SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento de
válvulas
Planificación y Programación
Profesor: Ing. Monreal Mijares Luis Francisco
Alumnos:
BERMUDES VILLASEÑOR MARTIN
RIVERA CAMPOS JAIRO JESÚS
RODRIGUEZ ZAMORA JESSICA LIZETH
SOTO SOTO BERTHA KARINA
VALENZUELA AMARO HIRAM MARTIN
Instituto Tecnológico De Durango
QUE ES UNA VÁLVULA?
• Es un dispositivo mecánico con el cual se
puede iniciar, detener o regular la circulación
(paso) de líquidos o gases mediante una
pieza movible que abre, cierra u obstruye en
forma parcial uno o más orificios o
conductos.
COMPONENTES DE UNA VÁLVULA
• Cuerpo: Es la parte a través de la cuál transcurre el fluido.
• Obturador: Es el elemento que hace que la sección de
paso varíe, regulando el caudal y por tanto la pérdida de
presión.
• Accionamiento: Es la parte de la válvula que hace de
motor para que el obturador se sitúe en una posición
concreta. Puede ser motorizado, mecánico, neumático,
manual o electromagnético.
• Cierre: Une el cuerpo con el accionamiento. Hace que la
cavidad del cuerpo y del obturador (donde hay fluido) sea
estanco y no fugue.
• Vástago: Es el eje que transmite la fuerza del
accionamiento al obturador para que este último se
posicione.
CLASIFICACIÓ
N DE LAS
VÁLVULAS
DE VÁSTAGO MÓVIL
VÁLVULA DE GLOBO
Las válvulas de globo son llamadas así por la forma esférica
de su cuerpo. Si bien actualmente algunos diseños ya no
son tan esféricos, conservan el nombre por el tipo de
mecanismo.
Junto con las válvulas de compuerta son las más utilizadas
para controlar la velocidad de flujo de un fluido. Genera
pérdidas de cargas grandes.
Usos:
Control de procesos.
Vapor y gases.
VÁLVULAS DE UN CUARTO DE
GIRO
Seguridad
Niveles de mensajes de seguridad
ADVERTENCIA:
• El mal manejo de la válvula puede provocar lesiones o daños a
la propiedad. Seleccione válvulas y componentes de válvulas que
sean de los materiales adecuados y asegúrese de que
correspondan con sus requisitos de rendimiento específicos. Entre
las aplicaciones incorrectas del producto se incluyen, pero no se
limitan a:
• Exceder los índices de presión o temperatura
• No mantener este producto de acuerdo con las
recomendaciones
• Usar este producto para contener o controlar medios que son
incompatibles con los materiales de construcción
Capacitación
El personal responsable del montaje, el
funcionamiento, la inspección y el mantenimiento de
la válvula debe estar adecuadamente calificado. La
compañía operadora debe realizar las siguientes
tareas:
• Definir las responsabilidades y la competencia de
todo el personal que manipule estos equipos.
• Proporcionar instrucción y capacitación.
• Asegurarse de que los contenidos de las
instrucciones de funcionamiento hayan sido
plenamente comprendidos por el personal. La
instrucción y la capacitación pueden ser llevadas a
cabo por ITT o por los distribuidores de la válvula por
orden de la compañía operadora.
Riesgos de no cumplimiento
Si no se cumpliera con todas las precauciones de
seguridad, podrían provocarse las siguientes condiciones:
• La muerte o lesiones graves debido a influencias
eléctricas, mecánicas o químicas
• Daños ambientales debido a las fugas de materiales
peligrosos
• Daños en el producto
• Daños en la propiedad
• Pérdida de todos los reclamos por daños
Precauciones de seguridad de mantenimiento
Tenga en cuenta las siguientes precauciones de seguridad
cuando realice el mantenimiento de este producto:
• Debe descontaminar el producto si ha sido expuesto a
sustancias dañinas como los químicos cáusticos.
• Debe colocar o reactivar todos los equipos de seguridad y
protección hasta que se haya completado el trabajo.
MANTENIMIENTO
El mantenimiento de las válvulas se limita al cambio de
empaques. La reparación de discos y asientos no es muy
económica.
Precauciones para el mantenimiento
PROCESO PARA EVITAR LESIONES O
MUERTE.
1. Instalación del disco flexible de una válvula compuerta con el
vástago horizontal. Prevenir que el líquido quede atrapado en el
interior para prevenir la sobre presurización del cuello del cuerpo que
puede resultar en el calentamiento de la válvula cerrada.
2. Sobre esfuerzo de vueltas en el volante se puede deber a dos
causas: a. Lubricación inadecuada
b. Empaques con demasiada tensión
c. Daño de las partes internas
3. Aislar la válvula cerrándola y liberando la presión de la línea y de la
válvula antes de quitar la válvula de la línea.
4. No remplazar los empaques con la válvula abierta y con presión. Re
empacar la válvula en línea solamente en caso de ser urgente.
5. Nunca quitar completamente los empaques los tornillos de ojo hasta
estar completamente seguro de que no exista presión en la línea.
6. Usar las herramientas necesarias y principalmente las
agarraderas correctas cuando se trabaja con válvulas
pesadas. Las agarraderas no deben de ser ubicadas en el
vástago o bajo del volante.
7. Usar solventes solamente en áreas bien ventiladas. Evitar
la respiración prolongada de solventes. Usar protecciones
para los ojos para evitar el contacto con sustancias
dañinas.
8.La instalación de un Bypass deberá ser instalada en forma
que el fluido entre de arriba.
9. Después de soldar la válvula en la tubería dejarla enfriar.
10. Las válvulas de retención se envían siempre con el disco
detenido, antes de instalar quitar esta prevención.
11. No aplicar más tensión de lo necesario a los tornillos de
ojo, para evitar dañar los empaques.
12. Revisar que la temperatura de la grasa en el operador de
engranes sea la correcta y que la tuerca del yugo soporte la
temperatura.
13. Usar algún dispositivo externo para apretar el volante
puede provocar que se dañe.
14. Cuando se remplacen los empaques por unos
individuales tener en cuenta que el corte deberá estar a 90°
uno del otro.
15. Revisar que el empaque entre en la cámara totalmente
centrado.
• 16. Las torques en la tabla 3 son para la tornillería del yugo.
Tener en cuenta que tipo de tornillos se utilizan para usar el
torque correcto.
• 17. No marcar adecuadamente el punto de inicio y final de las
válvulas operadas por motor puede provocar que la válvula se
dañe.
• 18. Revisar el manual de operadores antes de realizar cualquier
acción para evitar que se dañe.
• 19. Cuando se remueva el yugo, ubicar cuidadosamente las
agarraderas para que se pueda levantar sin provocar daño
alguno.
• 20. Debe tenerse cuidado al momento de desensamblar para no
dañar las áreas de sello ya que puede dañarse la válvula.
• 21. Al momento de lapear el disco se deberá tener una guía
que detenga el vástago para evitar que se dañe.
• 22. Quitar más de 0.062” (1/16) de la superficie deberá
aplicar de nuevo soldadura y tratamiento térmico para
conseguir la dureza necesaria
• 23. Cuando se ensamble la válvula revisar que todas las
partes coincidan. 24. Si no se alinea correctamente las
piezas lapear hasta conseguir este sello correcto.
• 25. El retenedor de cuerpo-bonete siempre debe estar
apretado hasta que se ponga la válvula en servicio. El
apriete debe ser un tornillo de cada lado para evitar
dañarlo.
• 26. Cuando se remplacen los empaques por unos
individuales tener en cuenta que el corte deberá estar a 90°
uno del otro.
• 27. Apretar la tornillería siempre que se reemplacen los
empaques.
• 28. Detener el vástago para evitar el galling con el back
seat.
• 29. Revisar el disco en la válvula de globo para estar
seguro de que funciona correctamente.
• 30. Revisar que la parte con cuerda del vástago no esté en
contacto con los empaques.
INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA
VÁLVULAS DE COMPUERTA
• Las válvulas de compuerta se pueden usar en cualquier
dirección.
• En caso de que un agujero de alivio sea necesario las válvulas
se instalan en UPSTREAM para tener un correcto flujo de
líquidos.
INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA VÁLVULAS
DE GLOBO
• Las válvulas son instaladas en forma que entre el flujo bajo
el asiento de la válvula. Debe instalarse la válvula en la
tubería en posición cerrada.
INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA VÁLVULAS
DE RETENCIÓN
• Las válvulas de retención deben ser instaladas para que el
flujo de la tubería pase de acuerdo a la flecha que marca la
válvula.
operación
GENERAL
• Se deberá revisar la correcta instalación antes de poner la válvula en
operación.
• No son necesarias herramientas especiales en la instalación operación
y mantenimiento
• Para el remplazo de componentes es necesario contar con
instrucciones por parte del manufacturero.
• Los empaques deben estar bien apretados antes de instalar las
válvulas.
No apriete demasiado las tuercas del prensa estopas ya que esto
aumentará el par de funcionamiento y puede ocasionar que el
empaque se detenga y dañe el vástago.
mantenimiento
Lista de herramientas es la recomendada para desensamble, re trabajo y
ensamble de las válvulas:
a. Un juego de herramientas llave inglesa para remover la tornillería del
vástago y las tuercas, el retenedor, los tornillos de ojo y la tuerca del
volante.
b. Un juego de llaves Allen para aflojar los tornillos del casquillo.
c. Llave estándar para remover los empaques.
d. Un juego de productos para pulir y limpiar los asientos y las caras del
disco.
TABLA DE POSIBLES PROBLEMAS
Fuga de cama de empaques
• Revisar si la brida prensa empaques se encuentra adecuadamente
apretada
Válvula de compuerta de acero
• Revisar si el buje no está chocando con la pared del vástago o con la
brida prensa empaque, esto puede ser corregido cerrando la válvula
haciendo el backseat, aflojando la brida prensa empaque y
realineando. Volver a apretar la tornillería.
Válvula de globo de acero forjado
• Usar la válvula unas 3 o 5 veces y volver a apretar la tornillería.
• Procede a cambiar los empaques si los puntos 1, 2 y 3 no funcionan.
Quitar los empaques
Para conseguir el
sello backseat, es
necesario abrir
totalmente la
válvula para que
el vástago haga
sello en su parte
posterior.
Cambiar los
empaques bajo
presión no es lo
más
recomendado,
solamente
hacerlo en caso
de emergencia.
Añadir empaques cuando se encuentra en backseat
• Remover el prensa empaque y la tornillería de la misma solamente al
estar seguro de que el backseat está soportando la presión.
• No quitar completamente la brida prensa empaque hasta que se
pueda mover fácilmente con el vástago. Si aún se encuentra difícil de
mover quiere decir que aún tiene presión la válvula.
DESENSAMBLE y REENSAMBLE
Desensamble
• Existen dos métodos para el
desensamble de válvulas
WALWORTH.
• A) Desensamble total
• B) Desensamble parcial (para acceso
a la sección que requiere
mantenimiento).
Desensamble
Desensamble de Compuerta y Globo.
Desensamble de Válvula de
Retención.
Desensamble de Compuerta y Globo.
4. Quitar la junta
5. Revisar si los tornillos o tuercas presentan
algún daño
6. La unión del disco con el vástago es por medio
de un engarce, tenga cuidado de no dejarlo caer
1. La válvula se deberá encontrar en posición
parcialmente abierta
2. Remover la tornillería del cuerpo-bonete.
3. El ensamble de bonete puede ser retirado
del cuerpo. Marcar la posición original de
ensamble para que al momento del
ensamble este coincida.
Desensamble de Válvula de Retención.
1. Quitar la tornillería del cuerpo-tapa.
2. Una vez que se haya quitado la tornillería se puede quitar la tapa, junta
y disco / pistón / bola.
3. La válvula se encuentra lista para inspección
RE-ENSAMBLE
1. El punto más importante es limpiar todas las partes. El
óxido o polvo deberá ser retirado con brocha o un trapo. Se
deberá quitar el aceite o grasa con solventes adecuados.
2. Las partes roscadas deberán lubricarse. El vástago y el
yugo deberán estar limpias de suciedad antes de aplicar
grasa a las partes roscadas
3. Las partes reparadas deberán ser revisadas para
asegurarse de que no exista ningún problema con
ellas.
4. Se deberá ensamblar la válvula con la misma
posición original para que las partes coincidan en su
re ensamble.
Re- Ensamble
Re- Ensamble De Compuerta y Globo.
Re- Ensamble De Válvula de Retención.
Re- Ensamble De Compuerta y Globo.
1. Instalar una nueva junta
2. Alinear el bonete con el cuerpo
3. Instalar la tornillería del cuerpo/bonete y dar el torque de
acuerdo con la Tabla D.
4. Limpiar la tornillería. Revisar que no existan
problemas a la hora de atornillar y quitar la mugre
que se pudiera presentar.
5. Aplicar un componente anti expansión en la
tornillería como Molykote P 37, Loctite C5-A o
similar.
6. Para el apriete de tornillería seguir una secuencia
en forma cruzada.
Re- Ensamble
De Válvula de
Retención
• Poner el Pistón/Bola/Disco en el cuerpo.
• Ubicar el resorte en caso de ser necesario
• Instalar la nueva junta
• Alinear el cuerpo con la tapa.
o Goulds pumps (2016). Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento :
https://www.gouldspumps.com/ittgp/medialibrary/goulds/website/Literature/Instruction%20and%20
Operation%20Manuals/Alphabetical/InstallationOperationMaintenance_IC_es_UY.pdf?ext=.pdf
Accesado:1 Agosto 2017
o Walwort (1842). Instalación, operación y mantenimiento de válvulas de acero forjado:
file:///C:/Users/jessi/Downloads/Acero_Forjado_m_2013_1.pdf
Accesado:2 Agosto 2017
o file:///C:/Users/MANUEL/Downloads/Acero_fundido_m_2013_1.pdf
o https://www.engvalves.com/core/medialibrary/engvalves/website/Tools-Resources/IOMs/33ptd-
IOM_es_UY.pdf?ext=.pdf
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Miller Beltran
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Jose De la Fuente
 
curso de sellos.ppt
curso de sellos.pptcurso de sellos.ppt
curso de sellos.ppt
LuisHinojosa42
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
rafae2013
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
HidraulicaBenrique
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulas
Samuel Belmar
 
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositivaEquipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
laurapereira03
 
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
IMC, C.A
 
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcbManual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
freddy villegas jacinto
 
Manual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y TubingManual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y Tubing
MagnusMG
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
Roberto Ortega
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
Erick Cordova Castillo
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
Fernando Iván Medina Alcína
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
Elianys Marcano
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
DanielCabezas47
 
catalogos,Equipos soldadura oxicorte
catalogos,Equipos soldadura oxicortecatalogos,Equipos soldadura oxicorte
catalogos,Equipos soldadura oxicorte
raulaustria
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
danny_arauz
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
luis fernando jose velasquez lara
 

La actualidad más candente (20)

4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 
Manual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladasManual gruas hidraulicas-articuladas
Manual gruas hidraulicas-articuladas
 
Codigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanolCodigo ASME SECC IX ESpanol
Codigo ASME SECC IX ESpanol
 
curso de sellos.ppt
curso de sellos.pptcurso de sellos.ppt
curso de sellos.ppt
 
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldarProcedimiento caliobracion maquinas soldar
Procedimiento caliobracion maquinas soldar
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
pruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulaspruebas e inspección a válvulas
pruebas e inspección a válvulas
 
B31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de procesoB31.3 tuberias de proceso
B31.3 tuberias de proceso
 
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositivaEquipos rotativos y reciprocantes diapositiva
Equipos rotativos y reciprocantes diapositiva
 
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
Proceso de Mantenimiento Correctivo de Válvulas de compuerta
 
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcbManual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
 
Manual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y TubingManual de uso de Casing y Tubing
Manual de uso de Casing y Tubing
 
Manual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtpManual en español bomba vtp
Manual en español bomba vtp
 
Manual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargasManual manejo seguro de cargas
Manual manejo seguro de cargas
 
Procedimiento soldadura
Procedimiento soldaduraProcedimiento soldadura
Procedimiento soldadura
 
Reciprocantes
ReciprocantesReciprocantes
Reciprocantes
 
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.pptCURSO GRÚAS RT.1.ppt
CURSO GRÚAS RT.1.ppt
 
catalogos,Equipos soldadura oxicorte
catalogos,Equipos soldadura oxicortecatalogos,Equipos soldadura oxicorte
catalogos,Equipos soldadura oxicorte
 
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
Diseño y calificacion de un wps, pqr y wpq de soldadura sedung api 1104
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 

Similar a Mantenimiento de valvulas e3

DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdfDOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
Aromo1
 
Extractor con esparragos
Extractor con esparragosExtractor con esparragos
Extractor con esparragos
Alex Efros
 
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdfInstrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
RobinsonGamboa2
 
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Alex cuevas
 
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694   detección de fallas en sistema hidráulicosMei 694   detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicosProcasecapacita
 
625man.pdf
625man.pdf625man.pdf
Accionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llaveAccionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llave
Percy Rojas Aquino
 
Meca
MecaMeca
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
RonaldContreras33
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Rogger Vanegas Ardila
 
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdfManual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
CristianCardenasNez
 
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Ivo Silva
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MantenimientoMACDESA
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Redes y Sistemas
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Benza
 
Helvex guiatecnica
Helvex guiatecnicaHelvex guiatecnica
Helvex guiatecnica
FranciscoCarballo13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jesus Aguilar Hernandez
 
14. bombas de agua
14. bombas de agua14. bombas de agua
14. bombas de agua
Oscaro.es
 
manual mecanico desbrozadora.pdf
manual mecanico desbrozadora.pdfmanual mecanico desbrozadora.pdf
manual mecanico desbrozadora.pdf
AlfonsoCastieiro
 

Similar a Mantenimiento de valvulas e3 (20)

DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdfDOSSIER INDUSTRIAL.pdf
DOSSIER INDUSTRIAL.pdf
 
Extractor con esparragos
Extractor con esparragosExtractor con esparragos
Extractor con esparragos
 
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdfInstrucciones empacadora automatica 1000.pdf
Instrucciones empacadora automatica 1000.pdf
 
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
Shop manuals%5 cpc200-6%20japan(esp)gsbd010104
 
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694   detección de fallas en sistema hidráulicosMei 694   detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
 
625man.pdf
625man.pdf625man.pdf
625man.pdf
 
Accionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llaveAccionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llave
 
Meca
MecaMeca
Meca
 
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
9852 0809 05i Instrucciones de mantenimiento COP 1838 3.pdf
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
 
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdfManual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
Manual de Taller Retroexcavadora Komatsu WB146-5.pdf
 
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
Manual oficina d65 ex 15+japan+(esp)gsbm029503
 
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdfMANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
MANUAL DE CAPACITACION PARA OPERADORES DE PALA NEUMATICA.pdf
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
 
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA GasolinaMmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
Mmanual de instrucciones Hidrolimpiadora BENZA Gasolina
 
Helvex guiatecnica
Helvex guiatecnicaHelvex guiatecnica
Helvex guiatecnica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
14. bombas de agua
14. bombas de agua14. bombas de agua
14. bombas de agua
 
manual mecanico desbrozadora.pdf
manual mecanico desbrozadora.pdfmanual mecanico desbrozadora.pdf
manual mecanico desbrozadora.pdf
 

Más de LUIS MONREAL

Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
LUIS MONREAL
 
Shampoo
ShampooShampoo
Shampoo
LUIS MONREAL
 
Curso jabon parte completo
Curso jabon parte completoCurso jabon parte completo
Curso jabon parte completo
LUIS MONREAL
 
Clase para curso anuies
Clase para curso anuiesClase para curso anuies
Clase para curso anuies
LUIS MONREAL
 
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 AlgebraResumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 Algebra
LUIS MONREAL
 
Resumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometriaResumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometria
LUIS MONREAL
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Usos de las derivadas
Usos de las derivadasUsos de las derivadas
Usos de las derivadas
LUIS MONREAL
 
Repaso trigo
Repaso trigoRepaso trigo
Repaso trigo
LUIS MONREAL
 
Repaso geo
Repaso geoRepaso geo
Repaso geo
LUIS MONREAL
 
Reglamento de clase
Reglamento de claseReglamento de clase
Reglamento de clase
LUIS MONREAL
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
LUIS MONREAL
 
Mezcal de manzana
Mezcal de manzanaMezcal de manzana
Mezcal de manzana
LUIS MONREAL
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
LUIS MONREAL
 
Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3
LUIS MONREAL
 

Más de LUIS MONREAL (20)

Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
 
Shampoo
ShampooShampoo
Shampoo
 
Curso jabon parte completo
Curso jabon parte completoCurso jabon parte completo
Curso jabon parte completo
 
Clase para curso anuies
Clase para curso anuiesClase para curso anuies
Clase para curso anuies
 
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 AlgebraResumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 Algebra
 
Resumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometriaResumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometria
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
 
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
 
Usos de las derivadas
Usos de las derivadasUsos de las derivadas
Usos de las derivadas
 
Repaso trigo
Repaso trigoRepaso trigo
Repaso trigo
 
Repaso geo
Repaso geoRepaso geo
Repaso geo
 
Reglamento de clase
Reglamento de claseReglamento de clase
Reglamento de clase
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
 
Mezcal de manzana
Mezcal de manzanaMezcal de manzana
Mezcal de manzana
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
 
Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Mantenimiento de valvulas e3

  • 1. Mantenimiento de válvulas Planificación y Programación Profesor: Ing. Monreal Mijares Luis Francisco Alumnos: BERMUDES VILLASEÑOR MARTIN RIVERA CAMPOS JAIRO JESÚS RODRIGUEZ ZAMORA JESSICA LIZETH SOTO SOTO BERTHA KARINA VALENZUELA AMARO HIRAM MARTIN Instituto Tecnológico De Durango
  • 2. QUE ES UNA VÁLVULA? • Es un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos.
  • 3. COMPONENTES DE UNA VÁLVULA • Cuerpo: Es la parte a través de la cuál transcurre el fluido. • Obturador: Es el elemento que hace que la sección de paso varíe, regulando el caudal y por tanto la pérdida de presión. • Accionamiento: Es la parte de la válvula que hace de motor para que el obturador se sitúe en una posición concreta. Puede ser motorizado, mecánico, neumático, manual o electromagnético. • Cierre: Une el cuerpo con el accionamiento. Hace que la cavidad del cuerpo y del obturador (donde hay fluido) sea estanco y no fugue. • Vástago: Es el eje que transmite la fuerza del accionamiento al obturador para que este último se posicione.
  • 5.
  • 7. VÁLVULA DE GLOBO Las válvulas de globo son llamadas así por la forma esférica de su cuerpo. Si bien actualmente algunos diseños ya no son tan esféricos, conservan el nombre por el tipo de mecanismo. Junto con las válvulas de compuerta son las más utilizadas para controlar la velocidad de flujo de un fluido. Genera pérdidas de cargas grandes. Usos: Control de procesos. Vapor y gases.
  • 8. VÁLVULAS DE UN CUARTO DE GIRO
  • 10. Niveles de mensajes de seguridad
  • 11. ADVERTENCIA: • El mal manejo de la válvula puede provocar lesiones o daños a la propiedad. Seleccione válvulas y componentes de válvulas que sean de los materiales adecuados y asegúrese de que correspondan con sus requisitos de rendimiento específicos. Entre las aplicaciones incorrectas del producto se incluyen, pero no se limitan a: • Exceder los índices de presión o temperatura • No mantener este producto de acuerdo con las recomendaciones • Usar este producto para contener o controlar medios que son incompatibles con los materiales de construcción
  • 12. Capacitación El personal responsable del montaje, el funcionamiento, la inspección y el mantenimiento de la válvula debe estar adecuadamente calificado. La compañía operadora debe realizar las siguientes tareas: • Definir las responsabilidades y la competencia de todo el personal que manipule estos equipos. • Proporcionar instrucción y capacitación. • Asegurarse de que los contenidos de las instrucciones de funcionamiento hayan sido plenamente comprendidos por el personal. La instrucción y la capacitación pueden ser llevadas a cabo por ITT o por los distribuidores de la válvula por orden de la compañía operadora.
  • 13. Riesgos de no cumplimiento Si no se cumpliera con todas las precauciones de seguridad, podrían provocarse las siguientes condiciones: • La muerte o lesiones graves debido a influencias eléctricas, mecánicas o químicas • Daños ambientales debido a las fugas de materiales peligrosos • Daños en el producto • Daños en la propiedad • Pérdida de todos los reclamos por daños
  • 14. Precauciones de seguridad de mantenimiento Tenga en cuenta las siguientes precauciones de seguridad cuando realice el mantenimiento de este producto: • Debe descontaminar el producto si ha sido expuesto a sustancias dañinas como los químicos cáusticos. • Debe colocar o reactivar todos los equipos de seguridad y protección hasta que se haya completado el trabajo.
  • 15.
  • 17. El mantenimiento de las válvulas se limita al cambio de empaques. La reparación de discos y asientos no es muy económica.
  • 18. Precauciones para el mantenimiento
  • 19. PROCESO PARA EVITAR LESIONES O MUERTE. 1. Instalación del disco flexible de una válvula compuerta con el vástago horizontal. Prevenir que el líquido quede atrapado en el interior para prevenir la sobre presurización del cuello del cuerpo que puede resultar en el calentamiento de la válvula cerrada. 2. Sobre esfuerzo de vueltas en el volante se puede deber a dos causas: a. Lubricación inadecuada b. Empaques con demasiada tensión c. Daño de las partes internas 3. Aislar la válvula cerrándola y liberando la presión de la línea y de la válvula antes de quitar la válvula de la línea. 4. No remplazar los empaques con la válvula abierta y con presión. Re empacar la válvula en línea solamente en caso de ser urgente. 5. Nunca quitar completamente los empaques los tornillos de ojo hasta estar completamente seguro de que no exista presión en la línea.
  • 20. 6. Usar las herramientas necesarias y principalmente las agarraderas correctas cuando se trabaja con válvulas pesadas. Las agarraderas no deben de ser ubicadas en el vástago o bajo del volante. 7. Usar solventes solamente en áreas bien ventiladas. Evitar la respiración prolongada de solventes. Usar protecciones para los ojos para evitar el contacto con sustancias dañinas. 8.La instalación de un Bypass deberá ser instalada en forma que el fluido entre de arriba. 9. Después de soldar la válvula en la tubería dejarla enfriar. 10. Las válvulas de retención se envían siempre con el disco detenido, antes de instalar quitar esta prevención.
  • 21. 11. No aplicar más tensión de lo necesario a los tornillos de ojo, para evitar dañar los empaques. 12. Revisar que la temperatura de la grasa en el operador de engranes sea la correcta y que la tuerca del yugo soporte la temperatura. 13. Usar algún dispositivo externo para apretar el volante puede provocar que se dañe. 14. Cuando se remplacen los empaques por unos individuales tener en cuenta que el corte deberá estar a 90° uno del otro. 15. Revisar que el empaque entre en la cámara totalmente centrado.
  • 22. • 16. Las torques en la tabla 3 son para la tornillería del yugo. Tener en cuenta que tipo de tornillos se utilizan para usar el torque correcto. • 17. No marcar adecuadamente el punto de inicio y final de las válvulas operadas por motor puede provocar que la válvula se dañe. • 18. Revisar el manual de operadores antes de realizar cualquier acción para evitar que se dañe. • 19. Cuando se remueva el yugo, ubicar cuidadosamente las agarraderas para que se pueda levantar sin provocar daño alguno. • 20. Debe tenerse cuidado al momento de desensamblar para no dañar las áreas de sello ya que puede dañarse la válvula.
  • 23. • 21. Al momento de lapear el disco se deberá tener una guía que detenga el vástago para evitar que se dañe. • 22. Quitar más de 0.062” (1/16) de la superficie deberá aplicar de nuevo soldadura y tratamiento térmico para conseguir la dureza necesaria • 23. Cuando se ensamble la válvula revisar que todas las partes coincidan. 24. Si no se alinea correctamente las piezas lapear hasta conseguir este sello correcto. • 25. El retenedor de cuerpo-bonete siempre debe estar apretado hasta que se ponga la válvula en servicio. El apriete debe ser un tornillo de cada lado para evitar dañarlo.
  • 24. • 26. Cuando se remplacen los empaques por unos individuales tener en cuenta que el corte deberá estar a 90° uno del otro. • 27. Apretar la tornillería siempre que se reemplacen los empaques. • 28. Detener el vástago para evitar el galling con el back seat. • 29. Revisar el disco en la válvula de globo para estar seguro de que funciona correctamente. • 30. Revisar que la parte con cuerda del vástago no esté en contacto con los empaques.
  • 25. INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA VÁLVULAS DE COMPUERTA • Las válvulas de compuerta se pueden usar en cualquier dirección. • En caso de que un agujero de alivio sea necesario las válvulas se instalan en UPSTREAM para tener un correcto flujo de líquidos.
  • 26. INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA VÁLVULAS DE GLOBO • Las válvulas son instaladas en forma que entre el flujo bajo el asiento de la válvula. Debe instalarse la válvula en la tubería en posición cerrada.
  • 27. INSTRUCCIONES ESPECIALES PARA VÁLVULAS DE RETENCIÓN • Las válvulas de retención deben ser instaladas para que el flujo de la tubería pase de acuerdo a la flecha que marca la válvula.
  • 28. operación GENERAL • Se deberá revisar la correcta instalación antes de poner la válvula en operación. • No son necesarias herramientas especiales en la instalación operación y mantenimiento • Para el remplazo de componentes es necesario contar con instrucciones por parte del manufacturero. • Los empaques deben estar bien apretados antes de instalar las válvulas. No apriete demasiado las tuercas del prensa estopas ya que esto aumentará el par de funcionamiento y puede ocasionar que el empaque se detenga y dañe el vástago.
  • 29. mantenimiento Lista de herramientas es la recomendada para desensamble, re trabajo y ensamble de las válvulas: a. Un juego de herramientas llave inglesa para remover la tornillería del vástago y las tuercas, el retenedor, los tornillos de ojo y la tuerca del volante. b. Un juego de llaves Allen para aflojar los tornillos del casquillo. c. Llave estándar para remover los empaques. d. Un juego de productos para pulir y limpiar los asientos y las caras del disco.
  • 30. TABLA DE POSIBLES PROBLEMAS
  • 31. Fuga de cama de empaques • Revisar si la brida prensa empaques se encuentra adecuadamente apretada Válvula de compuerta de acero
  • 32. • Revisar si el buje no está chocando con la pared del vástago o con la brida prensa empaque, esto puede ser corregido cerrando la válvula haciendo el backseat, aflojando la brida prensa empaque y realineando. Volver a apretar la tornillería. Válvula de globo de acero forjado
  • 33. • Usar la válvula unas 3 o 5 veces y volver a apretar la tornillería. • Procede a cambiar los empaques si los puntos 1, 2 y 3 no funcionan.
  • 34. Quitar los empaques Para conseguir el sello backseat, es necesario abrir totalmente la válvula para que el vástago haga sello en su parte posterior. Cambiar los empaques bajo presión no es lo más recomendado, solamente hacerlo en caso de emergencia.
  • 35. Añadir empaques cuando se encuentra en backseat • Remover el prensa empaque y la tornillería de la misma solamente al estar seguro de que el backseat está soportando la presión. • No quitar completamente la brida prensa empaque hasta que se pueda mover fácilmente con el vástago. Si aún se encuentra difícil de mover quiere decir que aún tiene presión la válvula.
  • 37. Desensamble • Existen dos métodos para el desensamble de válvulas WALWORTH. • A) Desensamble total • B) Desensamble parcial (para acceso a la sección que requiere mantenimiento).
  • 38. Desensamble Desensamble de Compuerta y Globo. Desensamble de Válvula de Retención.
  • 39. Desensamble de Compuerta y Globo. 4. Quitar la junta 5. Revisar si los tornillos o tuercas presentan algún daño 6. La unión del disco con el vástago es por medio de un engarce, tenga cuidado de no dejarlo caer 1. La válvula se deberá encontrar en posición parcialmente abierta 2. Remover la tornillería del cuerpo-bonete. 3. El ensamble de bonete puede ser retirado del cuerpo. Marcar la posición original de ensamble para que al momento del ensamble este coincida.
  • 40. Desensamble de Válvula de Retención. 1. Quitar la tornillería del cuerpo-tapa. 2. Una vez que se haya quitado la tornillería se puede quitar la tapa, junta y disco / pistón / bola. 3. La válvula se encuentra lista para inspección
  • 42. 1. El punto más importante es limpiar todas las partes. El óxido o polvo deberá ser retirado con brocha o un trapo. Se deberá quitar el aceite o grasa con solventes adecuados. 2. Las partes roscadas deberán lubricarse. El vástago y el yugo deberán estar limpias de suciedad antes de aplicar grasa a las partes roscadas 3. Las partes reparadas deberán ser revisadas para asegurarse de que no exista ningún problema con ellas. 4. Se deberá ensamblar la válvula con la misma posición original para que las partes coincidan en su re ensamble.
  • 43. Re- Ensamble Re- Ensamble De Compuerta y Globo. Re- Ensamble De Válvula de Retención.
  • 44. Re- Ensamble De Compuerta y Globo. 1. Instalar una nueva junta 2. Alinear el bonete con el cuerpo 3. Instalar la tornillería del cuerpo/bonete y dar el torque de acuerdo con la Tabla D. 4. Limpiar la tornillería. Revisar que no existan problemas a la hora de atornillar y quitar la mugre que se pudiera presentar. 5. Aplicar un componente anti expansión en la tornillería como Molykote P 37, Loctite C5-A o similar. 6. Para el apriete de tornillería seguir una secuencia en forma cruzada.
  • 45. Re- Ensamble De Válvula de Retención • Poner el Pistón/Bola/Disco en el cuerpo. • Ubicar el resorte en caso de ser necesario • Instalar la nueva junta • Alinear el cuerpo con la tapa.
  • 46. o Goulds pumps (2016). Manual de instalación, funcionamiento y mantenimiento : https://www.gouldspumps.com/ittgp/medialibrary/goulds/website/Literature/Instruction%20and%20 Operation%20Manuals/Alphabetical/InstallationOperationMaintenance_IC_es_UY.pdf?ext=.pdf Accesado:1 Agosto 2017 o Walwort (1842). Instalación, operación y mantenimiento de válvulas de acero forjado: file:///C:/Users/jessi/Downloads/Acero_Forjado_m_2013_1.pdf Accesado:2 Agosto 2017 o file:///C:/Users/MANUEL/Downloads/Acero_fundido_m_2013_1.pdf o https://www.engvalves.com/core/medialibrary/engvalves/website/Tools-Resources/IOMs/33ptd- IOM_es_UY.pdf?ext=.pdf Bibliografía