SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLILLA 4
LA DEFENSA DEL DEMANDADO
LA EXCEPCIÓN PROCESAL
Repasando conceptos procesales básicos
 Derecho de contradicción:
“ Es el derecho subjetivo público, abstracto y
autónomo ejercitable ante el Estado y del
que goza el demandado para ser oído en
los estrados judiciales y para disfrutar de
la oportunidad de proponer –en su caso-
defensas”.
Cuestión:
 ¿es el reverso del de acción?
Posibles reacciones del demandado
SILENCIO
ALLANAMIENTO
OPOSICIÓN
Repasando conceptos procesales básicos
 La oposición:
“Declaración de voluntad del demandado, mediante la
cual ejercita su derecho de contradicción, formulada al
órgano jurisdiccional, en vista a que no prospere –total o
parcialmente- la pretensión esgrimida en su contra, a que
el proceso promovido por el pretensor se suspenda o bien
a que se extinga de manera anómala”
 SIMPLE NEGACIÓN: la actitud demandado se reduce a desconocer concurrencia
de alguno de los requisitos de la pretensión sin invocar frente a afirmaciones del
actor, nuevas circunstancias de hecho.
 NEGACIÓN-EXCEPCIÓN: el demandado introduce, frente a afirmaciones actor,
circunstancias impeditivas o extintivas, tendientes a desvirtuar el efecto jurídico
perseguido por dichas afirmaciones.
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
La reacciones del demandado >
 FUNCIÓN en doble plano:
 REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD*: si el sujeto demandado afirma que ha
recaído ya sentencia firme en otro proceso seguido entre las mismas partes
(circ. extintiva), fiador que pide que se excutan previamente los bienes de
su deudor (circunst. impeditivas)
 REQUISITOS DE FUNDABILIDAD**: demandado afirma que el contrato cuyo
cumplimiento se reclama adolece de algún vicio del consentimiento –ej.
error- (circ. impeditivas) o que la obligación reclamada se encuentra paga o
prescripta (circ. extintivas)
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones en General:
 DISTINCIÓN SEGÚN su origen:
 MATERIALES: legislación fondo
 PROCESALES: legislación procesal
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones en General:
 DISTINCIÓN SEGÚN:
 POSIBILIDAD O IMPOSIBILIDAD que
CIRCUNSTANCIAS IMPEDITIVAS o EXTINTIVAS
PUEDAN COMPUTARSE DE OFICIO
Tanto las excepciones relativas a:
requisitos Fundabilidad* o Admisibilidad*
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones en General:
 DISTINCIÓN SEGÚN EFECTOS que producen:
 PERENTORIAS*
 DILATORIAS * *
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones en General:
 Incompetencia, (d)
 Falta de personalidad o personería, (d)
 Defecto legal, (d)
 Falta de cumplimiento del procedimiento de mediación
prejudicial obligatoria, art. 139 inc. 4 (agregado por ley 13151) (d)
 Litispendencia, Cosa Juzgada* (141) – ver tbn art. 552 juicio oral-
(d)
 Arraigo art 329 cpcc sta fe (ver 2610 cccn) (d)
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones Procesales
Cód. Procesal Civil Sta Fe: ARTS. 138/9– 141 – 329-
trámite: 399-409-413 inc 3 y 415
 Incompetencia (333 inc 1) (d)
 Falta de personería en demandante, demandado o sus
representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio
o de representación suficiente. (333 inc 2) (d)
 Falta legitimación MANIFIESTA en actor o demandado (333 inc 3)
(p)
 Litispendencia (333 inc 4) (d)
 Defecto legal en el modo de proponer la demanda (333 inc 5) (d)
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones “previas”: cpccer (misma regulación -
distinto nº art.- que cpccn)
 Cosa Juzgada (333 inc 6) (p)
 Transacción, Conciliación, Desistimiento del Derecho. (333 inc 7) (p)
 Defensas temporarias consagradas en leyes generales –beneficio de
excusión, arts. 1583/4/5 CCCN, condenac juicio posesorio 2272 CCCN-
otras como 2271 CCCN – excep “luto y llanto” en la intimación a aceptar
herencia 2289 CCCN. (d)
 Arraigo (334 CPCER) VER ART. 2610 CCCN (d)
 Prescripción (332 in fine): cuando puede resolverse de puro derecho (p)
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Excepciones “PREVIAS”(cont):
 Incidental (no quiere decir que deba ser en expte separado)
 Prueba ( en las que ello es admisible, pues en algunas la necesidad de
prueba exigirá diferir su resolución para el momento de la sentencia
definitiva)
 Oportunidad de su interposición (según cpcc de que e trate)
 Efectos sobre el tramite del expediente: suspende hasta resolucion
 Efectos sobre el plazo para contestar demanda (sta fe) 399, 409, 415 cpc.
 Efectos sobre plazo para contestar demanda, en cpccn y cpccer: ver 333
inc5 y 340 in fine: nuevo traslado!.
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL
Trámite Excepciones “previas” o de “previo y
especial pronunciamiento”
ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE CONOCIMIENTO
ETAPA POSTULATORIA
•D E M A N D A
•CONTESTACIÓN
•:EXCEPCIONES
PREVIAS/PROCESALES
•
• RECONVENCION
ETAPA PROBATORIA
•AUDIENCIA PRELIMINAR
•AUDIENCIA DE JUICIO O VISTA DE
CAUSA
ETAPA CONCLUSIONAL
•ALEGATOS
•SENTENCIA
Excepciones “previas”: procesos en los que se pueden
articular
Juicio ordinario
Juicio sumario (Sta Fe)
Juicio sumarísimo?
Juicio ejecutivo*
04/11/2022
PRÁCTICA PROCESAL

Más contenido relacionado

Similar a Bolilla 4 La defensa. La excepcion procesal (1).pptx

LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Tgproc tema 8 complementaria
Tgproc tema 8 complementariaTgproc tema 8 complementaria
Tgproc tema 8 complementaria
profr1003
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2 Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2
JamshaReggaeton
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
luis palomino
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
Cristobal77798
 
Doctrina procesal civil y mercantil
Doctrina procesal civil y mercantilDoctrina procesal civil y mercantil
Doctrina procesal civil y mercantil
Rogelio Armando
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
Miriam Elizabeth Salazar Morales
 
Paralelo recursos
Paralelo recursosParalelo recursos
Paralelo recursos
Alejandro Bozzo Lopez
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
NilsMogollon
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
Carlos Bulnes Tarazona
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civilEl allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
Ana Ganga Despacho de abogados
 
ACTO JURÍDICO.pptx
ACTO JURÍDICO.pptxACTO JURÍDICO.pptx
ACTO JURÍDICO.pptx
VanessaOlivaresE
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
MilaPerez19
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
23534973
 
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
ENJ
 

Similar a Bolilla 4 La defensa. La excepcion procesal (1).pptx (20)

LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Tgproc tema 8 complementaria
Tgproc tema 8 complementariaTgproc tema 8 complementaria
Tgproc tema 8 complementaria
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2 Estructura legal de los juicios 2
Estructura legal de los juicios 2
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Doctrina procesal civil y mercantil
Doctrina procesal civil y mercantilDoctrina procesal civil y mercantil
Doctrina procesal civil y mercantil
 
derecho procesal civil
derecho procesal civilderecho procesal civil
derecho procesal civil
 
Paralelo recursos
Paralelo recursosParalelo recursos
Paralelo recursos
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
Demanda ejecutiva
Demanda ejecutivaDemanda ejecutiva
Demanda ejecutiva
 
1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso1° semana postulación del proceso
1° semana postulación del proceso
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civilEl allanamiento y la transacción en el proceso civil
El allanamiento y la transacción en el proceso civil
 
ACTO JURÍDICO.pptx
ACTO JURÍDICO.pptxACTO JURÍDICO.pptx
ACTO JURÍDICO.pptx
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civilM3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Bolilla 4 La defensa. La excepcion procesal (1).pptx

  • 1. BOLILLA 4 LA DEFENSA DEL DEMANDADO LA EXCEPCIÓN PROCESAL
  • 2. Repasando conceptos procesales básicos  Derecho de contradicción: “ Es el derecho subjetivo público, abstracto y autónomo ejercitable ante el Estado y del que goza el demandado para ser oído en los estrados judiciales y para disfrutar de la oportunidad de proponer –en su caso- defensas”. Cuestión:  ¿es el reverso del de acción?
  • 3. Posibles reacciones del demandado SILENCIO ALLANAMIENTO OPOSICIÓN
  • 4. Repasando conceptos procesales básicos  La oposición: “Declaración de voluntad del demandado, mediante la cual ejercita su derecho de contradicción, formulada al órgano jurisdiccional, en vista a que no prospere –total o parcialmente- la pretensión esgrimida en su contra, a que el proceso promovido por el pretensor se suspenda o bien a que se extinga de manera anómala”
  • 5.  SIMPLE NEGACIÓN: la actitud demandado se reduce a desconocer concurrencia de alguno de los requisitos de la pretensión sin invocar frente a afirmaciones del actor, nuevas circunstancias de hecho.  NEGACIÓN-EXCEPCIÓN: el demandado introduce, frente a afirmaciones actor, circunstancias impeditivas o extintivas, tendientes a desvirtuar el efecto jurídico perseguido por dichas afirmaciones. 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL La reacciones del demandado >
  • 6.  FUNCIÓN en doble plano:  REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD*: si el sujeto demandado afirma que ha recaído ya sentencia firme en otro proceso seguido entre las mismas partes (circ. extintiva), fiador que pide que se excutan previamente los bienes de su deudor (circunst. impeditivas)  REQUISITOS DE FUNDABILIDAD**: demandado afirma que el contrato cuyo cumplimiento se reclama adolece de algún vicio del consentimiento –ej. error- (circ. impeditivas) o que la obligación reclamada se encuentra paga o prescripta (circ. extintivas) 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones en General:
  • 7.  DISTINCIÓN SEGÚN su origen:  MATERIALES: legislación fondo  PROCESALES: legislación procesal 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones en General:
  • 8.  DISTINCIÓN SEGÚN:  POSIBILIDAD O IMPOSIBILIDAD que CIRCUNSTANCIAS IMPEDITIVAS o EXTINTIVAS PUEDAN COMPUTARSE DE OFICIO Tanto las excepciones relativas a: requisitos Fundabilidad* o Admisibilidad* 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones en General:
  • 9.  DISTINCIÓN SEGÚN EFECTOS que producen:  PERENTORIAS*  DILATORIAS * * 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones en General:
  • 10.  Incompetencia, (d)  Falta de personalidad o personería, (d)  Defecto legal, (d)  Falta de cumplimiento del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria, art. 139 inc. 4 (agregado por ley 13151) (d)  Litispendencia, Cosa Juzgada* (141) – ver tbn art. 552 juicio oral- (d)  Arraigo art 329 cpcc sta fe (ver 2610 cccn) (d) 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones Procesales Cód. Procesal Civil Sta Fe: ARTS. 138/9– 141 – 329- trámite: 399-409-413 inc 3 y 415
  • 11.  Incompetencia (333 inc 1) (d)  Falta de personería en demandante, demandado o sus representantes, por carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente. (333 inc 2) (d)  Falta legitimación MANIFIESTA en actor o demandado (333 inc 3) (p)  Litispendencia (333 inc 4) (d)  Defecto legal en el modo de proponer la demanda (333 inc 5) (d) 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones “previas”: cpccer (misma regulación - distinto nº art.- que cpccn)
  • 12.  Cosa Juzgada (333 inc 6) (p)  Transacción, Conciliación, Desistimiento del Derecho. (333 inc 7) (p)  Defensas temporarias consagradas en leyes generales –beneficio de excusión, arts. 1583/4/5 CCCN, condenac juicio posesorio 2272 CCCN- otras como 2271 CCCN – excep “luto y llanto” en la intimación a aceptar herencia 2289 CCCN. (d)  Arraigo (334 CPCER) VER ART. 2610 CCCN (d)  Prescripción (332 in fine): cuando puede resolverse de puro derecho (p) 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Excepciones “PREVIAS”(cont):
  • 13.  Incidental (no quiere decir que deba ser en expte separado)  Prueba ( en las que ello es admisible, pues en algunas la necesidad de prueba exigirá diferir su resolución para el momento de la sentencia definitiva)  Oportunidad de su interposición (según cpcc de que e trate)  Efectos sobre el tramite del expediente: suspende hasta resolucion  Efectos sobre el plazo para contestar demanda (sta fe) 399, 409, 415 cpc.  Efectos sobre plazo para contestar demanda, en cpccn y cpccer: ver 333 inc5 y 340 in fine: nuevo traslado!. 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL Trámite Excepciones “previas” o de “previo y especial pronunciamiento”
  • 14. ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE CONOCIMIENTO ETAPA POSTULATORIA •D E M A N D A •CONTESTACIÓN •:EXCEPCIONES PREVIAS/PROCESALES • • RECONVENCION ETAPA PROBATORIA •AUDIENCIA PRELIMINAR •AUDIENCIA DE JUICIO O VISTA DE CAUSA ETAPA CONCLUSIONAL •ALEGATOS •SENTENCIA
  • 15. Excepciones “previas”: procesos en los que se pueden articular Juicio ordinario Juicio sumario (Sta Fe) Juicio sumarísimo? Juicio ejecutivo* 04/11/2022 PRÁCTICA PROCESAL

Notas del editor

  1. * Corresponde reparar sin embargo, que mientras la prueba de una circunstancia impeditiva o extintiva relacionada con la FUNDABILDIDAD de la pretensión, conduce a una declaración negativa respecto del derecho material invocado por el actor, en el ámbito de los requisitos de ADMISIBILIDAD*, debe diferenciarse según se trate de uno u otro tipo de circunstancias: si son circunstancias impeditivas, sólo tienen INCIDENCIA EN EL PROCESO, al que tornan temporariamente inidóneo para que en él recaiga sentencia relativa al fondo de la cuestión planteada. Si son EXTINTIVAS, producen efectos equivalentes a las circunstancias Impeditivas relacionadas con la FUNDABILiDAD de la pretensión, ya que su prueba exime al juez de la necesidad de emitir pronunciamiento sobre el fondo del asunto, descarta virtualmente la existencia del Derecho material invocado por el actor. **Respecto de requisitos de fundabilidad: Las circunstancias Impeditivas son aquellas que afectan desde el comienzo al hecho constitutivo, obstando a que produzca sus consecuencias jurídicas. Las circunstancias Extintivas, son las que lo afectan una vez que éste ha producido sus consecuencias, haciéndolas desaparecer. Ambos, juegan en el ámbito de las relación jurídica sustancial y su prueba lleva al rechazo del derecho material invocado como fundamento de la pretensión. En cambio, respecto de los requisitos de ADMISIBILIDAD, las circunstancias Impeditivas son las que inciden en la eficacia actual de la pretensión y Extintivas, las que destruyen definitivamente esa eficacia. La distinción entre NEGACIONES Y EXCEPCIONES, tiene también importancia en materia probatoria, pues cuando el demandado niega solamente, en principio, no pesa sobre él la carga de la prueba sino sobre el actor que afirma el hecho. En cambio, las excepciones debe probarlas quien las invoca.
  2. Respecto a la FUNDABILIDAD de la pretensión, hay hechos como el pago, la pérdida de la cosa debida, la ilicitud de la causa, etc que producen efectos extintivos o impeditivos ipso iure y su existencia puede ser declarada de oficio por el juez, mientras ella surja de las constancias de la causa. Otros hechos, producen efecto sólo si son invocados por el demandado, por ej., la prescripción, los vicios del consentimiento, etc. Según la doctrina, existiría excepción en sentido estricto o propio, sólo cuando el hecho impeditivo o extintivo puede ser considerado por el juez en el supuesto de ser invocado por el demandado. Caso contrario, si la actividad del accionado no es indispensable y puede ser sustituida por el juez, correspondería hablar de “defensa” o de “excepción en sentido lato”. La cuestión no ofrece problemas si la ley misma aclara, por ej. Prescripción –art. 2151,2532,2533 ccc-, al contrario, autoriza a juez a pronunciarse de oficio –art. 387 y CC- (nul absoluta). PROBLEMA: silencio de la ley. En este caso, hay dos criterios fundamentales: uno distingue entre derechos amparados por normas de orden público y derechos sometidos a la libre disponibilidad de las partes –PODETTI- y otro: a la posibilidad que las circunstancias impeditivas o extintivas sean susceptibles de servir de fundamento a una pretensión autónoma por parte del demandado – Chiovenda- En ese orden de ideas, serían excepciones en sentido estricto: las causales de nulidad relativa, exceptio non adimpleti contractus art. 1031 ccc-, pacto comisorio –art.1079 a 1081 ccc- derecho retención –art. 2587 ccc - y serían EXCEPC. En sentido LATO o DEFENSAS, la prueba del pago o de otro medio extintivo de las obligaciones, cuya invocación importa un derecho establecido en exclusivo interés del deudor, etc. ESTA DISTINCIÓN TAMBIÉN cabe para las excepciones relacionadas a los requisitos de ADMISIBILIDAD: DE OFICIO: incompetencia absoluta –cuando es por razón de la materia, valor y grado- falta de personería, incumplimiento de los requisitos exigidos en la demanda, cosa juzgada –y por implicancia, transacción, conciliación y desistimiento del derecho-, falta de legitimación o interés, imposibilidad jurídica del objeto de la pretensión. Todas estas circunstancias inciden en la eficiencia de la administración de justicia y son susceptibles de conducir al pronunciamiento de una SENTENCIA INUTIL, e incluso, contraria al ordenamiento jurídico vigente. Por ello, jueces están HABILITADOS para declarar, de oficio, la concurrencia de aquéllas en el caso concreto: serían entonces, EXCEPCIONES EN SENTIDO LATO. Excepciones en sentido ESTRICTO: serían por ejemplo: la incompetencia por razón del territorio, la litispendencia (aunque el juez podría advertirla de oficio y disponer la acumulación, según las reglas de acumulación de procesos, presentes en todos los cpcc) –ver. Art. 347 CPCCN, 333 incs 1 y 4 CPCER, 139 incs1 y 141 Sta fe- , el incumplimiento por parte del actor, de ciertas cargas que le imponen las leyes como condición previa a la interposición de determinado tipo de pretensiones –defensas temporarias-. Estas circunstancias son ajenas al interés general y constituyen fundamento de derechos acordados en exclusivo interés del demandado, cuyo silencio no puede suplirse con una declaración judicial oficiosa.
  3. *Perentorias: si prosperan excluyen definitivamente el derecho invocado por el actor, de manera tal que la pretensión pierde toda posibilidad de volver a proponerse eficazmente. Pueden jugar respecto cualquiera de los requisitos extrínsecos de admisibilidad: vgr cosa juzgada; intrínsecos de admisibilidad –vgr. Falta de legitimación o de objeto lícito- y de los de fundabilidad: vgr, negativa de los hechos alegados por el actor, alegación de un hecho impeditivo como un vicio del consentimiento o extintivo como el pago, la novación, la prescripción etc-. **Dilatorias: de ser acogidas, excluyen temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera que sólo hacen perder a la pretensión su eficacia actual y no impiden que ésta vuelva a proponerse o a reactualizarse una vez obviados los defectos de que adolecía. NO afectan el derecho material invocado, postergando la oportunidad de un pronunciamiento sobre éste. ESTA CLASE DE OPOSICIONES SOLO ATAÑEN a los requisitos EXTRINSECOS de admisibilidad de la pretensión, se hallan en los Códigos procesales –incompetencia, falta personería, litispendencia, etc- y en las leyes de fondo – beneficio de excusión, días de llanto y luto etc). ***MIXTAS (Alvarado Velloso): aquellas que operan procedimentalmente en modo similar a las dilatorias pero que provocan, en cuanto a sus efectos, los mismos que las perentorias. Alvarado Velloso: distingue las excepciones según que las mismas ataquen a: La acción, con el objeto de lograr su extinción (falta de acción) o paralización: incompetencia, personería invocada por el procurador-falta de capacidad procesal en el actor –legitimatio ad processum-; excepción defecto legal o de oscuro libelo, ausencia manifiesta de legitimación para obrar –legitimatio ad causam-, arraigo, litispendencia por conexidad, de falta de pago de costas ya devengadas –art. 328 CPCsta fe- , excepciones falta caución en caso de representación por parientes –art. 43 CPC Sta fe-, benef excusión 1583 ccc, exceptio non adimpleti contractus -1031 CCC- , excepción falta condenas impuestas en el juicio ejecutivo anterior a un ordinario –art. 553 CPCN- la pretensión, con la finalidad de que ella sea desestimada en la sentencia: 1) excepciones fundadas en causas extintivas de las obligaciones –de pago -865 y 880 CCC-, novación -993,1827 ccc-, compensación -921,923,924 ccc-, Transacción -1641 ccc-, de Confusión -932 ccc-, renuncia de derechos -944, a 946 ccc-, remisión deuda -950 ccc-, excepción de prescripción liberatoria – 2151,2532,2533 ccc , 2) vicios de los actos jurídcos (dolo, error, lesión etc); 3) excepciones fundadas en el principio de seguridad jurídica: a) las que pretenden que el juez rechace la demanda al sentenciar –inconstitucionalidad, causa ilícita de la obligación, falta de titularidad del derecho o interés para obrar (excepción de falta de acción o sine actione agit o ausencia de legitimación para obrar)- o que pretenden el juzgamiento no positivo del litigio para evitar existencia de caos jco: cosa juzgada; litispendencia por identidad, la oportunidad en la cual el juez debe sentenciar, con el objeto de evitar la creación de un caos jurídico : prejudicialidad –penal: 1775 CCCN, o litispendencia por conexidad causal o afinidad.
  4. La regulación de las excepciones procesales, se ubica metodológicamente en el CPCCN y CPCCER entre las normas del Proceso Ordinario. Luego, las diferencias de trámite, límites de las que son oponibles, plazos especiales etc, para interposición de excepciones en los otros tipos de procesos que se regulan en esos códigos, deben buscarse en el procedimiento especial respectivo. Juicio ejecutivo: por qué se llama excepción, si se interpone al “contestarse la demanda” y se resuelve en la “sentencia”? Como el derecho que se invoca en un juicio ejecutivo siempre es un derecho “predeclarado”, que goza de una presunción de legitimidad, en el proceso ejecutivo no se puede discutir el derecho que sustenta esa acción. De allí que solo se autoriza la interposición de determinadas “excepciones” que son susceptibles de ser resueltas en ese ámbito de escaso conocimiento o cognición –no hay prueba casi, es excepcional-. Además, quien interpone estas excepciones, no hace una simple negativa: de allí que la carga de la prueba de lo que afirma es suya, no del actor que se limita , en principio, a invocar el derecho que surge se su título.