SlideShare una empresa de Scribd logo
MONITOREO AGROCLIMÁTICO . CICLO AGRÍCOLA 2014-15. ENOS EL NIÑO.
El propósito del boletín es
proporcionar información a las
Agencias de Servicios Agrope-
cuarios del MAG y otros usua-
rios sobre la evolución agrocli-
mática del ciclo agrícola 2014-
15. Nace como una iniciativa
de la Dirección Regional MAG
del Central Oriental, con el
apoyo del INTA y el SFE en
cumplimiento a la Directriz
DM-439-14 del Ministro Luis
Felipe Arauz Cavallini, la cual
está dirigida a prevenir y miti-
gar los impactos que pueda
tener sobre la producción el
fenómeno atmosférico-
oceánico conocido como El
Niño-Oscilación del Sur
Invitamos a otras instituciones,
especialistas y productores para
que se unan al esfuerzo de
mantener a la comunidad agro-
pecuaria informada, mediante
este medio; enviándonos co-
mentarios, eventos, noticias y
recomendaciones afines al te-
ma agroclimático, que enri-
quezcan el contenido de este
medio.
El boletín consta de cuatro
secciones, un comentario sobre
el estado de la agroecología de
la región, mensajes relevantes,
opiniones entre otros. En la
segunda sección se comentará
sobre las proyecciones y evolu-
ción del fenómeno ENOS El
Niño, de acuerdo con lo que
indiquen los medios especializa-
dos y expertos en meteorología.
La tercera sección sobre el com-
parativo de la precipitación de los
últimos años sobre el mes de
algunas estaciones meteorológicas
de la zona. Para una mejor com-
prensión se establece que el ciclo
agrícola inicia en mayo de un año
y finaliza en abril del siguiente.
Por último la cuarta sección será
sobre recomendaciones prácticas
de acuerdo con las perspectivas
agroclimáticas. Por lo tanto la
presentación de datos se hará con
ese esquema, que responde mejor
a los ciclo fenológicos, siembra y
cosecha de los cultivos de la zo-
na, que la utilización del año ca-
lendario clásico.
Comentario. Creación del Boletín
El principal indicador del fenómeno de El
Niño es la temperatura superficial del mar
en el Océano Pacífico Ecuatorial. El Niño
se caracteriza por temperaturas inusual-
mente cálidas y La Niña por temperaturas
inusualmente frías en el Pacífico Ecuato-
rial. Las anomalías representan las desvia-
ciones de los valores normales de tempera-
tura, las inusualmente cálidas se muestran
en rojo y las inusualmente frías se muestran
en azul.
Julio 2014
Comentario. Creación del
Boletín
1
Fenómeno ENOS El
Niño 2014
1
Últimos cuarto Junio-Julio 2
Recomendaciones 3
Contenido:
 DRCO:
Guillermo Flores
Ricardo Pérez
 INTA:
Sergio Abarca
Roberto Soto
 SFE:
Jorge Vargas
Boletín n° 1
Región Central Oriental
Fenómeno ENOS El Niño
El Niño estará instalado entre octubre
o diciembre de 2014.
Fuente http://www.elnino.noaa.gov/
Recuerde: 2,5 litros de agua por litro de leche producida; es decir, si una vaca produce 10 litros de leche, se
le debe tener a disposición 22,5 litros de agua por día.
Página 2 Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo
agrícola 2014-15. ENOS EL NIÑO.
Boletín n° 1
Últimos Cuatro junio-julio
Nota: la evapotranspiración real con temperaturas diarias promedio entre los 17.5 y 20.4 °C de la zona de
vida “bosques húmedo” y “muy húmedo” montano bajo y pre-montano, es de 83 a 103 mm
Con respecto al ganado tomar en cuenta que:
Tener en cuenta que:
Recomendaciones Generales
1. Un animal consume diariamente
el 10% de su peso cuando se le
suministra alimentos con 25 a
35% de materia seca (75 a 65% de
humedad). Cuando son alimentos
concentrados o secos, estimar un
consumo del 3% del peso vivo.
2. Se debe disponer de 20 litros
diarios de agua para consumo
animal por bovino adulto. En caso
de vacas en producción, se requie-
re de 2,5 litros de agua por litro de
leche producida; es decir, si una
vaca produce 10 litros de leche, se
le debe tener a disposición 22,5
litros de agua por día.
3. Las siembras de agua son una
alternativa para reducir el trans-
porte de agua, los techos de gale-
rones, casa, bodegas, invernaderos,
lecherías y corrales, pueden ser
buenos recolectores. Un techo de
200 m2 en un aguacero de 3 milí-
metros recoge 600 litros de agua.
4. Si se va a sembrar forra-
jes las siembras deben ini-
ciar entre setiembre y octu-
bre que aún se esperan
lluvias.
2. Iniciar a idear un plan de
contingencia de la actividad
agrícola y ganadera para el
periodo seco, considerando
aspectos económicos: tanto
de gastos operativos como
de manutención.
3. Recuerde el “verano se
puede adelantar” lo que
significa que el invierno será
más corto.
1. Durante los meses de julio
a setiembre se deben mante-
ner limpios los drenajes, evitar
la erosión mediante la siembra
a contorno, pues se prevén
lluvias con aguaderos con alta
intensidad
cálculo del área de cultivo que se puede man-
tener bajo riego.
4. En promedio se requiere de un mínimo de
100 milímetros mensuales de lluvia para la
actividad agrícola, lo que significa que espe-
raríamos que la lluvia nos aporte 100 litros
de agua por metro cuadrado distribuidas en
el mes. De no contar con un pronóstico
positivo de lluvia en este sentido, es riesgoso
establecer una siembra ya que es difícil cons-
1. Para un crecimiento adecuado de los
cultivos se necesita alrededor de 85 a 100
mm de lluvia por mes.
2. Que los meses de diciembre y enero
puede ser que llueva menos que lo normal
y se necesite algo de riego complementa-
rio.
3. Si se piensa en utilizar riego en los me-
ses de febrero a abril calcular primero el
agua que se necesita y luego realizar el
truir un reservorio para almacenar tanta agua
para riego. Por ejemplo, si el déficit hídrico
mensual acumulado es de 25 milímetros,
significa que se necesitarían 25 litros de agua
por metro cuadrado distribuidas en el mes o
lo que es lo mismo, 250 metros cúbicos de
agua por hectárea para cubrir las necesidades
del cultivo.
Un milímetro de lluvia (1.0 mm) es
equivalente a un litro por metro
cuadrado, que es igual a 10,000
litros/ha. (10 m3
/ha)
Página 3Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo
agrícola 2014-15. ENOS EL NIÑO.
Boletín n° 1
Para la agricultura y los pastos de la zona del volcán Irazú, es posible que se necesite entre 80 a
100 mm de lluvia por mes, si es menor dependemos de la humedad del suelo, el rocío y el riego
Para sugerencias, comentarios, noticias eventos relacionados, recomendaciones favor
llamar al teléfono 2551-0780 (DRCO) o escribir a boletinclima@gmail.com. Los
comentarios, opiniones y datos son propios de los autores y las fuentes de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
FUSADES
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Boletín agrometeorológico mango julio 2012
Boletín agrometeorológico mango julio 2012Boletín agrometeorológico mango julio 2012
Boletín agrometeorológico mango julio 2012Martin_Lopez_Rios
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Informe HH
Informe HHInforme HH
Informe HH
MarvingPazmio
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014fyo
 
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicionalPoster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 

La actualidad más candente (10)

Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6Boletín Agroclimático Córdoba #6
Boletín Agroclimático Córdoba #6
 
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
Nota de Prensa: Economía agropecuaria Informe de Coyuntura Económica III trim...
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
Boletín agrometeorológico mango julio 2012
Boletín agrometeorológico mango julio 2012Boletín agrometeorológico mango julio 2012
Boletín agrometeorológico mango julio 2012
 
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costoPoster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
Poster: Red de estaciones meteorológicas de bajo costo
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Informe HH
Informe HHInforme HH
Informe HH
 
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
Evolución Agrometeorológica Semanal al 10/03/2014
 
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicionalPoster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
Poster: Huertos caseros sostenibles circular, vertical, tradicional
 
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
Poster: Cosecha de agua lluvia para asegurar la sostenibilidad de los pequeño...
 

Destacado

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
DiianaMaciias
 
Destination Malaya 2nd Australian Field Troop
Destination Malaya 2nd Australian Field TroopDestination Malaya 2nd Australian Field Troop
Destination Malaya 2nd Australian Field Troop
guest5904d
 
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’A.Amin Jamaluddin
 
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and LandscapesHeritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
GreenSpace
 
Escuela superior de administracion power point informatica i
Escuela superior de administracion power point informatica iEscuela superior de administracion power point informatica i
Escuela superior de administracion power point informatica ianderson01espinosa
 
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenep
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenepHasil plpg kemendikbud_2012_sumenep
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenepMustahal SSi
 
Mengoperasional aplikasi meranti
Mengoperasional aplikasi merantiMengoperasional aplikasi meranti
Mengoperasional aplikasi merantiyunitriutami
 
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]designAteliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
Joanne Riddle
 
Mercer薪酬设计方案
Mercer薪酬设计方案Mercer薪酬设计方案
Mercer薪酬设计方案
ripe
 
Update Ik Wil Je
Update Ik Wil JeUpdate Ik Wil Je
Update Ik Wil Je
guest4ddca5
 
Koperasi
KoperasiKoperasi
Koperasi
V C Iqbal
 

Destacado (20)

sekilas tentang haki
sekilas tentang hakisekilas tentang haki
sekilas tentang haki
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Destination Malaya 2nd Australian Field Troop
Destination Malaya 2nd Australian Field TroopDestination Malaya 2nd Australian Field Troop
Destination Malaya 2nd Australian Field Troop
 
Sikap
SikapSikap
Sikap
 
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’
Maksud bagi sajak ‘kita akan pulang’
 
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and LandscapesHeritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
Heritage Lottery Fund - Funding for Parks and Landscapes
 
Ekonomi ecoscos
Ekonomi ecoscosEkonomi ecoscos
Ekonomi ecoscos
 
Uu 08 2002
Uu 08 2002Uu 08 2002
Uu 08 2002
 
Cbis
CbisCbis
Cbis
 
A man sent from god spanish
A man sent from god spanishA man sent from god spanish
A man sent from god spanish
 
Pres
PresPres
Pres
 
Escuela superior de administracion power point informatica i
Escuela superior de administracion power point informatica iEscuela superior de administracion power point informatica i
Escuela superior de administracion power point informatica i
 
Presentación2 (1)
Presentación2 (1)Presentación2 (1)
Presentación2 (1)
 
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenep
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenepHasil plpg kemendikbud_2012_sumenep
Hasil plpg kemendikbud_2012_sumenep
 
Mengoperasional aplikasi meranti
Mengoperasional aplikasi merantiMengoperasional aplikasi meranti
Mengoperasional aplikasi meranti
 
Group discussion
Group discussionGroup discussion
Group discussion
 
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]designAteliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
Ateliero Press Release October 2008 - Lighten Up with [re]design
 
Mercer薪酬设计方案
Mercer薪酬设计方案Mercer薪酬设计方案
Mercer薪酬设计方案
 
Update Ik Wil Je
Update Ik Wil JeUpdate Ik Wil Je
Update Ik Wil Je
 
Koperasi
KoperasiKoperasi
Koperasi
 

Similar a Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014

Boletín Agroclimático Cauca #9
Boletín Agroclimático Cauca #9Boletín Agroclimático Cauca #9
Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN  EL PERÚ.pptEL AGUA EN  EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
JersonDelacruzalgome
 
Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8Boletín Agroclimático Córdoba #8
Afrontar la escasez de agua texto
Afrontar la escasez de agua   textoAfrontar la escasez de agua   texto
Afrontar la escasez de agua textoplanlector2014
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Alberto Villalobos Silva
 
Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5Boletín Agroclimático Sucre #5
Presentación Día de agua Azul y gestion adecuada del agua .pptx
Presentación Día de agua  Azul y gestion adecuada del agua .pptxPresentación Día de agua  Azul y gestion adecuada del agua .pptx
Presentación Día de agua Azul y gestion adecuada del agua .pptx
josecarlosenriquezde1
 
Medidas para mitigar el extremo verano
Medidas para mitigar el extremo veranoMedidas para mitigar el extremo verano
Medidas para mitigar el extremo verano
Fedegan
 
Boletín Agroclimático Córdoba 07
Boletín Agroclimático Córdoba 07Boletín Agroclimático Córdoba 07
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
CARE Nicaragua
 
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
Fedegan
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
Programa Mundial de Alimentos
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO IcaBoletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO Ica
Rediagro Ica
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
Academia de Ingeniería de México
 

Similar a Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014 (20)

Boletín Agroclimático Cauca #9
Boletín Agroclimático Cauca #9Boletín Agroclimático Cauca #9
Boletín Agroclimático Cauca #9
 
Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4Boletín Agroclimático Sucre #4
Boletín Agroclimático Sucre #4
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN  EL PERÚ.pptEL AGUA EN  EL PERÚ.ppt
EL AGUA EN EL PERÚ.ppt
 
Boletín 2
Boletín 2Boletín 2
Boletín 2
 
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
 
Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8Boletín Agroclimático Córdoba #8
Boletín Agroclimático Córdoba #8
 
Afrontar la escasez de agua texto
Afrontar la escasez de agua   textoAfrontar la escasez de agua   texto
Afrontar la escasez de agua texto
 
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
Boletin Estacional SETIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE 2015
 
Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5Boletín Agroclimático Sucre #5
Boletín Agroclimático Sucre #5
 
Presentación Día de agua Azul y gestion adecuada del agua .pptx
Presentación Día de agua  Azul y gestion adecuada del agua .pptxPresentación Día de agua  Azul y gestion adecuada del agua .pptx
Presentación Día de agua Azul y gestion adecuada del agua .pptx
 
Medidas para mitigar el extremo verano
Medidas para mitigar el extremo veranoMedidas para mitigar el extremo verano
Medidas para mitigar el extremo verano
 
Boletín Agroclimático Córdoba 07
Boletín Agroclimático Córdoba 07Boletín Agroclimático Córdoba 07
Boletín Agroclimático Córdoba 07
 
Cosecha de agua
Cosecha de agua Cosecha de agua
Cosecha de agua
 
AguaLlosa
AguaLlosaAguaLlosa
AguaLlosa
 
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
Medidas de mitigación para que los ganaderos enfrenten situaciones extremas d...
 
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
La sequia y la afectación en la seguridad alimentaria y nutricional en La Gua...
 
Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3Boletín Agroclimático Sucre #3
Boletín Agroclimático Sucre #3
 
Boletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO IcaBoletin REDIAGRO Ica
Boletin REDIAGRO Ica
 
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE LA LLUVIA EN LA AGRICULTURA D...
 

Más de Rolando Tencio

Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Rolando Tencio
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Rolando Tencio
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Rolando Tencio
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Rolando Tencio
 
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejonesConfeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Rolando Tencio
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Rolando Tencio
 
Elaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozElaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozRolando Tencio
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Rolando Tencio
 
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Rolando Tencio
 
Forraje de tora 12 dic 2011
Forraje de tora  12 dic 2011Forraje de tora  12 dic 2011
Forraje de tora 12 dic 2011
Rolando Tencio
 
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantesPulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Rolando Tencio
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Rolando Tencio
 
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Rolando Tencio
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Rolando Tencio
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Rolando Tencio
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Rolando Tencio
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Rolando Tencio
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Rolando Tencio
 

Más de Rolando Tencio (20)

Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
 
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejonesConfeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejones
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
 
Elaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozElaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arroz
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
 
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
 
Forraje de tora 12 dic 2011
Forraje de tora  12 dic 2011Forraje de tora  12 dic 2011
Forraje de tora 12 dic 2011
 
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantesPulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
 
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014

  • 1. MONITOREO AGROCLIMÁTICO . CICLO AGRÍCOLA 2014-15. ENOS EL NIÑO. El propósito del boletín es proporcionar información a las Agencias de Servicios Agrope- cuarios del MAG y otros usua- rios sobre la evolución agrocli- mática del ciclo agrícola 2014- 15. Nace como una iniciativa de la Dirección Regional MAG del Central Oriental, con el apoyo del INTA y el SFE en cumplimiento a la Directriz DM-439-14 del Ministro Luis Felipe Arauz Cavallini, la cual está dirigida a prevenir y miti- gar los impactos que pueda tener sobre la producción el fenómeno atmosférico- oceánico conocido como El Niño-Oscilación del Sur Invitamos a otras instituciones, especialistas y productores para que se unan al esfuerzo de mantener a la comunidad agro- pecuaria informada, mediante este medio; enviándonos co- mentarios, eventos, noticias y recomendaciones afines al te- ma agroclimático, que enri- quezcan el contenido de este medio. El boletín consta de cuatro secciones, un comentario sobre el estado de la agroecología de la región, mensajes relevantes, opiniones entre otros. En la segunda sección se comentará sobre las proyecciones y evolu- ción del fenómeno ENOS El Niño, de acuerdo con lo que indiquen los medios especializa- dos y expertos en meteorología. La tercera sección sobre el com- parativo de la precipitación de los últimos años sobre el mes de algunas estaciones meteorológicas de la zona. Para una mejor com- prensión se establece que el ciclo agrícola inicia en mayo de un año y finaliza en abril del siguiente. Por último la cuarta sección será sobre recomendaciones prácticas de acuerdo con las perspectivas agroclimáticas. Por lo tanto la presentación de datos se hará con ese esquema, que responde mejor a los ciclo fenológicos, siembra y cosecha de los cultivos de la zo- na, que la utilización del año ca- lendario clásico. Comentario. Creación del Boletín El principal indicador del fenómeno de El Niño es la temperatura superficial del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial. El Niño se caracteriza por temperaturas inusual- mente cálidas y La Niña por temperaturas inusualmente frías en el Pacífico Ecuato- rial. Las anomalías representan las desvia- ciones de los valores normales de tempera- tura, las inusualmente cálidas se muestran en rojo y las inusualmente frías se muestran en azul. Julio 2014 Comentario. Creación del Boletín 1 Fenómeno ENOS El Niño 2014 1 Últimos cuarto Junio-Julio 2 Recomendaciones 3 Contenido:  DRCO: Guillermo Flores Ricardo Pérez  INTA: Sergio Abarca Roberto Soto  SFE: Jorge Vargas Boletín n° 1 Región Central Oriental Fenómeno ENOS El Niño El Niño estará instalado entre octubre o diciembre de 2014. Fuente http://www.elnino.noaa.gov/
  • 2. Recuerde: 2,5 litros de agua por litro de leche producida; es decir, si una vaca produce 10 litros de leche, se le debe tener a disposición 22,5 litros de agua por día. Página 2 Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo agrícola 2014-15. ENOS EL NIÑO. Boletín n° 1 Últimos Cuatro junio-julio Nota: la evapotranspiración real con temperaturas diarias promedio entre los 17.5 y 20.4 °C de la zona de vida “bosques húmedo” y “muy húmedo” montano bajo y pre-montano, es de 83 a 103 mm
  • 3. Con respecto al ganado tomar en cuenta que: Tener en cuenta que: Recomendaciones Generales 1. Un animal consume diariamente el 10% de su peso cuando se le suministra alimentos con 25 a 35% de materia seca (75 a 65% de humedad). Cuando son alimentos concentrados o secos, estimar un consumo del 3% del peso vivo. 2. Se debe disponer de 20 litros diarios de agua para consumo animal por bovino adulto. En caso de vacas en producción, se requie- re de 2,5 litros de agua por litro de leche producida; es decir, si una vaca produce 10 litros de leche, se le debe tener a disposición 22,5 litros de agua por día. 3. Las siembras de agua son una alternativa para reducir el trans- porte de agua, los techos de gale- rones, casa, bodegas, invernaderos, lecherías y corrales, pueden ser buenos recolectores. Un techo de 200 m2 en un aguacero de 3 milí- metros recoge 600 litros de agua. 4. Si se va a sembrar forra- jes las siembras deben ini- ciar entre setiembre y octu- bre que aún se esperan lluvias. 2. Iniciar a idear un plan de contingencia de la actividad agrícola y ganadera para el periodo seco, considerando aspectos económicos: tanto de gastos operativos como de manutención. 3. Recuerde el “verano se puede adelantar” lo que significa que el invierno será más corto. 1. Durante los meses de julio a setiembre se deben mante- ner limpios los drenajes, evitar la erosión mediante la siembra a contorno, pues se prevén lluvias con aguaderos con alta intensidad cálculo del área de cultivo que se puede man- tener bajo riego. 4. En promedio se requiere de un mínimo de 100 milímetros mensuales de lluvia para la actividad agrícola, lo que significa que espe- raríamos que la lluvia nos aporte 100 litros de agua por metro cuadrado distribuidas en el mes. De no contar con un pronóstico positivo de lluvia en este sentido, es riesgoso establecer una siembra ya que es difícil cons- 1. Para un crecimiento adecuado de los cultivos se necesita alrededor de 85 a 100 mm de lluvia por mes. 2. Que los meses de diciembre y enero puede ser que llueva menos que lo normal y se necesite algo de riego complementa- rio. 3. Si se piensa en utilizar riego en los me- ses de febrero a abril calcular primero el agua que se necesita y luego realizar el truir un reservorio para almacenar tanta agua para riego. Por ejemplo, si el déficit hídrico mensual acumulado es de 25 milímetros, significa que se necesitarían 25 litros de agua por metro cuadrado distribuidas en el mes o lo que es lo mismo, 250 metros cúbicos de agua por hectárea para cubrir las necesidades del cultivo. Un milímetro de lluvia (1.0 mm) es equivalente a un litro por metro cuadrado, que es igual a 10,000 litros/ha. (10 m3 /ha) Página 3Monitoreo AGROCLIMÁTICO . ciclo agrícola 2014-15. ENOS EL NIÑO. Boletín n° 1 Para la agricultura y los pastos de la zona del volcán Irazú, es posible que se necesite entre 80 a 100 mm de lluvia por mes, si es menor dependemos de la humedad del suelo, el rocío y el riego Para sugerencias, comentarios, noticias eventos relacionados, recomendaciones favor llamar al teléfono 2551-0780 (DRCO) o escribir a boletinclima@gmail.com. Los comentarios, opiniones y datos son propios de los autores y las fuentes de información.