SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Brigadas Ecológicas
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”
Institución Educativa “Alejandro Taboada”
PLAN ANUAL DE TRABAJO
BRIGADAS ECOLOGICA 2016
Plan de Brigadas Ecológicas
PROYECTO:
“BRIGADISTAS AL RESCATE DE LA SALUD AMBIENTAL”
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : “Alejandro Taboada”
UGEL : Talara
Director : Pedro Lazo Andia.
Subdirector : Eduardo Panta Zapata
Responsables : Prof. María E. Lupú Chanduvi.
Prof. Jaime Ancajima Reyes.
2. OBJETIVO GENERAL:
Promover en la comunidad educativa la prevención, cuidado y defensa del medio
ambiente y la formación de hábitos, actitudes y valores con respecto a la salud
personal, familiar y comunal contribuyendo a la mejora de la calidad de vida.
Fortalecer el desarrollo de una cultura ambiental en los miembros de la comunidad
educativa y local para el ejercicio de su dirección frente a la problemática
ambiental, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en la Región Piura.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
a) Organizar a la comunidad educativa para afrontar sus principales
problemas ambientales con el propósito de informar, sensibilizar e
involucrar en los problemas de contaminación que surgen dentro de la
institución educativa y su entorno local.
b) Promover el mejoramiento de las condiciones de uso de los ambientes de
los servicios higiénicos de la institución educativa, propiciando buenos
hábitos, actitudes y valores de respeto, protección, colaboración y
solidaridad, del hombre con su entorno.
c) Realizar acciones prácticas y sencillas que fortalezcan hábitos y actitudes
para disminuir la generación de residuos sólidos en la escuela, creando en
Plan de Brigadas Ecológicas
la comunidad escolar una actitud responsable en el cuidado y conservación
del ambiente al fomentar la separación y apoyar el reciclamiento de papeles
y botellas.
d) Fomentar la colaboración y participación de la comunidad escolar
(maestros, alumnos, padres de familia, personal directivo, administrativo
y de apoyo a la educación) en conseguir una escuela verde, segura, limpia
y saludable.
e) Orientar y desarrollar la conciencia de los estudiantes de secundaria en
la valoración y recuperación de la Salud Ambiental de la I.E, “Alejandro
Taboada”, con acciones teórico prácticos y lograr un medio ambiente
saludable, integrando la participación activa y comprometida de la plana
jerárquica y de toda la comunidad educativa.
f) Concientizar a los educandos en el cuidado y conservación de su cuerpo
tomando acciones para disminuir los microorganismos patógenos, causantes
de las enfermedades infectocontagiosas.
g) Fomentar en los alumnos la promoción y defensa de su medio ambiente
en la escuela y en el barrio inculcando la conservación de las áreas verdes, el
reciclaje, así como la implementación del biohuerto escolar.
3. VISION:
Ser un movimiento de jóvenes comprometidos en promover la cultura ambiental,
velando porque las condiciones ambientales de su entorno se recuperen y que
difundiendo hacia su comunidad acciones que aseguren el desarrollo sostenible.
4. FUNDAMENTACIÓN:
En nuestra Institución Educativa, es notorio el uso inadecuado de los servicios
higiénicos, así como de los recolectores de desechos orgánicos y no orgánicos. Es
notorio también el abandono de los espacios destinados para áreas verdes y el
maltrato del mobiliario y el resto de la infraestructura del centro educativo. Esto
debido a la carencia de una cultura de higiene y a la falta de valoración e
identificación con las cosas de su entorno.
Por lo tanto, siendo una necesidad imperiosa recuperar la salud ambiental de
nuestra I.E., nos compromete a toda la comunidad educativa a realizar actividades
integradas y programadas en el quehacer educativo, sensibilizando y haciendo
Plan de Brigadas Ecológicas
partícipes al Director, subdirectores, personal de servicio, auxiliares, docentes,
padres de familia y estudiantes, para lograr un medio ambiente sano y equilibrado.
Para ello se pretende desarrollar un conjunto de actividades orientadas a lograr
los objetivos planteados
La Brigada Ambiental Escolar
La Brigada Ambiental Escolar, es una institución conformada por los alumnos
elegidos y/o designados de cada grado, del nivel secundario, en cada centro
educativo para representar a su I.E., con el deber de adoptar conocimientos que
les permitan inculcar y apoyar en la generación de una cultura de Ecoeficiencia,
salud, prevención y seguridad entre los estudiantes.
4. PROBLEMÁTICA:
1. Basura
2. Bullying
3. Recuperación de los Servicios Higiénicos
4. Pintado de la Escuela
5. Seguridad En La Entrada/Salida
6. Accidentes Escolares
7. Abastecimiento de Agua
8. Kiosco Escolar Saludable
9. Activación y Recreación Física
10.Limpieza y Cuidado de las Diferentes Áreas
11.Robos en la Escuela
12.Pandillaje
13.Vandalismo
Problema Causas Consecuencias
Poca participación dela
escuela en el cuidado del
medio ambiente
Escasas áreas verdes Escasa organización ambiental
Falta de campañas frecuentes de limpieza Quema de
basura por losalrededores dela escuelaAcumulación
de basura por vecinos
Mal hábito en el cuidado de la basura Mal hábito por
el cuidado de grifos de agua Escasa conciencia
ambiental
insuficientes materiales de limpieza Inadecuada
instalación eléctrica
Enfermedades granitos en la
piel
Contaminación Acumulación
de basura Desperdicio de
agua
Peligro,riesgos y accidentes
Plan de Brigadas Ecológicas
5. FASES Y ETAPAS:
A. SENSIBILIZACION: Sensibilizar a docentes, alumnos y comunidad educativa
a través de charlas, pasacalles, afiches, trípticos.
B. ORGANIZACIÓN: Organizar y constituir las Brigadas Ecológicas, Brigadas de
Aseo y comisiones de trabajo y definir sus funciones.
C. EJECUCIÓN: Ejecutar el planteamiento del presente plan de trabajo, a través
de las siguientes tareas determinadas:
RECICLAJE: El reciclaje se llevará a cabo a través de dos modalidades:
 Clasificación de la basura que se genera en la I.E. Implementando depósitos
de reciclaje para ser ubicados en los patios y aulas de la I.E. y recolectando papel
y botellas plásticas de las aulas a cargo de las brigadas ecológicas, en la primera
y/o última hora de clase según el Rol de Reciclaje.
 Se convocará 4 grandes Campañas de Reciclaje a nivel de toda la I.E. en fechas
relacionadas al cuidado del ambiente, como el Día de la Salud, el día del Medio
Ambiente, el DIADESOL, el día Mundial del Reciclaje para generar fondos para
Videos de ciencias, materiales que faltan en laboratorio y para las áreas verdes.
Participarán en la recepción de los materiales reciclaje en las fechas
señaladas, las auxiliares de laboratorio y en la venta dos profesores y dos
alumnos de la brigada ecológica.
AREAS VERDES: Se pretende recuperar las áreas verdes, tomando las siguientes
acciones:
 Construcción del cerco de biohuertos y cercado de jardines.
 Ampliación y sembrado de biohuertos, jardines y áreas verdes
 Mantenimiento de biohuertos, jardines y áreas verdes.
Se necesitan comprar semillas y plantas para biohuertos, jardines y áreas
verdes.
Plan de Brigadas Ecológicas
5. CONFORMACIÓN:
Presidente : Director de la Institución Educativa
Coordinador : Profesor responsable del Área de CTA
Alumnos miembros:
Alumnos miembros:
Alumnos miembros:
Representante de la Apafa :
Representante de los Administrativos :
6. FUNCIONES DEL COMITE:
1. Participación activa en la elaboración del diagnóstico ambiental escolar
2. Participación activa en la elaboración del Plan de Acción de Ecoeficiencia
3. Promover la implementación de buenas prácticas ambientales
4. Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores de la
propuesta de Ecoeficiencia
7. EJES DE TRABAJO:
1. Gestión del uso ecoeficiente del agua
2. Gestión del uso ecoeficiente de los residuos
3. Gestión en el mejoramiento de la calidad ambiental del aire y suelo
4. Gestión en el uso ecoeficiente de la Energía
5. Gestión y valoración de la biodiversidad
6. Patrones de producción y consumo responsables
7. Zonificación (niveles)
8. Mitigación y adaptación al CC
8. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:
PRIMERA PRIORIDAD.- Reducir la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos
de la I. E. asumiendo que solo con el sistema de las 5R;, rechazar, reducir,
reutilizar, reciclar, redistribuir bien organizados y proyectados alcanzaremos una
nueva forma de manejar los residuos.
SEGUNDA PRIORIDAD.- Impulsar la correcta utilización de las distintas unidades
del servicio higiénico para el mejoramiento en sus hábitos de higiene,
implementando las condiciones sanitarias de dicho ambiente.
Plan de Brigadas Ecológicas
TERCERA PRIORIDAD.- Impulsar la generación de espacios con áreas verdes
dentro y fuera de la I.E.
CUARTA PRIORIDAD.- Concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa de
temas ambientales de acuerdo a la problemática de limpieza y salud de la
Institución educativa.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
TAREAS / ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Sensibilizar a toda la comunidad educativa X
Organizar y constituir las brigadas ecológicas,
brigadas de aseo.
X
Juramentación de las Brigadas. X
Coordinación con el Centro de Salud, la Municipalidad
y Apamafa e Instituciones de la comunidad.
X X X X X X X X X X
Ampliación de Áreas Verdes X
La conservación y mantenimiento de áreas verdes. X X X X X X X X X
Construir e implementar depósitos para reciclaje X
Actividad de Reciclaje 15 05 16 25
Campaña de sensibilización en fechas ecológicas más
importantes.
21 30 05 03 X
Campaña de Lavado de Manos X
Campaña de Nutrición X
Loncheras Saludables X X X X X X X X X
Campaña de Limpieza General X X
Evaluación X X X X X X X X X
Plan de Brigadas Ecológicas
6. EVALUACIÓN: Evaluación permanente con reuniones mensuales y el
consecuente informe mensual.
Talara, 2016
MARIA E. LUPU CHANDUVI JAIME S. ANCAJIMA REYES
PROFESORA PROFESOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
ElizabethOrtegaBarros
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
HIYOCHAJO
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADOPROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
Plan de trabajo del municipio escolar 2017 (3)
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 

Destacado

Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencialina maria
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012myelitz
 
Consejo educativo
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativomyelitz
 
Resumen consejoeducativo 07-06-2012
Resumen  consejoeducativo 07-06-2012Resumen  consejoeducativo 07-06-2012
Resumen consejoeducativo 07-06-2012myelitz
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativosEdelin Bravo
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
YAQUELINNE4022
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalessedesantaines
 

Destacado (7)

Taller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergenciaTaller unidad 3 brigadas de emergencia
Taller unidad 3 brigadas de emergencia
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012
 
Consejo educativo
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativo
 
Resumen consejoeducativo 07-06-2012
Resumen  consejoeducativo 07-06-2012Resumen  consejoeducativo 07-06-2012
Resumen consejoeducativo 07-06-2012
 
Consejos educativos
Consejos educativosConsejos educativos
Consejos educativos
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
 
proyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
 

Similar a Plan de trabajo de brigadas ecologicas

Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
Martha Huali Solis
 
PEAI
PEAIPEAI
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
Wilmer Flores Castro
 
Programa educ. ambiental
Programa educ. ambientalPrograma educ. ambiental
Programa educ. ambiental1980jh
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeLeobaldo Palacio
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
Nilton Castillo
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Pilar Leon Jara
 

Similar a Plan de trabajo de brigadas ecologicas (20)

Proyecto ecoeficiencia
Proyecto  ecoeficienciaProyecto  ecoeficiencia
Proyecto ecoeficiencia
 
PEAI
PEAIPEAI
PEAI
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Pract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docxPract_amb modelo reciclaje.docx
Pract_amb modelo reciclaje.docx
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Programa educ. ambiental
Programa educ. ambientalPrograma educ. ambiental
Programa educ. ambiental
 
Institución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedypraeInstitución educativa kennedyprae
Institución educativa kennedyprae
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
 
Clcgs p r a e
Clcgs p r a eClcgs p r a e
Clcgs p r a e
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de trabajo de brigadas ecologicas

  • 1. Plan de Brigadas Ecológicas “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” Institución Educativa “Alejandro Taboada” PLAN ANUAL DE TRABAJO BRIGADAS ECOLOGICA 2016
  • 2. Plan de Brigadas Ecológicas PROYECTO: “BRIGADISTAS AL RESCATE DE LA SALUD AMBIENTAL” 1. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : “Alejandro Taboada” UGEL : Talara Director : Pedro Lazo Andia. Subdirector : Eduardo Panta Zapata Responsables : Prof. María E. Lupú Chanduvi. Prof. Jaime Ancajima Reyes. 2. OBJETIVO GENERAL: Promover en la comunidad educativa la prevención, cuidado y defensa del medio ambiente y la formación de hábitos, actitudes y valores con respecto a la salud personal, familiar y comunal contribuyendo a la mejora de la calidad de vida. Fortalecer el desarrollo de una cultura ambiental en los miembros de la comunidad educativa y local para el ejercicio de su dirección frente a la problemática ambiental, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en la Región Piura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: a) Organizar a la comunidad educativa para afrontar sus principales problemas ambientales con el propósito de informar, sensibilizar e involucrar en los problemas de contaminación que surgen dentro de la institución educativa y su entorno local. b) Promover el mejoramiento de las condiciones de uso de los ambientes de los servicios higiénicos de la institución educativa, propiciando buenos hábitos, actitudes y valores de respeto, protección, colaboración y solidaridad, del hombre con su entorno. c) Realizar acciones prácticas y sencillas que fortalezcan hábitos y actitudes para disminuir la generación de residuos sólidos en la escuela, creando en
  • 3. Plan de Brigadas Ecológicas la comunidad escolar una actitud responsable en el cuidado y conservación del ambiente al fomentar la separación y apoyar el reciclamiento de papeles y botellas. d) Fomentar la colaboración y participación de la comunidad escolar (maestros, alumnos, padres de familia, personal directivo, administrativo y de apoyo a la educación) en conseguir una escuela verde, segura, limpia y saludable. e) Orientar y desarrollar la conciencia de los estudiantes de secundaria en la valoración y recuperación de la Salud Ambiental de la I.E, “Alejandro Taboada”, con acciones teórico prácticos y lograr un medio ambiente saludable, integrando la participación activa y comprometida de la plana jerárquica y de toda la comunidad educativa. f) Concientizar a los educandos en el cuidado y conservación de su cuerpo tomando acciones para disminuir los microorganismos patógenos, causantes de las enfermedades infectocontagiosas. g) Fomentar en los alumnos la promoción y defensa de su medio ambiente en la escuela y en el barrio inculcando la conservación de las áreas verdes, el reciclaje, así como la implementación del biohuerto escolar. 3. VISION: Ser un movimiento de jóvenes comprometidos en promover la cultura ambiental, velando porque las condiciones ambientales de su entorno se recuperen y que difundiendo hacia su comunidad acciones que aseguren el desarrollo sostenible. 4. FUNDAMENTACIÓN: En nuestra Institución Educativa, es notorio el uso inadecuado de los servicios higiénicos, así como de los recolectores de desechos orgánicos y no orgánicos. Es notorio también el abandono de los espacios destinados para áreas verdes y el maltrato del mobiliario y el resto de la infraestructura del centro educativo. Esto debido a la carencia de una cultura de higiene y a la falta de valoración e identificación con las cosas de su entorno. Por lo tanto, siendo una necesidad imperiosa recuperar la salud ambiental de nuestra I.E., nos compromete a toda la comunidad educativa a realizar actividades integradas y programadas en el quehacer educativo, sensibilizando y haciendo
  • 4. Plan de Brigadas Ecológicas partícipes al Director, subdirectores, personal de servicio, auxiliares, docentes, padres de familia y estudiantes, para lograr un medio ambiente sano y equilibrado. Para ello se pretende desarrollar un conjunto de actividades orientadas a lograr los objetivos planteados La Brigada Ambiental Escolar La Brigada Ambiental Escolar, es una institución conformada por los alumnos elegidos y/o designados de cada grado, del nivel secundario, en cada centro educativo para representar a su I.E., con el deber de adoptar conocimientos que les permitan inculcar y apoyar en la generación de una cultura de Ecoeficiencia, salud, prevención y seguridad entre los estudiantes. 4. PROBLEMÁTICA: 1. Basura 2. Bullying 3. Recuperación de los Servicios Higiénicos 4. Pintado de la Escuela 5. Seguridad En La Entrada/Salida 6. Accidentes Escolares 7. Abastecimiento de Agua 8. Kiosco Escolar Saludable 9. Activación y Recreación Física 10.Limpieza y Cuidado de las Diferentes Áreas 11.Robos en la Escuela 12.Pandillaje 13.Vandalismo Problema Causas Consecuencias Poca participación dela escuela en el cuidado del medio ambiente Escasas áreas verdes Escasa organización ambiental Falta de campañas frecuentes de limpieza Quema de basura por losalrededores dela escuelaAcumulación de basura por vecinos Mal hábito en el cuidado de la basura Mal hábito por el cuidado de grifos de agua Escasa conciencia ambiental insuficientes materiales de limpieza Inadecuada instalación eléctrica Enfermedades granitos en la piel Contaminación Acumulación de basura Desperdicio de agua Peligro,riesgos y accidentes
  • 5. Plan de Brigadas Ecológicas 5. FASES Y ETAPAS: A. SENSIBILIZACION: Sensibilizar a docentes, alumnos y comunidad educativa a través de charlas, pasacalles, afiches, trípticos. B. ORGANIZACIÓN: Organizar y constituir las Brigadas Ecológicas, Brigadas de Aseo y comisiones de trabajo y definir sus funciones. C. EJECUCIÓN: Ejecutar el planteamiento del presente plan de trabajo, a través de las siguientes tareas determinadas: RECICLAJE: El reciclaje se llevará a cabo a través de dos modalidades:  Clasificación de la basura que se genera en la I.E. Implementando depósitos de reciclaje para ser ubicados en los patios y aulas de la I.E. y recolectando papel y botellas plásticas de las aulas a cargo de las brigadas ecológicas, en la primera y/o última hora de clase según el Rol de Reciclaje.  Se convocará 4 grandes Campañas de Reciclaje a nivel de toda la I.E. en fechas relacionadas al cuidado del ambiente, como el Día de la Salud, el día del Medio Ambiente, el DIADESOL, el día Mundial del Reciclaje para generar fondos para Videos de ciencias, materiales que faltan en laboratorio y para las áreas verdes. Participarán en la recepción de los materiales reciclaje en las fechas señaladas, las auxiliares de laboratorio y en la venta dos profesores y dos alumnos de la brigada ecológica. AREAS VERDES: Se pretende recuperar las áreas verdes, tomando las siguientes acciones:  Construcción del cerco de biohuertos y cercado de jardines.  Ampliación y sembrado de biohuertos, jardines y áreas verdes  Mantenimiento de biohuertos, jardines y áreas verdes. Se necesitan comprar semillas y plantas para biohuertos, jardines y áreas verdes.
  • 6. Plan de Brigadas Ecológicas 5. CONFORMACIÓN: Presidente : Director de la Institución Educativa Coordinador : Profesor responsable del Área de CTA Alumnos miembros: Alumnos miembros: Alumnos miembros: Representante de la Apafa : Representante de los Administrativos : 6. FUNCIONES DEL COMITE: 1. Participación activa en la elaboración del diagnóstico ambiental escolar 2. Participación activa en la elaboración del Plan de Acción de Ecoeficiencia 3. Promover la implementación de buenas prácticas ambientales 4. Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores de la propuesta de Ecoeficiencia 7. EJES DE TRABAJO: 1. Gestión del uso ecoeficiente del agua 2. Gestión del uso ecoeficiente de los residuos 3. Gestión en el mejoramiento de la calidad ambiental del aire y suelo 4. Gestión en el uso ecoeficiente de la Energía 5. Gestión y valoración de la biodiversidad 6. Patrones de producción y consumo responsables 7. Zonificación (niveles) 8. Mitigación y adaptación al CC 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCION: PRIMERA PRIORIDAD.- Reducir la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos de la I. E. asumiendo que solo con el sistema de las 5R;, rechazar, reducir, reutilizar, reciclar, redistribuir bien organizados y proyectados alcanzaremos una nueva forma de manejar los residuos. SEGUNDA PRIORIDAD.- Impulsar la correcta utilización de las distintas unidades del servicio higiénico para el mejoramiento en sus hábitos de higiene, implementando las condiciones sanitarias de dicho ambiente.
  • 7. Plan de Brigadas Ecológicas TERCERA PRIORIDAD.- Impulsar la generación de espacios con áreas verdes dentro y fuera de la I.E. CUARTA PRIORIDAD.- Concientizar y sensibilizar a la comunidad educativa de temas ambientales de acuerdo a la problemática de limpieza y salud de la Institución educativa. 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: TAREAS / ACTIVIDADES M A M J J A S O N D Sensibilizar a toda la comunidad educativa X Organizar y constituir las brigadas ecológicas, brigadas de aseo. X Juramentación de las Brigadas. X Coordinación con el Centro de Salud, la Municipalidad y Apamafa e Instituciones de la comunidad. X X X X X X X X X X Ampliación de Áreas Verdes X La conservación y mantenimiento de áreas verdes. X X X X X X X X X Construir e implementar depósitos para reciclaje X Actividad de Reciclaje 15 05 16 25 Campaña de sensibilización en fechas ecológicas más importantes. 21 30 05 03 X Campaña de Lavado de Manos X Campaña de Nutrición X Loncheras Saludables X X X X X X X X X Campaña de Limpieza General X X Evaluación X X X X X X X X X
  • 8. Plan de Brigadas Ecológicas 6. EVALUACIÓN: Evaluación permanente con reuniones mensuales y el consecuente informe mensual. Talara, 2016 MARIA E. LUPU CHANDUVI JAIME S. ANCAJIMA REYES PROFESORA PROFESOR.