SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Profesional
de Asistentes Sociales
de la Pcia. de Santa Fe
Primera Circunscripción
ENCUENTROS
CPAS
Año VII
Número 7
Septiembre 2013
En nuestro Código de Ética y Disciplina se expresa la
obligación a la actualización permanente para sustentar
una mejor calidad de sus prestaciones. Este es un principio
al que debemos apostar, por un lado desde lo individual
cada colegiado, y también el Colegio Profesional como
institución que nuclea e intenta representar o expresar al
conjunto. Esta premisa estuvo siempre presente en las
distintas Comisiones que condujeron el Colegio.
Particularmente esta Comisión como continuadora de
anteriores procesos se fijó una utopía a alcanzar: contener,
orientar y consolidar a l@s colegas en el ejercicio profe-
sional ante la complejidad de la cuestión social y su reper-
cusión en cada profesional, con el objetivo de contribuir a
intervenciones significativas que conduzcan a la trans-
formación social desde el derecho a una vida digna y
protagónica de los sujetos intervinientes.
En este marco, tenemos la dicha de contar con una
Biblioteca que crece en volúmenes, pero también en
organización, contando con una bibliotecaria que es parte
de nuestro proceso de crecimiento profesional. Conoce de
nuestro quehacer y por tanto de nuestras necesidades de
formación, los recursos bibliográficos para orientarnos, y la
avala su formación y su práctica en la biblioteca de la
Escuela de Servicio Social, entre otros espacios.
A este esfuerzo quisimos ponerle nombre. Es así que se
convocó a l@s colegas a sugerirlo, y con alegría podemos
decir que las más votadas fueron dos colegas que marcaron
rumbo en la vida del Colegio: Susana Longo de Cuello,
primera presidenta electa y Nora Polesel de Talin, quien
tuvo a cargo la difícil tarea de normalizar y conducir el
momento preinstitucional. Conocedora de la cuestión
institucional, Polesel nos formó a la mayoría de quienes hoy
estamos aquí y de las colegiadas en su conjunto, tratando
de convencernos de la importancia de la organización
institucional en el Servicio Social en tanto profesión, para
lograr mejores intervenciones, pero también para
recuperar historia y proyectar futuro.
De la votación resultó electa , por eso la
Biblioteca a partir de ahora llevará su nombre y en ella el de
todas las colegas que aportaron al lugar en el que estamos y
al que llegaremos como profesión. Ella será la madrina,
pero la biblioteca crecerá con el aporte de todas y todos; y
cuando decimos aporte no es solo la cuota social, sino las
sugerencias y consultas. En síntesis, darle vida a lo que
desde hace tiempo se viene gestando.
Este evento sirve también para destacar otros desafíos
superados en el proyecto institucional: el proceso de
generar un espacio de supervisión de las prácticas
profesionales, y la nueva reestructuración de nuestro
espacio institucional, pudiendo ofrecer ahora mayor
optimización en el trabajo diario de las secretarias, para las
reuniones, encuentros y consultas en Biblioteca.
Nora Polesel
Colegio Profesional de
Asistentes Sociales de la
Provincia de Santa Fe
Ley 7754/75. Primera Circunscripción
Miembro de la Federación Argentina de
Asociaciones Profesionales en Trabajo Social
o Servicio Social
Lic. Vanina Gómez
Lic.
Lic.
Lic. María Ester Reina
Primera Junta 2507 - Piso 2 Oficina 7
C.P. 3000 Santa Fe
Tel./Fax: 0342 4540719
DIRECTORIO
PRESIDENTE
VICEPRESIDENTE
SECRETARIA GENERAL
SECRETARIA DE HACIENDA
PRO SECRETARIO DE HACIENDA
PRODUCCIÓN GENERAL:
Lic. Paola Bauzá
RESPONSABLE EDITORIAL:
IMPRENTA:
La Casa del Calendario
Silvia Germain
Paola Bauzá
Lic. Virginia Cruz
Lic. Alejandrina Gómez Lassaga
1º Titular: Lic. Silvia Germain
2º Titular: Lic. Graciela Cereijo
3º Titular: Lic. Verónica Wery
4º Titular: Lic. Laura Nuñez
1º Suplente: Lic. Ma Belén Depiro
2º Suplente: Lic. Analía Bezzi
3º Suplente: Lic. Patricia Monaca
4º Suplente: Lic. Yesica Álvarez
PRO SECRETARIA GENERAL
Lic. Chiappello, Yaqueline
Lic. Carrara, Sara
Lic. Farías, Valeria
Lic. Marcela Anaya
Lic. Tenaglia, Alejandra
Lic. Ance, Horacio
1º Lic. Beltrame, Luciana
2º Lic. Gauna, Cecilia
3º Lic. Acevedo, Silvana
1º Lic. Rossi, Débora
2º Lic. López, Ma Victoria
3º Lic. Falcone, Mónica
Lic. Patricia Chialvo
Lic. Marisel Salera
Lic. Vanina Gómez
REDACCIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN:
Tec. Sup. Luciana Muñoz
Tec. Sup. Diego Terenziani
VOCALES
Miembros Titulares
Miembros Suplentes
Fiscales Titulares
Fiscales Suplentes
TRIBUNAL DE ETICA
Síndicos
Comunicación y Boletín Mensual
.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
..
.
.
.
E-mail: colegiots@arnetbiz.com.ar
Sumario
Editorial
Eduardo Bustelo en Santa Fe
Asamblea para la renovación de autoridades
Entrevista: Lic. Analía Bezzi
Curso con el Dr. Alfredo Carballeda
Bienvenidas / Sorteo de Libros
Te paso un mate
2
3
4
5
7
9
10
2
E D I T O R I A L
Queremos comunicarles que
en la reunión de Directorio del 5
de septiembre de 2013 se fijó la
fecha de la próximaAsamblea
Anual en la cual se renovarán
autoridades, tanto de Directorio
como deTribunal de Ética y
Disciplina.
En el mes de noviembre del
año en curso, comenzará a reunirse la Junta Electoral elegida en
la última asamblea, oportunamente se comunicará fecha y
horario.
Es importante que l@s colegas piensen en la significación del
acto electoral como instancia democrática y se comprometan con
el mismo, no solo al momento del voto, sino también alentando y
presentando listas, expresión de proyectos y utopías para la
profesión.
Conformar listas, consolidarlas como grupo previo a las
elecciones, es un desafío que llevará a un buen proceso de
conducción y seguramente a mejores y mayores logros.
La institución está abierta para todos y todas las que se
interesen en protagonizar la vida colegiada conduciéndola.
La finalidad de los colegios profesionales no es solo la
ordenación del ejercicio profesional como tal. También es la
representación en la defensa de los intereses profesionales de los
colegiados, velada por el cumplimiento de una práctica ética de
nuestra intervención.
Es nuestro objetivo que el 28 de de marzo del próximo año
podamos encontrarnos con votaciones de listas. Es la posibilidad
de que nuevos grupos de colegas puedan conducirnos desde sus
propios proyectos de gestión, de ser parte de aquello que vemos
como lejano.
Es la posibilidad para que te sumes.
La fecha establecida es el
28 de marzo de 2014.
Directorio
Con la co-organización del CPAS, se desarrolló la Jornada
interdisciplinaria "Estado, Sociedad Civil y políticas de infancia".
El encuentro contó con la presencia destacada de Eduardo
Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y fundador
de la oficina de UNICEF enArgentina.
Como parte de su intervención, el Lic. Bustelo expresó que “los
niños que están en conflicto con la ley enArgentina son menos del
1%. Es inmensamente mayor la violencia contra los niños y las
niñas que la violencia que ellos ejercen sobre los demás. La gran
mayoría de los pibes argentinos son buenos a pesar de los
adultos”.
Además, Bustelo agregó que “no es lo mismo un chico pobre
que uno de clase media o alta. No es lo mismo un chico que está
dentro de la escuela y otro que está afuera. No es lo mismo un
chico que tiene problemas de identidad sexual con uno que no los
tiene”.
“Tenemos un cultura donde el niño y el adolescente están
adjetivados negativamente. Están los que adolecen, los
inmaduros, los incompletos, los ineficientes. Esta situación
construye asimetrías entre los adultos y los jóvenes”, destacó el
Licenciado.
La jornada fue organizada por el Programa de Derechos
Humanos de la Secretaría de Extensión y la Licenciatura en
Trabajo Social de la UNL. Además co-organizaron la actividad la
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el Colegio
Profesional deAsistentes Sociales de Santa Fe, el Equipo Central
Interdisciplinario de Intervención en Niñez yAdolescencia, el Foro
de la Infancia y la Sub-Secretaria de Niñez y Adolescencia y
Familia de la Provincia de Santa Fe.
3 4
I N S T I T U C I O N A L E S
Eduardo Bustelo en
Santa Fe
Asamblea para
renovación de
autoridades en el CPAS
I N S T I T U C I O N A L E S
Se realizó en la UNL el acto de apertura de la Carrera, que permite a los graduados de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe (Plan
1985) acceder a una titulación en el nivel superior universitario.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del rector de la UNL,Albor Cantard, el decano
y el vicedecano de la FCJS, José Manuel Benvenuti y JavierAga, y la Ministra de Desarrollo Social
de la Provincia de Santa Fe, Mónica Bifarello.
Recordando el traspaso de la Escuela de Servicio Social de la Provincia de Santa Fe al ámbito
de la UNL, la ministra Bifarello señalaba: “Me siento muy orgullosa de ser la continuidad de una
gestión provincial que tomó la decisión política de concretar el pasaje de la vieja Escuela de Servi-
cio Social a la Universidad, ya que indudablemente esto la jerarquiza y profesionaliza”.
Por su parte el rector de la UNLexpresó que “hoy aquello que nos parece parte de una historia
pasada es parte de una historia presente y que todavía estamos construyendo y fortaleciendo”.
Una vez finalizado el acto de apertura, la actividad continuó con una conferencia sobre “La im-
portancia de la formación en elTrabajo Social actual. Su impacto en el ejercicios profesional”, a cargo de la Lic. Carmen Lera.
Fue presentado el Ciclo de Licenciatura en TS
5 6
En cuanto al reconocimiento de derechos, ¿cuál es la
realidad en Santa Fe?
¿Cuál sería la demanda más importante a atender o la
deuda pendiente con las comunidades originarias?
En Santa Fe se han confiscado muchas tierras de la cuña
boscosa en el norte, se están peleando las tierras de las islas.Acá
tenemos el logro de las hectáreas en la comunidad Recreo que
son altamente productivas. Queda mucho camino por andar,
porque una vez que se tienen las tierras se necesita recurso
humano, económico y técnico para empezar a trabajar.
Primero fue la organización, la visibilizacion de que existe y en
función de eso la gente sabe que hay comunidades originarias.
Se armó la ley, se pudo constituir el IPAS (Instituto Provincial de
Aborígenes Santafesinos), el organismo a nivel nacional es el
INAI (instituto Nacional de Asuntos Indígenas), y la OCASAFE,
que vienen trabajando con las organizaciones políticas de toda la
Argentina para ir viendo la lucha. No solamente de Santa Fe, sino
de todos los pueblos originarios en su conjunto.
También con una mirada latinoamericana, con Bolivia,
Paraguay, y Colombia, que tienen distintos realidades. La idea es
revisar en que se puede ir avanzando en cada país. Lógicamente
Argentina ha sido muy devastada en relación a Ecuador o Bolivia,
entonces allí la lucha es más fuerte. De todas maneras, en Santa
Fe y enArgentina se ha avanzado mucho en derechos pero falta.
Se van alcanzando logros: el Centro de Salud de Recreo es
uno de los primeros en la provincia donde se aplican las prácticas
de ellos. Allí pueden tener sus propios intérpretes, promotores de
salud que sean mediadores entre el Centro de Salud, la
comunidad y el Hospital para que ellos mismos vayan diciendo
cuál es la manera de realizar su práctica y poder ir comple-
mentando con la medicina convencional, trabajando en conjunto
sin descalificar ninguna de las dos.
En Santa Fe el tema tierras es algo por lo que se sigue
bregando. Desde la cosmovisión de los pueblos originarios el eje
de la tierra y el cuidado de los recursos naturales es algo muy
fuerte. En el tema Salud hay una resolución ministerial que se
hizo en la gestión pasada a partir de cual se debería ir trabajando.
En cuanto al nivel educativo hay más de cincuenta idóneos
educativos en toda la provincia.
¿Qué destaca de la experiencia del cine debate?
¿Esto pone de relieve una situación de exclusión de estos
pueblos?
¿Cuáles serían las características de las intervenciones
con las comunidades de pueblos originarios?
¿Que aporte hace el trabajador social a la vida de los
pueblos originarios?
Me pareció muy interesante poder publicar este documental
donde se habla de la situación del pueblo Mocoví y como el idioma
influye en la comunicación en las instituciones y como cuantas
veces se considera que la gente entendió y en realidad no
entendió justamente porque, como ellos exponen, el idioma en
realidad aleja en vez de acercar. Lo importante es que el estado,
las instituciones privadas o las ONG puedan tener en cuenta esto
del vínculo. Saber que hay otros que hablan diferente y poder
tener la paciencia de entablar la comunicación desde otro lugar.
En el caso del pueblo Mocoví, se fue extinguiendo la lengua. Se
hizo un diccionario en la comunidad y se está queriendo
recuperar. En el caso de los Tobas no, porque en la comunidad
hablan delante de uno sin problemas. No se ha extinguido la
lengua Toba. En el caso Mocoví se habla más intrafamiliar, entre
alguien con mucha confianza. Desde la escuela que está en
Recreo (ellos han peleado bastante para poder hacer su propia
escuela) ya se hizo la enseñanza bilingüe.Algo por lo que estaban
luchando mucho.
Una de las características es saber que los pueblos originarios
tienen una organización propia. Ellos tienen claro su identidad y
adonde quieren apuntar en relación a sus derechos. Entonces
cuando llega un trabajador social, lo primero que tiene que hacer
es tratar de buscar el Concejo Comunitario o el Concejo de
Ancianos, y pedir una asamblea. A partir de ahí, se habla cuál es
la propuesta y teniendo la aprobación de ese concejo se abren las
puertas para trabajar en la comunidad. No se trata de trabajar
aislado con una familia o entrar desde la mujer o el clientelismo
político, sino de tratar de respetar la organización propia de los
concejos de ancianos que promueve la ley provincial 11.078.
Es siempre estar acompañando a los pueblos originarios a
través de los concejos, no es ni estar atrás ni estar adelante,
vanguardista, sino trabajar colectivamente con ellos y en función
de ellos ir avanzando en el tema derechos como salud, vivienda o
tierra. En el caso de Santa Fe, hay una organización que se llama
OCASAFE (Organizaciones de Comunidades Aborígenes de
Santa Fe) de pueblos Tobas y Mocoví, que son las que hace 18
años vienen bregando por la ley. A través de OCASAFE se va
construyendo en forma política, negociando en que se puede
avanzar en relación a cada derecho.
En vivienda se va avanzando de una manera, en salud de otra,
en agricultura familiar también, pero siempre respetando las
pautas culturales, sin tener una actitud egocentrista.
“Se ha avanzado mucho en los derechos de los
Pueblos Originarios pero todavía falta”
Analía Bezzi participó del Ciclo de Cine-Debate aportando su experiencia en la práctica con los
Pueblos Originarios de Santa Fe. La colega cuenta cuál es la el presente de Tobas y Mocovíes y el aporte
delTrabajo Socialenestascomunidades.
E N T R E V I S T A : Lic. Analía Bezzi
El CPAS co-organiza este evento, que se realizará el
en la FTS-UNER.
Teléfonos: (0343) 155 110 592 / 4236447 / 4310189
Lic. Graciela Beutel (gralitel@hotmail.com)
Lic. Silvina Garay (silvili37@hotmail.com)
Inscripciones
Por correo electrónico a:
jueves
26 de septiembre
Informes
silvi37@hotmail.com
7 8
C A P A C I T A C I O N E S
La Secretaría de Capacitación del CPAS anuncia la realización
del curso “Consumo problemático de drogas y perspectivas de
abordaje basado en la Comunidad”, con el Dr.Alfredo Carballeda.
La capacitación comenzará el , y constará
de una primera etapa de cinco semanas de duración en
plataforma virtual a través de la página
La segunda etapa será presencial, y se desarrollará durante
los días 4 y 5 de noviembre, con la presencia del Dr. Carballeda en
Santa Fe.
El cupo es limitado y tiene un costo total de $ 400.-
La inscripción se realiza por correo electrónico a la siguiente
dirección:
Más información: TS Analía Bezzi (0342 – 155320391) / TS
Laura Nuñez (0342 - 154414330)
La capacitación se realizará el
de 2013.
Lugar: Centro Cultural Dante Alighieri – Sarmiento 2550 –
Esperanza – Santa Fe
La inscripción es :
Hospice “La Piedad” – Tel: 03496 -412029 o Cel.: 0342-15-
5477028 o
Se entregarán certificados.
Disertante invitada:
* Diplomada en Cuidados Paliativos. Centro Oncológico
Fundación Mainetti (Buenos Aires Argentina) y Oxford
International Centre For Palliative Care (Oxford, Gran Bretaña).
* Coordinadora del Centro de Día “Hostal de Malta”.
* Responsable del área psicosocial del equipo Pallium
Latinoamérica, Asociación Civil con actividades asistenciales,
docentes y de investigación.
* Coordinadora de la Red de Cuidados Paliativos del Gobierno
de la Ciudad de BuenosAires,Argentina.
martes 1 de octubre
Secretaría de Capacitación del CPAS
viernes 4 sábado 5 de octubre
gratuita
Licenciada en TS Elena D'Urbano
www.margen.org
lauranunez33@hotmail.com
Jornadas de Cuidados
Paliativos en Esperanza
lapiedadhospice@yahoo.com.ar
Curso con el Dr.
Alfredo Carballeda
Jornada "Desafíos de
políticas de niñez y
juventud en el campo
del Trabajo Social"
Los Pueblos Originarios de Argentina son 38
etnias, pero los registros oficiales mencionan
menos.
Muchas lenguas se perdieron, pero de a poco se
está realizando una recuperación de la cultura y de
la identidad de los puebglos.
Nelson Vilca
Adhesión al débito directo
Para adherirse al débito directo para el pago de matrículas
deben enviar los siguientes datos:
- Nombre y Apellido
- Número de Matrícula
- Número de CBU
: (0342) 4540719
:
Por fax
Por e-mail
colegiots@arnetbiz.com.ar
Sorteode Libros
L@s colegas favorecid@s por el sorteo de libros del mes de
Septiembre son:
Los sorteos de los libros se realizan según los dos primeros
números de la Quiniela Nacional Nocturna del primer viernes de
cada mes. Se toman en cuenta sólo los colegas matriculados con
la cuota al día. En la sede del Colegio se encuentra a disposición
un catálogo para la elección de los mismos. El plazo para retirar
los libros es de 30 días, a partir de la fecha de sorteo, para los
ganadores de la ciudad de Santa Fe y 60 días para l@s
colegid@s del interior de la provincia.
, mat. 0331, de Santa Fe.
, mat. 0913, de Reconquista.
* Sara Carrara
* Gisela Nosti Pez
9
Servicios que presta
nuestro Colegio
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
C
Otorgamiento de la matrícula profesional.
Control del ejercicio profesional.
Tribunal de disciplina
Defensa de los intereses profesionales a nivel general y par-
ticular.
Asesoramiento gremial y jurídico.
Biblioteca de consulta gratuita para los colegiados.
Organización de jornadas de capacitación, actualización y es-
pecialización.
Organización y coordinación para eventos especiales.
Convenios con diferentes instituciones: UNL,ATE, etc.
Pago de cuota a través de débito bancario.
Planes de pago por cuotas adeudadas.
Información institucional a través del Boletín Mensual (en sis-
tema digital e impreso), el sitio en Internet y la Revista trimestral
“Miradas".
.
.
ÑÑÑÑ ÑÑÑÑBienvenidas
Les damos una afectuosa bienvenida al Colegio Profesional y
les deseamos un exitoso desempeño en la profesión a las
siguientes matriculadas:
Por otra parte, la CD informa que durante el último mes se
registró la siguiente baja:Analía Zimmermann.
i i
i i
i i
i i
i i
i i
Carrivale Diez
Villasboas Villarreal
Luca Vallejos
Braidot Riera Torres
Olivera Chuard
Marioni Safi
, María Laura , Florencia
, Jesica , Romina
,Aymé , Ma. de la Paz
, Sabrina , Elisa
, Isabel , Fernando
, Noelia , Cristian
10
T E P A S O U N M A T EI N S T I T U C I O N A L E S
Pueblos originarios
de Argentina en la
actualidad
Boletín Encuentros - Septiembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Igui
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013
Igui
 
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laboralesPronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Igui
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Igui
 
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacionalRepudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
Igui
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
chikinana
 
Boletin Digital Septiembre 09
Boletin Digital Septiembre 09Boletin Digital Septiembre 09
Boletin Digital Septiembre 09
Igui
 
Triptico y afiche
Triptico y aficheTriptico y afiche
Triptico y afiche
mariazarela
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
José María
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
José María
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Dominique Gross
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
PatriciaEraso3
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
mariazarela
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
Boletín Digital Marzo 2010
Boletín Digital Marzo 2010Boletín Digital Marzo 2010
Boletín Digital Marzo 2010
Igui
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericana
CPAS
 
Cambio Día TS Resolución FAAPSS
Cambio Día TS Resolución FAAPSSCambio Día TS Resolución FAAPSS
Cambio Día TS Resolución FAAPSS
Igui
 
Memoria Paternitas 2019
Memoria Paternitas 2019 Memoria Paternitas 2019
Memoria Paternitas 2019
Fundación Paternitas
 
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
Emagister
 
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
Javier Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo SocialAnteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
Anteproyecto Ley Federal de Trabajo Social
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013
 
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laboralesPronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
Pronunciamiento de FAAPSS sobre condiciones laborales
 
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
Revista "Encuentros" - Diciembre 2013
 
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacionalRepudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
Repudio de FAAPSS a los linchamientos a nivel nacional
 
Trabajo Social
Trabajo SocialTrabajo Social
Trabajo Social
 
Boletin Digital Septiembre 09
Boletin Digital Septiembre 09Boletin Digital Septiembre 09
Boletin Digital Septiembre 09
 
Triptico y afiche
Triptico y aficheTriptico y afiche
Triptico y afiche
 
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
Orientación laboral. Personas con discapacidad. Habilidades laborales.
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
El acompañamiento social en los procesos de inclusión. Competencias profesion...
 
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
Guía de buenas practicas en centros de apoyo a la integración de personas con...
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
 
Triptico (3)
Triptico (3)Triptico (3)
Triptico (3)
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
Boletín Digital Marzo 2010
Boletín Digital Marzo 2010Boletín Digital Marzo 2010
Boletín Digital Marzo 2010
 
Estatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericanaEstatuto red ts ss iberoamericana
Estatuto red ts ss iberoamericana
 
Cambio Día TS Resolución FAAPSS
Cambio Día TS Resolución FAAPSSCambio Día TS Resolución FAAPSS
Cambio Día TS Resolución FAAPSS
 
Memoria Paternitas 2019
Memoria Paternitas 2019 Memoria Paternitas 2019
Memoria Paternitas 2019
 
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
5. intervención con menores en riesgo desde los servicios sociales
 
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
LISTA A PROYECTO CEE-USACH 2014
 

Destacado

Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Igui
 
Boletin Encuentros - Noviembre 2012
Boletin Encuentros - Noviembre 2012Boletin Encuentros - Noviembre 2012
Boletin Encuentros - Noviembre 2012
Igui
 
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Igui
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Igui
 
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Igui
 
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
Igui
 
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Igui
 
Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013
Igui
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Igui
 
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Igui
 
Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014
Igui
 
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa CruzPronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Igui
 
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la SaludDocumento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
Igui
 
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
Igui
 
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Igui
 
Día Mundial del Hábitat
Día Mundial del HábitatDía Mundial del Hábitat
Día Mundial del Hábitat
Igui
 
Proyecto Ley Justicia Penal Juvenil
Proyecto Ley Justicia Penal JuvenilProyecto Ley Justicia Penal Juvenil
Proyecto Ley Justicia Penal Juvenil
Igui
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Igui
 
Comunicado sobre la situación del COPNAF
Comunicado sobre la situación del COPNAFComunicado sobre la situación del COPNAF
Comunicado sobre la situación del COPNAF
Igui
 
Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012
Igui
 

Destacado (20)

Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Diciembre 2012
 
Boletin Encuentros - Noviembre 2012
Boletin Encuentros - Noviembre 2012Boletin Encuentros - Noviembre 2012
Boletin Encuentros - Noviembre 2012
 
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
Boletin Digital "Encuentros" - Agosto 2012
 
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derechoAportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
Aportes a la comprensión e intervención transformadora del hábitat como derecho
 
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013Boletin "Encuentros" - Abril 2013
Boletin "Encuentros" - Abril 2013
 
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
Boletin Digital Encuentros - Septiembre 2012
 
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12Boletin "Encuentros" - Octubre 12
Boletin "Encuentros" - Octubre 12
 
Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013Boletin Encuentros - Marzo 2013
Boletin Encuentros - Marzo 2013
 
Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013Boletín Encuentros - Mayo 2013
Boletín Encuentros - Mayo 2013
 
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014Revista "Encuentros" - Marzo 2014
Revista "Encuentros" - Marzo 2014
 
Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014Boletín Encuentros - Abril 2014
Boletín Encuentros - Abril 2014
 
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa CruzPronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
Pronunciamiento de FAAPSS por el asesinato de una colega de Santa Cruz
 
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la SaludDocumento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
Documento del Plenario de Trabajadores Sociales de la Salud
 
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
Catálogo Editorial Espacio - Abril 2014
 
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
Saludo del Intendente Corral por el Día del TS 2012
 
Día Mundial del Hábitat
Día Mundial del HábitatDía Mundial del Hábitat
Día Mundial del Hábitat
 
Proyecto Ley Justicia Penal Juvenil
Proyecto Ley Justicia Penal JuvenilProyecto Ley Justicia Penal Juvenil
Proyecto Ley Justicia Penal Juvenil
 
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSSDocumento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
Documento de la Comisión Nacional de Ética de FAAPSS
 
Comunicado sobre la situación del COPNAF
Comunicado sobre la situación del COPNAFComunicado sobre la situación del COPNAF
Comunicado sobre la situación del COPNAF
 
Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012Boletin Digital Marzo 2012
Boletin Digital Marzo 2012
 

Similar a Boletín Encuentros - Septiembre 2013

propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion
Elvia Padilla
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
Gery Ruiz
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Ely
universidad
 
Buenos días estudiantes
Buenos días estudiantesBuenos días estudiantes
Buenos días estudiantes
Sharleth Huaynate Espinoza
 
Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009
Igui
 
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
Irekia - EJGV
 
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Jesús Bustos García
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
Centro de Animación Juvenil
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Pastoral de la_mujer
Pastoral de la_mujerPastoral de la_mujer
Pastoral de la_mujer
Ruth Muñoz
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Yolemon
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
NildaLugo
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Universidad
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
glenisa1
 
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed PrivadaPnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Mariela Zanichelli
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
Alexi Perez
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
AlidaPalma
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
LuisMiguelGuerra2
 

Similar a Boletín Encuentros - Septiembre 2013 (20)

propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion propuesta sobre capacitacion
propuesta sobre capacitacion
 
Carlota pereira
Carlota pereiraCarlota pereira
Carlota pereira
 
Sistematización Ely
Sistematización ElySistematización Ely
Sistematización Ely
 
Buenos días estudiantes
Buenos días estudiantesBuenos días estudiantes
Buenos días estudiantes
 
Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009Boletín Digital Octubre 2009
Boletín Digital Octubre 2009
 
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
Discurso del lehendakari - Congreso profesional "Izan Norbera"
 
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
 
Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
Pastoral de la_mujer
Pastoral de la_mujerPastoral de la_mujer
Pastoral de la_mujer
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed PrivadaPnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdfproyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
proyecto de sexualidad Cuido mi presente y Construyo mi futuro ok 2023 IER.pdf
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 

Más de Igui

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
Igui
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
Igui
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
Igui
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
Igui
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
Igui
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
Igui
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Igui
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Igui
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
Igui
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
Igui
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Igui
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Igui
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Igui
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Igui
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
Igui
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
Igui
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
Igui
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
Igui
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
Igui
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Igui
 

Más de Igui (20)

CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdfCPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
CPAS Revista Trayectoria Colectiva Agosto.pdf
 
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO INOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
NOMENCLADOR FAAPSS ADHESIÓN CPAS ANEXO I
 
Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021Resolución nº3.2021
Resolución nº3.2021
 
Reglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona NorteReglamento Delegación Zona Norte
Reglamento Delegación Zona Norte
 
Reglamento Electoral
Reglamento ElectoralReglamento Electoral
Reglamento Electoral
 
Codigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientosCodigo de ética y procedimientos
Codigo de ética y procedimientos
 
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e IncumbemciasLey Profesional. Estatuto e Incumbemcias
Ley Profesional. Estatuto e Incumbemcias
 
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo INomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
Nomenclador FAAPSS adhesión CPAS Anexo I
 
Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021Resolución Nº3.2021
Resolución Nº3.2021
 
Padron electoral provisorio
Padron electoral provisorioPadron electoral provisorio
Padron electoral provisorio
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
 
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020Resolución nomenclador vigente al 02.2020
Resolución nomenclador vigente al 02.2020
 
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
Programa Curso Supervisión en Trabajo Social. Aspectos teórico-metodológicos.
 
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
Resolución Balance Colegio Trabajadores Sociales 2019
 
Resolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota SocialResolución Incremento cuota Social
Resolución Incremento cuota Social
 
ESTATUTO
ESTATUTOESTATUTO
ESTATUTO
 
Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020 Programa Conferencia Ifsw2020
Programa Conferencia Ifsw2020
 
Argumentario covid19 es
Argumentario covid19 esArgumentario covid19 es
Argumentario covid19 es
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirusAporte  profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
Aporte profesional en el marco de la pandemia por coronavirus
 

Boletín Encuentros - Septiembre 2013

  • 1. Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Pcia. de Santa Fe Primera Circunscripción ENCUENTROS CPAS Año VII Número 7 Septiembre 2013
  • 2. En nuestro Código de Ética y Disciplina se expresa la obligación a la actualización permanente para sustentar una mejor calidad de sus prestaciones. Este es un principio al que debemos apostar, por un lado desde lo individual cada colegiado, y también el Colegio Profesional como institución que nuclea e intenta representar o expresar al conjunto. Esta premisa estuvo siempre presente en las distintas Comisiones que condujeron el Colegio. Particularmente esta Comisión como continuadora de anteriores procesos se fijó una utopía a alcanzar: contener, orientar y consolidar a l@s colegas en el ejercicio profe- sional ante la complejidad de la cuestión social y su reper- cusión en cada profesional, con el objetivo de contribuir a intervenciones significativas que conduzcan a la trans- formación social desde el derecho a una vida digna y protagónica de los sujetos intervinientes. En este marco, tenemos la dicha de contar con una Biblioteca que crece en volúmenes, pero también en organización, contando con una bibliotecaria que es parte de nuestro proceso de crecimiento profesional. Conoce de nuestro quehacer y por tanto de nuestras necesidades de formación, los recursos bibliográficos para orientarnos, y la avala su formación y su práctica en la biblioteca de la Escuela de Servicio Social, entre otros espacios. A este esfuerzo quisimos ponerle nombre. Es así que se convocó a l@s colegas a sugerirlo, y con alegría podemos decir que las más votadas fueron dos colegas que marcaron rumbo en la vida del Colegio: Susana Longo de Cuello, primera presidenta electa y Nora Polesel de Talin, quien tuvo a cargo la difícil tarea de normalizar y conducir el momento preinstitucional. Conocedora de la cuestión institucional, Polesel nos formó a la mayoría de quienes hoy estamos aquí y de las colegiadas en su conjunto, tratando de convencernos de la importancia de la organización institucional en el Servicio Social en tanto profesión, para lograr mejores intervenciones, pero también para recuperar historia y proyectar futuro. De la votación resultó electa , por eso la Biblioteca a partir de ahora llevará su nombre y en ella el de todas las colegas que aportaron al lugar en el que estamos y al que llegaremos como profesión. Ella será la madrina, pero la biblioteca crecerá con el aporte de todas y todos; y cuando decimos aporte no es solo la cuota social, sino las sugerencias y consultas. En síntesis, darle vida a lo que desde hace tiempo se viene gestando. Este evento sirve también para destacar otros desafíos superados en el proyecto institucional: el proceso de generar un espacio de supervisión de las prácticas profesionales, y la nueva reestructuración de nuestro espacio institucional, pudiendo ofrecer ahora mayor optimización en el trabajo diario de las secretarias, para las reuniones, encuentros y consultas en Biblioteca. Nora Polesel Colegio Profesional de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe Ley 7754/75. Primera Circunscripción Miembro de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales en Trabajo Social o Servicio Social Lic. Vanina Gómez Lic. Lic. Lic. María Ester Reina Primera Junta 2507 - Piso 2 Oficina 7 C.P. 3000 Santa Fe Tel./Fax: 0342 4540719 DIRECTORIO PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA GENERAL SECRETARIA DE HACIENDA PRO SECRETARIO DE HACIENDA PRODUCCIÓN GENERAL: Lic. Paola Bauzá RESPONSABLE EDITORIAL: IMPRENTA: La Casa del Calendario Silvia Germain Paola Bauzá Lic. Virginia Cruz Lic. Alejandrina Gómez Lassaga 1º Titular: Lic. Silvia Germain 2º Titular: Lic. Graciela Cereijo 3º Titular: Lic. Verónica Wery 4º Titular: Lic. Laura Nuñez 1º Suplente: Lic. Ma Belén Depiro 2º Suplente: Lic. Analía Bezzi 3º Suplente: Lic. Patricia Monaca 4º Suplente: Lic. Yesica Álvarez PRO SECRETARIA GENERAL Lic. Chiappello, Yaqueline Lic. Carrara, Sara Lic. Farías, Valeria Lic. Marcela Anaya Lic. Tenaglia, Alejandra Lic. Ance, Horacio 1º Lic. Beltrame, Luciana 2º Lic. Gauna, Cecilia 3º Lic. Acevedo, Silvana 1º Lic. Rossi, Débora 2º Lic. López, Ma Victoria 3º Lic. Falcone, Mónica Lic. Patricia Chialvo Lic. Marisel Salera Lic. Vanina Gómez REDACCIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Tec. Sup. Luciana Muñoz Tec. Sup. Diego Terenziani VOCALES Miembros Titulares Miembros Suplentes Fiscales Titulares Fiscales Suplentes TRIBUNAL DE ETICA Síndicos Comunicación y Boletín Mensual . . . . . . . . .. . . . . .. . . . E-mail: colegiots@arnetbiz.com.ar Sumario Editorial Eduardo Bustelo en Santa Fe Asamblea para la renovación de autoridades Entrevista: Lic. Analía Bezzi Curso con el Dr. Alfredo Carballeda Bienvenidas / Sorteo de Libros Te paso un mate 2 3 4 5 7 9 10 2 E D I T O R I A L
  • 3. Queremos comunicarles que en la reunión de Directorio del 5 de septiembre de 2013 se fijó la fecha de la próximaAsamblea Anual en la cual se renovarán autoridades, tanto de Directorio como deTribunal de Ética y Disciplina. En el mes de noviembre del año en curso, comenzará a reunirse la Junta Electoral elegida en la última asamblea, oportunamente se comunicará fecha y horario. Es importante que l@s colegas piensen en la significación del acto electoral como instancia democrática y se comprometan con el mismo, no solo al momento del voto, sino también alentando y presentando listas, expresión de proyectos y utopías para la profesión. Conformar listas, consolidarlas como grupo previo a las elecciones, es un desafío que llevará a un buen proceso de conducción y seguramente a mejores y mayores logros. La institución está abierta para todos y todas las que se interesen en protagonizar la vida colegiada conduciéndola. La finalidad de los colegios profesionales no es solo la ordenación del ejercicio profesional como tal. También es la representación en la defensa de los intereses profesionales de los colegiados, velada por el cumplimiento de una práctica ética de nuestra intervención. Es nuestro objetivo que el 28 de de marzo del próximo año podamos encontrarnos con votaciones de listas. Es la posibilidad de que nuevos grupos de colegas puedan conducirnos desde sus propios proyectos de gestión, de ser parte de aquello que vemos como lejano. Es la posibilidad para que te sumes. La fecha establecida es el 28 de marzo de 2014. Directorio Con la co-organización del CPAS, se desarrolló la Jornada interdisciplinaria "Estado, Sociedad Civil y políticas de infancia". El encuentro contó con la presencia destacada de Eduardo Bustelo, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y fundador de la oficina de UNICEF enArgentina. Como parte de su intervención, el Lic. Bustelo expresó que “los niños que están en conflicto con la ley enArgentina son menos del 1%. Es inmensamente mayor la violencia contra los niños y las niñas que la violencia que ellos ejercen sobre los demás. La gran mayoría de los pibes argentinos son buenos a pesar de los adultos”. Además, Bustelo agregó que “no es lo mismo un chico pobre que uno de clase media o alta. No es lo mismo un chico que está dentro de la escuela y otro que está afuera. No es lo mismo un chico que tiene problemas de identidad sexual con uno que no los tiene”. “Tenemos un cultura donde el niño y el adolescente están adjetivados negativamente. Están los que adolecen, los inmaduros, los incompletos, los ineficientes. Esta situación construye asimetrías entre los adultos y los jóvenes”, destacó el Licenciado. La jornada fue organizada por el Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión y la Licenciatura en Trabajo Social de la UNL. Además co-organizaron la actividad la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el Colegio Profesional deAsistentes Sociales de Santa Fe, el Equipo Central Interdisciplinario de Intervención en Niñez yAdolescencia, el Foro de la Infancia y la Sub-Secretaria de Niñez y Adolescencia y Familia de la Provincia de Santa Fe. 3 4 I N S T I T U C I O N A L E S Eduardo Bustelo en Santa Fe Asamblea para renovación de autoridades en el CPAS I N S T I T U C I O N A L E S Se realizó en la UNL el acto de apertura de la Carrera, que permite a los graduados de la Escuela de Servicio Social de Santa Fe (Plan 1985) acceder a una titulación en el nivel superior universitario. La ceremonia inaugural contó con la presencia del rector de la UNL,Albor Cantard, el decano y el vicedecano de la FCJS, José Manuel Benvenuti y JavierAga, y la Ministra de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe, Mónica Bifarello. Recordando el traspaso de la Escuela de Servicio Social de la Provincia de Santa Fe al ámbito de la UNL, la ministra Bifarello señalaba: “Me siento muy orgullosa de ser la continuidad de una gestión provincial que tomó la decisión política de concretar el pasaje de la vieja Escuela de Servi- cio Social a la Universidad, ya que indudablemente esto la jerarquiza y profesionaliza”. Por su parte el rector de la UNLexpresó que “hoy aquello que nos parece parte de una historia pasada es parte de una historia presente y que todavía estamos construyendo y fortaleciendo”. Una vez finalizado el acto de apertura, la actividad continuó con una conferencia sobre “La im- portancia de la formación en elTrabajo Social actual. Su impacto en el ejercicios profesional”, a cargo de la Lic. Carmen Lera. Fue presentado el Ciclo de Licenciatura en TS
  • 4. 5 6 En cuanto al reconocimiento de derechos, ¿cuál es la realidad en Santa Fe? ¿Cuál sería la demanda más importante a atender o la deuda pendiente con las comunidades originarias? En Santa Fe se han confiscado muchas tierras de la cuña boscosa en el norte, se están peleando las tierras de las islas.Acá tenemos el logro de las hectáreas en la comunidad Recreo que son altamente productivas. Queda mucho camino por andar, porque una vez que se tienen las tierras se necesita recurso humano, económico y técnico para empezar a trabajar. Primero fue la organización, la visibilizacion de que existe y en función de eso la gente sabe que hay comunidades originarias. Se armó la ley, se pudo constituir el IPAS (Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos), el organismo a nivel nacional es el INAI (instituto Nacional de Asuntos Indígenas), y la OCASAFE, que vienen trabajando con las organizaciones políticas de toda la Argentina para ir viendo la lucha. No solamente de Santa Fe, sino de todos los pueblos originarios en su conjunto. También con una mirada latinoamericana, con Bolivia, Paraguay, y Colombia, que tienen distintos realidades. La idea es revisar en que se puede ir avanzando en cada país. Lógicamente Argentina ha sido muy devastada en relación a Ecuador o Bolivia, entonces allí la lucha es más fuerte. De todas maneras, en Santa Fe y enArgentina se ha avanzado mucho en derechos pero falta. Se van alcanzando logros: el Centro de Salud de Recreo es uno de los primeros en la provincia donde se aplican las prácticas de ellos. Allí pueden tener sus propios intérpretes, promotores de salud que sean mediadores entre el Centro de Salud, la comunidad y el Hospital para que ellos mismos vayan diciendo cuál es la manera de realizar su práctica y poder ir comple- mentando con la medicina convencional, trabajando en conjunto sin descalificar ninguna de las dos. En Santa Fe el tema tierras es algo por lo que se sigue bregando. Desde la cosmovisión de los pueblos originarios el eje de la tierra y el cuidado de los recursos naturales es algo muy fuerte. En el tema Salud hay una resolución ministerial que se hizo en la gestión pasada a partir de cual se debería ir trabajando. En cuanto al nivel educativo hay más de cincuenta idóneos educativos en toda la provincia. ¿Qué destaca de la experiencia del cine debate? ¿Esto pone de relieve una situación de exclusión de estos pueblos? ¿Cuáles serían las características de las intervenciones con las comunidades de pueblos originarios? ¿Que aporte hace el trabajador social a la vida de los pueblos originarios? Me pareció muy interesante poder publicar este documental donde se habla de la situación del pueblo Mocoví y como el idioma influye en la comunicación en las instituciones y como cuantas veces se considera que la gente entendió y en realidad no entendió justamente porque, como ellos exponen, el idioma en realidad aleja en vez de acercar. Lo importante es que el estado, las instituciones privadas o las ONG puedan tener en cuenta esto del vínculo. Saber que hay otros que hablan diferente y poder tener la paciencia de entablar la comunicación desde otro lugar. En el caso del pueblo Mocoví, se fue extinguiendo la lengua. Se hizo un diccionario en la comunidad y se está queriendo recuperar. En el caso de los Tobas no, porque en la comunidad hablan delante de uno sin problemas. No se ha extinguido la lengua Toba. En el caso Mocoví se habla más intrafamiliar, entre alguien con mucha confianza. Desde la escuela que está en Recreo (ellos han peleado bastante para poder hacer su propia escuela) ya se hizo la enseñanza bilingüe.Algo por lo que estaban luchando mucho. Una de las características es saber que los pueblos originarios tienen una organización propia. Ellos tienen claro su identidad y adonde quieren apuntar en relación a sus derechos. Entonces cuando llega un trabajador social, lo primero que tiene que hacer es tratar de buscar el Concejo Comunitario o el Concejo de Ancianos, y pedir una asamblea. A partir de ahí, se habla cuál es la propuesta y teniendo la aprobación de ese concejo se abren las puertas para trabajar en la comunidad. No se trata de trabajar aislado con una familia o entrar desde la mujer o el clientelismo político, sino de tratar de respetar la organización propia de los concejos de ancianos que promueve la ley provincial 11.078. Es siempre estar acompañando a los pueblos originarios a través de los concejos, no es ni estar atrás ni estar adelante, vanguardista, sino trabajar colectivamente con ellos y en función de ellos ir avanzando en el tema derechos como salud, vivienda o tierra. En el caso de Santa Fe, hay una organización que se llama OCASAFE (Organizaciones de Comunidades Aborígenes de Santa Fe) de pueblos Tobas y Mocoví, que son las que hace 18 años vienen bregando por la ley. A través de OCASAFE se va construyendo en forma política, negociando en que se puede avanzar en relación a cada derecho. En vivienda se va avanzando de una manera, en salud de otra, en agricultura familiar también, pero siempre respetando las pautas culturales, sin tener una actitud egocentrista. “Se ha avanzado mucho en los derechos de los Pueblos Originarios pero todavía falta” Analía Bezzi participó del Ciclo de Cine-Debate aportando su experiencia en la práctica con los Pueblos Originarios de Santa Fe. La colega cuenta cuál es la el presente de Tobas y Mocovíes y el aporte delTrabajo Socialenestascomunidades. E N T R E V I S T A : Lic. Analía Bezzi
  • 5. El CPAS co-organiza este evento, que se realizará el en la FTS-UNER. Teléfonos: (0343) 155 110 592 / 4236447 / 4310189 Lic. Graciela Beutel (gralitel@hotmail.com) Lic. Silvina Garay (silvili37@hotmail.com) Inscripciones Por correo electrónico a: jueves 26 de septiembre Informes silvi37@hotmail.com 7 8 C A P A C I T A C I O N E S La Secretaría de Capacitación del CPAS anuncia la realización del curso “Consumo problemático de drogas y perspectivas de abordaje basado en la Comunidad”, con el Dr.Alfredo Carballeda. La capacitación comenzará el , y constará de una primera etapa de cinco semanas de duración en plataforma virtual a través de la página La segunda etapa será presencial, y se desarrollará durante los días 4 y 5 de noviembre, con la presencia del Dr. Carballeda en Santa Fe. El cupo es limitado y tiene un costo total de $ 400.- La inscripción se realiza por correo electrónico a la siguiente dirección: Más información: TS Analía Bezzi (0342 – 155320391) / TS Laura Nuñez (0342 - 154414330) La capacitación se realizará el de 2013. Lugar: Centro Cultural Dante Alighieri – Sarmiento 2550 – Esperanza – Santa Fe La inscripción es : Hospice “La Piedad” – Tel: 03496 -412029 o Cel.: 0342-15- 5477028 o Se entregarán certificados. Disertante invitada: * Diplomada en Cuidados Paliativos. Centro Oncológico Fundación Mainetti (Buenos Aires Argentina) y Oxford International Centre For Palliative Care (Oxford, Gran Bretaña). * Coordinadora del Centro de Día “Hostal de Malta”. * Responsable del área psicosocial del equipo Pallium Latinoamérica, Asociación Civil con actividades asistenciales, docentes y de investigación. * Coordinadora de la Red de Cuidados Paliativos del Gobierno de la Ciudad de BuenosAires,Argentina. martes 1 de octubre Secretaría de Capacitación del CPAS viernes 4 sábado 5 de octubre gratuita Licenciada en TS Elena D'Urbano www.margen.org lauranunez33@hotmail.com Jornadas de Cuidados Paliativos en Esperanza lapiedadhospice@yahoo.com.ar Curso con el Dr. Alfredo Carballeda Jornada "Desafíos de políticas de niñez y juventud en el campo del Trabajo Social"
  • 6. Los Pueblos Originarios de Argentina son 38 etnias, pero los registros oficiales mencionan menos. Muchas lenguas se perdieron, pero de a poco se está realizando una recuperación de la cultura y de la identidad de los puebglos. Nelson Vilca Adhesión al débito directo Para adherirse al débito directo para el pago de matrículas deben enviar los siguientes datos: - Nombre y Apellido - Número de Matrícula - Número de CBU : (0342) 4540719 : Por fax Por e-mail colegiots@arnetbiz.com.ar Sorteode Libros L@s colegas favorecid@s por el sorteo de libros del mes de Septiembre son: Los sorteos de los libros se realizan según los dos primeros números de la Quiniela Nacional Nocturna del primer viernes de cada mes. Se toman en cuenta sólo los colegas matriculados con la cuota al día. En la sede del Colegio se encuentra a disposición un catálogo para la elección de los mismos. El plazo para retirar los libros es de 30 días, a partir de la fecha de sorteo, para los ganadores de la ciudad de Santa Fe y 60 días para l@s colegid@s del interior de la provincia. , mat. 0331, de Santa Fe. , mat. 0913, de Reconquista. * Sara Carrara * Gisela Nosti Pez 9 Servicios que presta nuestro Colegio C C C C C C C C C C C C Otorgamiento de la matrícula profesional. Control del ejercicio profesional. Tribunal de disciplina Defensa de los intereses profesionales a nivel general y par- ticular. Asesoramiento gremial y jurídico. Biblioteca de consulta gratuita para los colegiados. Organización de jornadas de capacitación, actualización y es- pecialización. Organización y coordinación para eventos especiales. Convenios con diferentes instituciones: UNL,ATE, etc. Pago de cuota a través de débito bancario. Planes de pago por cuotas adeudadas. Información institucional a través del Boletín Mensual (en sis- tema digital e impreso), el sitio en Internet y la Revista trimestral “Miradas". . . ÑÑÑÑ ÑÑÑÑBienvenidas Les damos una afectuosa bienvenida al Colegio Profesional y les deseamos un exitoso desempeño en la profesión a las siguientes matriculadas: Por otra parte, la CD informa que durante el último mes se registró la siguiente baja:Analía Zimmermann. i i i i i i i i i i i i Carrivale Diez Villasboas Villarreal Luca Vallejos Braidot Riera Torres Olivera Chuard Marioni Safi , María Laura , Florencia , Jesica , Romina ,Aymé , Ma. de la Paz , Sabrina , Elisa , Isabel , Fernando , Noelia , Cristian 10 T E P A S O U N M A T EI N S T I T U C I O N A L E S Pueblos originarios de Argentina en la actualidad