SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Autor : Br. Adrián Díaz
Br. Luis vera
Maturín, Julio del 2016
INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES
La bomba es una maquina que absorbe
energía mecánica que puede provenir de un
motor eléctrico, térmico, turbina a gas o
turbina a vapor, y la transforma en energía
que la transfiere a un fluido como energía
hidráulica.
Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas al personal
encargado de realizar la reparación y mantenimiento de los distintos
tipos de bombas centrífugas, aplicando los conocimientos adquiridos y
normas de Higiene y Seguridad Industrial establecidas.
El mismo trata de los principios Físicos y Mecánicos en la Operación
de Bombas Centrífugas; clasificación, componentes, problema típicos,
análisis de fallas, programa de mantenimiento y montaje- desmontaje
en mantenimiento correctivo de una bomba.
• Principios Físicos y Mecanismo de la operación
en las bombas
• Presión Atmósfera y vació
•Viscosidad
•Presión
•Fuerza
•Fricción
•Fuerza Centrípeta
•Fuerza de gravedad
•Altura o columna total
•Presión neta positiva
Principios Físicos
Altura o Columna Total
•Desplazamiento
•Capacidad
•Eficiencia volumétrica
•Caballos (Hp)
•Potencia al freno
•Potencia hidráulica
Tipos de Bombas
Bomba Centrífuga
Multietapa horizontal
Bomba Centrífuga de una etapa
Bomba Reciprocante
Bomba Centrífuga
Multietapa Vertical
TIPOS DE
BOMBAS
Bomba Vertical Tipo Turbina
Bomba Vertical Sumergible
TIPOS DE
BOMBAS
Bomba de una Etapa Horizontal
Bomba de desplazamiento Positivo
TIPOS DE
BOMBAS
Bombas de Desplazamiento Positivo
TIPOS DE
BOMBAS
Según el Flujo
•Bomba de flujo radial
•Bomba de flujo mixto
•Bomba de flujo axial
• Bomba auto cebante
Según el numero de etapas
•Bomba de una etapa
•Bomba multietapa
Según conversión de la energía
•Bomba centrífuga tipo voluta
•Bomba centrífuga tipo difusor
•Bomba tipo turbina
Clasificación de las Bombas
Centrífugas
Bomba Centrífuga de Flujo Radial
Bomba Centrífuga de Flujo Mixto
Bomba Centrífuga de Flujo Axial
Bomba Centrífuga Autocebante
Bomba de una Etapa
Bomba Multietapa
Horizontal
Bomba Centrífuga
Multietapa Vertical
Bomba Centrífuga tipo Voluta
Bomba Centrífuga tipo Difusor
Bomba tipo Turbina
• Eje
• Impulsor
Clasificación de los impulsores
* Impulsor abierto
* Impulsor semi abierto
* Impulsor cerrado
* Impulsor succión sencilla
* Impulsor de doble succión
* Impulsor cerrado doble succión
* Formas de aspas
Componentes de las Bombas
Centrífugas
Eje, Impulsor, Cojinete,
Cople, Sello mecánico,
Motor eléctrico
Impulsor Abierto
Impulsor Semiabierto
Impulsor Cerrado
Impulsor de doble Succión
• Casco o Carcaza
* Materiales de construcción
* Pasos de la carcasa
• Caja de cojinetes
•Estoperas o caja de empaques
•Sellos de cajas de empaque utilizando anillo lubricador
•Prensa estopas
* Prensa estopas partido
• Dispositivo reductor de presión de la caja de empaque
•Anillos de desgaste
* Tipos de anillos desgastables
* Holguras de anillos desgastables
Casco de Voluta con Difusores
Pasos de la Carcasa
Caja de Cojinete Planos
Caja de Cojinete de Bola
Caja de Cojinete
Estoperas o Caja de Empaques
Sellos de cajas de empaques utilizando anillo lubricador
Prensa Estopas
Dispositivo Reductor de Presión de la caja de Empaque
• Problemas Típicos
* Detección y análisis de fallas
* Mantenimiento preventivo
* Mantenimiento correctivo
* Mantenimiento predictivo
Las Fallas más comunes son: Causas
1.- Impulsor o carcasa obstruídos parcial o
totalmente por sólidos.
Filtro sucio.
2.- Impulsor danado. Material inadecuado.
3.- Diâmetro exterior del impulsor rectificado, o
menor diâmetro del especificado.
Fuera de cálculo.
4.- Fundición deficiente del impulsor o de la
carcasa.
Mala aleación.
5.- Impulsor mal instalado en la carcasa. Fuera de medidas.
6.- Impulsor de tamaño mayor que el necesario. Error de cálculo.
7.- Desalineación entre la bomba y su propulsor. Mal alineado.
8.- Rozamiento de piezas rotativas en las piezas
estacionarias.
Poca holgura
descendiente.
9.- Cojinetes gastados. Falla de lubricación.
10.- Empaquetaduras mal instaladas. Tamaño inadecuado
dobladas.
11.- Tipo incorrecto de empaquetadura. Fuera especificación.
12.- Empaquetadura muy apretada. Demasiado grande.
13.- El sello mecánico ejerce presión excesiva
contra el asiento.
Distancia operacional
errada o mal medida.
14.- Lubricaciones incorrecta de los cojinetes. Baja presión. Anillos
lubricados doblados.
Aceite inadecuado.
15.- La bomba funciona a su velocidad crítica. Eje fuera de diseño.
16.- Elementos rotatorios están desequilibrados. Desbalance.
17.- Eje doblado. Vibración, calor, roce.
18.- Desalineación de las piezas rotativas. Dilatación lineal, patas
rotas o flojas.
19.- Eje o camisa de saturados o rayados junto a
la empaquetadura.
Excesivo apriete.
20.- Falta de agua de enfriamiento para las
empaquetaduras.
Sistema obstruido.
21.- Sólidos en suspensión en el agua para los
sellos.
Falta de filtros/ o rotos.
22.- Sello mecánico mal instalado. Error del mecânico.
23.- Tipo incorrecto de sello mecánico para las
condiciones de funcionamiento.
Fuera de diseño.
24.- El sello mecánico ha trabajado en seco. Falla del producto.
25.- Sistema de lubricación deficiente. Banda dañada.
26.- Anillos de desgaste rotatorios hechos de
materiales iguales y de propiedades físicas
idénticas.
Desconocimiento.
Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas
Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas
Falla Causa Acción Correctiva
Poca descarga. Tamaño
incorrecto.
- Comprobar que la bomba no sea
demasiado pequeña para el
trabajo.
Sobrecalentamiento. Se recalienta la
caja de
estopada.
Holguras muy
justas. Velocidad
inadecuada al
diseño.
- Comprobar si la empacadura está
demasiado apretada o mal
colocada.
- Verificar el lubricante de la
empacadura.
- Cotejar el tipo de empaquetadura
con el recomendado por el
facilitador.
- Comprobar si circula el
refrigerante.
Se recalientan
los cojinetes.
- Verificar nivel de aceite o estado
del lubricante.
- Comprobar si es correcto el
lubricante.
- Verificar alineación y apriete.
- Verificar ajuste y estado de las
juntas de aceite.
- Ver si la velocidad es excesiva.
- Verificar el liquido refrigerante.
Vibración y Ruidos. Cavitación. - Comprobar las condiciones de
funcionamiento de la bomba.
Cojinete
descompuesto.
- Ver si el rodete está determinado
o atascado.
Desalineación. - Verificar la alineación con el
motor.
Montaje no
rígido.
- Comprobar rigidez del montaje.
Eje doblado
cojinetes
defectuosos.
- Verificar y cambiar si es preciso.
Desgaste excesivo Desalineación. - Verificar.
Desequilibrio. - Verificar.
Montaje no
rígido.
- Verificar.
Eje doblado. - Verificar.
Falta de
lubricación.
- Comprobar calidad y cantidad de
lubricantes.
Suciedad de la
bomba.
- Si es preciso, utilizar filtros.
Corrosión. - Ver si los materiales de la bomba
son compatibles con el flujo.
Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas
Velocidad
excesiva.
- Cotejar con las recomendaciones
del fabricante en cuanto a
viscosidad del fluido.
- Cotejar con las rpm
recomendadas.
Exceso de potencia
absorbida.
Desalineación - Verificar alineación de bomba-
motor y también la cimentación o
fundación.
Fricción interna.
Ajustes internos.
- Ver si hay razonamientos, atasco,
entre otros.
- Comprobar cojinetes y
empaquetaduras (la temperatura de
los cojinetes orientará).
- Comprobar cantidad y calidad de
los lubricantes.
Falta de
lubricación.
- Comprobar cantidad y calidad de
los lubricantes.
Excesiva
viscosidad
- Ver si la viscosidad del fluido no es
excesiva para un trasiego
económico.
Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas
Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas
Falla Causa Acción Correctiva
No descarga. Descebada. - Abrir todos los grifos de ventilación
para liberar el aire ocluido y llenar la
bomba y la tubería de aspiración con
fluido.
Excesiva altura
de impulsión.
- Comprobar la admisión de la bomba
(obstrucciones, etc.) que den lugar a
excesiva carga de fricción.
- Comprobar la altura de aspiración.
- Comprobar si hay obstrucciones en
las tuberías.
- Verificar altura total.
Velocidad
demasiado baja.
- Comprobar si las rpm concuerdan
con las recomendaciones por el
fabricante.
Atascada. - Ver si está obstruido el cojinete o
impulsores.
Sentido de
rotación
incorrecto.
- Verificar sentido de giro del motor.
Cambiar polaridad.
Bloqueo de
vapor.
- Purgar la tubería de aspiración.
- Comprobar si la tubería de succión
está bien sumergida.
Poco caudal. Penetración del
aire.
- Comprobar si hay infiltración de aire
en las tuberías y en la bomba.
- Verificar guamiciones de la bomba.
Bloqueo del
vapor.
- Verificar NPSH y temperatura del
fluido para que no haya vaporización
del líquido.
Poca NPHS o
deterioro.
- Igual que el caso anterior y además,
comprobar el diámetro de aspiración,
la válvula de pie, etc.
Restinción en la
línea de succión.
- Comprobar si la válvula de pie es
apropiada.
- Inspeccionar otras obstrucciones
posibles.
Tamaño
inadecuado.
- Ver si la bomba es adecuada.
Succión
deficiente.
- Ver si la tubería de aspiración está
bien sumergida y en la mejor posición.
Poca descarga. Obstrucción por
aire ocluido.
- Ver si hay penetración de aire, entre
otros.
- Ver si hay bloqueo.
Rodete gastado
o deteriorado.
- Verificar o sustituir, si es preciso.
Poca velocidad. - Proteger las rpm con las
especificaciones para las prestaciones.
Fluido muy
viscoso.
- Verificar compatibilidad de la
viscosidad del fluido con las
prestaciones nominadas.
No hay
descarga.
Cierre o
taponamiento de
la válvula de
descarga.
- Desbloquear o eliminar la obstrucción
de la línea.
Baja presión de
descarga.
Penetración de
aire deterioro.
Válvulas
defectuosas.
- Verificar y rectificar punto de entrada
de aire, corregir desgaste interior
cilindro, rectificar asiento, o esmerilar.
Falla Causa Acción Correctiva
Caudal variable. Taponamiento
parcial de la línea.
- Limpieza a presión con agua o
vapor al descargar.
Excesivo ruido. Cojinetes
desgastados.
Desalineación.
Exceso de
velocidad.
Deterioro.
Filtro de succión
sucio.
- Ver su estado y cambiar si
conviene, verificar y realinear si
conviene.
- Reducir al nivel máximo
especificado.
- Ver si los pernos están flojos, entre
otros.
- Cambiar piezas gastadas.
Excesiva elevación
de aspiración.
- Reducirlas si es posible y/o
aumentar de 5m tubo aspiración.
Aire o gas
ocluidos.
- Modificar entrada o posición de la
aspiración.
Válvulas gastadas
que funcionan mal.
- Comprobar las válvulas y los
muelles.
Excesiva
vibración.
Desalineación.
Tuberías
subdimensionadas.
- Verificar y realinear si es necesario.
- Reducir riel de flujo o instalar tubos
mayores.
Cavitación. - Estudiar las causas y actuar en
consecuencia.
Bombas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
efrain1-9
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Alberto Perez Rodriguez
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba freno
J190197
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculo
Mile Bdya
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Javier Sabonis
 

La actualidad más candente (19)

Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumáticoManual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
Manual instrucciones-MIDI inyector hidroneumático
 
Expo Soto Borbon
Expo Soto BorbonExpo Soto Borbon
Expo Soto Borbon
 
1.2 uc1979 2 fallas en equipos hidraulicos y neumaticos
1.2 uc1979 2 fallas en equipos hidraulicos y neumaticos1.2 uc1979 2 fallas en equipos hidraulicos y neumaticos
1.2 uc1979 2 fallas en equipos hidraulicos y neumaticos
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulicoDiagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba freno
 
Mantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculoMantenimiento del vehiculo
Mantenimiento del vehiculo
 
EVANS Power Sports
EVANS Power SportsEVANS Power Sports
EVANS Power Sports
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
 
Foro bsc
Foro bscForo bsc
Foro bsc
 
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo ProcesoMantenimiento De Bomba Tipo Proceso
Mantenimiento De Bomba Tipo Proceso
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
 
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACIONEQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
EQUIPO AUXILIAR DE PERFORACIÓN - UNIDAD Y EQUIPO DE CEMENTACION
 
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
Manual bomba-inyeccion-diesel-funcionamiento-alimentacion-valvulas-entrega-co...
 
Manual instrucciones trabajo
Manual instrucciones trabajoManual instrucciones trabajo
Manual instrucciones trabajo
 
D155AX-6 Motor_y_sistema_de_enfriamiento
D155AX-6 Motor_y_sistema_de_enfriamientoD155AX-6 Motor_y_sistema_de_enfriamiento
D155AX-6 Motor_y_sistema_de_enfriamiento
 
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1Ing. chowanczak  bombas contra incendio_1
Ing. chowanczak bombas contra incendio_1
 
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
 

Destacado

Recuperaçao
RecuperaçaoRecuperaçao
Recuperaçao
115amanda
 
Tampere IS 2015 - Resolution Booklet
Tampere IS 2015 - Resolution BookletTampere IS 2015 - Resolution Booklet
Tampere IS 2015 - Resolution Booklet
Robert Torvelainen
 
Selección de una bomba para una caldera final
Selección de una bomba para una caldera finalSelección de una bomba para una caldera final
Selección de una bomba para una caldera final
Alaan Mau
 
History And Technology Research Paper apr132015
History And Technology Research Paper apr132015History And Technology Research Paper apr132015
History And Technology Research Paper apr132015
John Murray
 

Destacado (20)

Castillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombaCastillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bomba
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
hhh5
hhh5hhh5
hhh5
 
Semana 6 mate2 enero9-13
Semana 6 mate2 enero9-13Semana 6 mate2 enero9-13
Semana 6 mate2 enero9-13
 
Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento Evidencia de Conocimiento
Evidencia de Conocimiento
 
Recuperaçao
RecuperaçaoRecuperaçao
Recuperaçao
 
Resume Dwi Setyo Rini
Resume Dwi Setyo RiniResume Dwi Setyo Rini
Resume Dwi Setyo Rini
 
Tampere IS 2015 - Resolution Booklet
Tampere IS 2015 - Resolution BookletTampere IS 2015 - Resolution Booklet
Tampere IS 2015 - Resolution Booklet
 
Пасхальные блюда
Пасхальные блюдаПасхальные блюда
Пасхальные блюда
 
12. ey vp 13 17 de febrero
12. ey vp 13   17  de febrero12. ey vp 13   17  de febrero
12. ey vp 13 17 de febrero
 
REGULAR YOGURT CONSUMPTION MAY HELP PREVENT CARDIOMETABOLIC DISEASES - Andre ...
REGULAR YOGURT CONSUMPTION MAY HELP PREVENT CARDIOMETABOLIC DISEASES - Andre ...REGULAR YOGURT CONSUMPTION MAY HELP PREVENT CARDIOMETABOLIC DISEASES - Andre ...
REGULAR YOGURT CONSUMPTION MAY HELP PREVENT CARDIOMETABOLIC DISEASES - Andre ...
 
Літочислення
ЛіточисленняЛіточислення
Літочислення
 
Prueba jeje
Prueba jejePrueba jeje
Prueba jeje
 
Selección de una bomba para una caldera final
Selección de una bomba para una caldera finalSelección de una bomba para una caldera final
Selección de una bomba para una caldera final
 
Presentation1 copy
Presentation1   copyPresentation1   copy
Presentation1 copy
 
History And Technology Research Paper apr132015
History And Technology Research Paper apr132015History And Technology Research Paper apr132015
History And Technology Research Paper apr132015
 
Algoritmo
Algoritmo Algoritmo
Algoritmo
 
Seleccion de Bomba
Seleccion de BombaSeleccion de Bomba
Seleccion de Bomba
 
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánicoCálculo y selección de la bomba de sello mecánico
Cálculo y selección de la bomba de sello mecánico
 
Research paper on immigration
Research paper on immigrationResearch paper on immigration
Research paper on immigration
 

Similar a Bombas

Curso mei 564 detección de fallas en montacargas
Curso mei 564   detección de fallas en montacargasCurso mei 564   detección de fallas en montacargas
Curso mei 564 detección de fallas en montacargas
Procasecapacita
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Yojar Apaza
 

Similar a Bombas (20)

Meca
MecaMeca
Meca
 
Fa.. hidraulica
Fa.. hidraulicaFa.. hidraulica
Fa.. hidraulica
 
150483923 serie-60
150483923 serie-60150483923 serie-60
150483923 serie-60
 
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdfCuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
 
Curso mei 564 detección de fallas en montacargas
Curso mei 564   detección de fallas en montacargasCurso mei 564   detección de fallas en montacargas
Curso mei 564 detección de fallas en montacargas
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2
 
Diagnosis averias frecuentes
Diagnosis averias frecuentesDiagnosis averias frecuentes
Diagnosis averias frecuentes
 
Frenos averias
Frenos   averiasFrenos   averias
Frenos averias
 
13)parra carreon carlos david 2013 2
13)parra carreon carlos david 2013 213)parra carreon carlos david 2013 2
13)parra carreon carlos david 2013 2
 
CUADERNO DE IMFORMES BSU.doc
CUADERNO DE IMFORMES BSU.docCUADERNO DE IMFORMES BSU.doc
CUADERNO DE IMFORMES BSU.doc
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Manual tecnico automovil_amv_resumen
Manual tecnico automovil_amv_resumenManual tecnico automovil_amv_resumen
Manual tecnico automovil_amv_resumen
 
Manual tecnico automovil
Manual tecnico automovil Manual tecnico automovil
Manual tecnico automovil
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
 
Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3
 
1439577 bfsi117104
1439577 bfsi1171041439577 bfsi117104
1439577 bfsi117104
 
mot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdfmot-7-culata-v.pdf
mot-7-culata-v.pdf
 
298537015-Manual-Mantenimiento-Chery.pdf
298537015-Manual-Mantenimiento-Chery.pdf298537015-Manual-Mantenimiento-Chery.pdf
298537015-Manual-Mantenimiento-Chery.pdf
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Bombas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor : Br. Adrián Díaz Br. Luis vera Maturín, Julio del 2016 INSPECCIÓN DE EQUIPOS ROTATIVOS Y RECIPROCANTES
  • 2.
  • 3. La bomba es una maquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, turbina a gas o turbina a vapor, y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía hidráulica.
  • 4. Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas al personal encargado de realizar la reparación y mantenimiento de los distintos tipos de bombas centrífugas, aplicando los conocimientos adquiridos y normas de Higiene y Seguridad Industrial establecidas. El mismo trata de los principios Físicos y Mecánicos en la Operación de Bombas Centrífugas; clasificación, componentes, problema típicos, análisis de fallas, programa de mantenimiento y montaje- desmontaje en mantenimiento correctivo de una bomba.
  • 5. • Principios Físicos y Mecanismo de la operación en las bombas • Presión Atmósfera y vació •Viscosidad •Presión •Fuerza •Fricción •Fuerza Centrípeta •Fuerza de gravedad •Altura o columna total •Presión neta positiva Principios Físicos
  • 8. Bomba Centrífuga Multietapa horizontal Bomba Centrífuga de una etapa Bomba Reciprocante Bomba Centrífuga Multietapa Vertical TIPOS DE BOMBAS
  • 9. Bomba Vertical Tipo Turbina Bomba Vertical Sumergible TIPOS DE BOMBAS
  • 10. Bomba de una Etapa Horizontal Bomba de desplazamiento Positivo TIPOS DE BOMBAS
  • 11. Bombas de Desplazamiento Positivo TIPOS DE BOMBAS
  • 12. Según el Flujo •Bomba de flujo radial •Bomba de flujo mixto •Bomba de flujo axial • Bomba auto cebante Según el numero de etapas •Bomba de una etapa •Bomba multietapa Según conversión de la energía •Bomba centrífuga tipo voluta •Bomba centrífuga tipo difusor •Bomba tipo turbina Clasificación de las Bombas Centrífugas
  • 13. Bomba Centrífuga de Flujo Radial Bomba Centrífuga de Flujo Mixto
  • 14. Bomba Centrífuga de Flujo Axial Bomba Centrífuga Autocebante
  • 15. Bomba de una Etapa Bomba Multietapa Horizontal Bomba Centrífuga Multietapa Vertical
  • 16. Bomba Centrífuga tipo Voluta Bomba Centrífuga tipo Difusor
  • 18. • Eje • Impulsor Clasificación de los impulsores * Impulsor abierto * Impulsor semi abierto * Impulsor cerrado * Impulsor succión sencilla * Impulsor de doble succión * Impulsor cerrado doble succión * Formas de aspas Componentes de las Bombas Centrífugas
  • 19. Eje, Impulsor, Cojinete, Cople, Sello mecánico, Motor eléctrico
  • 21. Impulsor de doble Succión
  • 22. • Casco o Carcaza * Materiales de construcción * Pasos de la carcasa • Caja de cojinetes •Estoperas o caja de empaques •Sellos de cajas de empaque utilizando anillo lubricador •Prensa estopas * Prensa estopas partido • Dispositivo reductor de presión de la caja de empaque •Anillos de desgaste * Tipos de anillos desgastables * Holguras de anillos desgastables
  • 23. Casco de Voluta con Difusores
  • 24. Pasos de la Carcasa
  • 25. Caja de Cojinete Planos Caja de Cojinete de Bola
  • 27. Estoperas o Caja de Empaques
  • 28. Sellos de cajas de empaques utilizando anillo lubricador
  • 30. Dispositivo Reductor de Presión de la caja de Empaque
  • 31. • Problemas Típicos * Detección y análisis de fallas * Mantenimiento preventivo * Mantenimiento correctivo * Mantenimiento predictivo
  • 32. Las Fallas más comunes son: Causas 1.- Impulsor o carcasa obstruídos parcial o totalmente por sólidos. Filtro sucio. 2.- Impulsor danado. Material inadecuado. 3.- Diâmetro exterior del impulsor rectificado, o menor diâmetro del especificado. Fuera de cálculo. 4.- Fundición deficiente del impulsor o de la carcasa. Mala aleación. 5.- Impulsor mal instalado en la carcasa. Fuera de medidas. 6.- Impulsor de tamaño mayor que el necesario. Error de cálculo. 7.- Desalineación entre la bomba y su propulsor. Mal alineado. 8.- Rozamiento de piezas rotativas en las piezas estacionarias. Poca holgura descendiente. 9.- Cojinetes gastados. Falla de lubricación. 10.- Empaquetaduras mal instaladas. Tamaño inadecuado dobladas. 11.- Tipo incorrecto de empaquetadura. Fuera especificación. 12.- Empaquetadura muy apretada. Demasiado grande. 13.- El sello mecánico ejerce presión excesiva contra el asiento. Distancia operacional errada o mal medida. 14.- Lubricaciones incorrecta de los cojinetes. Baja presión. Anillos lubricados doblados. Aceite inadecuado. 15.- La bomba funciona a su velocidad crítica. Eje fuera de diseño. 16.- Elementos rotatorios están desequilibrados. Desbalance. 17.- Eje doblado. Vibración, calor, roce. 18.- Desalineación de las piezas rotativas. Dilatación lineal, patas rotas o flojas. 19.- Eje o camisa de saturados o rayados junto a la empaquetadura. Excesivo apriete. 20.- Falta de agua de enfriamiento para las empaquetaduras. Sistema obstruido. 21.- Sólidos en suspensión en el agua para los sellos. Falta de filtros/ o rotos. 22.- Sello mecánico mal instalado. Error del mecânico. 23.- Tipo incorrecto de sello mecánico para las condiciones de funcionamiento. Fuera de diseño. 24.- El sello mecánico ha trabajado en seco. Falla del producto. 25.- Sistema de lubricación deficiente. Banda dañada. 26.- Anillos de desgaste rotatorios hechos de materiales iguales y de propiedades físicas idénticas. Desconocimiento.
  • 33. Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas Falla Causa Acción Correctiva Poca descarga. Tamaño incorrecto. - Comprobar que la bomba no sea demasiado pequeña para el trabajo. Sobrecalentamiento. Se recalienta la caja de estopada. Holguras muy justas. Velocidad inadecuada al diseño. - Comprobar si la empacadura está demasiado apretada o mal colocada. - Verificar el lubricante de la empacadura. - Cotejar el tipo de empaquetadura con el recomendado por el facilitador. - Comprobar si circula el refrigerante. Se recalientan los cojinetes. - Verificar nivel de aceite o estado del lubricante. - Comprobar si es correcto el lubricante. - Verificar alineación y apriete. - Verificar ajuste y estado de las juntas de aceite. - Ver si la velocidad es excesiva. - Verificar el liquido refrigerante. Vibración y Ruidos. Cavitación. - Comprobar las condiciones de funcionamiento de la bomba. Cojinete descompuesto. - Ver si el rodete está determinado o atascado. Desalineación. - Verificar la alineación con el motor. Montaje no rígido. - Comprobar rigidez del montaje. Eje doblado cojinetes defectuosos. - Verificar y cambiar si es preciso. Desgaste excesivo Desalineación. - Verificar. Desequilibrio. - Verificar. Montaje no rígido. - Verificar. Eje doblado. - Verificar. Falta de lubricación. - Comprobar calidad y cantidad de lubricantes. Suciedad de la bomba. - Si es preciso, utilizar filtros. Corrosión. - Ver si los materiales de la bomba son compatibles con el flujo.
  • 34. Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas Velocidad excesiva. - Cotejar con las recomendaciones del fabricante en cuanto a viscosidad del fluido. - Cotejar con las rpm recomendadas. Exceso de potencia absorbida. Desalineación - Verificar alineación de bomba- motor y también la cimentación o fundación. Fricción interna. Ajustes internos. - Ver si hay razonamientos, atasco, entre otros. - Comprobar cojinetes y empaquetaduras (la temperatura de los cojinetes orientará). - Comprobar cantidad y calidad de los lubricantes. Falta de lubricación. - Comprobar cantidad y calidad de los lubricantes. Excesiva viscosidad - Ver si la viscosidad del fluido no es excesiva para un trasiego económico.
  • 35. Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas Detección de Fallas en las Bombas Centrífugas Falla Causa Acción Correctiva No descarga. Descebada. - Abrir todos los grifos de ventilación para liberar el aire ocluido y llenar la bomba y la tubería de aspiración con fluido. Excesiva altura de impulsión. - Comprobar la admisión de la bomba (obstrucciones, etc.) que den lugar a excesiva carga de fricción. - Comprobar la altura de aspiración. - Comprobar si hay obstrucciones en las tuberías. - Verificar altura total. Velocidad demasiado baja. - Comprobar si las rpm concuerdan con las recomendaciones por el fabricante. Atascada. - Ver si está obstruido el cojinete o impulsores. Sentido de rotación incorrecto. - Verificar sentido de giro del motor. Cambiar polaridad. Bloqueo de vapor. - Purgar la tubería de aspiración. - Comprobar si la tubería de succión está bien sumergida. Poco caudal. Penetración del aire. - Comprobar si hay infiltración de aire en las tuberías y en la bomba.
  • 36. - Verificar guamiciones de la bomba. Bloqueo del vapor. - Verificar NPSH y temperatura del fluido para que no haya vaporización del líquido. Poca NPHS o deterioro. - Igual que el caso anterior y además, comprobar el diámetro de aspiración, la válvula de pie, etc. Restinción en la línea de succión. - Comprobar si la válvula de pie es apropiada. - Inspeccionar otras obstrucciones posibles. Tamaño inadecuado. - Ver si la bomba es adecuada. Succión deficiente. - Ver si la tubería de aspiración está bien sumergida y en la mejor posición. Poca descarga. Obstrucción por aire ocluido. - Ver si hay penetración de aire, entre otros. - Ver si hay bloqueo. Rodete gastado o deteriorado. - Verificar o sustituir, si es preciso. Poca velocidad. - Proteger las rpm con las especificaciones para las prestaciones. Fluido muy viscoso. - Verificar compatibilidad de la viscosidad del fluido con las prestaciones nominadas. No hay descarga. Cierre o taponamiento de la válvula de descarga. - Desbloquear o eliminar la obstrucción de la línea. Baja presión de descarga. Penetración de aire deterioro. Válvulas defectuosas. - Verificar y rectificar punto de entrada de aire, corregir desgaste interior cilindro, rectificar asiento, o esmerilar.
  • 37. Falla Causa Acción Correctiva Caudal variable. Taponamiento parcial de la línea. - Limpieza a presión con agua o vapor al descargar. Excesivo ruido. Cojinetes desgastados. Desalineación. Exceso de velocidad. Deterioro. Filtro de succión sucio. - Ver su estado y cambiar si conviene, verificar y realinear si conviene. - Reducir al nivel máximo especificado. - Ver si los pernos están flojos, entre otros. - Cambiar piezas gastadas. Excesiva elevación de aspiración. - Reducirlas si es posible y/o aumentar de 5m tubo aspiración. Aire o gas ocluidos. - Modificar entrada o posición de la aspiración. Válvulas gastadas que funcionan mal. - Comprobar las válvulas y los muelles. Excesiva vibración. Desalineación. Tuberías subdimensionadas. - Verificar y realinear si es necesario. - Reducir riel de flujo o instalar tubos mayores. Cavitación. - Estudiar las causas y actuar en consecuencia.