SlideShare una empresa de Scribd logo
09/05/2022
Curso:
Cuestiones Incidentales en el Proc. Civ. Dom.
Docente: Mag. Yumiris Tuitt Santana
Excepciones y medios de inadmisión
L A S E X C E P C I O N E S D E PROCEDIMIENTO
Art. 1 ley 834-78
NOTA
Constituye una excepción de procedimiento todo
medio que tienda sea a hacer declarar el
procedimiento irregular o extinguido, sea a suspender
su curso.
Noción
¿La figura de las excepciones es
exclusiva del Derecho civil?
F INAL IDAD
Cuestionar el procedimiento:
 Puede declararlo irregular.
 Extinguirlo
 Suspenderlo.
 No discutir el fondo de la acción
Caso Práctico:
• Luego de varias audiencias a propósito de una
demanda en entrega de la cosa vendida, se fija
audiencia para el día 09/05/2022.
• En audiencia el demandado, señor Juan Pérez, luego
de que la parte demandante, la señora Petronila Paz,
concluyera al fondo; concluye planteando una
excepción declinatoria, luego de que pide que se
declare inadmisible la demanda.
• La Señora Paz pide al juez se declare inadmisible esa
excepción porque se presentó luego de conclusiones
al fondo. A lo que se opuso el demandado.
¿Usted qué decidiría?
MOMENTO PROCESAL EN EL QUE SE PRESENTAN
Previo defensa al fondo
(presupuesto de
anterioridad)
De no ser propuesta
queda cubierta.
(SCJ Sent. 07-11-1927,
B.J. 208-209, Pág. 7)
Previo al fin de
inadmisión
SCJ Primera Sala, Sent.
15, del 14/03/2001,
B.J. 445, Pág. 550
¿Cómo deben
presentarse? • SCJ Sent. Primera Sala Núm.
18 del 14/03/2001, B.J. 1084,
págs. 104-112.
Simultáneamente
¿Debe el abogado que quiera presenter varias excepciones,
respetar un orden de prelación al hacerlo?
Principio de simulataneidad –Ley 834-78.
“[…] en derecho dominicano no existe un orden
de prelación para invocarlas excepciones, todas
deben ser presentadas simultáneamente aun
cuando las disposiciones en que se apoyen sean
de orden público.”
Sanción por incumplimiento a los
principios de simultaneidad y
anterioridad
 Declaratoria de inadmisibilidad (Art. 02 ley 834-78) Sent. SCJ No. 27, marzo 2013, B.J. 1228)
 Inadmisibles por primera vez en casación. (SCJ, Sent.
1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B.J. 1109.)
 Se procederá de igual forma cuando las reglas invocadas en apoyo de
la excepción sean de orden público.
“Cuando se formula un pedimento relativo a una excepción, los
jueces deberán pronunciarse respecto de dicho medio antes de
cualquier otro asunto. No hay lesión al derecho de defensa cuando
no se pondera el pedimento de comunicación de documentos en
apelación porque la corte, a pedimento de la parte intimada, ha
declarado nulo el recurso de apelación.” (SCJ, 1.a Sala, 14 de
marzo de 2012, núm.41, B.J. 1216.)
EXCEPCIONES PROCESALES QUE TENEMOS
De incompetencia:
•*Promovida por las partes
•*De oficio.
De litispendencia De conexidad De nulidad
EXCEPCION DE INCOMPETENCIA
Requisito:
La parte que promueva esta excepción debe, a pena de inadmisibilidad,
motivarla y hacer conocer en todos los casos ante cuál jurisdicción ella
demanda que sea llevado. (Art. 3 ley 834-78)
Decisión sobre la incompetencia
 En la sentencia de fondo:
⚫ Estatuir por disposiciones distintas.
⚫ Recurrible en apelación :
⚫La corte revoca estatuye sobre el fondo si la decisión atacada es
susceptible del recurso de apelación en el conjunto de sus
disposiciones y si es competente el tribunal.
⚫Art. 19 Ley 834-78.
“La sentencia que decide sobre una excepción no es ni preparatoria ni
interlocutoria, sino definitiva sobre el incidente y, por ende, apelable.” (SCJ,
1.a Sala, 15 de agosto de2012, núm. 52, B.J. 1221)
Vamos a ver…
 En audiencia la parte demandada solicita al Juez que se declare la incompetencia del
tribunal para conocer de la demanda porque el tribunal competente lo es el Tribunal
de Tierras de Jurisdicción Original de La Vega, a lo que se opone la parte demandante
alegando que se trata de un proceso que se debe conocer ante la Cámara Civil y
Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.
 El juez decide declararse competente rechazando el pedimento de la parte
demandada. Luego aplaza la audiencia para una comunicación de documentos.
 LA parte demanda no conforme con dicha decisión, al día siguiente recurre en
apelación la misma por ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del
Distrito Nacional.
Responda:
¿Actuó bien el abogado de la parte demandada?
INCOMPETENCIA DE OFICIO
 En caso de violación de una regla de competencia de atribución, cuando esta regla
es de orden público. No puede serlo sino en este caso.
 Ante la corte de apelación y ante la Corte de Casación esta incompetencia sólo
podrá ser declarada de oficio si el asunto fuere de la competencia de un tribunal
represivo o de lo contencioso administrativo, o escapare al conocimiento de
cualquier tribunal dominicano.
 En materia de jurisdicción graciosa.
 En materia contenciosa, sólo podrá hacerlo en los litigios relativos al estado de
las personas o en los casos en que la ley le atribuya competencia exclusiva a otra
jurisdicción.
EXCEPCION DE LITISPENDENCIA
 Si el mismo litigio está pendiente ante dos jurisdicciones del
mismo grado igualmente competente para conocerlo, la
jurisdicción apoderada en segundo lugar debe desapoderarse en
provecho de la otra si una de las partes lo solicita. En su
defecto, puede hacerlo de oficio.
 Cuando las jurisdicciones apoderadas no son del mismo grado,
la excepción de litispendencia o de conexidad no puede ser
promovida más que ante la jurisdicción del grado inferior.
Art. 27y 28 ley 834-78
EXCEPCION DE CONEXIDAD
 Si existe entre los asuntos llevados ante dos jurisdicciones distintas un lazo
tal que sea de interés de una buena justicia hacerlos instruir y juzgar
conjuntamente, puede ser solicitado a una de estas jurisdicciones
desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra jurisdicción.
(Art. 29 ley 834-78).
 Puede ser propuesta en todo estado de causa, salvo a ser descartada si ella
ha sido promovida tardíamente con una intención dilatoria.
Se recurren como las decisiones de
excepciones de competencia (Art.
32 ley 834-78)
Se impone la decisión al tribunal de
envío
Si dos tribunales se desaporeran, la
última decisión se da por no
pronunciada.
¿Qué
ha dicho la
SCJ?
“No hay conexidad entre dos asuntos llevados ante
dos salas de un mismo tribunal, puesto que la
litispendencia supone que los asuntos sean llevados
ante jurisdicciones distintas.” (SCJ, 1.a Cám., 31de agosto de2005,
núm. 15,B.J. 1137, pp. 372-379.)
“Una condición común e indispensable para qué se
pueda determinar que entre dos litigios hay
litispendencia o conexidad es que existan dos
jurisdicciones distintas regularmente apoderadas del
mismo litigio.” (SCJ, 1.a Cám., 16de diciembre de 2009, núm. 32,B.J.
1189.)
EXCEPCION DE NULIDAD
FORMA: INVOCAR AGRAVIO FONDO
 “Todos los medios de nulidad contra actos de procedimiento ya hechos,
deberán ser invocados simultáneamente bajo pena de
inadmisibilidad de los que no hayan sido invocados en esta forma. La
mera comparecencia para proponer la nulidad de un acto de
procedimiento no cubre esa nulidad.” (art. 36 ley 834-78)
 Caso del acto de a venir. (ley 362 de 1932)
 Puede ser invocada de oficio.
MAXIMA…
“Ningún acto de procedimiento puede ser
declarado nulo por vicio de forma si la
nulidad no está expresamente prevista
por la ley, salvo en caso de
incumplimiento de una formalidad
substancial o de orden público.” (Art. 37
ley 834-78)
PUEDE QUEDAR CUBIERTA
 Mediante la regularización ulterior del acto si ninguna caducidad ha
intervenido y si la regularización no deja subsistir ningún agravio.
 Si quien la invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto criticado,
defensas al fondo u opuesto un medio de inadmisión sin promover la
nulidad.
L o s m e d i o s d e i n a d m i s ió n
Art. 44 ley 834-78
NOTA
Todo medio que tienda a hacer declarar al adversario
inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de
derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de
interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada.
Noción
Veamos la práctica:
El demandado solicita que se declare inadmisible la
demanda por un aspecto no indicado en el artículo
44 de la ley 834-78. La parte demandante solicita
que se rechace ese pedimento porque no se
circunscribió a los casos que enuncia la ley 834 en su
planteamiento.
¿Tiene la razón la parte demandante?
“Independientemente de que las inadmisibilidades procésales no están
enumeradas de manera taxativa, sino en forma puramente enunciativa,
según se desprende claramente de la legislación que las rige, lo que significa
que las eventualidades señaladas en ese texto legal no son las únicas que
pueden presentarse, y de que la propia Ley No. 834/78 establece que no es
necesario que la inadmisibilidad resulte de alguna disposición
expresa’’, (Cas. Civ. 22 mayo 2002, B.J. 1098, págs. 122-128).
De acuerdo con el artículo 44 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, la
falta de objeto constituye un medio de inadmisión…..”. (Sent. TC/00006/12, del
21 de marzo 2012)
PARTICULARIDADES
• Pueden ser propuestas en todo estado de causa
• No hay que invocar o justificar agravio y aún cuando la
inadmisibilidad no resultare de ninguna disposición expresa.
• Deben ser invocados de oficio cuando tienen un carácter de
orden público especialmente cuando resulten de la
inobservancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas
las vías de recurso.
• Puede invoca de oficio la falta de interés.
• Será descartada si su causa ha desaparecido en el
momento en que el juez estatuye.
Grupos
• Cosa juzgada
• Falta de interés
Relativos al objeto de la demanda
Derivados del ejercicio del recurso
¿Preguntas?
M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
ENJ
 
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de SentenciasENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Rock Ash
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
ggr951685
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
Carlos Di Cicco
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4
Lucio Gonzalez
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
ENJ
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
ENJ
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
ArispeJohanny
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
jesulacio
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ
 
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELAPROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
OscarCastro223
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3ACurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano M3A
 
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de SentenciasENJ-1-100 Redacción de Sentencias
ENJ-1-100 Redacción de Sentencias
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
ENJ-300 Módulo I: Los Principios del Juicio Oral / curso La Defensa en el Pro...
 
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADODEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
DEMANDA CONTRA LA REPÚBLICA Y DEMANDA CONTRA EL ESTADO
 
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesalesENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4Clases procesal penal temas 3 y 4
Clases procesal penal temas 3 y 4
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
Prueba testimonial (mercantil)
Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
Procedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civilProcedimiento de casacion civil
Procedimiento de casacion civil
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
 
ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal ENJ-300 Revisión Penal
ENJ-300 Revisión Penal
 
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
ENJ-400 Cobro de alquileres vencidos, Resciliación de Contrato y Desalojo - J...
 
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELAPROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
PROCEDIMIENTO DE JUICIO DE PARTICIÓN EN VENEZUELA
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 

Similar a M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil

ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANOENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3BCurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
ENJ
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la pruebaComo aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Castillo'S Legal Solutions
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
LiaDomnguez
 
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
MarcoAndresAguileraP1
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
luis palomino
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
Cristobal77798
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
LissMartinez9
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
cefic
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
gabogadosv
 
Formas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La DemandaFormas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La Demanda
ANGEL CORNEJO
 
Los recursos en el derecho dominicano
Los recursos en el derecho dominicanoLos recursos en el derecho dominicano
Los recursos en el derecho dominicano
Castillo'S Legal Solutions
 
Apuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientoscivilesApuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientosciviles
Pamela Toro Pérez
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 

Similar a M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil (20)

ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANOENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
ENJ 400- M3 CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL DOMINICANO
 
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3BCurso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
Curso Cuestiones Incidentales en el Proceso Civil Dominicano- M3B
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la pruebaComo aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
Como aprender hacer los incidentes en el uso de la prueba
 
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civilLas excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
Las excepciones del procedimiento de derecho procesal civil
 
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
Capitulo_II_Recurso_de_Casacion.ppt.....
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptxRECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
RECURSOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.pptx
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
Mod 3
Mod 3Mod 3
Mod 3
 
Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3Procesal_Mod 3
Procesal_Mod 3
 
Formas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La DemandaFormas De Rechazo De La Demanda
Formas De Rechazo De La Demanda
 
Los recursos en el derecho dominicano
Los recursos en el derecho dominicanoLos recursos en el derecho dominicano
Los recursos en el derecho dominicano
 
Apuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientoscivilesApuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientosciviles
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

M3- curso cuestiones incidentales en el proceso civil

  • 1. 09/05/2022 Curso: Cuestiones Incidentales en el Proc. Civ. Dom. Docente: Mag. Yumiris Tuitt Santana Excepciones y medios de inadmisión
  • 2. L A S E X C E P C I O N E S D E PROCEDIMIENTO Art. 1 ley 834-78 NOTA Constituye una excepción de procedimiento todo medio que tienda sea a hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea a suspender su curso. Noción
  • 3. ¿La figura de las excepciones es exclusiva del Derecho civil?
  • 4. F INAL IDAD Cuestionar el procedimiento:  Puede declararlo irregular.  Extinguirlo  Suspenderlo.  No discutir el fondo de la acción
  • 5. Caso Práctico: • Luego de varias audiencias a propósito de una demanda en entrega de la cosa vendida, se fija audiencia para el día 09/05/2022. • En audiencia el demandado, señor Juan Pérez, luego de que la parte demandante, la señora Petronila Paz, concluyera al fondo; concluye planteando una excepción declinatoria, luego de que pide que se declare inadmisible la demanda. • La Señora Paz pide al juez se declare inadmisible esa excepción porque se presentó luego de conclusiones al fondo. A lo que se opuso el demandado. ¿Usted qué decidiría?
  • 6. MOMENTO PROCESAL EN EL QUE SE PRESENTAN Previo defensa al fondo (presupuesto de anterioridad) De no ser propuesta queda cubierta. (SCJ Sent. 07-11-1927, B.J. 208-209, Pág. 7) Previo al fin de inadmisión SCJ Primera Sala, Sent. 15, del 14/03/2001, B.J. 445, Pág. 550
  • 7. ¿Cómo deben presentarse? • SCJ Sent. Primera Sala Núm. 18 del 14/03/2001, B.J. 1084, págs. 104-112. Simultáneamente
  • 8. ¿Debe el abogado que quiera presenter varias excepciones, respetar un orden de prelación al hacerlo?
  • 9. Principio de simulataneidad –Ley 834-78. “[…] en derecho dominicano no existe un orden de prelación para invocarlas excepciones, todas deben ser presentadas simultáneamente aun cuando las disposiciones en que se apoyen sean de orden público.”
  • 10. Sanción por incumplimiento a los principios de simultaneidad y anterioridad  Declaratoria de inadmisibilidad (Art. 02 ley 834-78) Sent. SCJ No. 27, marzo 2013, B.J. 1228)  Inadmisibles por primera vez en casación. (SCJ, Sent. 1.a Cám., 9 de abril de 2003, núm. 9, B.J. 1109.)  Se procederá de igual forma cuando las reglas invocadas en apoyo de la excepción sean de orden público.
  • 11. “Cuando se formula un pedimento relativo a una excepción, los jueces deberán pronunciarse respecto de dicho medio antes de cualquier otro asunto. No hay lesión al derecho de defensa cuando no se pondera el pedimento de comunicación de documentos en apelación porque la corte, a pedimento de la parte intimada, ha declarado nulo el recurso de apelación.” (SCJ, 1.a Sala, 14 de marzo de 2012, núm.41, B.J. 1216.)
  • 12. EXCEPCIONES PROCESALES QUE TENEMOS De incompetencia: •*Promovida por las partes •*De oficio. De litispendencia De conexidad De nulidad
  • 13. EXCEPCION DE INCOMPETENCIA Requisito: La parte que promueva esta excepción debe, a pena de inadmisibilidad, motivarla y hacer conocer en todos los casos ante cuál jurisdicción ella demanda que sea llevado. (Art. 3 ley 834-78)
  • 14. Decisión sobre la incompetencia  En la sentencia de fondo: ⚫ Estatuir por disposiciones distintas. ⚫ Recurrible en apelación : ⚫La corte revoca estatuye sobre el fondo si la decisión atacada es susceptible del recurso de apelación en el conjunto de sus disposiciones y si es competente el tribunal. ⚫Art. 19 Ley 834-78. “La sentencia que decide sobre una excepción no es ni preparatoria ni interlocutoria, sino definitiva sobre el incidente y, por ende, apelable.” (SCJ, 1.a Sala, 15 de agosto de2012, núm. 52, B.J. 1221)
  • 15. Vamos a ver…  En audiencia la parte demandada solicita al Juez que se declare la incompetencia del tribunal para conocer de la demanda porque el tribunal competente lo es el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de La Vega, a lo que se opone la parte demandante alegando que se trata de un proceso que se debe conocer ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.  El juez decide declararse competente rechazando el pedimento de la parte demandada. Luego aplaza la audiencia para una comunicación de documentos.  LA parte demanda no conforme con dicha decisión, al día siguiente recurre en apelación la misma por ante la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Responda: ¿Actuó bien el abogado de la parte demandada?
  • 16. INCOMPETENCIA DE OFICIO  En caso de violación de una regla de competencia de atribución, cuando esta regla es de orden público. No puede serlo sino en este caso.  Ante la corte de apelación y ante la Corte de Casación esta incompetencia sólo podrá ser declarada de oficio si el asunto fuere de la competencia de un tribunal represivo o de lo contencioso administrativo, o escapare al conocimiento de cualquier tribunal dominicano.  En materia de jurisdicción graciosa.  En materia contenciosa, sólo podrá hacerlo en los litigios relativos al estado de las personas o en los casos en que la ley le atribuya competencia exclusiva a otra jurisdicción.
  • 17. EXCEPCION DE LITISPENDENCIA  Si el mismo litigio está pendiente ante dos jurisdicciones del mismo grado igualmente competente para conocerlo, la jurisdicción apoderada en segundo lugar debe desapoderarse en provecho de la otra si una de las partes lo solicita. En su defecto, puede hacerlo de oficio.  Cuando las jurisdicciones apoderadas no son del mismo grado, la excepción de litispendencia o de conexidad no puede ser promovida más que ante la jurisdicción del grado inferior. Art. 27y 28 ley 834-78
  • 18. EXCEPCION DE CONEXIDAD  Si existe entre los asuntos llevados ante dos jurisdicciones distintas un lazo tal que sea de interés de una buena justicia hacerlos instruir y juzgar conjuntamente, puede ser solicitado a una de estas jurisdicciones desapoderarse y reenviar el conocimiento del asunto a la otra jurisdicción. (Art. 29 ley 834-78).  Puede ser propuesta en todo estado de causa, salvo a ser descartada si ella ha sido promovida tardíamente con una intención dilatoria.
  • 19. Se recurren como las decisiones de excepciones de competencia (Art. 32 ley 834-78) Se impone la decisión al tribunal de envío Si dos tribunales se desaporeran, la última decisión se da por no pronunciada.
  • 20. ¿Qué ha dicho la SCJ? “No hay conexidad entre dos asuntos llevados ante dos salas de un mismo tribunal, puesto que la litispendencia supone que los asuntos sean llevados ante jurisdicciones distintas.” (SCJ, 1.a Cám., 31de agosto de2005, núm. 15,B.J. 1137, pp. 372-379.) “Una condición común e indispensable para qué se pueda determinar que entre dos litigios hay litispendencia o conexidad es que existan dos jurisdicciones distintas regularmente apoderadas del mismo litigio.” (SCJ, 1.a Cám., 16de diciembre de 2009, núm. 32,B.J. 1189.)
  • 21. EXCEPCION DE NULIDAD FORMA: INVOCAR AGRAVIO FONDO
  • 22.  “Todos los medios de nulidad contra actos de procedimiento ya hechos, deberán ser invocados simultáneamente bajo pena de inadmisibilidad de los que no hayan sido invocados en esta forma. La mera comparecencia para proponer la nulidad de un acto de procedimiento no cubre esa nulidad.” (art. 36 ley 834-78)  Caso del acto de a venir. (ley 362 de 1932)  Puede ser invocada de oficio.
  • 23. MAXIMA… “Ningún acto de procedimiento puede ser declarado nulo por vicio de forma si la nulidad no está expresamente prevista por la ley, salvo en caso de incumplimiento de una formalidad substancial o de orden público.” (Art. 37 ley 834-78)
  • 24. PUEDE QUEDAR CUBIERTA  Mediante la regularización ulterior del acto si ninguna caducidad ha intervenido y si la regularización no deja subsistir ningún agravio.  Si quien la invoca ha hecho valer, con posterioridad al acto criticado, defensas al fondo u opuesto un medio de inadmisión sin promover la nulidad.
  • 25. L o s m e d i o s d e i n a d m i s ió n Art. 44 ley 834-78 NOTA Todo medio que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada. Noción
  • 26. Veamos la práctica: El demandado solicita que se declare inadmisible la demanda por un aspecto no indicado en el artículo 44 de la ley 834-78. La parte demandante solicita que se rechace ese pedimento porque no se circunscribió a los casos que enuncia la ley 834 en su planteamiento. ¿Tiene la razón la parte demandante?
  • 27. “Independientemente de que las inadmisibilidades procésales no están enumeradas de manera taxativa, sino en forma puramente enunciativa, según se desprende claramente de la legislación que las rige, lo que significa que las eventualidades señaladas en ese texto legal no son las únicas que pueden presentarse, y de que la propia Ley No. 834/78 establece que no es necesario que la inadmisibilidad resulte de alguna disposición expresa’’, (Cas. Civ. 22 mayo 2002, B.J. 1098, págs. 122-128). De acuerdo con el artículo 44 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, la falta de objeto constituye un medio de inadmisión…..”. (Sent. TC/00006/12, del 21 de marzo 2012)
  • 28. PARTICULARIDADES • Pueden ser propuestas en todo estado de causa • No hay que invocar o justificar agravio y aún cuando la inadmisibilidad no resultare de ninguna disposición expresa. • Deben ser invocados de oficio cuando tienen un carácter de orden público especialmente cuando resulten de la inobservancia de los plazos en los cuales deben ser ejercidas las vías de recurso. • Puede invoca de oficio la falta de interés. • Será descartada si su causa ha desaparecido en el momento en que el juez estatuye.
  • 29. Grupos • Cosa juzgada • Falta de interés Relativos al objeto de la demanda Derivados del ejercicio del recurso