SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 1
Boletín ambiental
Proyectos Ambientales aplicando
Aprendizaje -Servicio
Las experiencias que a continuación
presentamos, son proyectos ambientales que
han sido ejecutados durante el semestre
2013-II, por estudiantes de UCV-Trujillo,
Escuelas Profesionales: Ingeniería Mecánica,
Ingeniería Ambiental, Derecho,
Administración y Enfermería, contando con
la participación de la comunidad
beneficiaria, como: I.E. Nuevo Fiscal-Laredo,
I.E. José Ignacio Chopitea-Laredo, I.E 81583
“La Merced”-Laredo, I.E.S.T.P. Laredo e I.E.
Gustavo Ries - Trujillo; a quienes
agradecemos por su responsabilidad
ambiental mostrada.
El impacto que venimos generando con nuestras
acciones negativas al ambiente, necesita con
urgencia la aplicación de una Educación
Ambiental con un enfoque innovador e
integrador; que permita a los estudiantes ser
partícipes de un cambio de actitud con una visión
distinta para enfrentar la crisis ambiental actual.
Bien sabemos que la Educación Ambiental es el
proceso que nos conduce hacia la sensibilización y
concientización para la solución de problemas
ambientales; pero que requiere de la participación
no sólo de los estudiantes, sino también de la
comunidad en general.
Uno de los caminos para alcanzar el objetivo de la
Educación Ambiental es aplicar metodologías,
como: aprendizaje-servicio, la cual se proyecta
desde las aulas hacia la comunidad; donde los
estudiantes desarrollan habilidades cognitivas,
actitudes, conciencia ambiental y ejecutan
acciones solidarias en la solución de problemas
ambientales identificados en su comunidad.
APRENDIZAJE -SERVICIO
Estudiantes de I.E. Nuevo Fiscal – Laredo.
Pasacalle sensibilizador,
Año 1.Volúmen 2. Edición 2013 II
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 2
Boletín ambiental
Por ésta razón exponemos las experiencias
recogidas de la ejecución de proyectos
ambientales orientados a difundir información y
motivar a la población hacia la valoración de los
recursos naturales y alcanzar nuestro objetivo de
generar actitudes responsables hacia el ambiente.
En Perú se considera que el agua es un bien
común, cada persona, comunidad o pueblo,
tiene derechos indiscutibles en relación al
acceso al agua, en calidad y cantidad
necesaria; pero vivimos una crisis del agua
que necesitamos resolver y es el gran desafío
que tenemos en éste siglo. Somos
afortunados por tenemos tres vertientes: La
vertiente del Pacífico, con 53 ríos, donde el
82 % incluye su uso agrícola, urbano,
industriales y mineros; la vertiente del
Atlántico, que involucra la Cuenca
Amazónica, donde el 64.3% se usa con fines
energéticos y la vertiente del Lago Titicaca,
el Lago más 12 ríos y que el mayor
porcentaje es para uso agrícola.
Sin embargo somos desafortunados por su
distribución que no es equitativa, se destina
el 6% del agua dulce para uso doméstico; el
86% para fines agropecuarios y el 8% se
utilizan en la industria; y la necesidad que
tiene cada ser humano para satisfacer sus
necesidades, requiere disponer de
aproximado 20 L diarios de agua; si a ésta
problemática sumamos el manejo
inadecuado del agua por parte de la
población; entonces necesitamos realizar
acciones para generar una conciencia
ambiental responsable para beneficio de
nuestros hijos y futuras generaciones.
El agua dulce es un recurso finito y
vulnerable, esencial para mantener la vida, el
desarrollo y el medio ambiente.
El desarrollo del recurso hídrico
y su manejo deben basarse en un enfoque
participativo, involucrando a los
planificadores y a los legisladores en todos
los niveles.
Las mujeres juegan un papel
central en la provisión, manejo y
preservación del agua.
El agua tiene un valor
económico en todos sus usos competitivos y
debe ser reconocido como un bien
económico.
PRINCIPIOS DEL AGUA
Conferencia Internacional en Agua y Medio
Ambiente, Dublín
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 3
Boletín ambiental
ÍNDICE
CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL
GENERANDO RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CULTIVANDO ACCIONES
1. Creando Conciencia Ambiental en La Institución Educativa José Ignacio Chopitea,
nivel inicial
2. Programa de Concientización Ambiental a Estudiantes del Nivel Primario,
Institución Educativa N° 80045 “Nuevo Fiscal”, Laredo.
3. Manejo de los residuos sólidos en la I.E “Antenor Orrego Espinoza”, Laredo
4. Gestión de residuos sólidos en la I.E. Gustavo Ries-Trujillo
5. Implementación de contenedores de residuos sólidos y renovación de áreas verdes
de la Institución Educativa José Ignacio Chopitea, nivel secundario.
6. Implementación y renovación de contenedores de basura de la I.E 81583 “La
Merced”, Laredo.
7. Mejoramiento y saneamiento de áreas verdes de la I.E. Antenor Orrego Espinoza –
Laredo
8. Motivando al cuidado y cultivo de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal de Laredo
9. Proyecto ejecutado: Interacción Ambiente–Estudiantes, en la Institución Educativa
Nuevo Fiscal de la Ciudad de Laredo.
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 4
Boletín ambiental
1. Proyecto ejecutado: Creando Conciencia Ambiental en La Institución Educativa José
Ignacio Chopitea, nivel inicial.
1.1.Participantes Arapa García, Bryan; Gutiérrez Ríos, Betsy; Pozo Peláez, Karin; Ruiz Torres, Christian; Varas
Campos, Lourdes.
1.2.Objetivo Concientizar a los estudiantes del nivel inicial de la I. E. José Ignacio Chopitea, nivel inicial, sobre la
importancia del reciclaje y la conservación de las áreas verdes en nuestro medio.
1.3.Beneficiarios 58 estudiantes de nivel inicial
1.4.Dificultades Concordancia de tiempos en los horarios de cada uno de los integrantes del grupo.
1.5.Logros
alcanzados
Los niños y niñas aprendieron a saber seleccionar los residuos sólidos y a reciclarlos
Los niños y niñas son conscientes sobre el cuidar de las áreas verdes y asumieron su compromiso de
velar por ello en su I. E.
Se logró conectar a niños, niñas, profesores y personal administrativo con la responsabilidad de cuidar
el ambiente que les rodea y sobre todo a preservarlo.
Se concientizo con respecto al reciclaje de residuos sólidos y que todo no es basura desechable.
Se implementó contenedores para residuos sólidos, que contribuirá en la cultura ambiental de los
infantes
1.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Nos cuestionamos ¿cómo y qué vamos aportar para mejorar nuestro ambiente?, la respuesta
no fue fácil, fue necesario realizar una evaluación personal, partiendo desde cada uno de los
integrantes del equipo. Nuestro ambiente necesita que conozcamos quien la integra, luego que
nos brinda y por último que brindamos nosotros los seres humanos para conservarla. Los
niños y niños con quienes interactuamos nos han dado muestra de su compromiso para
proteger su medio y nos hemos contagiado de ese entusiasmo para desarrollar nuestra
responsabilidad ambiental.
Equipo de trabajo
1.7. Evidencias
CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL
Taller de reciclaje
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 5
Boletín ambiental
Entrega de contenedores para residuos sólidos y charlas de capacitación
Siembra de plantas con participación de los niños y niñas de nivel inicial.
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 6
Boletín ambiental
2. Proyecto ejecutado: Programa de Concientización Ambiental a Estudiantes del Nivel
Primario, Institución Educativa N° 80045 “Nuevo Fiscal”, Laredo.
2.1.Participantes Barreto Baltazar, Humberto; Castillo Caballero, Martín; Del Águila Ramírez, Ana Mercedes: Espinoza
Zegarra, Andrés; Parravicini Castro, Wilfredo; Tamayo Rodríguez, Lorenz; Urquiaga Acevedo,
Alessandra.
2.2.Objetivo Concientizar a estudiantes del nivel primario en el respeto y cuidado de su entorno para generar
armonía y una mejor calidad de vida a través de talleres eco-culturales.
2.3.Beneficiarios 200 personas adultas
121 estudiantes
2.4.Dificultades Cruce de horarios para realizar las visitas semanales al distrito de Laredo.
Carencia de apoyo económico en la ejecución de las actividades.
Realización de sesiones de concientización en áreas no adecuadas para albergar a todo los
estudiantes
2.5.Logros
alcanzados
Estudiantes conocieron y adoptaron nuevas prácticas saludables para el cuidado del ambiente.
Equipo de trabajo desarrolló sus habilidades, conocimientos y destrezas en la concientización y
sensibilización de la comunidad educativa.
Comunidad educativa concientizada y sensibilizada en el uso adecuado y racional del recurso agua,
energía y manejo adecuado de los residuos sólidos.
Brigada ambiental constituida, los cuales fueron partícipes activos(as) en cada una de las actividades
que se desarrollaron dentro de la Institución Educativa e hicieron el compromiso de ser el pilar
principal en la promoción ambiental en su comunidad.
Estudiantes, docentes y padres de familia tuvieron iniciativas para actividades ecológicas y con ayuda
de los mismos logramos: campañas de reciclaje, reforestación y decoración para el mantenimiento y
embellecimiento del entorno como base de una buena salud.
2.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Ésta experiencia ha generado en nosotros un cuestionamiento personal y de grupo, tal es así
que ahora somos conscientes que la cultura ambiental debe ser ejercida desde nuestros
primeros pasos y nos mueve a seguir en éste proceso con una visión esperanzadora que si
unimos esfuerzos alcanzaremos una vida sana y un ambiente conservado.
Equipo de trabajo
2.7. Evidencias
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 7
Boletín ambiental
ANTES
DESPUÉS
Identificación de problemas
ambientales
Desarrollo de talleres
ambientales
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 8
Boletín ambiental
Juramentación de la Brigada
ambiental de la I. E. Nuevo
Fiscal, Laredo.
Pasacalle Sensibilizador
en la comunidad de
Laredo, con participación
de la comunidad educativa
de la I. E. Nuevo Fiscal,
Laredo.
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 9
Boletín ambiental
3. Proyecto ejecutado: Manejo de Residuos Sólidos en la Institución Educativa Antenor
Orrego Espinoza-Laredo
3.1.Participantes Bacilio Morocho, Vanesa; Izquierdo Baltonado, Isabel; Gómez Arteaga, Mariela; Ramírez Cabanillas,
Juan; Miranda Díaz, Jairo; Mendoza Quintos, Roberto Elí; Manosalva Vásquez, Kevin y Portilla Igna,
Marco Eduardo.
3.2.Objetivo Contribuir al manejo adecuado de residuos sólidos en la I.E. Antenor Orrego Espinoza.
3.3.Beneficiarios 667 personas de la comunidad educativa
3.4.Dificultades Carencia de apoyo económico para ejecución de proyecto
3.5.Logros
alcanzados
Comunidad educativa conocedora del manejo de los residuos sólidos.
Colocación de contenedores de diferentes colores.
Ambiente sano y saludable.
3.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Hemos aprendido a convivir en equipo de trabajo y tener la libertad de plantear nuestras
propias opiniones para el logro de nuestro objetivo en el presente proyecto, así mismo tomar
decisiones para la implementación de contenedores; para lo cual tuvimos que investigar sobre
las normas sobre residuos sólidos que tenemos en el país; también es necesario reconocer que
para realizar éste tipo de proyectos es necesario que todos los actores nos aunamos, porque
de manera individual poco podemos alcanzar. Para lograr un ambiente saludable es importante
asumir el compromiso de cuidar y conservar el ambiente para nuestro propio beneficio.
Equipo de trabajo
3.7. Evidencias
GENERANDO RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
ANTES
DESPUÉS
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 10
Boletín ambiental
4. Proyecto ejecutado: Gestión de residuos sólidos en la I.E. Gustavo Ries-Trujillo
4.1.Participantes Aguilar Solis, Xiomara; Beltran Cabrejo, Stephanie; Garrido Nuñez, Kresee Xiomara; Lopez Quiroz,
Franchesco; Manrique Valdiviezo, Abraham; Noriega Quezada, Betzaida; Rodríguez Rubio, Sandra
Mabel; Sánchez Melendez, Zaira.
4.2.Objetivo Lograr una buena distribución de residuos sólidos en la IEP-Gustavo Ríes.
4.3.Beneficiarios Comunidad educativa aprox. 250 participantes.
4.4.Dificultades No conseguimos el objetivo general, ya que se entregó los contenedores pero por orden de la
dirección de la I.EPGR no se implementó ni se logró la buena distribución de los residuos sólidos.
Los tiempos de reuniones y visitas al centro educativo no coincidían con los horarios de todo el equipo
por motivo de cruce de horarios de estudio
4.5.Logros
alcanzados
Las charlas sensibilizadoras han ayudado a los estudiantes a ser más conscientes sobre el reciclaje y
el cuidado del ambiente que les rodea.
Entrega de contenedores para residuos sólidos para ser utilizados adecuadamente por la comunidad
educativa.
4.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
El reto alcanzado en el presente proyecto nos ha sido insuficiente, hemos tenido dificultades
las cuales hemos superado, pero la falta de mayor compromiso por parte de los educadores de
los niños que son el presente y futuro de nuestra sociedad, nos hace sentir que el trabajo
realizado es un grano de arena muy pequeño y como equipo hemos coincidido en asumir que
la educación ambiental tiene que ser una constante diaria, no sólo en los más pequeños, sino
en la familia y en la comunidad; sólo así conseguiremos disminuir el impacto negativo al
ambiente.
Equipo de trabajo
4.7. Evidencias
ANTES
DESPUÉS
Aplicación de
encuesta diagnóstica
Charlas sensibilizadoras
Entrega de contenedores para residuos sólidos
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 11
Boletín ambiental
5. Proyecto ejecutado: Proyecto ejecutado: Implementación de contenedores de residuos
sólidos y renovación de áreas verdes de la Institución Educativa José Ignacio Chopitea.
5.1.Participantes Abad Perleche, Juan Antonio; Castañeda Carrasco, Cindy; ChacaltanaValdiviezo, Glenda; Quiroz
Agreda, Jimena; Sánchez Paredes, Yesy; Torres Olivo, Jessica y Valladares Moscol, Gustavo.
5.2.Objetivo Capacitar a la comunidad educativa sobre el manejo de los residuos sólidos.
5.3.Beneficiarios 340 participantes
5.4.Dificultades Carencia de apoyo externo para el financiamiento de los contenedores.
5.5.Logros
alcanzados
Docentes interesados en participar y aplicar diferentes métodos para conservar nuestro ambiente.
Estudiantes concientizados en el manejo adecuado de los residuos sólidos.
Participación activa de los padres de familia.
Implementación de contenedores para residuos sólidos.
5.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Sabemos que un cambio rotundo no se da de la noche a la mañana y que sus efectos no son a
corto plazo, pero hemos comprendido que con el más mínimo esfuerzo podemos empezar el
cambio. Como estudiantes universitarios hemos tenido la oportunidad de colaborar con
nuestra sociedad al compartir nuestros conocimientos adquiridos en el curso de cultura
ambiental y que mejor experiencia vivida y enriquecedora que hacer un trabajo en conjunto con
niños y niñas que como parte importante de nuestra sociedad se inician en las buenas
prácticas ambientales.
Equipo de trabajo
5.7. Evidencias
ANTES
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 12
Boletín ambiental
DESPUÉS
Caracterización de los residuos sólidos en la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo
Talleres de Capacitación en la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo “Manejo de los
residuos sólidos”
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 13
Boletín ambiental
Afiches con mensajes ambientales, construidos por los estudiantes de la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo
Implementación de contenedores para residuos sólidos en la I. E. José Ignacio
Chopitea, Laredo
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 14
Boletín ambiental
6. Proyecto ejecutado: Proyecto ejecutado: Implementación y renovación de contenedores
para residuos sólidos de la I.E 81583 “La Merced”, Laredo
6.1.Participantes Abanto Cuenca, Dharin; Acosta Saldaña, Claudia; Cano Casas, Niro; Chávez Govea, Katherine; Morí
Ugarte, Claudia; Ruiz LLamoctanta, Edgar; Velásquez Taboada, Keyko y Cruz Novoa, Jean Pierre.
6.2.Objetivo Contribuir al manejo adecuado de los residuos sólidos en la I.E 81583 “La Merced”, Laredo.
6.3.Beneficiarios Comunidad educativa aprox. 300 integrantes.
6.4.Dificultades Cruce de horarios en la ejecución de las actividades.
6.5.Logros
alcanzados
Estudiantes con actitudes que promueven la conservación del ambiente.
Estudiantes conocedores de la importancia del reciclar, reducir y reutilizar materiales que utilizan en
sus clases.
Implementación y renovación de contenedores.
6.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Ejecutar éste proyecto en la institución educativa, ha sido una participación gratificantes;
hemos desarrollado charlas motivadoras para lograr en los estudiantes fortalecer los valores
ambientales, necesarios para mantener un ambiente saludable en beneficio de ellos mismos y a
la vez nos hemos demostrado que somos capaces de alcanzar nuestras metas cuando existe
una verdadera planificación y orientación.
Equipo de trabajo
6.7. Evidencias
ANTES
DESPUÉS
Implementación y renovación de contenedores
Talleres de capacitación
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 15
Boletín ambiental
7. Proyecto ejecutado: Mejoramiento y saneamiento de áreas verdes de la I.E. Antenor
Orrego Espinoza – Laredo.
7.1.Participantes Sánchez Mora Corina, Oscar Medina Vega, Carlos Matute Rodríguez, Cauder Otiniano Niquin, Jordie
Flores Castañeda y Junior Rodríguez Lozano
7.2.Objetivo Motivar a la comunidad educativa de la I.E. Antenor Orrego en la conservación de las áreas verdes,
fortaleciendo la práctica de valores y sana convivencia.
7.3.Beneficiarios 498 estudiantes
7.4.Dificultades Ausencia de apoyo de las autoridades del colegio.
Carencia de herramientas para los trabajos en las áreas verdes.
7.5.Logros
alcanzados
Estudiantes concientizados y capacitados sobre la importancia de la conservación de las áreas verdes.
Mejor mantenimiento de las áreas verdes en la institución con participación de la comunidad educativa
7.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Como grupo hemos aprendido que a través del trabajo en equipo podemos lograr lo que nos
proponemos y nos sentimos satisfechos de haber tenido la oportunidad de orientar a niños y
niñas en la visión de cómo mejorar nuestra calidad de vida, cuidando nuestro ambiente.
Equipo de trabajo
7.7. Evidencias
CULTIVANDO ACCIONES
ANTES
DESPUÉS
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 16
Boletín ambiental
8. Proyecto ejecutado: Motivando al cuidado y cultivo de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal
de Laredo.
8.1.Participantes Campos González, José, Stephanie Jara Yupanqui, Meliza Rodríguez Reyes, Karen Saona Quispe y
Enrique Zamora Valdez.
8.2.Objetivo Informar a los estudiantes y padres de familia sobre la importancia del cuidado de las áreas verdes
para el mantenimiento y equilibrio ecológico de nuestro planeta.
8.3.Beneficiarios 320 personas de la comunidad educativa
8.4.Dificultades Compromiso de los profesores, director y padre de familia para el regado de las plantas en vacaciones
escolares.
8.5.Logros
alcanzados
Implementación de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal.
Concientización de la comunidad educativa sobre la importancia de las áreas verdes
8.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Evidenciado la realidad de la I. E., nos dimos cuenta que necesitamos desarrollar la
responsabilidad de como implantar y mejorar el medio ambiente; con la ejecución de este
proyecto hemos aprendido que trabajar en equipo es compartir el trabajo por un mundo mejor
y que es urgente que orientemos a las personas desde pequeñas en un espíritu cultural
ambiental. Así también hemos sido testigos que los niños y las niñas demuestran gran
voluntad y esfuerzo para trabajar en conjunto y alcanzar una Institución con una ambiente
limpio y agradable.
Equipo de trabajo
8.7. Evidencias
ANTES
DESPUÉS
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 17
Boletín ambiental
9. Proyecto ejecutado: Interacción Ambiente–Estudiantes, en la Institución Educativa Nuevo
Fiscal de la Ciudad de Laredo.
9.1.Participantes Baca Paiva Socorro María, Mikail Antonio Briceño Liñan, Ismael Cruz Meza, Karool Oswaldo Díaz
Abanto, Luis Alfredo Lozano Chávez, Rosa Mendoza Puertas, Joseph Mendoza Viera y Christian
Franco Romero Rosales.
9.2.Objetivo Implementar áreas verdes con la finalidad de mejorar la interacción medio ambiente - Estudiante en la
Institución Educativa Nuevo Fiscal
9.3.Beneficiarios 320 personas de la comunidad educativa
9.4.Dificultades Poco espacio para implementar áreas verdes.
El proyecto quede abandonado en un largo plazo.
Inexistencia de una persona encargada del cuidado del proyecto
9.5.Logros
alcanzados
Se implementó áreas verdes y se capacito en el cuidado, manejo y conservación mediantes charlas y
medios escritos como volantes, los cuales fueron diseños por los integrantes del proyecto.
9.6.ACCIÓN DE
SERVICIO
Los integrantes desarrollamos capacidades y trasmitimos conocimientos adquiridos en las
aulas de la universidad, aprendimos a socializar e interactuar con otras instituciones y
empresas privadas poniendo en práctica las relaciones sociales en favor de nuestro ambiente.
Equipo de trabajo
9.7. Evidencias
ANTES
DESPUÉS
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 18
Boletín ambiental
“Debemos tomar en consideración que los países con montañas son los que
primero…perciben los efectos del cambio climático. Por eso hay que seguir
uniendo esfuerzos para trabajar por el desarrollo sostenible y la
economía verde”
Fuente: www.minam.org.pe
Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 19
Boletín ambiental
Asto Sanchez, Antonio Martin
Baca Paiva, Socorro Maria
Bermudez Rodriguez, Franklin Jonatan
Briceño Liñan, Mijail Antonio
Cabanillas Guevara, Alex
Caceres Cruz, Elin Gerardo
Celis Vargas, Rodrigo Samuel
Cruz Meza, Ismael
Cueva Castro, Jose Smith
Diaz Abanto, Karool Oswaldo
Flores Castañeda, Jordy Kenlly
Gonzales Juarez, Robert Edinson
Idrogo Cruzado, Wilmer Francisco
Idrogo Vidarte, Norbil Jhoel
Lozano Chavez, Luis Alfredo
Matute Rodriguez, Carlos Alexander
Medina Vega, Oscar Emiliano
Mena Rodriguez, Kevin Karl
Mendoza Puertas, Rosa Emperatriz
Mendoza Viera, Joseph David
Montenegro Cruzado, Levi
Otiniano Niquin, Cauder Rodolfo
Portilla Inga, Marco Eduardo
Revilla Espinales, Jorge Luis
Rojas Fernandez, Jose Luis
Romero Rosales, Christian Franco
Rondo Jara, Julio Cesar
Salinas Gabriel, Freyre Marcos
Silva Flores, Jaime
Ticlia Toribio, Henry Javier
Torres Cabrera, Jonathan Guillermo
Yglesias Deza, Yordy Mirko
Zavaleta Medina, Enrique Alonso
Bacilio Morocho Leyli Vanessa
Barreto Baltazar Humberto
Campos Gonzalez, José Eduardo
Castillo Quijano, Warner
Celis Velásquez, Estefany Geraldine
Del Aguila Ramírez, Ana Mercedes
Espinoza Zegarra Andres
Falcón Núñez, María Cecilia Ketherinne
Gómez Arteaga, Mariela Lisbeth
Izquierdo Baltodano, Isabel Magaly
Jara Yupanqui, Kelin Luceli
Manosalva Vásquez, Keevin César
Mendoza Quintos, Roberto Elí
Miranda Díaz, Jairo Alfonso
Parravicini Castro, Justo Wilfredo
Ramirez Cabanillas Juan José
Sanchez Mora Corina Vianquina
Tamayo Rodríguez, Lorelz Nicolth
Urquiaga Acevedo, Alessandra Thais
Zamora Aguilar, Roxana Marina
Zamora Valdéz, Augusto Enrique
Rodríguez Reyes, Mariela Meliza
Saona Quispe, Karen Stefany
Aguilar Lavado, Sheila Lilibet
Alvarado Leon, Ines Alejandra Krupskaya
Arevalo Okuyama, Prescilla Grace
Asencio Zuñiga, Michael Steven
Casana Huaripata, Diana Katherine
Castañeda Germán, Yina Marisol
Castillo Cabrera, Elizabeth Cristina
Castro Rodriguez, Sirley Mirelli
Chavez Saldaña, Maria Elena
Cotrina Sanchez, David Miguel
Cubas Rodriguez, Roberto Carlos
Del Aguila Alvarado, Danae
Diaz Lezcano Garcia, Maria Anna
Dominguez Herido, Pierina Stefany
Garcia Neyra, Dianett Judith
Gonzales Rumay, Qüincy Junior
Gordillo Arteaga, Luis Carlos
Guevara Huaman, Luis Joseph
Ibañez Peña, Alex Malcon
Laban Cruz, Betsy
Marquina De La Cruz, Leslie Jennifer
Muñoz Rodriguez, Cindy Lorena Rosa
Noriega Chumpitaz, Maria Jose
Ocas Rodriguez, Elena Alicia
Otiniano Plasencia, Linda Estrella
Peralta Paredes, Lesly Esthefani
Pompa Ventura, Jorge Luis
Rodriguez Tacanga, Angel Paola
Ruiz Puescas, Edmundo Jorge
Vargas Rojas, Veronica Cristel
Yakuden Pulido, Esmeralda Yuriko
Yslado Rodriguez, Many Charmain
Armijos Miguel, Cinthya
Asmat Delgado, Yamaly E
Carbonel Namay, Teresa
Castillo Caballero, Martin Manuel
Leyva Javier, Rudy
Linares Pedraza, Edwar
Varas Guevara, Leiner
Abad Perleche, Juan Antonio
Abanto Cuenca, Dharin Romario
Acosta Saldaña, Claudia
Aguilar Solis, Xiomara Alexandra
Alva Malaver, Karito Medali
Arapa Garcia, Bryan Leonardo
Barba Barrantes, Luciano Andree
Beltran Cabrejo, Stephany Anais
Benites Ibañez, Manuela Judith
Cano Casas, Niro Andoline
Castañeda Carrasco, Cindy Marisell
Castillo Bobadilla, Saira De Yanira
Cedron Alvarez, Rodrigo Antonio
Chacaltana Valdiviezo, Glenda Geraldine
Chavez Govea, Katherinne Yessenia
Chavez Varas, Kerlyn Jaclyn
Cruz Novoa, Enrique Jean Pierre
Diaz Montoya, Zaira Tatiana
Garrido Nuñez, Kresee Xiomara
Goicochea Espinola, Leidy Isamar
Guillen Jimenez, Lesly Giannina
Gutierrez Rios, Betsy Jackeline
Lopez Quiroz, Luis Franchesco
Lopez Quiroz, Mery Jeseny
Manrique Valdiviezo, Abraham
Montañez Ibañez, Janzel Steven
Mori Ugarte, Claudia Elena
Noriega Quezada, Betzaida Yoseli
Pereyra Vela, Jheyk Sander
Pozo Pelaez, Karin Yaneli
Quiroz Agreda, Jimena
Ramirez Lopez, Rodolfo Enrique
Rodriguez Rubio, Sandra Mabel
Ruiz Llamoctanta, Edgard Aladino
Ruiz Torres, Christiam Jesus
Sanchez Melendez, Zaira Susan
Sanchez Paredes, Hema Yesy
Santiago Vargas, Lucerito Katherine
Tavara Rios, Shirley Luz
Torres Olivo, Jessica Jassira
Trujillo Varas, Alejandra Elizabeth
Valladares Moscol, Gustavo Bryan
Varas Campos, Lourdes Macarena
Varas Reyes, Juan Carlos
Vasquez Saldaña, Zoila Carolina
Velasquez Taboada, Keyko Rose Mary
Verde Garcia, Vanessa Marisela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Omar Dominguez
 
Proyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambientalProyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambiental
Agentes del Cambio "BRISA"
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
Alexander Ramos
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
Alejandro Lopez
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Ro Va Que
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
maria eugenia lupu chanduvi
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaLinareiza
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Eloisa Hernandez
 
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
149.proyecto ecologico y espacios para la convivenciadec-admin
 
Guía educación ambiental
Guía educación ambientalGuía educación ambiental
Guía educación ambiental
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto4m4nt13
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligiocharly1069
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
Juan Timoteo Cori
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
Proyecto genera el cambio.(brigada ecologica)
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Proyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambientalProyecto de saneamiento ambiental
Proyecto de saneamiento ambiental
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Brigada del cole
Brigada del coleBrigada del cole
Brigada del cole
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
 
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
Proyecto ecologia y medio ambiente 2012 ok.
 
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicasPlan de trabajo de brigadas ecologicas
Plan de trabajo de brigadas ecologicas
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
 
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubvDiaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
Diaspositivas socializacion gestion ambiental ubv
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
 
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
149.proyecto ecologico y espacios para la convivencia
 
Guía educación ambiental
Guía educación ambientalGuía educación ambiental
Guía educación ambiental
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
Tesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologicaTesis cultura ecologica
Tesis cultura ecologica
 

Destacado

Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
Nancy Soto
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
DiegoAspajo1
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura AmbientalBoletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Ander Paredes Gz
 
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA CATOLICA
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA  CATOLICA BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA  CATOLICA
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA CATOLICA
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
SthefaniUR
 
Reservas Naturales Lambayeque
Reservas Naturales LambayequeReservas Naturales Lambayeque
Reservas Naturales Lambayeque
EDUAR HUGO CASTILLO DELGADO
 
El Cañón del Colorado
El Cañón del Colorado El Cañón del Colorado
El Cañón del Colorado F. Ovies
 
El Cañón del Colorado desde el Aire
El Cañón del Colorado desde el Aire El Cañón del Colorado desde el Aire
El Cañón del Colorado desde el Aire F. Ovies
 
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Marcelo Somenson
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
ALDIRADR
 
caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales
María Stefani Castro Romero
 
Tesis doctoral nancy soto deza 2014
Tesis doctoral nancy soto deza 2014Tesis doctoral nancy soto deza 2014
Tesis doctoral nancy soto deza 2014
Nancy Soto
 
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolarBoletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolarDiana Clemente
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
Nancy Soto
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1redcapea
 
El ligre diptico
El ligre dipticoEl ligre diptico
El ligre diptico
Boots Mejía
 

Destacado (20)

Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5Boletin ambiental 5
Boletin ambiental 5
 
Boletin ambiental
Boletin ambientalBoletin ambiental
Boletin ambiental
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura AmbientalBoletín Ambiental - Cultura Ambiental
Boletín Ambiental - Cultura Ambiental
 
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA CATOLICA
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA  CATOLICA BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA  CATOLICA
BOLETIN INFORMATIVO AMBIENTAL N° 14 - UNIVERSIDAS LA CATOLICA
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
 
Reservas Naturales Lambayeque
Reservas Naturales LambayequeReservas Naturales Lambayeque
Reservas Naturales Lambayeque
 
El Cañón del Colorado
El Cañón del Colorado El Cañón del Colorado
El Cañón del Colorado
 
El Cañón del Colorado desde el Aire
El Cañón del Colorado desde el Aire El Cañón del Colorado desde el Aire
El Cañón del Colorado desde el Aire
 
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
Guía de Educación Ambiental para la Universidad UNLP - UNESCO. Somenson, Murr...
 
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...Clase no 1-  REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
Clase no 1- REPERCUSION DE LA CRISIS AMBIENTAL Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATU...
 
caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales caza de coto y parques nacionales
caza de coto y parques nacionales
 
Tesis doctoral nancy soto deza 2014
Tesis doctoral nancy soto deza 2014Tesis doctoral nancy soto deza 2014
Tesis doctoral nancy soto deza 2014
 
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolarBoletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
Boletin informativo de la enseñanza de la ciencia en preescolar
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
01a mesa 1
01a mesa 101a mesa 1
01a mesa 1
 
El ligre diptico
El ligre dipticoEl ligre diptico
El ligre diptico
 

Similar a Boletín 2013 ii ucv

PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
César López
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011edithyate
 
En mi institución
En mi institución En mi institución
En mi institución
shearly Delgado
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
Wilmer Flores Castro
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
xaviortizpea
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
ALBA LUZ ACOSTA REY
 
PEAI
PEAIPEAI
Programa educ. ambiental
Programa educ. ambientalPrograma educ. ambiental
Programa educ. ambiental1980jh
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vida Silvestre Uruguay
 

Similar a Boletín 2013 ii ucv (20)

PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de PájaraPrograma educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
Programa educativo de sensibilización ambiental del Ayuntamiento de Pájara
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011
 
En mi institución
En mi institución En mi institución
En mi institución
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
Programa educ. ambiental
Programa educ. ambientalPrograma educ. ambiental
Programa educ. ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
Vsuy_Construyendo ciudadanía ambiental. Actividades para conservar_2013
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Boletín 2013 ii ucv

  • 1. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 1 Boletín ambiental Proyectos Ambientales aplicando Aprendizaje -Servicio Las experiencias que a continuación presentamos, son proyectos ambientales que han sido ejecutados durante el semestre 2013-II, por estudiantes de UCV-Trujillo, Escuelas Profesionales: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Ambiental, Derecho, Administración y Enfermería, contando con la participación de la comunidad beneficiaria, como: I.E. Nuevo Fiscal-Laredo, I.E. José Ignacio Chopitea-Laredo, I.E 81583 “La Merced”-Laredo, I.E.S.T.P. Laredo e I.E. Gustavo Ries - Trujillo; a quienes agradecemos por su responsabilidad ambiental mostrada. El impacto que venimos generando con nuestras acciones negativas al ambiente, necesita con urgencia la aplicación de una Educación Ambiental con un enfoque innovador e integrador; que permita a los estudiantes ser partícipes de un cambio de actitud con una visión distinta para enfrentar la crisis ambiental actual. Bien sabemos que la Educación Ambiental es el proceso que nos conduce hacia la sensibilización y concientización para la solución de problemas ambientales; pero que requiere de la participación no sólo de los estudiantes, sino también de la comunidad en general. Uno de los caminos para alcanzar el objetivo de la Educación Ambiental es aplicar metodologías, como: aprendizaje-servicio, la cual se proyecta desde las aulas hacia la comunidad; donde los estudiantes desarrollan habilidades cognitivas, actitudes, conciencia ambiental y ejecutan acciones solidarias en la solución de problemas ambientales identificados en su comunidad. APRENDIZAJE -SERVICIO Estudiantes de I.E. Nuevo Fiscal – Laredo. Pasacalle sensibilizador, Año 1.Volúmen 2. Edición 2013 II
  • 2. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 2 Boletín ambiental Por ésta razón exponemos las experiencias recogidas de la ejecución de proyectos ambientales orientados a difundir información y motivar a la población hacia la valoración de los recursos naturales y alcanzar nuestro objetivo de generar actitudes responsables hacia el ambiente. En Perú se considera que el agua es un bien común, cada persona, comunidad o pueblo, tiene derechos indiscutibles en relación al acceso al agua, en calidad y cantidad necesaria; pero vivimos una crisis del agua que necesitamos resolver y es el gran desafío que tenemos en éste siglo. Somos afortunados por tenemos tres vertientes: La vertiente del Pacífico, con 53 ríos, donde el 82 % incluye su uso agrícola, urbano, industriales y mineros; la vertiente del Atlántico, que involucra la Cuenca Amazónica, donde el 64.3% se usa con fines energéticos y la vertiente del Lago Titicaca, el Lago más 12 ríos y que el mayor porcentaje es para uso agrícola. Sin embargo somos desafortunados por su distribución que no es equitativa, se destina el 6% del agua dulce para uso doméstico; el 86% para fines agropecuarios y el 8% se utilizan en la industria; y la necesidad que tiene cada ser humano para satisfacer sus necesidades, requiere disponer de aproximado 20 L diarios de agua; si a ésta problemática sumamos el manejo inadecuado del agua por parte de la población; entonces necesitamos realizar acciones para generar una conciencia ambiental responsable para beneficio de nuestros hijos y futuras generaciones. El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para mantener la vida, el desarrollo y el medio ambiente. El desarrollo del recurso hídrico y su manejo deben basarse en un enfoque participativo, involucrando a los planificadores y a los legisladores en todos los niveles. Las mujeres juegan un papel central en la provisión, manejo y preservación del agua. El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocido como un bien económico. PRINCIPIOS DEL AGUA Conferencia Internacional en Agua y Medio Ambiente, Dublín
  • 3. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 3 Boletín ambiental ÍNDICE CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL GENERANDO RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS CULTIVANDO ACCIONES 1. Creando Conciencia Ambiental en La Institución Educativa José Ignacio Chopitea, nivel inicial 2. Programa de Concientización Ambiental a Estudiantes del Nivel Primario, Institución Educativa N° 80045 “Nuevo Fiscal”, Laredo. 3. Manejo de los residuos sólidos en la I.E “Antenor Orrego Espinoza”, Laredo 4. Gestión de residuos sólidos en la I.E. Gustavo Ries-Trujillo 5. Implementación de contenedores de residuos sólidos y renovación de áreas verdes de la Institución Educativa José Ignacio Chopitea, nivel secundario. 6. Implementación y renovación de contenedores de basura de la I.E 81583 “La Merced”, Laredo. 7. Mejoramiento y saneamiento de áreas verdes de la I.E. Antenor Orrego Espinoza – Laredo 8. Motivando al cuidado y cultivo de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal de Laredo 9. Proyecto ejecutado: Interacción Ambiente–Estudiantes, en la Institución Educativa Nuevo Fiscal de la Ciudad de Laredo.
  • 4. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 4 Boletín ambiental 1. Proyecto ejecutado: Creando Conciencia Ambiental en La Institución Educativa José Ignacio Chopitea, nivel inicial. 1.1.Participantes Arapa García, Bryan; Gutiérrez Ríos, Betsy; Pozo Peláez, Karin; Ruiz Torres, Christian; Varas Campos, Lourdes. 1.2.Objetivo Concientizar a los estudiantes del nivel inicial de la I. E. José Ignacio Chopitea, nivel inicial, sobre la importancia del reciclaje y la conservación de las áreas verdes en nuestro medio. 1.3.Beneficiarios 58 estudiantes de nivel inicial 1.4.Dificultades Concordancia de tiempos en los horarios de cada uno de los integrantes del grupo. 1.5.Logros alcanzados Los niños y niñas aprendieron a saber seleccionar los residuos sólidos y a reciclarlos Los niños y niñas son conscientes sobre el cuidar de las áreas verdes y asumieron su compromiso de velar por ello en su I. E. Se logró conectar a niños, niñas, profesores y personal administrativo con la responsabilidad de cuidar el ambiente que les rodea y sobre todo a preservarlo. Se concientizo con respecto al reciclaje de residuos sólidos y que todo no es basura desechable. Se implementó contenedores para residuos sólidos, que contribuirá en la cultura ambiental de los infantes 1.6.ACCIÓN DE SERVICIO Nos cuestionamos ¿cómo y qué vamos aportar para mejorar nuestro ambiente?, la respuesta no fue fácil, fue necesario realizar una evaluación personal, partiendo desde cada uno de los integrantes del equipo. Nuestro ambiente necesita que conozcamos quien la integra, luego que nos brinda y por último que brindamos nosotros los seres humanos para conservarla. Los niños y niños con quienes interactuamos nos han dado muestra de su compromiso para proteger su medio y nos hemos contagiado de ese entusiasmo para desarrollar nuestra responsabilidad ambiental. Equipo de trabajo 1.7. Evidencias CREANDO CONCIENCIA AMBIENTAL Taller de reciclaje
  • 5. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 5 Boletín ambiental Entrega de contenedores para residuos sólidos y charlas de capacitación Siembra de plantas con participación de los niños y niñas de nivel inicial.
  • 6. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 6 Boletín ambiental 2. Proyecto ejecutado: Programa de Concientización Ambiental a Estudiantes del Nivel Primario, Institución Educativa N° 80045 “Nuevo Fiscal”, Laredo. 2.1.Participantes Barreto Baltazar, Humberto; Castillo Caballero, Martín; Del Águila Ramírez, Ana Mercedes: Espinoza Zegarra, Andrés; Parravicini Castro, Wilfredo; Tamayo Rodríguez, Lorenz; Urquiaga Acevedo, Alessandra. 2.2.Objetivo Concientizar a estudiantes del nivel primario en el respeto y cuidado de su entorno para generar armonía y una mejor calidad de vida a través de talleres eco-culturales. 2.3.Beneficiarios 200 personas adultas 121 estudiantes 2.4.Dificultades Cruce de horarios para realizar las visitas semanales al distrito de Laredo. Carencia de apoyo económico en la ejecución de las actividades. Realización de sesiones de concientización en áreas no adecuadas para albergar a todo los estudiantes 2.5.Logros alcanzados Estudiantes conocieron y adoptaron nuevas prácticas saludables para el cuidado del ambiente. Equipo de trabajo desarrolló sus habilidades, conocimientos y destrezas en la concientización y sensibilización de la comunidad educativa. Comunidad educativa concientizada y sensibilizada en el uso adecuado y racional del recurso agua, energía y manejo adecuado de los residuos sólidos. Brigada ambiental constituida, los cuales fueron partícipes activos(as) en cada una de las actividades que se desarrollaron dentro de la Institución Educativa e hicieron el compromiso de ser el pilar principal en la promoción ambiental en su comunidad. Estudiantes, docentes y padres de familia tuvieron iniciativas para actividades ecológicas y con ayuda de los mismos logramos: campañas de reciclaje, reforestación y decoración para el mantenimiento y embellecimiento del entorno como base de una buena salud. 2.6.ACCIÓN DE SERVICIO Ésta experiencia ha generado en nosotros un cuestionamiento personal y de grupo, tal es así que ahora somos conscientes que la cultura ambiental debe ser ejercida desde nuestros primeros pasos y nos mueve a seguir en éste proceso con una visión esperanzadora que si unimos esfuerzos alcanzaremos una vida sana y un ambiente conservado. Equipo de trabajo 2.7. Evidencias
  • 7. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 7 Boletín ambiental ANTES DESPUÉS Identificación de problemas ambientales Desarrollo de talleres ambientales
  • 8. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 8 Boletín ambiental Juramentación de la Brigada ambiental de la I. E. Nuevo Fiscal, Laredo. Pasacalle Sensibilizador en la comunidad de Laredo, con participación de la comunidad educativa de la I. E. Nuevo Fiscal, Laredo.
  • 9. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 9 Boletín ambiental 3. Proyecto ejecutado: Manejo de Residuos Sólidos en la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza-Laredo 3.1.Participantes Bacilio Morocho, Vanesa; Izquierdo Baltonado, Isabel; Gómez Arteaga, Mariela; Ramírez Cabanillas, Juan; Miranda Díaz, Jairo; Mendoza Quintos, Roberto Elí; Manosalva Vásquez, Kevin y Portilla Igna, Marco Eduardo. 3.2.Objetivo Contribuir al manejo adecuado de residuos sólidos en la I.E. Antenor Orrego Espinoza. 3.3.Beneficiarios 667 personas de la comunidad educativa 3.4.Dificultades Carencia de apoyo económico para ejecución de proyecto 3.5.Logros alcanzados Comunidad educativa conocedora del manejo de los residuos sólidos. Colocación de contenedores de diferentes colores. Ambiente sano y saludable. 3.6.ACCIÓN DE SERVICIO Hemos aprendido a convivir en equipo de trabajo y tener la libertad de plantear nuestras propias opiniones para el logro de nuestro objetivo en el presente proyecto, así mismo tomar decisiones para la implementación de contenedores; para lo cual tuvimos que investigar sobre las normas sobre residuos sólidos que tenemos en el país; también es necesario reconocer que para realizar éste tipo de proyectos es necesario que todos los actores nos aunamos, porque de manera individual poco podemos alcanzar. Para lograr un ambiente saludable es importante asumir el compromiso de cuidar y conservar el ambiente para nuestro propio beneficio. Equipo de trabajo 3.7. Evidencias GENERANDO RESPONSABILIDAD EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ANTES DESPUÉS
  • 10. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 10 Boletín ambiental 4. Proyecto ejecutado: Gestión de residuos sólidos en la I.E. Gustavo Ries-Trujillo 4.1.Participantes Aguilar Solis, Xiomara; Beltran Cabrejo, Stephanie; Garrido Nuñez, Kresee Xiomara; Lopez Quiroz, Franchesco; Manrique Valdiviezo, Abraham; Noriega Quezada, Betzaida; Rodríguez Rubio, Sandra Mabel; Sánchez Melendez, Zaira. 4.2.Objetivo Lograr una buena distribución de residuos sólidos en la IEP-Gustavo Ríes. 4.3.Beneficiarios Comunidad educativa aprox. 250 participantes. 4.4.Dificultades No conseguimos el objetivo general, ya que se entregó los contenedores pero por orden de la dirección de la I.EPGR no se implementó ni se logró la buena distribución de los residuos sólidos. Los tiempos de reuniones y visitas al centro educativo no coincidían con los horarios de todo el equipo por motivo de cruce de horarios de estudio 4.5.Logros alcanzados Las charlas sensibilizadoras han ayudado a los estudiantes a ser más conscientes sobre el reciclaje y el cuidado del ambiente que les rodea. Entrega de contenedores para residuos sólidos para ser utilizados adecuadamente por la comunidad educativa. 4.6.ACCIÓN DE SERVICIO El reto alcanzado en el presente proyecto nos ha sido insuficiente, hemos tenido dificultades las cuales hemos superado, pero la falta de mayor compromiso por parte de los educadores de los niños que son el presente y futuro de nuestra sociedad, nos hace sentir que el trabajo realizado es un grano de arena muy pequeño y como equipo hemos coincidido en asumir que la educación ambiental tiene que ser una constante diaria, no sólo en los más pequeños, sino en la familia y en la comunidad; sólo así conseguiremos disminuir el impacto negativo al ambiente. Equipo de trabajo 4.7. Evidencias ANTES DESPUÉS Aplicación de encuesta diagnóstica Charlas sensibilizadoras Entrega de contenedores para residuos sólidos
  • 11. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 11 Boletín ambiental 5. Proyecto ejecutado: Proyecto ejecutado: Implementación de contenedores de residuos sólidos y renovación de áreas verdes de la Institución Educativa José Ignacio Chopitea. 5.1.Participantes Abad Perleche, Juan Antonio; Castañeda Carrasco, Cindy; ChacaltanaValdiviezo, Glenda; Quiroz Agreda, Jimena; Sánchez Paredes, Yesy; Torres Olivo, Jessica y Valladares Moscol, Gustavo. 5.2.Objetivo Capacitar a la comunidad educativa sobre el manejo de los residuos sólidos. 5.3.Beneficiarios 340 participantes 5.4.Dificultades Carencia de apoyo externo para el financiamiento de los contenedores. 5.5.Logros alcanzados Docentes interesados en participar y aplicar diferentes métodos para conservar nuestro ambiente. Estudiantes concientizados en el manejo adecuado de los residuos sólidos. Participación activa de los padres de familia. Implementación de contenedores para residuos sólidos. 5.6.ACCIÓN DE SERVICIO Sabemos que un cambio rotundo no se da de la noche a la mañana y que sus efectos no son a corto plazo, pero hemos comprendido que con el más mínimo esfuerzo podemos empezar el cambio. Como estudiantes universitarios hemos tenido la oportunidad de colaborar con nuestra sociedad al compartir nuestros conocimientos adquiridos en el curso de cultura ambiental y que mejor experiencia vivida y enriquecedora que hacer un trabajo en conjunto con niños y niñas que como parte importante de nuestra sociedad se inician en las buenas prácticas ambientales. Equipo de trabajo 5.7. Evidencias ANTES
  • 12. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 12 Boletín ambiental DESPUÉS Caracterización de los residuos sólidos en la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo Talleres de Capacitación en la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo “Manejo de los residuos sólidos”
  • 13. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 13 Boletín ambiental Afiches con mensajes ambientales, construidos por los estudiantes de la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo Implementación de contenedores para residuos sólidos en la I. E. José Ignacio Chopitea, Laredo
  • 14. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 14 Boletín ambiental 6. Proyecto ejecutado: Proyecto ejecutado: Implementación y renovación de contenedores para residuos sólidos de la I.E 81583 “La Merced”, Laredo 6.1.Participantes Abanto Cuenca, Dharin; Acosta Saldaña, Claudia; Cano Casas, Niro; Chávez Govea, Katherine; Morí Ugarte, Claudia; Ruiz LLamoctanta, Edgar; Velásquez Taboada, Keyko y Cruz Novoa, Jean Pierre. 6.2.Objetivo Contribuir al manejo adecuado de los residuos sólidos en la I.E 81583 “La Merced”, Laredo. 6.3.Beneficiarios Comunidad educativa aprox. 300 integrantes. 6.4.Dificultades Cruce de horarios en la ejecución de las actividades. 6.5.Logros alcanzados Estudiantes con actitudes que promueven la conservación del ambiente. Estudiantes conocedores de la importancia del reciclar, reducir y reutilizar materiales que utilizan en sus clases. Implementación y renovación de contenedores. 6.6.ACCIÓN DE SERVICIO Ejecutar éste proyecto en la institución educativa, ha sido una participación gratificantes; hemos desarrollado charlas motivadoras para lograr en los estudiantes fortalecer los valores ambientales, necesarios para mantener un ambiente saludable en beneficio de ellos mismos y a la vez nos hemos demostrado que somos capaces de alcanzar nuestras metas cuando existe una verdadera planificación y orientación. Equipo de trabajo 6.7. Evidencias ANTES DESPUÉS Implementación y renovación de contenedores Talleres de capacitación
  • 15. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 15 Boletín ambiental 7. Proyecto ejecutado: Mejoramiento y saneamiento de áreas verdes de la I.E. Antenor Orrego Espinoza – Laredo. 7.1.Participantes Sánchez Mora Corina, Oscar Medina Vega, Carlos Matute Rodríguez, Cauder Otiniano Niquin, Jordie Flores Castañeda y Junior Rodríguez Lozano 7.2.Objetivo Motivar a la comunidad educativa de la I.E. Antenor Orrego en la conservación de las áreas verdes, fortaleciendo la práctica de valores y sana convivencia. 7.3.Beneficiarios 498 estudiantes 7.4.Dificultades Ausencia de apoyo de las autoridades del colegio. Carencia de herramientas para los trabajos en las áreas verdes. 7.5.Logros alcanzados Estudiantes concientizados y capacitados sobre la importancia de la conservación de las áreas verdes. Mejor mantenimiento de las áreas verdes en la institución con participación de la comunidad educativa 7.6.ACCIÓN DE SERVICIO Como grupo hemos aprendido que a través del trabajo en equipo podemos lograr lo que nos proponemos y nos sentimos satisfechos de haber tenido la oportunidad de orientar a niños y niñas en la visión de cómo mejorar nuestra calidad de vida, cuidando nuestro ambiente. Equipo de trabajo 7.7. Evidencias CULTIVANDO ACCIONES ANTES DESPUÉS
  • 16. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 16 Boletín ambiental 8. Proyecto ejecutado: Motivando al cuidado y cultivo de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal de Laredo. 8.1.Participantes Campos González, José, Stephanie Jara Yupanqui, Meliza Rodríguez Reyes, Karen Saona Quispe y Enrique Zamora Valdez. 8.2.Objetivo Informar a los estudiantes y padres de familia sobre la importancia del cuidado de las áreas verdes para el mantenimiento y equilibrio ecológico de nuestro planeta. 8.3.Beneficiarios 320 personas de la comunidad educativa 8.4.Dificultades Compromiso de los profesores, director y padre de familia para el regado de las plantas en vacaciones escolares. 8.5.Logros alcanzados Implementación de áreas verdes en la I.E. Nuevo Fiscal. Concientización de la comunidad educativa sobre la importancia de las áreas verdes 8.6.ACCIÓN DE SERVICIO Evidenciado la realidad de la I. E., nos dimos cuenta que necesitamos desarrollar la responsabilidad de como implantar y mejorar el medio ambiente; con la ejecución de este proyecto hemos aprendido que trabajar en equipo es compartir el trabajo por un mundo mejor y que es urgente que orientemos a las personas desde pequeñas en un espíritu cultural ambiental. Así también hemos sido testigos que los niños y las niñas demuestran gran voluntad y esfuerzo para trabajar en conjunto y alcanzar una Institución con una ambiente limpio y agradable. Equipo de trabajo 8.7. Evidencias ANTES DESPUÉS
  • 17. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 17 Boletín ambiental 9. Proyecto ejecutado: Interacción Ambiente–Estudiantes, en la Institución Educativa Nuevo Fiscal de la Ciudad de Laredo. 9.1.Participantes Baca Paiva Socorro María, Mikail Antonio Briceño Liñan, Ismael Cruz Meza, Karool Oswaldo Díaz Abanto, Luis Alfredo Lozano Chávez, Rosa Mendoza Puertas, Joseph Mendoza Viera y Christian Franco Romero Rosales. 9.2.Objetivo Implementar áreas verdes con la finalidad de mejorar la interacción medio ambiente - Estudiante en la Institución Educativa Nuevo Fiscal 9.3.Beneficiarios 320 personas de la comunidad educativa 9.4.Dificultades Poco espacio para implementar áreas verdes. El proyecto quede abandonado en un largo plazo. Inexistencia de una persona encargada del cuidado del proyecto 9.5.Logros alcanzados Se implementó áreas verdes y se capacito en el cuidado, manejo y conservación mediantes charlas y medios escritos como volantes, los cuales fueron diseños por los integrantes del proyecto. 9.6.ACCIÓN DE SERVICIO Los integrantes desarrollamos capacidades y trasmitimos conocimientos adquiridos en las aulas de la universidad, aprendimos a socializar e interactuar con otras instituciones y empresas privadas poniendo en práctica las relaciones sociales en favor de nuestro ambiente. Equipo de trabajo 9.7. Evidencias ANTES DESPUÉS
  • 18. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 18 Boletín ambiental “Debemos tomar en consideración que los países con montañas son los que primero…perciben los efectos del cambio climático. Por eso hay que seguir uniendo esfuerzos para trabajar por el desarrollo sostenible y la economía verde” Fuente: www.minam.org.pe
  • 19. Boletín ambiental 2013-II Docente: Mg. Nancy Mercedes Soto deza Página 19 Boletín ambiental Asto Sanchez, Antonio Martin Baca Paiva, Socorro Maria Bermudez Rodriguez, Franklin Jonatan Briceño Liñan, Mijail Antonio Cabanillas Guevara, Alex Caceres Cruz, Elin Gerardo Celis Vargas, Rodrigo Samuel Cruz Meza, Ismael Cueva Castro, Jose Smith Diaz Abanto, Karool Oswaldo Flores Castañeda, Jordy Kenlly Gonzales Juarez, Robert Edinson Idrogo Cruzado, Wilmer Francisco Idrogo Vidarte, Norbil Jhoel Lozano Chavez, Luis Alfredo Matute Rodriguez, Carlos Alexander Medina Vega, Oscar Emiliano Mena Rodriguez, Kevin Karl Mendoza Puertas, Rosa Emperatriz Mendoza Viera, Joseph David Montenegro Cruzado, Levi Otiniano Niquin, Cauder Rodolfo Portilla Inga, Marco Eduardo Revilla Espinales, Jorge Luis Rojas Fernandez, Jose Luis Romero Rosales, Christian Franco Rondo Jara, Julio Cesar Salinas Gabriel, Freyre Marcos Silva Flores, Jaime Ticlia Toribio, Henry Javier Torres Cabrera, Jonathan Guillermo Yglesias Deza, Yordy Mirko Zavaleta Medina, Enrique Alonso Bacilio Morocho Leyli Vanessa Barreto Baltazar Humberto Campos Gonzalez, José Eduardo Castillo Quijano, Warner Celis Velásquez, Estefany Geraldine Del Aguila Ramírez, Ana Mercedes Espinoza Zegarra Andres Falcón Núñez, María Cecilia Ketherinne Gómez Arteaga, Mariela Lisbeth Izquierdo Baltodano, Isabel Magaly Jara Yupanqui, Kelin Luceli Manosalva Vásquez, Keevin César Mendoza Quintos, Roberto Elí Miranda Díaz, Jairo Alfonso Parravicini Castro, Justo Wilfredo Ramirez Cabanillas Juan José Sanchez Mora Corina Vianquina Tamayo Rodríguez, Lorelz Nicolth Urquiaga Acevedo, Alessandra Thais Zamora Aguilar, Roxana Marina Zamora Valdéz, Augusto Enrique Rodríguez Reyes, Mariela Meliza Saona Quispe, Karen Stefany Aguilar Lavado, Sheila Lilibet Alvarado Leon, Ines Alejandra Krupskaya Arevalo Okuyama, Prescilla Grace Asencio Zuñiga, Michael Steven Casana Huaripata, Diana Katherine Castañeda Germán, Yina Marisol Castillo Cabrera, Elizabeth Cristina Castro Rodriguez, Sirley Mirelli Chavez Saldaña, Maria Elena Cotrina Sanchez, David Miguel Cubas Rodriguez, Roberto Carlos Del Aguila Alvarado, Danae Diaz Lezcano Garcia, Maria Anna Dominguez Herido, Pierina Stefany Garcia Neyra, Dianett Judith Gonzales Rumay, Qüincy Junior Gordillo Arteaga, Luis Carlos Guevara Huaman, Luis Joseph Ibañez Peña, Alex Malcon Laban Cruz, Betsy Marquina De La Cruz, Leslie Jennifer Muñoz Rodriguez, Cindy Lorena Rosa Noriega Chumpitaz, Maria Jose Ocas Rodriguez, Elena Alicia Otiniano Plasencia, Linda Estrella Peralta Paredes, Lesly Esthefani Pompa Ventura, Jorge Luis Rodriguez Tacanga, Angel Paola Ruiz Puescas, Edmundo Jorge Vargas Rojas, Veronica Cristel Yakuden Pulido, Esmeralda Yuriko Yslado Rodriguez, Many Charmain Armijos Miguel, Cinthya Asmat Delgado, Yamaly E Carbonel Namay, Teresa Castillo Caballero, Martin Manuel Leyva Javier, Rudy Linares Pedraza, Edwar Varas Guevara, Leiner Abad Perleche, Juan Antonio Abanto Cuenca, Dharin Romario Acosta Saldaña, Claudia Aguilar Solis, Xiomara Alexandra Alva Malaver, Karito Medali Arapa Garcia, Bryan Leonardo Barba Barrantes, Luciano Andree Beltran Cabrejo, Stephany Anais Benites Ibañez, Manuela Judith Cano Casas, Niro Andoline Castañeda Carrasco, Cindy Marisell Castillo Bobadilla, Saira De Yanira Cedron Alvarez, Rodrigo Antonio Chacaltana Valdiviezo, Glenda Geraldine Chavez Govea, Katherinne Yessenia Chavez Varas, Kerlyn Jaclyn Cruz Novoa, Enrique Jean Pierre Diaz Montoya, Zaira Tatiana Garrido Nuñez, Kresee Xiomara Goicochea Espinola, Leidy Isamar Guillen Jimenez, Lesly Giannina Gutierrez Rios, Betsy Jackeline Lopez Quiroz, Luis Franchesco Lopez Quiroz, Mery Jeseny Manrique Valdiviezo, Abraham Montañez Ibañez, Janzel Steven Mori Ugarte, Claudia Elena Noriega Quezada, Betzaida Yoseli Pereyra Vela, Jheyk Sander Pozo Pelaez, Karin Yaneli Quiroz Agreda, Jimena Ramirez Lopez, Rodolfo Enrique Rodriguez Rubio, Sandra Mabel Ruiz Llamoctanta, Edgard Aladino Ruiz Torres, Christiam Jesus Sanchez Melendez, Zaira Susan Sanchez Paredes, Hema Yesy Santiago Vargas, Lucerito Katherine Tavara Rios, Shirley Luz Torres Olivo, Jessica Jassira Trujillo Varas, Alejandra Elizabeth Valladares Moscol, Gustavo Bryan Varas Campos, Lourdes Macarena Varas Reyes, Juan Carlos Vasquez Saldaña, Zoila Carolina Velasquez Taboada, Keyko Rose Mary Verde Garcia, Vanessa Marisela