SlideShare una empresa de Scribd logo
Boletín
CÓRDOBA #8
AGROCLIMÁTICO
diciembre 2015 a abril 2016
Conclusiones y recomendaciones de la XI Mesa
Técnica Agroclimática (MTA) de Córdoba
LaNiña
Alerta
Vigilar Neutral Vigilar
Alerta
ElNiño 1. Diagnóstico de la situación del Fenómeno “El Niño”
Según instituciones meteorológicas internacionales como la Oficina de Meteorología
de Australia, IRI y CPC/NOAA, se está registrando un evento “El Niño” (calentamiento
anómalo del océano pacífico ecuatorial), con una probabilidad muy alta (cercana al
95%) que se prolongue hasta el primer trimestre del año 2016. Con relación a su
intensidad, la mayoría de modelos resaltan que el evento es “fuerte” y que alcanzaría
su mayor intensidad en el trimestre siguiente diciembre-enero-febrero.
2. Condiciones climáticas generales que predominaron en la región en el mes de octubre de 2015
Según indicaciones de actores locales participantes en la Mesa Agroclimática y registros regionales de precipitación
mensual obtenidos del satélite TRMM, en sectores como Montería, Cereté, Ciénaga de Oro y Chimá, predominaron
condiciones lluviosas lo largo del mes de octubre. Los valores totales de lluvia mensual fueron cercanos a lo normal para
el período en los sectores analizados.
3. Predicción de lluvia y temperatura máxima y mínima mensual
Mes Cereté, Ciénaga de Oro, Montería, San Pelayo
DIC
2015
Se esperan condiciones de moderada a baja
precipitación mensual. Se presentarían lloviznas
y/o lluvias moderadas aisladas, especialmente en
las primeras semanas del mes.
Temperaturas máximas y mínimas por encima de
lo normal
ENE
2016
Se esperan condiciones secas y en general
escasa pluviosidad a lo largo del mes.
Se prevén altas temperaturas máximas y
mínimas.
FEB
2016
Se esperan condiciones secas (muy baja
pluviosidad y alta radiación solar).
Posibles temperaturas máximas y mínimas
superiores a los promedios históricos.
MAR
2016
Se espera predominio de condiciones de baja
pluviosidad; se prevén algunas lluvias ligeras
aisladas en la zona, en especial hacia finales del
mes.
Se espera predominio de temperaturas máximas
y mínimas elevadas.
ABR
2016
Aun cuando la precipitación se incrementará
en relación con los meses previos, se prevé una
disminución de la lluvia mensual respecto a la
condición normal del mes.
Temperaturas máximas y mínimas por encima de
lo normal
Montería
Cereté
San Pelayo
Ciénaga de Oro
Chimá
ShadowxfoxCCBY-SA4.0
Instituciones participantes de la MTA:
Consulte este documento en línea: http://bit.ly/AgroClimaCOR-08
4. Evaluaciones y perspectivas agroclimáticas
Pasturas
Cereté, Montería y San Pelayo: Para el escenario
agroclimático previsto para los siguientes meses,
con volúmenes de lluvias inferiores y deficitarias
con respecto a la evapotranspiración, y en suelos
sin aportes por niveles freáticos elevados, se presentarían
deficiencias hídricas que se incrementarían paulatinamente
a partir de diciembre. Se prevén posibles consecuencias en
el agotamiento progresivo de potreros y limitaciones para la
producción de forraje. Estas condiciones podrían ser
críticas a partir de enero.
Ciénaga de Oro y Chimá: Para el escenario
agroclimático previsto para los siguientes meses,
con lluvias deficitarias con respecto a la
evapotranspiración y en suelos sin aportes por
niveles freáticos elevados, se presentarían deficiencias
hídricas con posibles consecuencias en limitaciones de
pasturas y forrajes para el ganado, de modo especial en el
primer trimestre del año 2016.
Mes Chimá
DIC
2015
Se espera una disminución moderada
de las lluvias, respecto a la condición
normal del mes. Es probable que las
lluvias se presenten hacia el inicio del
mes.
ENE
2016
Se esperan condiciones secas, es
probable que se presenten algunas
lluvias ligeras y aisladas.
FEB
2016
Se esperan condiciones secas y de
temperaturas elevadas durante este
mes.
MAR
2016
Se prevén condiciones secas y
temperaturas elevadas durante este
mes. Es probable que se presenten
algunas lluvias aisladas de baja
intensidad.
ABR
2016
Se espera que se presente una
disminución significativa del volumen
de lluvia mensual, respecto a la
condición normal del mes.
3. Predicción de lluvia y temperatura máxima y mínima
mensual (continuación)
Participantes de la XI MTA Córdoba, 6 de noviembre de 2015. Foto: JL Urrea
Ensayos experimentales para la evaluación de modelos de cultivo de maiz,
Finca Punta Blanca, Vereda la Zorra. (Ciénaga de Oro - Córdoba)
Arroz
Montería: Según las predicciones climáticas y
agroclimáticas, para las siembras realizadas en el
mes de noviembre, se presentarían condiciones
de temperatura favorables para un adecuado
desarrollo y producción del grano del cultivo durante etapas
críticas del cultivo.
No obstante, sería necesario tener en cuenta que las
siembras que se realicen en diciembre, con materiales
poco tolerantes a estrés térmico, podrían ser afectadas por
altas temperaturas en meses como febrero y marzo, en los
cuales el cultivo estaría en etapas de desarrollo sensibles a
tales condiciones y podrían ocurrir algunos problemas por
esterilidad y vaneamiento.
Maíz
Cereté: Según las predicciones climáticas y
agroclimáticas, las lluvias esperadas para el mes
de abril 2016, no serían favorables para realizar
siembras del cultivo de maíz, ya que no
alcanzarían a garantizar la humedad en el suelo suficiente
para una adecuada germinación, emergencia y desarrollo
inicial del cultivo.
Aproximación preliminar a la determinación de periodos agrícolas
con precipitación adecuada para siembras de maíz, según criterios
específicos y predicciones climáticas
Análisis condiciones agroclimáticas favorables para siembras en abril de
2016 en Cereté
Escenario bajo (medio)
Escenario muy bajo
(inferior)
Inicio Mediado Final Inicio Mediado Final
Convenciones
Menos favorable para sembrar
Es posible iniciar preparación de actividades agrícolas para la siembra. Considerar inicio de
siembras en lotes con niveles freáticos elevados y encharcados
Favorable para sembrar en diversos suelos
5. Recomendaciones
Según la predicción climática y las perspectivas
agroclimáticas previstas para el periodo diciembre 2015
a abril 2016, analizadas en el marco de la XI MTA de
Córdoba, los actores participantes realizaron las siguientes
recomendaciones:
•	Para reducir el impacto de posibles altas temperaturas
que puedan afectar el adecuado desarrollo y producción
del cultivo de arroz riego en zonas como Montería
y cercanas, para las siembras que se realicen en
diciembre, se deberían utilizar materiales tolerantes a
tales condiciones. Asimismo, sería necesario hacer una
adecuación tecnificada del suelo y un monitoreo continuo
de plagas en los meses próximos.
•	De manera similar, es importante realizar una
zonificación de los lotes, por tipo de suelo, pendiente, y
capacidad de retención de agua. Las anteriores acciones
se enmarcan en el contexto del programa AMTEC, de un
mejor manejo del cultivo de arroz.
•	Para el establecimiento y/o manejo de sistemas
ganaderos en meses próximos, se recomienda asesorarse
de técnicos locales, para definir tipos de pasturas y
acciones de manejo apropiado tanto de pasturas como
de ganado, que se adapten de modo más favorable a las
condiciones climáticas y agroclimáticas esperadas para la
zona.
•	Para definir periodos de siembra adecuados para el
cultivo de maíz y la toma de otras decisiones para
garantizar un favorable desarrollo y producción del
cultivo para el primer semestre agrícola del 2016, se
recomienda tener en cuenta las predicciones climáticas y
agroclimáticas generadas por la MTA de Córdoba.
•	Se recomienda realizar gestiones ante gremios,
autoridades del sector agrícola y aseguradoras, para
diseñar e implementar un programa apropiado de
seguros agrícolas en la región, que sea consultado y
concertado con productores y que incorpore los análisis
climáticos y agroclimáticos generados en la Mesa técnica
agroclimática de Córdoba.
•	Se recomienda a FINAGRO, entidad que estuvo
representada en la reunión de la MTA, que comparta la
información y los resultados generados en esta reunión,
con FASECOLDA, de modo que para el próximo semestre
agrícola haya una mejor coordinación en los esfuerzos
de financiamiento y aseguramiento, entre aseguradores,
FINAGRO y los productores representados en la Mesa.
•	Para el proceso de planificación que viene desarrollando
la UPRA, se recomienda que incorpore en estas
actividades los análisis climáticos y agroclimáticos de la
Mesa Técnica Agroclimática de Córdoba.
Este trabajo se realizó como parte del portafolio de actividades para
América Latina del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio
Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), que es una
alianza estratégica del Consorcio CGIAR y Future Earth, dirigido por el
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). CCAFS reúne los
mejores investigadores del mundo en la ciencia agrícola, investigación
para el desarrollo, las ciencias del clima y de la tierra, para identificar y
abordar las interacciones más importantes, las sinergias y disyuntivas
entre el cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria.
CCAFS es apoyado por El Fondo CGIAR, La Agencia Danesa para
el Desarrollo Internacional (Danida), El Centro Australiano para la
Investigación Agrícola Internacional (ACIAR), El Gobierno de Irlanda
(IrishAid), El Gobierno de Canadá a través del Departamento Federal
Programa CCAFS América Latina
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)
Km. 17 Recta Cali-Palmira - Palmira, Colombia
www.ccafs.cgiar.org/es
CCAFS es Liderado por Socio estratégico
Diseño: JLUrrea (CCAFS)
Fotos:JLUrrea(CCAFS)
de Medio Ambiente, El Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países
Bajos, La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE),
El Instituto de Investigaçao Científica Tropical (IICT), El Gobierno de
Reino Unido (UK Aid), La Unión Europea (UE), El Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA), El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio
de Nueva Zelanda (MFAT) y el Ministerio de Hacienda del Gobierno de la
Federación Rusa. Las opiniones expresadas en este documento no se
deben considerar que refleja la opinión oficial de CGIAR, Future Earth o los
donantes.
Elaborado por: Eliécer Díaz, Gloria León, Ruth Mayorga y Francisco
Boshell, basado en las discusiones de los miembros de la Mesa Técnica
Agroclimática de Córdoba, que es coordinada por Sony Reza García de
Corpoica y Pluvio Otero de Fenalce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Córdoba #15
Boletín Agroclimático Córdoba #15Boletín Agroclimático Córdoba #15
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014fyo
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5fyo
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014fyo
 
Boletin set 2016
Boletin set 2016Boletin set 2016
Boletin set 2016
Alberto Villalobos Silva
 
12 boletin def_2017
12 boletin def_201712 boletin def_2017
12 boletin def_2017
bernardino tapia
 
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Jose Lopez Asis
 
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4fyo
 
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-rInforme final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
Maxs MV
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
Omar Somarribas
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
LaQuinua
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
Omar Somarribas
 

La actualidad más candente (20)

Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4
 
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
Boletín Agroclimático Magdalena-Cesar-La Guajira #2
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3
 
Boletín Agroclimático Córdoba #15
Boletín Agroclimático Córdoba #15Boletín Agroclimático Córdoba #15
Boletín Agroclimático Córdoba #15
 
Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
 
Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7Boletín Agroclimático Cauca #7
Boletín Agroclimático Cauca #7
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 24/02/2014
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5
Evolución Agrometeorológica Semanal al 5/5
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
 
Boletin set 2016
Boletin set 2016Boletin set 2016
Boletin set 2016
 
12 boletin def_2017
12 boletin def_201712 boletin def_2017
12 boletin def_2017
 
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
Tarea gestiona en el ambiente y los ercursos economicos ciclo vi cc.ss 2019 0413
 
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
Evolución Agrometeorológica Semanal al 28/4
 
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-rInforme final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
Informe final-de-meteorologia.andahuaylas.pdf-r
 
Bol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencasBol even ext_9cuencas
Bol even ext_9cuencas
 
Boletín 6
Boletín 6Boletín 6
Boletín 6
 
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RMSISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA AGROMETEOROLÓGICA-COMPASUR_RM
 
Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8Monitoreo Agroclimático 8
Monitoreo Agroclimático 8
 

Destacado

Програми_основнi_орieнтири_(2)
Програми_основнi_орieнтири_(2)Програми_основнi_орieнтири_(2)
Програми_основнi_орieнтири_(2)
ZHOIPPO
 
Can Fabra
Can FabraCan Fabra
Can Fabraeuragan
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1sanchezam
 
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02kiaworkcamp
 
Avances medicina cubana
Avances medicina cubanaAvances medicina cubana
Avances medicina cubana
Draco703
 
Plugin likuida%20 suspensi
Plugin likuida%20 suspensiPlugin likuida%20 suspensi
Plugin likuida%20 suspensidukuhwaru
 
Jeff_Van_Dyke_Resume
Jeff_Van_Dyke_ResumeJeff_Van_Dyke_Resume
Jeff_Van_Dyke_ResumeJeff Van Dyke
 
Social Web Planning 5
Social Web Planning 5Social Web Planning 5
Social Web Planning 5
sibalmonkeys
 
España spàin
España spàinEspaña spàin
España spàinmarialimon
 
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
SSePhi
 
How to type_khmer_unicode.ver1.1km
How to type_khmer_unicode.ver1.1kmHow to type_khmer_unicode.ver1.1km
How to type_khmer_unicode.ver1.1km
oul chamroeun
 
Third-Quarter 2015 Earnings Call Slides
Third-Quarter 2015 Earnings Call SlidesThird-Quarter 2015 Earnings Call Slides
Third-Quarter 2015 Earnings Call Slides
Exact Sciences
 
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
kiaworkcamp
 
I'm to amazing
I'm to amazingI'm to amazing
I'm to amazingsanchezam
 
Smau Milano 2014 Filippo Novario
Smau Milano 2014 Filippo NovarioSmau Milano 2014 Filippo Novario
Smau Milano 2014 Filippo Novario
SMAU
 
Songa7
Songa7Songa7

Destacado (19)

Story board
Story boardStory board
Story board
 
Програми_основнi_орieнтири_(2)
Програми_основнi_орieнтири_(2)Програми_основнi_орieнтири_(2)
Програми_основнi_орieнтири_(2)
 
Can Fabra
Can FabraCan Fabra
Can Fabra
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02
[기아워캠9기] 조용윤 활동결과보고_국내무안캠프 KNCU02
 
Avances medicina cubana
Avances medicina cubanaAvances medicina cubana
Avances medicina cubana
 
Plugin likuida%20 suspensi
Plugin likuida%20 suspensiPlugin likuida%20 suspensi
Plugin likuida%20 suspensi
 
сценарий
сценарийсценарий
сценарий
 
Jeff_Van_Dyke_Resume
Jeff_Van_Dyke_ResumeJeff_Van_Dyke_Resume
Jeff_Van_Dyke_Resume
 
Social Web Planning 5
Social Web Planning 5Social Web Planning 5
Social Web Planning 5
 
España spàin
España spàinEspaña spàin
España spàin
 
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
[정보검색론] 전문자료정보검색 준사서E 5조
 
How to type_khmer_unicode.ver1.1km
How to type_khmer_unicode.ver1.1kmHow to type_khmer_unicode.ver1.1km
How to type_khmer_unicode.ver1.1km
 
Third-Quarter 2015 Earnings Call Slides
Third-Quarter 2015 Earnings Call SlidesThird-Quarter 2015 Earnings Call Slides
Third-Quarter 2015 Earnings Call Slides
 
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
[기아워캠9기] 김성현 활동결과보고_에스토니아 EST16
 
I'm to amazing
I'm to amazingI'm to amazing
I'm to amazing
 
Yo Misma
Yo MismaYo Misma
Yo Misma
 
Smau Milano 2014 Filippo Novario
Smau Milano 2014 Filippo NovarioSmau Milano 2014 Filippo Novario
Smau Milano 2014 Filippo Novario
 
Songa7
Songa7Songa7
Songa7
 

Similar a Boletín Agroclimático Córdoba #8

Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8Boletín Agroclimático Cauca #8
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdfBoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
Emilio Granados
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Boletín Agroclimático Córdoba #13
Boletín Agroclimático Córdoba #13Boletín Agroclimático Córdoba #13
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
Omar Somarribas
 
Boletín 1
Boletín 1Boletín 1
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Rolando Tencio
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Comunidad Practica Andes
 
Cm 2012
Cm 2012Cm 2012
Cm 2012
cijara
 
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente MacriAdvertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
Eduardo Nelson German
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Fundación Col
 
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
JessEspinosaMarroqun
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Decision and Policy Analysis Program
 
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Erwin Garzona
 
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
Mariano Larrazabal. Marketing Agropecuario. Agromarketing
 
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Candido Mendoza Perez
 

Similar a Boletín Agroclimático Córdoba #8 (20)

Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8Boletín Agroclimático Cauca #8
Boletín Agroclimático Cauca #8
 
Afiche silva
Afiche silvaAfiche silva
Afiche silva
 
Algodón
AlgodónAlgodón
Algodón
 
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdfBoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
BoletínAgroclimático 8 Zacapa .pdf
 
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014Monitoreo Climático sobre postrera 2014
Monitoreo Climático sobre postrera 2014
 
Boletín Agroclimático Córdoba #13
Boletín Agroclimático Córdoba #13Boletín Agroclimático Córdoba #13
Boletín Agroclimático Córdoba #13
 
Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9Boletin Agroclimático #9
Boletin Agroclimático #9
 
Boletín 1
Boletín 1Boletín 1
Boletín 1
 
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
 
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
 
Cm 2012
Cm 2012Cm 2012
Cm 2012
 
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente MacriAdvertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
Advertencia de los productores de CARPA al Presidente Macri
 
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
Modelos agroclimáticos escenarios, perspectivas y estudios de caso- CIAT
 
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN  PV 2022 CHIAPAS.pptx
1er PRONOSTICO DE LLUVIAS EN PV 2022 CHIAPAS.pptx
 
Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1Calendario siembras-cosechas 1
Calendario siembras-cosechas 1
 
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
 
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios ClimáticosCapacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
 
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
Pronósticos 2014 de lluvias en Centro América y huracanes en el Pacífico: Con...
 
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
15 mejores plataformas online de agricultura donde encontrar informacion sobr...
 
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
Ahorro y aprovechamiento del agua en siembra directa en el cultivo de maiz en...
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

Más de CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (20)

CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
CGIAR-AICCRA Knowledge Management Guide (2021)
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: How much does agriculture contribute t...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Mitigation ambition in new & updated N...
 
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
Achieving NDC Ambition in Agriculture: Overview of NDC ambition in the agricu...
 
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
CCAFS and GRA Resources for CLIFF-GRADS 2021
 
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
CSA Monitoring: Understanding adoption, synergies and tradeoffs at farm and h...
 
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
Livestock and sustainability in changing climate: Impacts and global best pra...
 
Plant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in AsiaPlant-based protein market in Asia
Plant-based protein market in Asia
 
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
ADB ESLAP case study outputs and synthesis results: Sustainable livestock gui...
 
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
ADB ESLAP Case Study "Dairy value chain in Indonesia"
 
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
Assessment of the environmental sustainability of plant-based meat and pork: ...
 
Case study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in ChinaCase study on dairy value chain in China
Case study on dairy value chain in China
 
Global sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overviewGlobal sustainable livestock investment overview
Global sustainable livestock investment overview
 
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in NigeriaThe impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
The impact of mechanization in smallholder rice production in Nigeria
 
Biodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planetBiodiversity in agriculture for people and planet
Biodiversity in agriculture for people and planet
 
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
Greenhouse gas (GHG) emissions & priority action in climate mitigation in the...
 
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lensEvaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
Evaluation of Rwanda climate services for agriculture through a gender lens
 
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, KenyaIntroduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
Introduction to Climate-Smart Agriculture: Busia County, Kenya
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
Delivering information for national low-emission development strategies: acti...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Boletín Agroclimático Córdoba #8

  • 1. Boletín CÓRDOBA #8 AGROCLIMÁTICO diciembre 2015 a abril 2016 Conclusiones y recomendaciones de la XI Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Córdoba LaNiña Alerta Vigilar Neutral Vigilar Alerta ElNiño 1. Diagnóstico de la situación del Fenómeno “El Niño” Según instituciones meteorológicas internacionales como la Oficina de Meteorología de Australia, IRI y CPC/NOAA, se está registrando un evento “El Niño” (calentamiento anómalo del océano pacífico ecuatorial), con una probabilidad muy alta (cercana al 95%) que se prolongue hasta el primer trimestre del año 2016. Con relación a su intensidad, la mayoría de modelos resaltan que el evento es “fuerte” y que alcanzaría su mayor intensidad en el trimestre siguiente diciembre-enero-febrero. 2. Condiciones climáticas generales que predominaron en la región en el mes de octubre de 2015 Según indicaciones de actores locales participantes en la Mesa Agroclimática y registros regionales de precipitación mensual obtenidos del satélite TRMM, en sectores como Montería, Cereté, Ciénaga de Oro y Chimá, predominaron condiciones lluviosas lo largo del mes de octubre. Los valores totales de lluvia mensual fueron cercanos a lo normal para el período en los sectores analizados. 3. Predicción de lluvia y temperatura máxima y mínima mensual Mes Cereté, Ciénaga de Oro, Montería, San Pelayo DIC 2015 Se esperan condiciones de moderada a baja precipitación mensual. Se presentarían lloviznas y/o lluvias moderadas aisladas, especialmente en las primeras semanas del mes. Temperaturas máximas y mínimas por encima de lo normal ENE 2016 Se esperan condiciones secas y en general escasa pluviosidad a lo largo del mes. Se prevén altas temperaturas máximas y mínimas. FEB 2016 Se esperan condiciones secas (muy baja pluviosidad y alta radiación solar). Posibles temperaturas máximas y mínimas superiores a los promedios históricos. MAR 2016 Se espera predominio de condiciones de baja pluviosidad; se prevén algunas lluvias ligeras aisladas en la zona, en especial hacia finales del mes. Se espera predominio de temperaturas máximas y mínimas elevadas. ABR 2016 Aun cuando la precipitación se incrementará en relación con los meses previos, se prevé una disminución de la lluvia mensual respecto a la condición normal del mes. Temperaturas máximas y mínimas por encima de lo normal Montería Cereté San Pelayo Ciénaga de Oro Chimá ShadowxfoxCCBY-SA4.0 Instituciones participantes de la MTA: Consulte este documento en línea: http://bit.ly/AgroClimaCOR-08
  • 2. 4. Evaluaciones y perspectivas agroclimáticas Pasturas Cereté, Montería y San Pelayo: Para el escenario agroclimático previsto para los siguientes meses, con volúmenes de lluvias inferiores y deficitarias con respecto a la evapotranspiración, y en suelos sin aportes por niveles freáticos elevados, se presentarían deficiencias hídricas que se incrementarían paulatinamente a partir de diciembre. Se prevén posibles consecuencias en el agotamiento progresivo de potreros y limitaciones para la producción de forraje. Estas condiciones podrían ser críticas a partir de enero. Ciénaga de Oro y Chimá: Para el escenario agroclimático previsto para los siguientes meses, con lluvias deficitarias con respecto a la evapotranspiración y en suelos sin aportes por niveles freáticos elevados, se presentarían deficiencias hídricas con posibles consecuencias en limitaciones de pasturas y forrajes para el ganado, de modo especial en el primer trimestre del año 2016. Mes Chimá DIC 2015 Se espera una disminución moderada de las lluvias, respecto a la condición normal del mes. Es probable que las lluvias se presenten hacia el inicio del mes. ENE 2016 Se esperan condiciones secas, es probable que se presenten algunas lluvias ligeras y aisladas. FEB 2016 Se esperan condiciones secas y de temperaturas elevadas durante este mes. MAR 2016 Se prevén condiciones secas y temperaturas elevadas durante este mes. Es probable que se presenten algunas lluvias aisladas de baja intensidad. ABR 2016 Se espera que se presente una disminución significativa del volumen de lluvia mensual, respecto a la condición normal del mes. 3. Predicción de lluvia y temperatura máxima y mínima mensual (continuación) Participantes de la XI MTA Córdoba, 6 de noviembre de 2015. Foto: JL Urrea Ensayos experimentales para la evaluación de modelos de cultivo de maiz, Finca Punta Blanca, Vereda la Zorra. (Ciénaga de Oro - Córdoba)
  • 3. Arroz Montería: Según las predicciones climáticas y agroclimáticas, para las siembras realizadas en el mes de noviembre, se presentarían condiciones de temperatura favorables para un adecuado desarrollo y producción del grano del cultivo durante etapas críticas del cultivo. No obstante, sería necesario tener en cuenta que las siembras que se realicen en diciembre, con materiales poco tolerantes a estrés térmico, podrían ser afectadas por altas temperaturas en meses como febrero y marzo, en los cuales el cultivo estaría en etapas de desarrollo sensibles a tales condiciones y podrían ocurrir algunos problemas por esterilidad y vaneamiento. Maíz Cereté: Según las predicciones climáticas y agroclimáticas, las lluvias esperadas para el mes de abril 2016, no serían favorables para realizar siembras del cultivo de maíz, ya que no alcanzarían a garantizar la humedad en el suelo suficiente para una adecuada germinación, emergencia y desarrollo inicial del cultivo. Aproximación preliminar a la determinación de periodos agrícolas con precipitación adecuada para siembras de maíz, según criterios específicos y predicciones climáticas Análisis condiciones agroclimáticas favorables para siembras en abril de 2016 en Cereté Escenario bajo (medio) Escenario muy bajo (inferior) Inicio Mediado Final Inicio Mediado Final Convenciones Menos favorable para sembrar Es posible iniciar preparación de actividades agrícolas para la siembra. Considerar inicio de siembras en lotes con niveles freáticos elevados y encharcados Favorable para sembrar en diversos suelos 5. Recomendaciones Según la predicción climática y las perspectivas agroclimáticas previstas para el periodo diciembre 2015 a abril 2016, analizadas en el marco de la XI MTA de Córdoba, los actores participantes realizaron las siguientes recomendaciones: • Para reducir el impacto de posibles altas temperaturas que puedan afectar el adecuado desarrollo y producción del cultivo de arroz riego en zonas como Montería y cercanas, para las siembras que se realicen en diciembre, se deberían utilizar materiales tolerantes a tales condiciones. Asimismo, sería necesario hacer una adecuación tecnificada del suelo y un monitoreo continuo de plagas en los meses próximos. • De manera similar, es importante realizar una zonificación de los lotes, por tipo de suelo, pendiente, y capacidad de retención de agua. Las anteriores acciones se enmarcan en el contexto del programa AMTEC, de un mejor manejo del cultivo de arroz. • Para el establecimiento y/o manejo de sistemas ganaderos en meses próximos, se recomienda asesorarse de técnicos locales, para definir tipos de pasturas y acciones de manejo apropiado tanto de pasturas como de ganado, que se adapten de modo más favorable a las condiciones climáticas y agroclimáticas esperadas para la zona. • Para definir periodos de siembra adecuados para el cultivo de maíz y la toma de otras decisiones para garantizar un favorable desarrollo y producción del cultivo para el primer semestre agrícola del 2016, se recomienda tener en cuenta las predicciones climáticas y agroclimáticas generadas por la MTA de Córdoba. • Se recomienda realizar gestiones ante gremios, autoridades del sector agrícola y aseguradoras, para diseñar e implementar un programa apropiado de seguros agrícolas en la región, que sea consultado y concertado con productores y que incorpore los análisis climáticos y agroclimáticos generados en la Mesa técnica agroclimática de Córdoba. • Se recomienda a FINAGRO, entidad que estuvo representada en la reunión de la MTA, que comparta la información y los resultados generados en esta reunión, con FASECOLDA, de modo que para el próximo semestre agrícola haya una mejor coordinación en los esfuerzos de financiamiento y aseguramiento, entre aseguradores, FINAGRO y los productores representados en la Mesa. • Para el proceso de planificación que viene desarrollando la UPRA, se recomienda que incorpore en estas actividades los análisis climáticos y agroclimáticos de la Mesa Técnica Agroclimática de Córdoba.
  • 4. Este trabajo se realizó como parte del portafolio de actividades para América Latina del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), que es una alianza estratégica del Consorcio CGIAR y Future Earth, dirigido por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). CCAFS reúne los mejores investigadores del mundo en la ciencia agrícola, investigación para el desarrollo, las ciencias del clima y de la tierra, para identificar y abordar las interacciones más importantes, las sinergias y disyuntivas entre el cambio climático, la agricultura y la seguridad alimentaria. CCAFS es apoyado por El Fondo CGIAR, La Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional (Danida), El Centro Australiano para la Investigación Agrícola Internacional (ACIAR), El Gobierno de Irlanda (IrishAid), El Gobierno de Canadá a través del Departamento Federal Programa CCAFS América Latina Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Km. 17 Recta Cali-Palmira - Palmira, Colombia www.ccafs.cgiar.org/es CCAFS es Liderado por Socio estratégico Diseño: JLUrrea (CCAFS) Fotos:JLUrrea(CCAFS) de Medio Ambiente, El Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), El Instituto de Investigaçao Científica Tropical (IICT), El Gobierno de Reino Unido (UK Aid), La Unión Europea (UE), El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda (MFAT) y el Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Federación Rusa. Las opiniones expresadas en este documento no se deben considerar que refleja la opinión oficial de CGIAR, Future Earth o los donantes. Elaborado por: Eliécer Díaz, Gloria León, Ruth Mayorga y Francisco Boshell, basado en las discusiones de los miembros de la Mesa Técnica Agroclimática de Córdoba, que es coordinada por Sony Reza García de Corpoica y Pluvio Otero de Fenalce.