARIA GENERAL proceso el cual nos permita establecer intercambios de Lic. Paola Bauzá experiencias desde diferentes quehaceres profesionales . PRO SECRETARIA GENERAL específicos en sus diferentes enfoques. Lic. Virginia Cruz H. Fefubre hablaba de “profundidad sin misterio de la vida . 1 SECRETARIA DE HACIENDA cotidiana” , una profundidad que genera condiciones de aprendi- Lic. María Ester Reina zajes sociales, abriendo un potencial espacio a la búsqueda y . PRO SECRETARIO DE HACIENDA descubrimiento de caminos alternativos, como generadores de Lic. Alejandrina Gómez Lassaga realidades, coordinando acciones, permitiéndonos preguntarnos, . VOCALES proponer y soltar interpretaciones, facilitar la creatividad indivi- 1º Titular: Lic. Silvia Germain dual y colectiva. Estas capacidades productivas y transformadoras 2º Titular: Lic. Graciela Cereijo se desarrollan creando nuevas redes sociales, modalidades 3º Titular: Lic. Verónica Wery innovadoras de articulación del hacer, pensar y sentir. Estas nuevas 4º Titular: Lic. Laura Nuñez formas constituyen a experiencias creativas y eficaces de 1º Suplente: Lic. Ma Belén Depiro 2º Suplente: Lic. Analía Bezzi prácticas sociales y políticas. 3º Suplente: Lic. Silvia Altamirano Como diría Ana Quiroga “… al desorganizarse una visión insti- 4º Suplente: Lic. Patricia Monaca tuida del mundo, se abre una mayor oportunidad a la conciencia 5º Suplente: Lic. Yesica Álvarez critica, al análisis del revés de la trama de esa cotidianidad” 2 La Salud Mental como proceso y como representación social, es . una construcción social de encuadres o ejes coherentizadores de TRIBUNAL DE ETICA políticas, operaciones técnicas y elaboraciones teóricas que como Miembros Titulares lo afirma Pichon Riviere “la elaboración de un criterio de salud Lic. Chiappello, Yaqueline Lic. Carrara, Sara mental es a nuestro juicio el punto de partida posible y necesario Lic. Farías, Valeria para analizar y evaluar, tanto las estructuras asistenciales y las Miembros Suplentes situaciones institucionales como los puntos de influencia en esas Lic. Marcela Anaya Lic. Tenaglia, Alejandra estructuras o situaciones”3. Lic. Ance, Horacio Estas nuevas y complejas tramas sociales muestran la necesidad Fiscales Titulares de generar nuevos diálogos entre diferentes espacios de saber 1º Lic. Beltrame, Luciana 2º Lic. Gauna, Cecilia desde los profesionales, las acciones políticas de Ministerios, 3º Lic. Acevedo, Silvana Municipios y Nodo, delineando nuevos horizontes de intervención Fiscales Suplentes y respondiendo en su conjunto a las nuevas formas de demandas 1º Lic. Rossi, Débora 2º Lic. López, Ma Victoria relacionadas con la salud mental desde el padecimiento subjetivo 3º Lic. Falcone, Mónica no solo del Sujeto con quien intervenimos sino también del Sujeto profesional en sus propias practicas profesionales. Síndicos Lic. Patricia Chialvo Lic. Marisel Salera Lic. Liliana Cortez 1- Ana P. de Quiroga - Crisis, Procesos Sociales, Sujeto y Grupo. 2 - Idem 1 3 - Idem 1 . Comunicación y Boletín Mensual . PRODUCCIÓN GENERAL: Sumario Lic. Carla Leguizamón Lic. Paola Bauzá Editorial 2 .. RESPONSABLE EDITORIAL: Situación de colegas morosos 3 Lic. Vanina Gómez .. El Congreso Nacional de Interés Municipal 4 REDACCIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Tec. Sup. Luciana Muñoz Entrevista a TS Alejandra Tenaglia 5 Tec. Sup. Diego Terenziani . Bienvenidas / Sorteo de Libros 7 IMPRENTA: La Casa del Calendario Te paso un mate 8 2
  • 3. INSTITUCIONALES INSTITUCIONALES Situación de colegas El Congreso Nacional morosos fue declarado de Interés La Secretaría de Hacienda del Municipal Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Les remitimos a continuación la copia del Decreto D.M.M. nº Fe se encuentra abocada a la siste- 01443/12 por el cual se declara de Interés Municipal el "XXI matización de casos morosos, se- Congreso Nacional de Trabajo Social, bajo el lema: gún el encuadre que brinda el Esta- Perspectivas del Trabajo Social camino al Bicentenario de la tuto, Reglamento y Código de Ética Independencia Nacional". y Disciplina del CPAS. Del primer relevamiento de da- tos se puede precisar que noventa y siete (97) matriculados adeudan más de seis cuotas. Esta situación de morosidad corresponde a colegas de toda la Primera Circunscripción (centro y norte de la Provincia). Según la situación de morosidad, los casos serán derivados al Tribunal de Ética y disciplina y/o al abogado del Colegio a los efectos que ambas instancias estimen corresponder. Se hace saber a las/los colegas jubilados que no ejercen la profesión, y por otro lado no desean seguir perteneciendo en condición de matriculados al Colegio Profesional, que deben solicitar formalmente la baja de su matriculación a los efectos que el Directorio considere la situación. “El Género y nuestras prácticas” Jornada “Aproximaciones al abordaje del abuso sexual infantil” Día: Jueves 27 de Septiembre Lugar: Salón Cultural UPCN (Av. Rivadavia 2513 - Santa Fe -) Nueva sección en la - Dra. Patricia Méndez Lissi. Abogada - Feminista, web del CPAS Coordinadora del Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial de Políticas de Género. Ingresá en: - Psicóloga Romina Del Pozo. Miembro del Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial http://colegiots.blogspot.com.ar/p/biblioteca de Políticas de Género. - Psicóloga Carolina Lazzarini. Miembro del Equipo Vas a encontrar producciones de colegas, novedades Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial de Políticas de Género. editoriales, sugerencias de libros, etc - Dra. Diana Santucci. Abogada - Miembro del Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial de Políticas de Género. - Lic. Belén Rivero. Trabajadora Social, Miembro del Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar de la Dirección Provincial de Políticas de Género. Inscripciones: Dirección Provincial de Políticas de Género: Tel: (0342) 4572888 - 4589468 E-mail: politicasdegenero@yahoo.com.ar 3 4
  • 4. E N T R E V I S T A: TS Alejandra Tenaglia “El trabajador social siempre es el referente y el nexo con las demás disciplinas” Se llevó a cabo la 2° Jornada de Ateneo “Salud Mental, dispositivos alternativos y Trabajo Social”. Alejandra Tenaglia expuso acerca de las diferentes Miradas de la Problemática de la adolescencia. disciplinar, siempre es el que ofrece el asesoramiento legal y lo deriva a algún lado para poder canalizar alguna necesidad. Por eso siempre es el referente y el nexo con las demás disciplinas. ¿Qué herramientas les aportó la nueva ley de salud mental? ¿Cambió algo después de su aplicación? En el hospital se vino construyendo desde hace tiempo esto del trabajo interdisciplinario. Tiene su historia el equipo de adoles- cencia, entonces no fue difícil construir la mirada interdisciplina- ria. Es algo que se construye a diario. A veces hay diferencias, pero la idea es aunar criterios y llegar a la mejor de la resolución. ¿Cuál es la principal dificultad que tienen dentro de esta interdisciplina? A veces tenemos algunas diferencias con los psicólogos pero La TS Alejandra Tenaglia integra el Equipo de Adolescencia del sobretodo en el posicionamiento. Porque ellos a veces se centran Hospital Alassia y disertó sobre la temática "Adolescentes: en la clínica y es difícil la ruptura con este trabajo para abrirse a la Diferentes Miradas de una misma Problemática”. Las ponencias mirada de todas las áreas y a partir de ahí analizar la situación. están pensadas en un eje transversal que es la Ley de Salud Pero tratamos de impulsar esto de lo interdisciplinario. Mental n° 26657. En este sentido, Alejandra relató como es la ¿Cómo ves la realidad de los adolescentes de acuerdo al aplicación de la ley y se refirió a la problemática de la panorama de la gente que ingresa al hospital? adolescencia, la interacción del trabajador social con las otras Está bien difícil. Creo que la adolescencia como la infancia, disciplinas y la realidad del adolescente a partir de su experiencia viene atravesando distintos problemas y esta atravesada por diaria dentro del hospital. muchísimas necesidades. La infancia esta muy vulnerable, en- ¿Cuáles son las diferentes miradas que presentan sobre la tonces, llegamos con una adolescencia con cierta vulnerabilidad problemática de salud mental en la adolescencia? en el sentido de que cada vez son más los problemas que Nuestro trabajo esta encuadrado en poder plantear cuales son atraviesan los adolescentes. Se enmarca en el “sin sentido”. En los distintos motivos de ingreso al hospital que son ingesta algunos casos hay intentos de suicidio, si bien hay que discrimi- medicamentosa, de alcohol, consumo de marihuana, cocaína, nar que le corresponde a la parte médica determinar si tuvo el algunos casos de abuso sexual relacionados con la adoles- deseo, la intención o no, pero con ingesta de medicamentos cencia. No podemos entender solamente desde el Trabajo Social empiezan desde los 10 años. Existe el niño que a lo mejor no al tema de la adolescencia y toda su problemática. Es necesaria piensa en la muerte, pero sí ingirió el medicamento para poder la mirada médica, la mirada desde la psicología, tratamos de quebrar con algo que le dolió en ese momento. Es algo que nos analizar entre todos los profesionales el caso, la situación- debe preocupar y debemos asumir el compromiso todos los problema que ingresa. Muchas veces el motivo de ingreso al profesionales y el Estado fundamentalmente. El tema de la hospital esta entendido desde cierta urgencia, pero por lo general adolescencia es un compromiso de todos. detrás hay distintas problemáticas sociales que están atrave- sadas. Cuando empezamos a analizar su contexto familiar están atravesados por distintas problemáticas: un contexto de familias disfuncionales, promiscuidad, droga, alcohol, prostitución, situa- ción de calle, mamás que no los pueden contener. Para algunos casos que están enmarcados en la urgencia tratamos de propo- ner un tratamiento ambulatorio desde el hospital. Pero otros los coordinamos con los equipos territoriales. Todo el trabajo se centra en la intersectorialidad y la interdisciplina. Dentro de esa interdisciplina, ¿cómo es la intervención del trabajador social? Por lo general, el trabajador social es el que siempre aporta más datos para la lectura porque en la entrevista se indaga un poco mas de la historia familiar. En algunos puntos terminamos difiriendo en algunas cosas, como nos vamos a posicionar frente al caso o como vamos a intervenir. Pero también porque el trabajador social a veces termina siendo un poquito de cada cosa. Si bien nosotros tratamos de construir y fortalecer nuestro campo 5 6
  • 5. INSTITUCIONALES TE PASO UN MATE . ÑÑÑÑ Bienvenidas ÑÑÑÑ 3 de Octubre: Les damos una afectuosa bienvenida al Colegio Profesional y les deseamos un exitoso desempeño en la profesión a las Día Mundial del siguientes matriculadas: . i Leoni, Araceli i Zamaro, Lorena Hábitat i Torta, Carolina i Ceballos, Marisel Las Naciones Unidas ha designado el primer Por otra parte, la CD informa que durante el último mes se lunes de octubre de cada año como Día registraron las siguientes bajas: Acosta, Nilda; Dean, Lucila; Mundial del Hábitat. Este año, la idea es Merz, Claudia. reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También se pretende recordar al mundo su Sorteo de Libros responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano. L@s colegas favorecid@s por el sorteo de libros del mes de Septiembre son: * María Belén D´Epiro, mat. 0914, Santa Fe. Las Naciones Unidas eligió el tema * Vanesa Costa, mat. 0953, de Laguna Paiva. “Cambiando ciudades, construyendo oportunidades” porque las ciudades son los Los sorteos de los libros se realizan según los dos primeros motores del crecimiento. Es en las ciudades números de la Quiniela Nacional Nocturna del primer viernes de que muchos realizan sus sueños de una vida cada mes. Se toman en cuenta sólo los colegas matriculados con mejor. Incluso si esto no se logra, aún la cuota al día. En la sede del Colegio se encuentra a disposición muchos más salen de las zonas rurales y un catálogo para la elección de los mismos. El plazo para retirar acuden a las ciudades solo en razón de la los libros es de 30 días, a partir de la fecha de sorteo, para los ganadores de la ciudad de Santa Fe y 60 días para l@s promesa de un mejor futuro y la colegid@s del interior de la provincia. prosperidad. Bajo este lema, ONU-Habitat quiere subrayar la necesidad de planificar nuestras ciudades Adhesión al débito directo mejor porque como se ha dicho también, el crecimiento no planificado de las ciudades Para adherirse al débito directo para el pago de matrículas conducen al desarrollo caótico y a la deben enviar los siguientes datos: expansión urbana. - Nombre y Apellido - Número de Matrícula Cuando es bien planificado, las ciudades - Número de CBU pueden continuar brindando oportunidades a Por fax: (0342) 4540719 los residentes actuales y futuros. Esto encaja Por e-mail: colegiots@arnetbiz.com.ar con la nueva campaña de ONU-Habitat: “soy un cambiador de mi ciudad que busca involucrar a todos en hacer sus ciudades un lugar mejor para vivir”. Servicios que presta nuestro Colegio Fuente: http://www.unhabitat.org C Otorgamiento de la matrícula profesional. C Control del ejercicio profesional. C Tribunal de disciplina C Defensa de los intereses profesionales a nivel general y par- ticular. C Asesoramiento gremial y jurídico. C Biblioteca de consulta gratuita para los colegiados. C Organización de jornadas de capacitación, actualización y es- pecialización. C Organización y coordinación para eventos especiales. C Convenios con diferentes instituciones: UNL, ATE, etc. C Pago de cuota a través de débito bancario. C Planes de pago por cuotas adeudadas. C Información institucional a través del Boletín Mensual (en sis- tema digital e impreso), el sitio en Internet y la Revista trimestral “Miradas". 7 8