SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Cátedra de Presupuesto I
Autores:
Dayelis Lugo
Eira Freitez
Gusmar Villegas
Kerlimar Garcia
Profesor:
M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
24 de Septiembre del 2019
El Presupuesto
Un presupuesto es un plan, una herramienta que ayuda a tomar
decisiones. Vivir con un presupuesto significa optar por vigilar conscientemente los
ingresos, gastos y asegurarse de no gastar más en los segundos que en los
primeros. Se trata de administrar el dinero y aprovechar al máximo cada moneda
que se tiene.
Objetivo del Presupuesto
El objetivo del presupuesto
es aprender a realizar uno y
analizarlo desde el punto de vista de
cuanto recibo, cuanto tengo y en que
gasto.
Tener un presupuesto
equivale a revisar nuestra economía
actual para usar de una manera
inteligente nuestros ingresos y
aprovecharlos mejor.
¿Para que sirve un Presupuesto?
 Saber como manejar mejor tu dinero
 Identificar porque no llegamos al final
de la quincena
 Detectar cuales son las áreas donde
puedes recortar que se adapten a tus
necesidades
 Para conocer nuestra capacidad real
de ahorro
Antes de iniciar un presupuesto y que este se lo mas apegado a la
realidad es bueno saber algunos consejos:
 Realizarlo anualmente, es decir, recabar la información de los que serán tus
gastos mensuales
 Ahorrar con anticipación para cuando se presente algún desembolso
 Escribir los gastos que se repiten con regularidad como membrecías, cortes de
pelo por ejemplo
 Anualidades o mensualidades que se paguen por financiarse con dinero ajeno
Esquema Presupuestal
Objetivos
Financieros
Ingreso
(Dinero ganado
por tu trabajo)
Egreso
(Gastos o salidas
de dinero de las
personas o
negocios y que no
regresan)
Canalizar
Revisar
Economía
Actual
Suficiente
Necesidad
Costos Gastos
 Es un valor monetario el cual se
necesita desembolsar para adquirir lo
que hace falta para realizar la
actividad productiva o ofrecer un
servicio determinado.
 Es el valor del sacrificio realizado,
para obtener productos y/o servicios y
puede ser recuperado en el tiempo de
vida de la empresa
 Los costos son siempre de
producción
 Es un desembolso que se realiza y
que no lo va a recuperar aun
vendiendo la mejor cantidad de
producto o vendiendo la mayor
cantidad de servicio posible.
 Es un tipo de costo el cual se
espera no recuperarlo en el tiempo de
vida útil de la empresa
 Los gastos son siempre de
administración
Conceptos Básicos
Perdida Ganancia Utilidad
 Corresponde a lo que
pierde la empresa y no
genera beneficios.
 Es todo el dinero que
se pierde debido a
procesos mal realizados,
materiales dañado,
maquinas que fallan
 Es el beneficio que
ingresa a la empresa por
concepto de vender
productos y/o servicios
 Es el dinero que se
percibe al momento de
vender el producto o
servicio
 Es el beneficio
monetario que queda, a
favor de la empresa,
luego de considerar los
esfuerzos realizados para
obtenerlos
 Es la cantidad de
dinero que ingreso a la
empresa durante el
periodo productivo menos
los costos de producción
y los gastos operativos
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
Tener una
estrategia de
Inversión
Identificar el
Riesgo de las
Inversiones
Tomar en
Cuenta los
Efectos de la
Inflación
Diversificar la
cartera de
Inversión
Incluir en la
Cartera la
Inversión
Inmobiliaria
 Identificar la
etapa en la cual
se encuentra la
persona en su
ciclo vital
 determinar
sus
compromisos a
costo, mediano
y largo plazo
 Considerar
cualquier
ahorro previo
 El riesgo no
es mas que un
calculo de la
probabilidad de
que los pagos
prometidos por
una inversión
no se
materialicen, tal
como se espera
en el m omento
de
materializarla
 Uno de los retos
de cualquier
persona ,
especialmente si
tiene un horizonte
de inversión a
mediano o largo
plazo, consiste en
acumular recursos
e incrementar su
poder adquisitivo a
los largo del
tiempo.
 Uno de los
postulados mas
importantes de la
teoría de cartera se
refiere a que, en
vista de su
supuesta aversión
al riesgo, los
inversionistas
deben diversificar
sus carteras entre
los distintos
instrumentos
existentes.
Ventaja
 Las
propiedades
ofrecen una
buena
protección con
respecto a la
inflación
Desventaja
 Los gastos de
mantenimiento y
administración
pueden ser
elevados
Principios Para el Manejo de las Finanzas Personales
Principios Para el Manejo de las Finanzas Personales
Sexto Séptimo Octavo Noveno Decimo
Revisar la
Mezcla de
Activos a lo
Largo del
Ciclo de Vida
Honrar los
Compromisos
y “Vivir con lo
que se Tiene”
Emplear de
Manera
Inteligente los
Ingresos
Extraordinarios
Considerar
el Efecto
Impositivo
de las
Decisiones
Financieras
Cuando Ya No
Estés
 A medida que
las personas se
acercan a la
edad de retiro,
es necesario
disminuir la
proporción de
cartera invertida
en instrumentos
de renta variable
e incrementar la
participación de
los instrumentos
de renta fija.
 Adquirir
deudas por
encima de la
capacidad real
de pago es un
comportamient
o típico de los
que tienen
problemas
para manejar
el dinero.
 Siempre que
haya dinero extra
e inesperado, el
inversionista
inesperado debe
analizar que
hacer para
utilizarlo de un
modo consistente
con la estrategia
de inversión
trazada.
 Un manejo
deficiente de la
planificación
tributaria puede
resultar muy
costoso a
mediano y largo
plazo, en la
medida en que
los bolívares
adicionales (de
las ganancias o
de los intereses)
restados por los
impuestos no
pueden ser
reinvertidos.
 El asesor
financiero, junto
con un abogado
especialista en
el tema,
también debe
estudiar en
detalle todo lo
relacionado con
los bienes que
su asesorado
piensa legar en
herencia.
Finanzas Personales
¿Es usted financieramente Libre? Evaluando su situación financiera
La Mayoría de las personas no son financieramente libres debido a:
 Se tiende a valorar mas el presente que el futuro
 Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación
 No se distingue entre ahorro e inversión
 Por el uso inadecuado del crédito
 Las personas tienen aversión a las perdidas
 No se esta preparando para los cambios personales y del entorno
Administración del Dinero
El Ahorro versus la Inversión
Ahorro Inversión
 A corto Plazo
 Pospone el gasto
 Es Seguro
 A largo Plazo
 Intercambia dinero por
algo esperando una
ganancia en el futuro
 Tiene factores de riesgo
Como realizar una Planificación financiera exitosa:
• Comience lo antes posible
• Fije fechas
• Incluya estrategias tanto a corto como a largo plazo
• Apoye la planificación con un presupuesto practico y que
funcione
• Revise la planificación regularmente
• Investigue mientras trabaja en su planificación
• Escriba el plan
Razones para
ahorrar:
• Dinero disponible
para emergencias
inesperadas
• Compra de
artículos costosos
en el futuro
• Asegurar la
jubilación
• Planificación para
oportunidades de
inversión
Preocupaciones y problemas
cuando se ahorra:
• Seguridad
• Restricciones
• Liquidez
• Ganancias
• Impuestos
Lugares donde se puede
ahorra:
• Cuentas de ahorro
• Cuentas de mercado monetario
• Certificados de deposito (CD)
• Bonos de ahorro
• Seguro
Entrevista Realizada al Profesor Yvan Rodriguez
En la actualidad hablar de presupuesto es bien complicado por la situación
país, sin embargo hay que tener como referencia algunos parámetros.
Hoy en día podemos presupuestar de forma mensual:
• Los alimentos
• Los servicios (energía eléctrica, agua y televisión por cable)
• Pasajes, ya que constantemente tenemos que movilizarnos para conseguir el
sustento y eso requiere de transporte
Pero ahorita debido a la situación país es muy complicado presupuestar,
ya que yo no puedo disponer de 3.000.000bs para un mercado cuando yo se que
en una semana todos los precios van a cambiar, entonces por eso no puedo
presupuestar ya que todo el tiempo se va a caer ese presupuesto. Actualmente solo
pueden presupuestar las grandes empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
carmengonzalez2026
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos. Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
Presupuestos I. Guía sobre Costos y Presupuestos.
 
Conoce tus Finanzas...
Conoce tus Finanzas...Conoce tus Finanzas...
Conoce tus Finanzas...
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
Presupuesto 1, Guia sobre el costo y el presupuesto.
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalezBoletin informacion financiera mitdalia gonzalez
Boletin informacion financiera mitdalia gonzalez
 
toma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversionestoma de decisiones en las inversiones
toma de decisiones en las inversiones
 
Módulo 1: Decisión de inversión
Módulo 1:  Decisión de inversiónMódulo 1:  Decisión de inversión
Módulo 1: Decisión de inversión
 
Inversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 originalInversiones financieras. grupo 5 original
Inversiones financieras. grupo 5 original
 
Boletin informativo .
Boletin informativo .Boletin informativo .
Boletin informativo .
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Presupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividadPresupuesto i 2 da actividad
Presupuesto i 2 da actividad
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 

Similar a Presupuesto I

Similar a Presupuesto I (20)

Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdfPresupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales - Herrera Estefany.pdf
 
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdfPresupuesto y Finanzas Personales.pdf
Presupuesto y Finanzas Personales.pdf
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
boletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdfboletin informativo presupuesto.pdf
boletin informativo presupuesto.pdf
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.Act 2- Boletín Informativo.
Act 2- Boletín Informativo.
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
boletin informativo act 2
boletin informativo act 2boletin informativo act 2
boletin informativo act 2
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
costo, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdfcosto, presupuesto e inversión .pdf
costo, presupuesto e inversión .pdf
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
BOLETIN.pdf
BOLETIN.pdfBOLETIN.pdf
BOLETIN.pdf
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Presupuesto I

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Presupuesto I Autores: Dayelis Lugo Eira Freitez Gusmar Villegas Kerlimar Garcia Profesor: M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez 24 de Septiembre del 2019
  • 2. El Presupuesto Un presupuesto es un plan, una herramienta que ayuda a tomar decisiones. Vivir con un presupuesto significa optar por vigilar conscientemente los ingresos, gastos y asegurarse de no gastar más en los segundos que en los primeros. Se trata de administrar el dinero y aprovechar al máximo cada moneda que se tiene. Objetivo del Presupuesto El objetivo del presupuesto es aprender a realizar uno y analizarlo desde el punto de vista de cuanto recibo, cuanto tengo y en que gasto. Tener un presupuesto equivale a revisar nuestra economía actual para usar de una manera inteligente nuestros ingresos y aprovecharlos mejor.
  • 3. ¿Para que sirve un Presupuesto?  Saber como manejar mejor tu dinero  Identificar porque no llegamos al final de la quincena  Detectar cuales son las áreas donde puedes recortar que se adapten a tus necesidades  Para conocer nuestra capacidad real de ahorro Antes de iniciar un presupuesto y que este se lo mas apegado a la realidad es bueno saber algunos consejos:  Realizarlo anualmente, es decir, recabar la información de los que serán tus gastos mensuales  Ahorrar con anticipación para cuando se presente algún desembolso  Escribir los gastos que se repiten con regularidad como membrecías, cortes de pelo por ejemplo  Anualidades o mensualidades que se paguen por financiarse con dinero ajeno
  • 4. Esquema Presupuestal Objetivos Financieros Ingreso (Dinero ganado por tu trabajo) Egreso (Gastos o salidas de dinero de las personas o negocios y que no regresan) Canalizar Revisar Economía Actual Suficiente Necesidad
  • 5. Costos Gastos  Es un valor monetario el cual se necesita desembolsar para adquirir lo que hace falta para realizar la actividad productiva o ofrecer un servicio determinado.  Es el valor del sacrificio realizado, para obtener productos y/o servicios y puede ser recuperado en el tiempo de vida de la empresa  Los costos son siempre de producción  Es un desembolso que se realiza y que no lo va a recuperar aun vendiendo la mejor cantidad de producto o vendiendo la mayor cantidad de servicio posible.  Es un tipo de costo el cual se espera no recuperarlo en el tiempo de vida útil de la empresa  Los gastos son siempre de administración Conceptos Básicos
  • 6. Perdida Ganancia Utilidad  Corresponde a lo que pierde la empresa y no genera beneficios.  Es todo el dinero que se pierde debido a procesos mal realizados, materiales dañado, maquinas que fallan  Es el beneficio que ingresa a la empresa por concepto de vender productos y/o servicios  Es el dinero que se percibe al momento de vender el producto o servicio  Es el beneficio monetario que queda, a favor de la empresa, luego de considerar los esfuerzos realizados para obtenerlos  Es la cantidad de dinero que ingreso a la empresa durante el periodo productivo menos los costos de producción y los gastos operativos
  • 7.
  • 8. Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Tener una estrategia de Inversión Identificar el Riesgo de las Inversiones Tomar en Cuenta los Efectos de la Inflación Diversificar la cartera de Inversión Incluir en la Cartera la Inversión Inmobiliaria  Identificar la etapa en la cual se encuentra la persona en su ciclo vital  determinar sus compromisos a costo, mediano y largo plazo  Considerar cualquier ahorro previo  El riesgo no es mas que un calculo de la probabilidad de que los pagos prometidos por una inversión no se materialicen, tal como se espera en el m omento de materializarla  Uno de los retos de cualquier persona , especialmente si tiene un horizonte de inversión a mediano o largo plazo, consiste en acumular recursos e incrementar su poder adquisitivo a los largo del tiempo.  Uno de los postulados mas importantes de la teoría de cartera se refiere a que, en vista de su supuesta aversión al riesgo, los inversionistas deben diversificar sus carteras entre los distintos instrumentos existentes. Ventaja  Las propiedades ofrecen una buena protección con respecto a la inflación Desventaja  Los gastos de mantenimiento y administración pueden ser elevados Principios Para el Manejo de las Finanzas Personales
  • 9. Principios Para el Manejo de las Finanzas Personales Sexto Séptimo Octavo Noveno Decimo Revisar la Mezcla de Activos a lo Largo del Ciclo de Vida Honrar los Compromisos y “Vivir con lo que se Tiene” Emplear de Manera Inteligente los Ingresos Extraordinarios Considerar el Efecto Impositivo de las Decisiones Financieras Cuando Ya No Estés  A medida que las personas se acercan a la edad de retiro, es necesario disminuir la proporción de cartera invertida en instrumentos de renta variable e incrementar la participación de los instrumentos de renta fija.  Adquirir deudas por encima de la capacidad real de pago es un comportamient o típico de los que tienen problemas para manejar el dinero.  Siempre que haya dinero extra e inesperado, el inversionista inesperado debe analizar que hacer para utilizarlo de un modo consistente con la estrategia de inversión trazada.  Un manejo deficiente de la planificación tributaria puede resultar muy costoso a mediano y largo plazo, en la medida en que los bolívares adicionales (de las ganancias o de los intereses) restados por los impuestos no pueden ser reinvertidos.  El asesor financiero, junto con un abogado especialista en el tema, también debe estudiar en detalle todo lo relacionado con los bienes que su asesorado piensa legar en herencia.
  • 10. Finanzas Personales ¿Es usted financieramente Libre? Evaluando su situación financiera
  • 11. La Mayoría de las personas no son financieramente libres debido a:  Se tiende a valorar mas el presente que el futuro  Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación  No se distingue entre ahorro e inversión  Por el uso inadecuado del crédito  Las personas tienen aversión a las perdidas  No se esta preparando para los cambios personales y del entorno
  • 12. Administración del Dinero El Ahorro versus la Inversión Ahorro Inversión  A corto Plazo  Pospone el gasto  Es Seguro  A largo Plazo  Intercambia dinero por algo esperando una ganancia en el futuro  Tiene factores de riesgo Como realizar una Planificación financiera exitosa: • Comience lo antes posible • Fije fechas • Incluya estrategias tanto a corto como a largo plazo • Apoye la planificación con un presupuesto practico y que funcione • Revise la planificación regularmente • Investigue mientras trabaja en su planificación • Escriba el plan
  • 13. Razones para ahorrar: • Dinero disponible para emergencias inesperadas • Compra de artículos costosos en el futuro • Asegurar la jubilación • Planificación para oportunidades de inversión Preocupaciones y problemas cuando se ahorra: • Seguridad • Restricciones • Liquidez • Ganancias • Impuestos Lugares donde se puede ahorra: • Cuentas de ahorro • Cuentas de mercado monetario • Certificados de deposito (CD) • Bonos de ahorro • Seguro
  • 14. Entrevista Realizada al Profesor Yvan Rodriguez En la actualidad hablar de presupuesto es bien complicado por la situación país, sin embargo hay que tener como referencia algunos parámetros. Hoy en día podemos presupuestar de forma mensual: • Los alimentos • Los servicios (energía eléctrica, agua y televisión por cable) • Pasajes, ya que constantemente tenemos que movilizarnos para conseguir el sustento y eso requiere de transporte Pero ahorita debido a la situación país es muy complicado presupuestar, ya que yo no puedo disponer de 3.000.000bs para un mercado cuando yo se que en una semana todos los precios van a cambiar, entonces por eso no puedo presupuestar ya que todo el tiempo se va a caer ese presupuesto. Actualmente solo pueden presupuestar las grandes empresas