SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE INGENIERIA DE
MANTENIMIENTO
DE MAQUINARIA PESADA
PARA OPERADORES
Ing. LIONEL CARRERA PEREDA
www.pesadas.org
TEMARIO DEL CURSO
• MODULO I
– Fundamentos de Mantenimiento, definición,
enemigos del mantenimiento, características,
sistemas que requieren mantenimiento en un
vehículo o maquinaria, tipos de mantenimiento,
periodo de mantenimiento
www.pesadas.org
INGENIERIA DE
MANTENIMIENTO
FUNDAMENTOS
DE
MANTENIMIENTO
ING. LIONEL CARRERA PEREDAwww.pesadas.org
MANTENIMIENTO
• Alguna empresas piensan que el mantenimiento es
un mal necesario el cual tiene que soportar, los
talleres muchas veces se ven como centros de costos
y no se les da la importancia que tienen dentro de la
empresa de transporte.
• Algunos empresarios los hacen crecer tanto que
incluso en ellos se puede reconstruir un vehículo o
maquinaria completamente sin embargo son
centros con mucho personal y a veces no se obtiene
el desempeño deseado
• En otros casos los empresarios lo que menos
quieren es cargar con un taller grande y se reducen
al mínimo de operaciones de mantenimientowww.pesadas.org
DEFINICION Y OBJETIVOS DE
MANTENIMIENTO
• Mantenimiento es el cuidado regular que
necesita los vehículos o maquinarias para
funcionar bien, seguras y por largo tiempo,
a través de acciones que se efectúan para
garantizar la disponibilidad de la unidad,
aumentando su eficiencia energética, para
poder atender las operaciones con calidad y
productividad, así como la conservación del
activo fijo asegurar los costos óptimos.
www.pesadas.org
CARACTERISTICAS DEL
MANTENIMIENTO
En muchas empresas el mantenimiento se considera como
un mal necesario o un centro de costo sin rentabilidad. La
empresa busca ante todo dar prioridad a funciones más
rentables como es el área de operaciones, que proporciona
utilidades y poner al mantenimiento bajo el dominio del
sistema de operaciones.
“Es fundamental buscar y lograr un mejor balance entre
los diferentes centros operativos de la empresa, sobre
todo entre los sistemas de mantenimiento y los de
operación”
www.pesadas.org
ENEMIGOS QUE ATENTAN
CONTRA EL MANTENIMIENTO
• DESGASTE - El aceite y la grasa se usa para proteger
las piezas móviles contra el desgaste
• SUCIEDAD - los filtros se usan para recoger y atrapar
la suciedad antes de que llege al interior
y dañe las piezas, el lavado frecuente y minucioso
protege el exterior de la maquina, el
almacenamiento cuidadoso del aceite, grasa y
combustible, y los filtros limpios evitan la
entrada de suciedad para proteger el interior.
• CALOR - El sistema de enfriamiento protege la maquina
contra el calor, si uste3d se asegura que tiene un
refrigerante limpio y de buena calidad, no tiene
fugas y todas las piezas están funcionando
correctamente.
www.pesadas.org
¿CUÁL ES EL COSTO REAL DE
MANTENIMIENTO?
Depende básicamente de cinco factores:
* Selección del vehículo o maquinaria (fabricación, tren
motriz, confiabilidad)
* Actividad (recorridos, demanda, sobrecarga, etc.)
* Estilo de conducción (agresiva, tradicional, técnico-
económica, etc.)
* Mantenimiento (calidad, frecuencia, disponibilidad de
refacciones, tableros de control, etc.)
* Política de renovación (duración del ciclo)www.pesadas.org
SISTEMAS QUE REQUIEREN MANTENIMIENTO EN UNA
MAQUINARIA O VEHICULO DE TRANSPORTE
* Sistema de combustible
* Sistema de admisión y escape de aire
* Sistema eléctrico
* Sistema de enfriamiento
* Sistema de lubricación del motor
* Punto de engrase
* Tren de fuerza
* Sistemas hidráulicos
* Sistemas de suspensión
* Sistema de Dirección
* Sistema de frenos
* Neumáticos
* Elementos de trabajo
www.pesadas.org
www.pesadas.org
MOTOR
DIFERENCIALES
CAJA DE
CAMBIOS
EJES
NEUMATICOS
www.pesadas.org
TANQUE
BOMBA DE INYECCION E
INYECTORES
FILTRO DE COMBUSTIBLE
LINEA DE
COMBUSTIBLE
Se requiere mantenimiento:
•Mantener el combustible limpio.
•Mantener los filtros limpios
•Evitar fugas
SISTEMAS DE COMBUSTIBLE
www.pesadas.org
SISTEMAS DE ADMISION Y
ESCAPE DE AIRE
FILTROS DE
AIRE
TURBOALIMENTADOR
MULTIPLES DE
ADMISION
TUBO DE
ESCAPE
SILENCIADOR
Se requiere mantenimiento:
•Limpiar o reemplazar los filtros
•Reajustar los acoples en los
sistemas de escape para evitar
filtraciones de gas de escape
caliente y venenosa..
•Reemplazar el silenciador cuando
se queme para evitar ruidos fuertes.
www.pesadas.org
SISTEMA ELECTRICO
ALTERNADOR
TABLERO DE CONTROL (FUSIBLE)
BATERIA
CIRCUITO O CABLES
DE ELECTRICIDAD
Se requiere mantenimiento:
•Mantener la tensión de la correa
•Mantener limpio los cables..
•Reparar los alambres desgastados
o rotos.
•Mantener el agua de la bateria a un
nivel correcto.
•Reemplazar la bonbilla de luz
quemada
FAROS
www.pesadas.org
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
Se requiere mantenimiento:
•Lavar los insectos e impurezas de la parte
externa del radiador..
•Mezclar la cantidad correcta de
anticongelante o anti corrosivo pàra evitar
la corrosion, depositos y congelacion.
•Mantener el sistema lleno hasta el nivel
correcto con refrigerante limpio.
•Reparar las fugas del radiador, camisa de
agua, y mangueras.
•Revisar periodicamente las bomba de
agua y el termostato
RADIADOR
VENTILADOR
BOMBA DE AGUA
MANGUERAS & CAÑERIASwww.pesadas.org
SISTEMA DE LUBRICACION
Se requiere mantenimiento:
•Mantener la cantidad correcta de aceite en
el sistema.
•Mantener el tipo de aceite recomendado
en el sistema.
•Cambiar de filtro de aceite de acuerdo a la
recomendación del fabricante.
•Mantener ajustados los acoples de modo
que no haya fuga e ingrese suciedad.
TUBERIAS Y
ACOPLES
CARTER
BOMBA DE ACEITE
FILTROS DE ACEITE
ENFRIADOR DE ACEITE
www.pesadas.org
PUNTO DE ENGRASE
Se requiere mantenimiento:
•Engrasar periódicamente los diferente
sistemas que efectúan fricción.
•Engrasar los puntos cada vez que escucha
algún ruido, revisar los diferente sistemas.
•Usar la grasa adecuada de acuerdo a
especificaciones tecnicas.
ENGRASE DE LA
CARDAN
ENGRANAJE DE LA
DIRECCION
COJINETES DE LA
RUEDAS POSTERIORES
COJINETES DE LAS RUEDAS
DELANTERAS
ENGRASE DE LA
SUSPENSION
www.pesadas.org
TREN DE FUERZA
Se requiere mantenimiento:
•Cambiar el aceite del lubricante según el
periodo recomendado tanto en la
transmisión como en los diferenciales..
•Los filtros de transmisión deben
reemplazarse de acuerdo a la
recomendación del fabricante.
EMBRIAGE
CAJA DE CAMBIO
(TRANSMISION)
EJES Y RUEDAS
(MANDOS)
DIFERENCIALES
www.pesadas.org
SISTEMA DE FRENOS
Se requiere mantenimiento:
•Mantenimiento periódico a la compresora.
•Revisar las líneas de aire y las fugas.
•Revisar periódicamente el desgaste de las
zapatas de freno de acuerdo a normas de
fabricación.
•Regular en forma periódica los frenos.
LINEAS DE AIRE
COMPRESORA
TAMBORES Y ZAPATA DE
FRENOS
VALVULA PRINCIPAL DE
AIRE
www.pesadas.org
SISTEMA DE DIRECCION
Se requiere mantenimiento:
•Revisar periódicamente el desgaste de los
pines y bocina.
•Alinear en forma programada el sistema
de dirección.
•Chequear desgaste irregulares en los
neumáticos por falla mecánica.
•Engrasar los sistemas de dirección y
lubricar la bomba de dirección.
BARRAS DE
DIRECCION
MUÑONES Y BOCINAS
BOMBA HIDRAULICA
EJES DELANTERO
ORGANO MECANICO
DE DIRECCION
www.pesadas.org
NEUMATICOS
Se requiere mantenimiento:
•Revisar la presión de aire optima con
frecuencia según el tipo de trabajo.
•Inspeccionar en forma continua el estado
de las llantas si tienen cortes o fallas.
•Revisar el relieve de los neumáticos para
detectar si presentan desgaste irregulares
por fallas mecánicas.
NEUMATICOS
DELANTEROS
DIRECCIONALES
NEUMATICOS
POSTERIORES DE
TRACCION
www.pesadas.org
COMPONENTES DE UN CARGADOR
QUE REQUIERE MANTENIMIENTO
Brazos de Levante
Varillaje de inclinación
del cucharón
Cucharón
Eje diferencial delantero
Eje diferencial trasero
Transmisión
Motor
Cabina
Contrapesos
www.pesadas.org
Cucharón
Contrapesos
Varillaje de Inclinación
Cilindro de Inclinación
Brazos de
Levante
Articulación
Altura Libre de
Descarga
Alcance
COMPONENTES DE UN CARGADOR QUE
REQUIERE MANTENIMIENTO
www.pesadas.org
SISTEMA DE DIRECCION QUE
REQUIERE MANTENIMIENTO
www.pesadas.org
Tren de Fuerza de un Cargador Que Requiere
Mantenimiento
1.- Motor y Convertidor de Torsión
2.- Transmisión
3.- Caja de trasferencia
4.- Ejes cardan
5.- Diferencial y Mandos Finales
1 2
3
4
5
www.pesadas.org
El Motor puede ser……..
• Aspiración Natural
• Turbo alimentado
• Turbo alimentado y Postenfriado
• Con control electrónico de
Inyección.
•Según sea el modelo
Cómo pueden ser los componentes?
www.pesadas.org
La Transmisión pude ser...
• Contra eje
• Planetaria
• Hidrostática
• Con control electrónico de
enganche y modulación..
Cómo pueden ser los componentes?
Diseños en los cargadores
* Contraeje (928G al 938G)
* Planetaria (950G al 980G)
* ECPC (950G al 972G)
(Control Electrónico de Presión)
www.pesadas.org
Ejes Diferenciales Que Requieren
Mantenimiento
• Diferenciales
• 950G/962G usan el diferencial del 966FII
• 966G/972G sus dif. Son 35% mas pesados que la
serie F
• 966G/972G sus dif. Tienen un diámetro 20% mayor
• 966G/972G sus engranes de mandos finales son mas
grandes
www.pesadas.org
TIPOS Y SISTEMAS DE MANTENIMIENTO
• Mantenimiento Preventivo.- Es el conjunto de acciones
planificadas en periodos establecidos, teniendo un programa
de actividades, como cambio de lubricante y filtros, ajustes e
inspecciones, buscando mejorar la confiabilidad y
operatividad del vehículo.
• Mantenimiento predictivo.- Se basa en el análisis y
evaluación de componentes y sistemas del vehículos en base a
pruebas en el campo y análisis de lubricantes.
• Mantenimiento Correctivo.- Es el aquella que interviene al
vehículo cuando ya ocurrió la falla.
• Mantenimiento Productivo Total (TPM).- Es la versión
moderna del mantenimiento preventivo, predictivo,
optimizando la efectividad del vehículo evitando averías
frecuentes con la intervención de todo el personal técnico y
gerencial en forma constante.
www.pesadas.org
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En la medida en que es difícil prever todas las fallas, el mantenimiento
correctivo no puede evitarse. Sin embargo, junto al mantenimiento
preventivo condicional, el mantenimiento correctivo puede minimizarse
hasta 3 o 5% al máximo de las fallas aleatorias
El mantenimiento correctivo no es sinónimo de indisponibilidad, pues
las inmovilizaciones por este tipo de falla no están planeadas y
proporcionan molestias en el sistema de operación. Además, existe el
riesgo de que se desarrollen fallas adicionales que pueden llegar a la
ruptura completa del elemento.
Con relación al mantenimiento correctivo, la experiencia muestra que el
mantenimiento condicional (o predictivo) proporciona un ahorro hasta
del 33% del presupuesto de mantenimiento
www.pesadas.org
OPTIMIZACION DE SISTEMA DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
2 3
MC
MP
MC
MP
ESTO NO DEBE OCURRIR
EN LAS FLOTAS DE
TRANSPORTE
OPTIMIZAMOS
EL SISTEMA MP
ESTA DEBE SER LA
TENDENCIA DEL
FLOTILLERO
www.pesadas.org
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
SISTEMA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
DE
LUBRICACION
Y ENGRASE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
A
COMPONENTES
www.pesadas.org
PARAMETROS QUE INTERVIENEN EN EL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
LUBRICACION
•Lubricantes
(especificación y galones)
•Filtros
(Especificación, cantidad y
sistema )
•Periodos de cambio
(Kilómetros u horas)
•Odometro u horometro de la
unidad.
COMPONENTES
Especificación técnica del
componente.
Sistema al que pertenece.
Vida útil
Programa de inspecciones
según catalogo del
fabricante.
Odometro u Horometro de la
unidadwww.pesadas.org
¿QUE IMPLICA EL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO EN MAQUINARIAS?
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE
LUBRICACION
 LUBRICACION (Evitar Desgaste)
 FILTRACION (Eliminar polvo)
 ENFRIAMIENTO (Eliminar calor)
 ENGRASE (evitar desgaste)
 LIMPIEZA (eliminar elementos
contaminantes)
PARAMETROS
 RECORRIDO (KM-Horas)
 CAPACIDAD (GL)
 COSTO
 PERIODO
 FECHA
www.pesadas.org
PUÑO DEL CIGUEÑAL DAÑADO POR FALTA DE
ACEITEwww.pesadas.org
AGARROTAMIENTO POR FALTA DE
ENFRIAMIENTO O LUBRICACIONwww.pesadas.org
DEMASIADO ROSE Y DESGASTE POR FALTA
DE ACEITE
www.pesadas.org
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE
COMPONENTES
 MOTOR Y COMPONENTES (CIGÜEÑAL)
 TURBOALIMENTADOR
 BOMBA DE INYECCION
 SISTEMA DE FRENOS
 SISTEMA DIFERENCIAL
 ALTERNADOR
 ARRANCADOR
 TREN DE RODAMIENTO
 OTROS
Se trata del seguimiento y mantenimiento de los
componentes principales
www.pesadas.org
COMO PODEMOS OPTIMIZAR LA VIDA
UTIL DE LOS COMPONENTES
SISTEMA DE CONDUCCION
MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPTIMO
CALIDAD DEL COMPONENTE
GESTION DE MANTENIMIENTO EN EL CONTROL
SEGUIMIENTO DE COMPONENTES
OTROS
PROLONGA LA VIDA UTIL DE LOS COMPONENTES
Y OPTIMIZA EL COSTO HORARIOwww.pesadas.org
PERIODOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
VEHICULOS MAQUINARIAS
• DIARIO
• 2000 KILOMETROS
• 5000 KILOMETROS
• 10000 KILOMETROS
• 30000 KILOMETROS
DE ACUERDO A ESPECIFICACION
TECNICA DE FABRICANTE Y EL
TIPO DE TRABAJO QUE ES
SOMETIDO EL VEHICULO
• DIARIO
• 50 HORAS, 100 HORAS
• 250 HORAS
• 500 HORAS
• 1000 HORAS
• 2000 HORAS
• OTROS
DE ACUERDO A ESPECIFICACION
TECNICA DE FABRICANTE Y EL
TIPO DE TRABAJO QUE ES
SOMETIDO LA MAQUINARIA
www.pesadas.org
DE QUE DEPENDE EL
MANTENIMIENTO DE UN VEHICULO
O MAQUINARIA
VIDA UTIL DE UN VEHICULO DE TRANSPORTE
La actividad varía mucho de una empresa a otra. Los ciclos de
utilización de los vehículos fluctúan entre los kilometros y horas
trabajadas anualmente, hay que recordar que la disponibilidad de un
vehículo es de 24 horas al día, lo cual es una cuestión totalmente
teórica.
El perfil de recorrido (montaña autopista, plano, etc.) y el tipo de
servicio (urbano, foráneo, interurbano, etc.) tienen un impacto muy
fuerte y directo sobre la velocidad promedio, así como en la
periodicidad del mantenimiento.
Además la sobrecarga que se observa a menudo en el transporte de
carga, acelera el envejecimiento de los vehículoswww.pesadas.org
ESTILO DE CONDUCCIÓN DE LOS
OPERADORES
La influencia del
comportamiento de los
operadores puede representar
hasta un 30% del costo de
mantenimiento, este valor
puede reducirse en un 5% por
acciones de capacitación.www.pesadas.org
CAUSA DE FALLAS
CAUSADEFALLAS
MALA NO
OPERACIÓN INSPECCIÓN
DIARIO
30% 30%
30%
NO
MANTENIMIENTO
SI EVITALACAUSADEFALLAS
ELEQUIPODURALARGOTIEMPO
www.pesadas.org
• MODULO II
Ingeniería de Lubricación
– Los lubricantes, importancia de los aditivos,
características de los lubricantes, selección de un aceite
lubricante, el motor de combustión interna,
transmisiones automotrices, grasas lubricantes, aceites
sintéticos y semi sintéticos
www.pesadas.org
• MODULO III
MANTENIMIENTO POR SISTEMAS
A) Motores, Sistema de lubricación, sistema de
combustible, sistema de enfriamiento, sistema
eléctrico.
B) Tren de Fuerza o sistema de transmisión.
www.pesadas.org
• MODULO IV
• MANTENIMIENTO POR SISTEMAS
A) Sistemas Hidráulicos
B) Neumáticos
C) Elementos de Trabajo
D) Otros
www.pesadas.org
• MODULO V
• PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
• Para vehículos y maquinarias
– Diario, por kilometraje y por hora de trabajo.
• Indicadores
• Registro de Información
• Reporte de fallas.
• Reporte del seguimiento de mantenimiento.
www.pesadas.org
SISTEMA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO Y
OPERACIÓN EN MAQUINARIAS
Control de Combustible Control de NeumáticosMantenimiento
Mant. Preventivo Mant. Correctivo
Mant.B
Lubricación
- Períodos de
recambio de
aceites y
filtros
- Programa MP
Evalúa
$/Km MPB
Mant.C
Seguimiento
Componentes
- Desgaste
- Vida útil
- Inspecciones
- Cambios
Evalúa
$/Km MPC
Reparaciones
correctivas
-Reparaciones
-Rotaciones
-Desecho
Evalúa
$/Km M Corr.
- Control de
reservas.
- Rellenos de
tanque
- Recorrido
- Evalúa
calidad.
- Fugas
directas e
indirectas
Control del
gal/ hr, Km.
/gal.
-Evaluación de
desgaste
(Km/ mm)
-Inventario
-Vehículo
-Reparaciones
-Desecho
-Determina
Costo por
Kilómetro
($/km)
Recopilación de Información
Proceso de Información
Reportes
Historial por vehículo
Software de
control
Software de
control
Software de control
www.pesadas.org
SOFTWARES DE CONTROL DE FLOTAS
Historial por unidad en
una flota
COSTOS
Operación y
Mantenimiento
$/km unitario
SEGUIMIENTO
COMPONENTES
- Km. trabajo/ Vs.
vida útil.
- Fallas
- Estado
- Otros
PROGRAMAS DE
MANTENIMIENTO
Lubricación “B”
Predictivo “C”
Otros
Rendimiento
Combustible
Km/gal
Costo Unitario
Mantenimiento
$/Km
Costo Unitario
Neumático
$/Km
www.pesadas.org
PREPARAR FORMATOS
EVALUACION DE LOS REPORTES
Y OPTIMIZACION
ETAPAS DEL PROYECTO
PLANEAMIENTO
SOFTWARE DE CONTROL
ORGANIZACIÓN
CREAR EL ORGANIGRANA
FUNCIONAL
SISTEMAS EN EL CAMPO
EJECUCION
RECOPILAR ,PROCESAR Y
REPORTES DE LA INFORMACION
CONTROLES
DIAGNOSTICO
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACION E INVENTARIOS
www.pesadas.org
PLANEAMIENTO
DISEÑO DE SOFTWARE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO
CONTROL DE COMBUSTIBLE CONTROL DE COMBUSTIBLE
CONTROL DE NEUMATICOS CONTROL DE NEUMATICOS
CONTROL DE COMPONENTES
CONTROL DE COMPONENTES
Y FALLAS REPARACIONES
CORRECTIVAS
CONTROL DE COSTOS DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
LUBRICANTES, GRASAS,
FILTROS ,REPUESTOS, MANO
DE OBRA, COSTOS Y OTROS
DISEÑO DE PROGRAMAS
www.pesadas.org
PLANES DE MANTENIMIENTO
¿Hasta cuando hay que conservar los vehículos para que las operaciones
de mantenimiento no rebasen el grado de complejidad que el taller puede
admitir?
¿Cuál debe ser el nivel de los equipos y herramientas del taller para hacer
estas operaciones?
La respuesta puede desglosarse en diez niveles de complejidad
creciente.
Desde luego, cada empresa puede adaptar este modelo a sus propios
requisitos. El mayor interés de este desglose es que permite, gracias a un
proceso informático, determinar el nivel de competitividad entre el taller
externo y el taller interno de la empresa.
De todo lo anterior se puede concebir un plan de mantenimiento
www.pesadas.org
-Nivel 0 Operaciones de conservación (engrase, cambio de aceite, filtros)
· Nivel 1 Plan de mantenimiento tipo A,B,C, etc. (diagnóstico de fosa,
control afinación)
· Nivel 2 Reparaciones de partes que sufren desgaste continuo (frenos,
embrague, neumáticos)
· Nivel 3 Cambio estándar de elementos (piezas y accesorios)
· Nivel 4 Reparación de componentes (marchas, alternadores, radiador,
etc.)
· Nivel 5 Reparaciones del tren motriz (motor, caja de velocidades,
diferencial)
· Nivel 6 Reparaciones especializadas (aire acondicionado)
· Nivel 7 Hojalatería
· Nivel 8 Pintura
· Nivel 9 Reconstrucción
www.pesadas.org
NIVELES DE MANTENIMIENTO
· OPERACIONES DE CONSERVACIÓN: cambio de aceite, filtros, etc.
· PLAN DE MANTENIMIENTO
•fosa
•preventivo condicional
•Correctivo
· CAMBIO ESTÁNDAR DE ELEMENTOS
· REPARACIONES COMUNES: frenos, embragues, llantas
· REPARACIONES DE MOTOR-CAJA DE VELOCIDADES Y EJES
· REPARACIÓN DE COMPONENTES: marchas, alternadores, radiador
· REPARACIÓN ESPECIALIZADA (SISTEMAS DE AIRE AONDICIONADO)
· HOJALATERÍA
· PINTURA
· RECONSTRUCCIÓN COMPLETA (Reparación Integral)
www.pesadas.org
CONCEPCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
Si tomamos como ejemplo dos vehículos similares, que
salen de la misma línea de producción, el mismo modelo,
con las mismas especificaciones, hay que preguntarse si
van a tener el mismo desgaste, lógicamente la respuesta
sería que no.
Entonces, es necesario establecer un seguimiento de los
consumos, con grupos homogéneos de vehículos por tipo
y por actividad.
Por tal motivo a cada uno de dichos grupos va a
corresponder un plan de mantenimiento específico. Por lo
tanto, los planes de mantenimiento pueden desglosarse en
tres categorías: www.pesadas.org
a) Controles de fosa (Zona de Inspección)
Están hechos de manera sistemática, al regresar de cada viaje, durante la fase de
abastecimiento de combustible, el vehículo se revisa. La meta es identificar
visualmente algunas anomalías no detectadas por el operador; al seguir este
diagnóstico, permite disminuir las reparaciones en carretera, de tal manera que los
vehículos serán dirigidos hacia las áreas idóneas para su reparación
b) Operaciones de conservación
Se trata de operaciones comunes, con una periodicidad determinada como por
ejemplo:
· cambio de aceite, lavado y engrasado, cambio de filtros, otras verificaciones
(revisión de bandas, mangueras, etc.)
Con respecto a las frecuencias de mantenimiento, es básico que se establezcan
para cada empresa. Si se rebasa o se olvidan estas frecuencias, la empresa puede
tener falla de elementos
c) Plan de mantenimiento preventivo condicional (predictivo)
Se trata de revisar sistemáticamente partes y accesorios sensibles a un kilometraje
previsto. Estas verificaciones pueden resultar en: afinaciones, cambios de partes o
de elementos completos Estos planes de mantenimiento preventivo condicional
(predictivo) deben ser flexibles.
CATEGORIAS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
www.pesadas.org
ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO SIGNIFICA POR
DEFINICIÓN
· Definir y aplicar servicios de mantenimiento periódicos predefinidos
necesarios para reponer el potencial de trabajo de las auto partes que con el
paso del tiempo y kilometraje se van desajustando y desgastando
· Determinar el potencial de trabajo requerido por las unidades y su respectivo
presupuesto tanto de mano de obra como en refacciones
· Programar la labor a realizar por el personal
· Aplicar recambios normalizados para componentes sensibles (bombas,
inyectores, compresores, etc.)
· Participar en la definición de programas de compra y de políticas de
almacenamiento de refacciones
www.pesadas.org
DIAGNÓSTICO DE FOSA
Dos mecánicos de primera
· ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
· REPORTE DEL OPERADOR
· CONTROL DE FOSA (VISUAL)
•fugas
•llantas
•tubos y mangueras
•suspensión
•elementos sencillos
· CONTROL EXTERNO DEL VEHÍCULO
•Carrocería
•pintura
•llantas
•señalización
· CONTROL INTERNO EN LA CABINA
•juegos (embrague, caja de velocidades)
•indicadores
· CONTROL DEL MOTOR (VISUAL)
•bandas
•fugas de combustible
•fugas de aceite
www.pesadas.org
a) Controles de fosa (Zona de Inspección)
Están hechos de manera sistemática, al regresar de cada viaje, durante la fase de
abastecimiento de combustible, el vehículo se revisa. La meta es identificar
visualmente algunas anomalías no detectadas por el operador; al seguir este
diagnóstico, permite disminuir las reparaciones en carretera, de tal manera que los
vehículos serán dirigidos hacia las áreas idóneas para su reparación
b) Operaciones de conservación
Se trata de operaciones comunes, con una periodicidad determinada como por
ejemplo:
· cambio de aceite, lavado y engrasado, cambio de filtros, otras verificaciones
(revisión de bandas, mangueras, etc.)
Con respecto a las frecuencias de mantenimiento, es básico que se establezcan
para cada empresa. Si se rebasa o se olvidan estas frecuencias, la empresa puede
tener falla de elementos
c) Plan de mantenimiento preventivo condicional (predictivo)
Se trata de revisar sistemáticamente partes y accesorios sensibles a un kilometraje
previsto. Estas verificaciones pueden resultar en: afinaciones, cambios de partes o
de elementos completos Estos planes de mantenimiento preventivo condicional
(predictivo) deben ser flexibles.
CATEGORIAS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
www.pesadas.org
DIAGNÓSTICO DE FOSA
(ZONA DE INSPECCION)
· ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE (INCLUYENDO CONTROL DE COMBUSTIBLE)
· REPORTE DEL OPERADOR (INCLUYENDO PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO)
· CONTROL DE FOSA (VISUAL
•fugas
•llantas
•tubos y mangueras
•suspensión
•elementos sencillos
· CONTROL EXTERNO DEL VEHÍCULO
•Carrocería
•pintura
•llantas
•señalización
· CONTROL INTERNO EN LA CABINA
•juegos (embrague, caja de velocidades)
•indicadores
· CONTROL DEL MOTOR (VISUAL)
•bandas
•fugas de combustible
•fugas de aceite
www.pesadas.org
ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO SIGNIFICA POR
DEFINICIÓN
· Definir y aplicar servicios de mantenimiento periódicos predefinidos
necesarios para reponer el potencial de trabajo de las auto partes que con el
paso del tiempo y kilometraje se van desajustando y desgastando
· Determinar el potencial de trabajo requerido por las unidades y su respectivo
presupuesto tanto de mano de obra como en refacciones
· Programar la labor a realizar por el personal
· Aplicar recambios normalizados para componentes sensibles (bombas,
inyectores, compresores, etc.)
· Participar en la definición de programas de compra y de políticas de
almacenamiento de refacciones
www.pesadas.org
El primer punto consiste en definir el plan de mantenimiento que se
adapte al desgaste de las unidades ocasionado por las
características del trabajo que se les exige (kilómetros, toneladas,
carreteras, etc.)
Los elementos básicos del plan de mantenimiento primario o
de conservación son:
· Descripción de las operaciones por realizar (A,B,C, etc.)
· La periodicidad aplicable de cada servicio (ej. A= cada 5,000 km,
B= cada 10,000 km. C = Cada 30,000 km.. etc.)
· La duración de cada tipo de servicio y su costo respectivo (mano
de obra y refacciones)
· La velocidad de desgaste del vehículo considerado (ej. 240,000
km./año implica una velocidad de envejecimiento de 3000 km. por
semana)
PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO PROGRAMADO
www.pesadas.org
Conociendo los periodos contenidos en el plan y la posición del
odómetro es posible prever la fecha aproximada de las diferentes
operaciones de conservación por aplicar.
Por ejemplo, si se considera un vehículo que recorre 240,000 km. al
año, que empieza a trabajar el 01 de enero es posible prever que:
· en 15 días, es decir el 15 de enero, habrá que aplicarle un servicio
primario de tipo A
· en 30 días, el 30 de enero, habrá que aplicarle un servicio primario
tipo B, etc.
Así vamos construyendo un programa para esta unidad. Aplicando el
mismo razonamiento unidad por unidad, es posible construir un:
· programa mensual de mantenimiento
· programa anual de mantenimiento
· programa de coordinación y ejecución
· programa de carga de trabajo de tallerwww.pesadas.org
CICLO VEHICULAR (DIAGNÓSTICO)
La sección de recepción y diagnóstico vehicular representa el corazón del
ciclo vehicular. Si esta sección no funciona o funciona mal, todo el ciclo
vehicular se verá afectado y se reflejará en la merma de los resultados
económicos de la empresa
La ubicación de esta importante sección especializada y la persona
encargada de hacerla funcionar debe ser elegida cuidadosamente. El modo
operativo de funcionamiento es el siguiente:
La sección de recepción la cual tiene una doble función :
· el control de energéticos
· el control mecánico
www.pesadas.org
La función de CONTROL DE ENERGÉTICOS constituye un punto de
suma importancia.
En cuanto al CONTROL MECÁNICO, se trata de realizar un diagnóstico
de la unidad a modo de transferir nítidamente la responsabilidad de la
misma desde la GERENCIA DE OPERACIONES hacia el área de
MANTENIMIENTO. En otras palabras, el personal encargado de
OPERAR debe, para liberarse de su propia responsabilidad, dar a
MANTENER su unidad a talleres por un desgaste o por una falla
considerada NORMAL, pero no entregar simplemente el vehículo en
condiciones anómalas.
En este último caso, le corresponde a la GERENCIA DE
OPERACIONES y al departamento de Recursos Humanos (más no a
MANTENIMIENTO) tomar medidas correctivas adaptadas al caso.
Vale la pena insistir en el hecho de que el diagnóstico debe cumplir con
una función de detección de fallas y además debe ser un “filtro global de
anomalías.”
www.pesadas.org
En efecto el operador debe estar comprometido en el ciclo vehícular de
manera responsable, es decir optando por la conducción ECONÓMICA.
Las consecuencias de su comportamiento al volante repercuten bien o mal
sobre las partes de la unidad.
Si el desgaste observado por el diagnosticador (falla, desajuste, etc.) es
“normal” (falla, desajuste, etc.) queda claro que se esta operando
económicamente. En tal caso, el mantenimiento es simple y puede ser
pronosticado.
Al poder pronosticar, es posible construir un Programa de mantenimiento.
Si tal objetivo es logrado, entonces la GERENCIA DE OPERACIONES
podrá conocer mejor la disponibilidad vehicular prevista y podrá
comprometerse con los clientes y no quedarles mal.
Si por el contrario, se observa un desgaste “anormal” significa que no se
respetan los principios de conducción técnica y que habrá una disminución
en la duración de vida de las partes del vehículo. Este tipo de desgaste
perturba el mantenimiento.
El modo de funcionamiento de la fosa de diagnóstico comprende cinco
pasos importantes que han de ser ejecutados en un lapso de tiempo no
mayor de 30 minutos
www.pesadas.org
CONTROLES DE MANTENIMIENTO
• Control de combustible. Zona 5 después de cada servicio.
Almacena información de galones y reservas, y kilometraje realizado, después
registra en la PC y finalmente reporta.
• Control de neumáticos. Zona 3, después de cada viaje. Toma altura
de relieve de llanta y presión de aire, registra y reporta.
• Control de Mantenimiento: Preventivo, de
lubricación y de componentes. Zona 3, después de cada viaje.
En base a recorridos y vida util de cada componente y sistema se ejecuta el
mantenimiento en base al ultimo mantenimiento ejecutado.
www.pesadas.org
www.pesadas.org
1.- INGRESO DE UNIDAD DESPUES
DE SERVICIO
•Se realiza el reporte de las fallas presentadas en el
servicio.
•Se recepciona el parte diario con las operaciones de
mantenimiento preventivo a ejecutar (A, B, C)
•Así como el cambio o mantenimiento de algunos
componentes.
•Otros, inventario físico del vehículo.
2.- LIMPIEZA DEL VEHICULO EN EL
LAVADERO
•Se realiza servicio de limpieza interna y
externa del vehículo después de haber
realizado su servicio.
www.pesadas.org
3.- ZONA DE INSPECCION, LUBRICACION Y
ENGRASE
•Revisión del sistema de dirección, desgaste anormal del neumático, etc.
•Revisión de fugas de aceite en los sistemas, relleno de aceite si es necesario.
•Revisión de falta de grasa y engrase.
•Revisión de sistema de frenos.
•Revisión de cañerías en general.
•Control de presión de aire, altura de cocada de los neumáticos, otros.
* Reportar a los patios de mantenimiento sobre anomalías no reportada.
www.pesadas.org
4.- PATIO DE MANTENIMIENTO
•Ejecución de los mantenimiento preventivos de lubricación programado.
•Ejecución de la revisión, mantenimiento, o cambio de los componentes
programados (turbo, bomba de inyección, frenos, etc.)
•Ejecución de los mantenimientos correctivos presentado en servicio.
•Otros.
* Desarrollar todo el parte de mantenimiento programado y no
programado. www.pesadas.org
5.- ZONA DE DESPACHO Y CONTROL DE
CALIDAD
•Se rellena y controla la reserva del combustible, para el control sistematizado
de rendimiento kilométrico de cada unidad.
•Se rellena y revisa finalmente la presión de aire de los neumáticos.
•Se revisa el parte diario de mantenimiento terminado a conformidad del área
de control de calidad para su despacho de la unidad.
* Cualquier anomalía observada por el área de control de calidad
devolverá la unidad a su patio de mantenimiento respectivo.www.pesadas.org
6.- ZONA DE PARQUEO PARA SU PARTIDA O
SERVICIO
* La unidad se encuentra operativa y certificada para su servicio
programado.
www.pesadas.org
PROGRAMA DEL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
1.- Identifica la maquinaria o vehículo a ejecutar el
mantenimiento.
2.- Identificar los sistemas que requieren mantenimiento.
3.- Tomar en cuenta la frecuencia y el periodo de
mantenimiento preventivo por sistemas.
4.- identificar los insumos necesarios para la ejecución del
mantenimiento preventivo (lubricantes, filtros, grasa, aditivos
refrigerantes, desengrasante, graseras, otros.
5.- Elaborar la cartilla de mantenimiento, de cada maquina o
vehículo, tomando en cuenta, los sistemas, periodos, entre otros
parámetros.
6.- Cumplir fielmente el programa de mantenimiento.
www.pesadas.org
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
• Cargador frontal.
• Motoniveladora.
• Tractor de oruga.
• Camión volquete.
• Otros.
www.pesadas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
Robert Orosco
 
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdfCURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
PaulaTapiaAguilar
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Julio Bustinza
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
Maquinaria Senati Cerro de Pasco
 
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
DenisHernandez51
 
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhdCurso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Friver Vizcarra Choquehuanca
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
SebasCorne
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Marcos ....
 

La actualidad más candente (20)

Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Tren de rodaje
Tren de rodajeTren de rodaje
Tren de rodaje
 
Sistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontalSistema de transmision de cargador frontal
Sistema de transmision de cargador frontal
 
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdfCURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
CURSO CAMIÒN EXTRACCIÒN 930-E4 SE KOMATSU.pdf
 
Divisor de par
Divisor de parDivisor de par
Divisor de par
 
Tren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentesTren de fuerza principios y componentes
Tren de fuerza principios y componentes
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Inyector meui
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
 
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsuManual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
 
Nomenclatura de motores
Nomenclatura de motoresNomenclatura de motores
Nomenclatura de motores
 
Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]Transmision contraeje[1]
Transmision contraeje[1]
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
91840355-Manual-Del-Estudiante-Excavadora-320C.pdf
 
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhdCurso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
Curso familiarizacion-componentes-operacion-scooptram-lhd
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
429139282 manual-estudiante-rodillo-compactadores-cs533-macrotek
 
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
 

Similar a Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp

127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
Tomycastaedavigo
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
Celin Padilla
 
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
marcosamambalcueva1
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
macsal12345
 
PALA HIDRAULICA.pptx
PALA HIDRAULICA.pptxPALA HIDRAULICA.pptx
PALA HIDRAULICA.pptx
VladimirLucaaQuispe
 
Mecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdfMecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdf
StevinBonifaz
 
972h
972h972h
cargadores frontales
cargadores frontalescargadores frontales
cargadores frontales
Saul Parisuaña Suca
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
antonio celada
 
_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf
JuanRrue
 
expocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptxexpocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptx
AlejandroSASTRETERRE
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizefrain1-9
 
Plan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De EmpresaPlan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De Empresa
José Daniel Ferreiro
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorguest97d4d7
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
Volvo
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
AMERICO SANTIAGO NINA CATACORA
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
William Auccaylla Bejar
 
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillar
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillarCatalogo cargador-ruedas-962h-caterpillar
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillars_seba
 
Acoples
AcoplesAcoples

Similar a Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp (20)

127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
127665855-Diapositiva-de-Cargador-Frontal.pptx
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
 
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
 
clase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdfclase 10 de mantenimiento.pdf
clase 10 de mantenimiento.pdf
 
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptxPlan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
Plan de Lubricacion Molino de Bolas.pptx
 
PALA HIDRAULICA.pptx
PALA HIDRAULICA.pptxPALA HIDRAULICA.pptx
PALA HIDRAULICA.pptx
 
Mecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdfMecanica Autos ALPHA.pdf
Mecanica Autos ALPHA.pdf
 
972h
972h972h
972h
 
cargadores frontales
cargadores frontalescargadores frontales
cargadores frontales
 
Sistemas del tractor
Sistemas del tractorSistemas del tractor
Sistemas del tractor
 
_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf
 
expocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptxexpocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptx
 
Mantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotrizMantenimiento del el area automotriz
Mantenimiento del el area automotriz
 
Plan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De EmpresaPlan de Mantenimiento De Empresa
Plan de Mantenimiento De Empresa
 
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motorElementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
Elementos y modificaciones que aumentan la potencia del motor
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
 
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
curso-instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros...
 
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyrosCurso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
Curso instruccion-operacion-excavadora-hidraulica-345cl-caterpillar-ferreyros
 
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillar
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillarCatalogo cargador-ruedas-962h-caterpillar
Catalogo cargador-ruedas-962h-caterpillar
 
Acoples
AcoplesAcoples
Acoples
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp

  • 1. CURSO DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA PARA OPERADORES Ing. LIONEL CARRERA PEREDA www.pesadas.org
  • 2. TEMARIO DEL CURSO • MODULO I – Fundamentos de Mantenimiento, definición, enemigos del mantenimiento, características, sistemas que requieren mantenimiento en un vehículo o maquinaria, tipos de mantenimiento, periodo de mantenimiento www.pesadas.org
  • 4. MANTENIMIENTO • Alguna empresas piensan que el mantenimiento es un mal necesario el cual tiene que soportar, los talleres muchas veces se ven como centros de costos y no se les da la importancia que tienen dentro de la empresa de transporte. • Algunos empresarios los hacen crecer tanto que incluso en ellos se puede reconstruir un vehículo o maquinaria completamente sin embargo son centros con mucho personal y a veces no se obtiene el desempeño deseado • En otros casos los empresarios lo que menos quieren es cargar con un taller grande y se reducen al mínimo de operaciones de mantenimientowww.pesadas.org
  • 5. DEFINICION Y OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento es el cuidado regular que necesita los vehículos o maquinarias para funcionar bien, seguras y por largo tiempo, a través de acciones que se efectúan para garantizar la disponibilidad de la unidad, aumentando su eficiencia energética, para poder atender las operaciones con calidad y productividad, así como la conservación del activo fijo asegurar los costos óptimos. www.pesadas.org
  • 6. CARACTERISTICAS DEL MANTENIMIENTO En muchas empresas el mantenimiento se considera como un mal necesario o un centro de costo sin rentabilidad. La empresa busca ante todo dar prioridad a funciones más rentables como es el área de operaciones, que proporciona utilidades y poner al mantenimiento bajo el dominio del sistema de operaciones. “Es fundamental buscar y lograr un mejor balance entre los diferentes centros operativos de la empresa, sobre todo entre los sistemas de mantenimiento y los de operación” www.pesadas.org
  • 7. ENEMIGOS QUE ATENTAN CONTRA EL MANTENIMIENTO • DESGASTE - El aceite y la grasa se usa para proteger las piezas móviles contra el desgaste • SUCIEDAD - los filtros se usan para recoger y atrapar la suciedad antes de que llege al interior y dañe las piezas, el lavado frecuente y minucioso protege el exterior de la maquina, el almacenamiento cuidadoso del aceite, grasa y combustible, y los filtros limpios evitan la entrada de suciedad para proteger el interior. • CALOR - El sistema de enfriamiento protege la maquina contra el calor, si uste3d se asegura que tiene un refrigerante limpio y de buena calidad, no tiene fugas y todas las piezas están funcionando correctamente. www.pesadas.org
  • 8. ¿CUÁL ES EL COSTO REAL DE MANTENIMIENTO? Depende básicamente de cinco factores: * Selección del vehículo o maquinaria (fabricación, tren motriz, confiabilidad) * Actividad (recorridos, demanda, sobrecarga, etc.) * Estilo de conducción (agresiva, tradicional, técnico- económica, etc.) * Mantenimiento (calidad, frecuencia, disponibilidad de refacciones, tableros de control, etc.) * Política de renovación (duración del ciclo)www.pesadas.org
  • 9. SISTEMAS QUE REQUIEREN MANTENIMIENTO EN UNA MAQUINARIA O VEHICULO DE TRANSPORTE * Sistema de combustible * Sistema de admisión y escape de aire * Sistema eléctrico * Sistema de enfriamiento * Sistema de lubricación del motor * Punto de engrase * Tren de fuerza * Sistemas hidráulicos * Sistemas de suspensión * Sistema de Dirección * Sistema de frenos * Neumáticos * Elementos de trabajo www.pesadas.org
  • 12. TANQUE BOMBA DE INYECCION E INYECTORES FILTRO DE COMBUSTIBLE LINEA DE COMBUSTIBLE Se requiere mantenimiento: •Mantener el combustible limpio. •Mantener los filtros limpios •Evitar fugas SISTEMAS DE COMBUSTIBLE www.pesadas.org
  • 13. SISTEMAS DE ADMISION Y ESCAPE DE AIRE FILTROS DE AIRE TURBOALIMENTADOR MULTIPLES DE ADMISION TUBO DE ESCAPE SILENCIADOR Se requiere mantenimiento: •Limpiar o reemplazar los filtros •Reajustar los acoples en los sistemas de escape para evitar filtraciones de gas de escape caliente y venenosa.. •Reemplazar el silenciador cuando se queme para evitar ruidos fuertes. www.pesadas.org
  • 14. SISTEMA ELECTRICO ALTERNADOR TABLERO DE CONTROL (FUSIBLE) BATERIA CIRCUITO O CABLES DE ELECTRICIDAD Se requiere mantenimiento: •Mantener la tensión de la correa •Mantener limpio los cables.. •Reparar los alambres desgastados o rotos. •Mantener el agua de la bateria a un nivel correcto. •Reemplazar la bonbilla de luz quemada FAROS www.pesadas.org
  • 15. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO Se requiere mantenimiento: •Lavar los insectos e impurezas de la parte externa del radiador.. •Mezclar la cantidad correcta de anticongelante o anti corrosivo pàra evitar la corrosion, depositos y congelacion. •Mantener el sistema lleno hasta el nivel correcto con refrigerante limpio. •Reparar las fugas del radiador, camisa de agua, y mangueras. •Revisar periodicamente las bomba de agua y el termostato RADIADOR VENTILADOR BOMBA DE AGUA MANGUERAS & CAÑERIASwww.pesadas.org
  • 16. SISTEMA DE LUBRICACION Se requiere mantenimiento: •Mantener la cantidad correcta de aceite en el sistema. •Mantener el tipo de aceite recomendado en el sistema. •Cambiar de filtro de aceite de acuerdo a la recomendación del fabricante. •Mantener ajustados los acoples de modo que no haya fuga e ingrese suciedad. TUBERIAS Y ACOPLES CARTER BOMBA DE ACEITE FILTROS DE ACEITE ENFRIADOR DE ACEITE www.pesadas.org
  • 17. PUNTO DE ENGRASE Se requiere mantenimiento: •Engrasar periódicamente los diferente sistemas que efectúan fricción. •Engrasar los puntos cada vez que escucha algún ruido, revisar los diferente sistemas. •Usar la grasa adecuada de acuerdo a especificaciones tecnicas. ENGRASE DE LA CARDAN ENGRANAJE DE LA DIRECCION COJINETES DE LA RUEDAS POSTERIORES COJINETES DE LAS RUEDAS DELANTERAS ENGRASE DE LA SUSPENSION www.pesadas.org
  • 18. TREN DE FUERZA Se requiere mantenimiento: •Cambiar el aceite del lubricante según el periodo recomendado tanto en la transmisión como en los diferenciales.. •Los filtros de transmisión deben reemplazarse de acuerdo a la recomendación del fabricante. EMBRIAGE CAJA DE CAMBIO (TRANSMISION) EJES Y RUEDAS (MANDOS) DIFERENCIALES www.pesadas.org
  • 19. SISTEMA DE FRENOS Se requiere mantenimiento: •Mantenimiento periódico a la compresora. •Revisar las líneas de aire y las fugas. •Revisar periódicamente el desgaste de las zapatas de freno de acuerdo a normas de fabricación. •Regular en forma periódica los frenos. LINEAS DE AIRE COMPRESORA TAMBORES Y ZAPATA DE FRENOS VALVULA PRINCIPAL DE AIRE www.pesadas.org
  • 20. SISTEMA DE DIRECCION Se requiere mantenimiento: •Revisar periódicamente el desgaste de los pines y bocina. •Alinear en forma programada el sistema de dirección. •Chequear desgaste irregulares en los neumáticos por falla mecánica. •Engrasar los sistemas de dirección y lubricar la bomba de dirección. BARRAS DE DIRECCION MUÑONES Y BOCINAS BOMBA HIDRAULICA EJES DELANTERO ORGANO MECANICO DE DIRECCION www.pesadas.org
  • 21. NEUMATICOS Se requiere mantenimiento: •Revisar la presión de aire optima con frecuencia según el tipo de trabajo. •Inspeccionar en forma continua el estado de las llantas si tienen cortes o fallas. •Revisar el relieve de los neumáticos para detectar si presentan desgaste irregulares por fallas mecánicas. NEUMATICOS DELANTEROS DIRECCIONALES NEUMATICOS POSTERIORES DE TRACCION www.pesadas.org
  • 22. COMPONENTES DE UN CARGADOR QUE REQUIERE MANTENIMIENTO Brazos de Levante Varillaje de inclinación del cucharón Cucharón Eje diferencial delantero Eje diferencial trasero Transmisión Motor Cabina Contrapesos www.pesadas.org
  • 23. Cucharón Contrapesos Varillaje de Inclinación Cilindro de Inclinación Brazos de Levante Articulación Altura Libre de Descarga Alcance COMPONENTES DE UN CARGADOR QUE REQUIERE MANTENIMIENTO www.pesadas.org
  • 24. SISTEMA DE DIRECCION QUE REQUIERE MANTENIMIENTO www.pesadas.org
  • 25. Tren de Fuerza de un Cargador Que Requiere Mantenimiento 1.- Motor y Convertidor de Torsión 2.- Transmisión 3.- Caja de trasferencia 4.- Ejes cardan 5.- Diferencial y Mandos Finales 1 2 3 4 5 www.pesadas.org
  • 26. El Motor puede ser…….. • Aspiración Natural • Turbo alimentado • Turbo alimentado y Postenfriado • Con control electrónico de Inyección. •Según sea el modelo Cómo pueden ser los componentes? www.pesadas.org
  • 27. La Transmisión pude ser... • Contra eje • Planetaria • Hidrostática • Con control electrónico de enganche y modulación.. Cómo pueden ser los componentes? Diseños en los cargadores * Contraeje (928G al 938G) * Planetaria (950G al 980G) * ECPC (950G al 972G) (Control Electrónico de Presión) www.pesadas.org
  • 28. Ejes Diferenciales Que Requieren Mantenimiento • Diferenciales • 950G/962G usan el diferencial del 966FII • 966G/972G sus dif. Son 35% mas pesados que la serie F • 966G/972G sus dif. Tienen un diámetro 20% mayor • 966G/972G sus engranes de mandos finales son mas grandes www.pesadas.org
  • 29. TIPOS Y SISTEMAS DE MANTENIMIENTO • Mantenimiento Preventivo.- Es el conjunto de acciones planificadas en periodos establecidos, teniendo un programa de actividades, como cambio de lubricante y filtros, ajustes e inspecciones, buscando mejorar la confiabilidad y operatividad del vehículo. • Mantenimiento predictivo.- Se basa en el análisis y evaluación de componentes y sistemas del vehículos en base a pruebas en el campo y análisis de lubricantes. • Mantenimiento Correctivo.- Es el aquella que interviene al vehículo cuando ya ocurrió la falla. • Mantenimiento Productivo Total (TPM).- Es la versión moderna del mantenimiento preventivo, predictivo, optimizando la efectividad del vehículo evitando averías frecuentes con la intervención de todo el personal técnico y gerencial en forma constante. www.pesadas.org
  • 30. MANTENIMIENTO CORRECTIVO En la medida en que es difícil prever todas las fallas, el mantenimiento correctivo no puede evitarse. Sin embargo, junto al mantenimiento preventivo condicional, el mantenimiento correctivo puede minimizarse hasta 3 o 5% al máximo de las fallas aleatorias El mantenimiento correctivo no es sinónimo de indisponibilidad, pues las inmovilizaciones por este tipo de falla no están planeadas y proporcionan molestias en el sistema de operación. Además, existe el riesgo de que se desarrollen fallas adicionales que pueden llegar a la ruptura completa del elemento. Con relación al mantenimiento correctivo, la experiencia muestra que el mantenimiento condicional (o predictivo) proporciona un ahorro hasta del 33% del presupuesto de mantenimiento www.pesadas.org
  • 31. OPTIMIZACION DE SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2 3 MC MP MC MP ESTO NO DEBE OCURRIR EN LAS FLOTAS DE TRANSPORTE OPTIMIZAMOS EL SISTEMA MP ESTA DEBE SER LA TENDENCIA DEL FLOTILLERO www.pesadas.org
  • 32. SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO SISTEMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUBRICACION Y ENGRASE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A COMPONENTES www.pesadas.org
  • 33. PARAMETROS QUE INTERVIENEN EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO LUBRICACION •Lubricantes (especificación y galones) •Filtros (Especificación, cantidad y sistema ) •Periodos de cambio (Kilómetros u horas) •Odometro u horometro de la unidad. COMPONENTES Especificación técnica del componente. Sistema al que pertenece. Vida útil Programa de inspecciones según catalogo del fabricante. Odometro u Horometro de la unidadwww.pesadas.org
  • 34. ¿QUE IMPLICA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN MAQUINARIAS? MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUBRICACION  LUBRICACION (Evitar Desgaste)  FILTRACION (Eliminar polvo)  ENFRIAMIENTO (Eliminar calor)  ENGRASE (evitar desgaste)  LIMPIEZA (eliminar elementos contaminantes) PARAMETROS  RECORRIDO (KM-Horas)  CAPACIDAD (GL)  COSTO  PERIODO  FECHA www.pesadas.org
  • 35. PUÑO DEL CIGUEÑAL DAÑADO POR FALTA DE ACEITEwww.pesadas.org
  • 36. AGARROTAMIENTO POR FALTA DE ENFRIAMIENTO O LUBRICACIONwww.pesadas.org
  • 37. DEMASIADO ROSE Y DESGASTE POR FALTA DE ACEITE www.pesadas.org
  • 38. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE COMPONENTES  MOTOR Y COMPONENTES (CIGÜEÑAL)  TURBOALIMENTADOR  BOMBA DE INYECCION  SISTEMA DE FRENOS  SISTEMA DIFERENCIAL  ALTERNADOR  ARRANCADOR  TREN DE RODAMIENTO  OTROS Se trata del seguimiento y mantenimiento de los componentes principales www.pesadas.org
  • 39. COMO PODEMOS OPTIMIZAR LA VIDA UTIL DE LOS COMPONENTES SISTEMA DE CONDUCCION MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPTIMO CALIDAD DEL COMPONENTE GESTION DE MANTENIMIENTO EN EL CONTROL SEGUIMIENTO DE COMPONENTES OTROS PROLONGA LA VIDA UTIL DE LOS COMPONENTES Y OPTIMIZA EL COSTO HORARIOwww.pesadas.org
  • 40. PERIODOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO VEHICULOS MAQUINARIAS • DIARIO • 2000 KILOMETROS • 5000 KILOMETROS • 10000 KILOMETROS • 30000 KILOMETROS DE ACUERDO A ESPECIFICACION TECNICA DE FABRICANTE Y EL TIPO DE TRABAJO QUE ES SOMETIDO EL VEHICULO • DIARIO • 50 HORAS, 100 HORAS • 250 HORAS • 500 HORAS • 1000 HORAS • 2000 HORAS • OTROS DE ACUERDO A ESPECIFICACION TECNICA DE FABRICANTE Y EL TIPO DE TRABAJO QUE ES SOMETIDO LA MAQUINARIA www.pesadas.org
  • 41. DE QUE DEPENDE EL MANTENIMIENTO DE UN VEHICULO O MAQUINARIA VIDA UTIL DE UN VEHICULO DE TRANSPORTE La actividad varía mucho de una empresa a otra. Los ciclos de utilización de los vehículos fluctúan entre los kilometros y horas trabajadas anualmente, hay que recordar que la disponibilidad de un vehículo es de 24 horas al día, lo cual es una cuestión totalmente teórica. El perfil de recorrido (montaña autopista, plano, etc.) y el tipo de servicio (urbano, foráneo, interurbano, etc.) tienen un impacto muy fuerte y directo sobre la velocidad promedio, así como en la periodicidad del mantenimiento. Además la sobrecarga que se observa a menudo en el transporte de carga, acelera el envejecimiento de los vehículoswww.pesadas.org
  • 42. ESTILO DE CONDUCCIÓN DE LOS OPERADORES La influencia del comportamiento de los operadores puede representar hasta un 30% del costo de mantenimiento, este valor puede reducirse en un 5% por acciones de capacitación.www.pesadas.org
  • 43. CAUSA DE FALLAS CAUSADEFALLAS MALA NO OPERACIÓN INSPECCIÓN DIARIO 30% 30% 30% NO MANTENIMIENTO SI EVITALACAUSADEFALLAS ELEQUIPODURALARGOTIEMPO www.pesadas.org
  • 44. • MODULO II Ingeniería de Lubricación – Los lubricantes, importancia de los aditivos, características de los lubricantes, selección de un aceite lubricante, el motor de combustión interna, transmisiones automotrices, grasas lubricantes, aceites sintéticos y semi sintéticos www.pesadas.org
  • 45. • MODULO III MANTENIMIENTO POR SISTEMAS A) Motores, Sistema de lubricación, sistema de combustible, sistema de enfriamiento, sistema eléctrico. B) Tren de Fuerza o sistema de transmisión. www.pesadas.org
  • 46. • MODULO IV • MANTENIMIENTO POR SISTEMAS A) Sistemas Hidráulicos B) Neumáticos C) Elementos de Trabajo D) Otros www.pesadas.org
  • 47. • MODULO V • PROGRAMA DE MANTENIMIENTO • Para vehículos y maquinarias – Diario, por kilometraje y por hora de trabajo. • Indicadores • Registro de Información • Reporte de fallas. • Reporte del seguimiento de mantenimiento. www.pesadas.org
  • 48. SISTEMA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN EN MAQUINARIAS Control de Combustible Control de NeumáticosMantenimiento Mant. Preventivo Mant. Correctivo Mant.B Lubricación - Períodos de recambio de aceites y filtros - Programa MP Evalúa $/Km MPB Mant.C Seguimiento Componentes - Desgaste - Vida útil - Inspecciones - Cambios Evalúa $/Km MPC Reparaciones correctivas -Reparaciones -Rotaciones -Desecho Evalúa $/Km M Corr. - Control de reservas. - Rellenos de tanque - Recorrido - Evalúa calidad. - Fugas directas e indirectas Control del gal/ hr, Km. /gal. -Evaluación de desgaste (Km/ mm) -Inventario -Vehículo -Reparaciones -Desecho -Determina Costo por Kilómetro ($/km) Recopilación de Información Proceso de Información Reportes Historial por vehículo Software de control Software de control Software de control www.pesadas.org
  • 49. SOFTWARES DE CONTROL DE FLOTAS Historial por unidad en una flota COSTOS Operación y Mantenimiento $/km unitario SEGUIMIENTO COMPONENTES - Km. trabajo/ Vs. vida útil. - Fallas - Estado - Otros PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO Lubricación “B” Predictivo “C” Otros Rendimiento Combustible Km/gal Costo Unitario Mantenimiento $/Km Costo Unitario Neumático $/Km www.pesadas.org
  • 50. PREPARAR FORMATOS EVALUACION DE LOS REPORTES Y OPTIMIZACION ETAPAS DEL PROYECTO PLANEAMIENTO SOFTWARE DE CONTROL ORGANIZACIÓN CREAR EL ORGANIGRANA FUNCIONAL SISTEMAS EN EL CAMPO EJECUCION RECOPILAR ,PROCESAR Y REPORTES DE LA INFORMACION CONTROLES DIAGNOSTICO LEVANTAMIENTO DE INFORMACION E INVENTARIOS www.pesadas.org
  • 51. PLANEAMIENTO DISEÑO DE SOFTWARE MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO CONTROL DE COMBUSTIBLE CONTROL DE COMBUSTIBLE CONTROL DE NEUMATICOS CONTROL DE NEUMATICOS CONTROL DE COMPONENTES CONTROL DE COMPONENTES Y FALLAS REPARACIONES CORRECTIVAS CONTROL DE COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO LUBRICANTES, GRASAS, FILTROS ,REPUESTOS, MANO DE OBRA, COSTOS Y OTROS DISEÑO DE PROGRAMAS www.pesadas.org
  • 52. PLANES DE MANTENIMIENTO ¿Hasta cuando hay que conservar los vehículos para que las operaciones de mantenimiento no rebasen el grado de complejidad que el taller puede admitir? ¿Cuál debe ser el nivel de los equipos y herramientas del taller para hacer estas operaciones? La respuesta puede desglosarse en diez niveles de complejidad creciente. Desde luego, cada empresa puede adaptar este modelo a sus propios requisitos. El mayor interés de este desglose es que permite, gracias a un proceso informático, determinar el nivel de competitividad entre el taller externo y el taller interno de la empresa. De todo lo anterior se puede concebir un plan de mantenimiento www.pesadas.org
  • 53. -Nivel 0 Operaciones de conservación (engrase, cambio de aceite, filtros) · Nivel 1 Plan de mantenimiento tipo A,B,C, etc. (diagnóstico de fosa, control afinación) · Nivel 2 Reparaciones de partes que sufren desgaste continuo (frenos, embrague, neumáticos) · Nivel 3 Cambio estándar de elementos (piezas y accesorios) · Nivel 4 Reparación de componentes (marchas, alternadores, radiador, etc.) · Nivel 5 Reparaciones del tren motriz (motor, caja de velocidades, diferencial) · Nivel 6 Reparaciones especializadas (aire acondicionado) · Nivel 7 Hojalatería · Nivel 8 Pintura · Nivel 9 Reconstrucción www.pesadas.org
  • 54. NIVELES DE MANTENIMIENTO · OPERACIONES DE CONSERVACIÓN: cambio de aceite, filtros, etc. · PLAN DE MANTENIMIENTO •fosa •preventivo condicional •Correctivo · CAMBIO ESTÁNDAR DE ELEMENTOS · REPARACIONES COMUNES: frenos, embragues, llantas · REPARACIONES DE MOTOR-CAJA DE VELOCIDADES Y EJES · REPARACIÓN DE COMPONENTES: marchas, alternadores, radiador · REPARACIÓN ESPECIALIZADA (SISTEMAS DE AIRE AONDICIONADO) · HOJALATERÍA · PINTURA · RECONSTRUCCIÓN COMPLETA (Reparación Integral) www.pesadas.org
  • 55. CONCEPCIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO Si tomamos como ejemplo dos vehículos similares, que salen de la misma línea de producción, el mismo modelo, con las mismas especificaciones, hay que preguntarse si van a tener el mismo desgaste, lógicamente la respuesta sería que no. Entonces, es necesario establecer un seguimiento de los consumos, con grupos homogéneos de vehículos por tipo y por actividad. Por tal motivo a cada uno de dichos grupos va a corresponder un plan de mantenimiento específico. Por lo tanto, los planes de mantenimiento pueden desglosarse en tres categorías: www.pesadas.org
  • 56. a) Controles de fosa (Zona de Inspección) Están hechos de manera sistemática, al regresar de cada viaje, durante la fase de abastecimiento de combustible, el vehículo se revisa. La meta es identificar visualmente algunas anomalías no detectadas por el operador; al seguir este diagnóstico, permite disminuir las reparaciones en carretera, de tal manera que los vehículos serán dirigidos hacia las áreas idóneas para su reparación b) Operaciones de conservación Se trata de operaciones comunes, con una periodicidad determinada como por ejemplo: · cambio de aceite, lavado y engrasado, cambio de filtros, otras verificaciones (revisión de bandas, mangueras, etc.) Con respecto a las frecuencias de mantenimiento, es básico que se establezcan para cada empresa. Si se rebasa o se olvidan estas frecuencias, la empresa puede tener falla de elementos c) Plan de mantenimiento preventivo condicional (predictivo) Se trata de revisar sistemáticamente partes y accesorios sensibles a un kilometraje previsto. Estas verificaciones pueden resultar en: afinaciones, cambios de partes o de elementos completos Estos planes de mantenimiento preventivo condicional (predictivo) deben ser flexibles. CATEGORIAS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO www.pesadas.org
  • 57. ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO SIGNIFICA POR DEFINICIÓN · Definir y aplicar servicios de mantenimiento periódicos predefinidos necesarios para reponer el potencial de trabajo de las auto partes que con el paso del tiempo y kilometraje se van desajustando y desgastando · Determinar el potencial de trabajo requerido por las unidades y su respectivo presupuesto tanto de mano de obra como en refacciones · Programar la labor a realizar por el personal · Aplicar recambios normalizados para componentes sensibles (bombas, inyectores, compresores, etc.) · Participar en la definición de programas de compra y de políticas de almacenamiento de refacciones www.pesadas.org
  • 58. DIAGNÓSTICO DE FOSA Dos mecánicos de primera · ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE · REPORTE DEL OPERADOR · CONTROL DE FOSA (VISUAL) •fugas •llantas •tubos y mangueras •suspensión •elementos sencillos · CONTROL EXTERNO DEL VEHÍCULO •Carrocería •pintura •llantas •señalización · CONTROL INTERNO EN LA CABINA •juegos (embrague, caja de velocidades) •indicadores · CONTROL DEL MOTOR (VISUAL) •bandas •fugas de combustible •fugas de aceite www.pesadas.org
  • 59. a) Controles de fosa (Zona de Inspección) Están hechos de manera sistemática, al regresar de cada viaje, durante la fase de abastecimiento de combustible, el vehículo se revisa. La meta es identificar visualmente algunas anomalías no detectadas por el operador; al seguir este diagnóstico, permite disminuir las reparaciones en carretera, de tal manera que los vehículos serán dirigidos hacia las áreas idóneas para su reparación b) Operaciones de conservación Se trata de operaciones comunes, con una periodicidad determinada como por ejemplo: · cambio de aceite, lavado y engrasado, cambio de filtros, otras verificaciones (revisión de bandas, mangueras, etc.) Con respecto a las frecuencias de mantenimiento, es básico que se establezcan para cada empresa. Si se rebasa o se olvidan estas frecuencias, la empresa puede tener falla de elementos c) Plan de mantenimiento preventivo condicional (predictivo) Se trata de revisar sistemáticamente partes y accesorios sensibles a un kilometraje previsto. Estas verificaciones pueden resultar en: afinaciones, cambios de partes o de elementos completos Estos planes de mantenimiento preventivo condicional (predictivo) deben ser flexibles. CATEGORIAS DEL PLAN DE MANTENIMIENTO www.pesadas.org
  • 60. DIAGNÓSTICO DE FOSA (ZONA DE INSPECCION) · ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE (INCLUYENDO CONTROL DE COMBUSTIBLE) · REPORTE DEL OPERADOR (INCLUYENDO PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO) · CONTROL DE FOSA (VISUAL •fugas •llantas •tubos y mangueras •suspensión •elementos sencillos · CONTROL EXTERNO DEL VEHÍCULO •Carrocería •pintura •llantas •señalización · CONTROL INTERNO EN LA CABINA •juegos (embrague, caja de velocidades) •indicadores · CONTROL DEL MOTOR (VISUAL) •bandas •fugas de combustible •fugas de aceite www.pesadas.org
  • 61. ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO SIGNIFICA POR DEFINICIÓN · Definir y aplicar servicios de mantenimiento periódicos predefinidos necesarios para reponer el potencial de trabajo de las auto partes que con el paso del tiempo y kilometraje se van desajustando y desgastando · Determinar el potencial de trabajo requerido por las unidades y su respectivo presupuesto tanto de mano de obra como en refacciones · Programar la labor a realizar por el personal · Aplicar recambios normalizados para componentes sensibles (bombas, inyectores, compresores, etc.) · Participar en la definición de programas de compra y de políticas de almacenamiento de refacciones www.pesadas.org
  • 62. El primer punto consiste en definir el plan de mantenimiento que se adapte al desgaste de las unidades ocasionado por las características del trabajo que se les exige (kilómetros, toneladas, carreteras, etc.) Los elementos básicos del plan de mantenimiento primario o de conservación son: · Descripción de las operaciones por realizar (A,B,C, etc.) · La periodicidad aplicable de cada servicio (ej. A= cada 5,000 km, B= cada 10,000 km. C = Cada 30,000 km.. etc.) · La duración de cada tipo de servicio y su costo respectivo (mano de obra y refacciones) · La velocidad de desgaste del vehículo considerado (ej. 240,000 km./año implica una velocidad de envejecimiento de 3000 km. por semana) PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO PROGRAMADO www.pesadas.org
  • 63. Conociendo los periodos contenidos en el plan y la posición del odómetro es posible prever la fecha aproximada de las diferentes operaciones de conservación por aplicar. Por ejemplo, si se considera un vehículo que recorre 240,000 km. al año, que empieza a trabajar el 01 de enero es posible prever que: · en 15 días, es decir el 15 de enero, habrá que aplicarle un servicio primario de tipo A · en 30 días, el 30 de enero, habrá que aplicarle un servicio primario tipo B, etc. Así vamos construyendo un programa para esta unidad. Aplicando el mismo razonamiento unidad por unidad, es posible construir un: · programa mensual de mantenimiento · programa anual de mantenimiento · programa de coordinación y ejecución · programa de carga de trabajo de tallerwww.pesadas.org
  • 64. CICLO VEHICULAR (DIAGNÓSTICO) La sección de recepción y diagnóstico vehicular representa el corazón del ciclo vehicular. Si esta sección no funciona o funciona mal, todo el ciclo vehicular se verá afectado y se reflejará en la merma de los resultados económicos de la empresa La ubicación de esta importante sección especializada y la persona encargada de hacerla funcionar debe ser elegida cuidadosamente. El modo operativo de funcionamiento es el siguiente: La sección de recepción la cual tiene una doble función : · el control de energéticos · el control mecánico www.pesadas.org
  • 65. La función de CONTROL DE ENERGÉTICOS constituye un punto de suma importancia. En cuanto al CONTROL MECÁNICO, se trata de realizar un diagnóstico de la unidad a modo de transferir nítidamente la responsabilidad de la misma desde la GERENCIA DE OPERACIONES hacia el área de MANTENIMIENTO. En otras palabras, el personal encargado de OPERAR debe, para liberarse de su propia responsabilidad, dar a MANTENER su unidad a talleres por un desgaste o por una falla considerada NORMAL, pero no entregar simplemente el vehículo en condiciones anómalas. En este último caso, le corresponde a la GERENCIA DE OPERACIONES y al departamento de Recursos Humanos (más no a MANTENIMIENTO) tomar medidas correctivas adaptadas al caso. Vale la pena insistir en el hecho de que el diagnóstico debe cumplir con una función de detección de fallas y además debe ser un “filtro global de anomalías.” www.pesadas.org
  • 66. En efecto el operador debe estar comprometido en el ciclo vehícular de manera responsable, es decir optando por la conducción ECONÓMICA. Las consecuencias de su comportamiento al volante repercuten bien o mal sobre las partes de la unidad. Si el desgaste observado por el diagnosticador (falla, desajuste, etc.) es “normal” (falla, desajuste, etc.) queda claro que se esta operando económicamente. En tal caso, el mantenimiento es simple y puede ser pronosticado. Al poder pronosticar, es posible construir un Programa de mantenimiento. Si tal objetivo es logrado, entonces la GERENCIA DE OPERACIONES podrá conocer mejor la disponibilidad vehicular prevista y podrá comprometerse con los clientes y no quedarles mal. Si por el contrario, se observa un desgaste “anormal” significa que no se respetan los principios de conducción técnica y que habrá una disminución en la duración de vida de las partes del vehículo. Este tipo de desgaste perturba el mantenimiento. El modo de funcionamiento de la fosa de diagnóstico comprende cinco pasos importantes que han de ser ejecutados en un lapso de tiempo no mayor de 30 minutos www.pesadas.org
  • 67. CONTROLES DE MANTENIMIENTO • Control de combustible. Zona 5 después de cada servicio. Almacena información de galones y reservas, y kilometraje realizado, después registra en la PC y finalmente reporta. • Control de neumáticos. Zona 3, después de cada viaje. Toma altura de relieve de llanta y presión de aire, registra y reporta. • Control de Mantenimiento: Preventivo, de lubricación y de componentes. Zona 3, después de cada viaje. En base a recorridos y vida util de cada componente y sistema se ejecuta el mantenimiento en base al ultimo mantenimiento ejecutado. www.pesadas.org
  • 69. 1.- INGRESO DE UNIDAD DESPUES DE SERVICIO •Se realiza el reporte de las fallas presentadas en el servicio. •Se recepciona el parte diario con las operaciones de mantenimiento preventivo a ejecutar (A, B, C) •Así como el cambio o mantenimiento de algunos componentes. •Otros, inventario físico del vehículo. 2.- LIMPIEZA DEL VEHICULO EN EL LAVADERO •Se realiza servicio de limpieza interna y externa del vehículo después de haber realizado su servicio. www.pesadas.org
  • 70. 3.- ZONA DE INSPECCION, LUBRICACION Y ENGRASE •Revisión del sistema de dirección, desgaste anormal del neumático, etc. •Revisión de fugas de aceite en los sistemas, relleno de aceite si es necesario. •Revisión de falta de grasa y engrase. •Revisión de sistema de frenos. •Revisión de cañerías en general. •Control de presión de aire, altura de cocada de los neumáticos, otros. * Reportar a los patios de mantenimiento sobre anomalías no reportada. www.pesadas.org
  • 71. 4.- PATIO DE MANTENIMIENTO •Ejecución de los mantenimiento preventivos de lubricación programado. •Ejecución de la revisión, mantenimiento, o cambio de los componentes programados (turbo, bomba de inyección, frenos, etc.) •Ejecución de los mantenimientos correctivos presentado en servicio. •Otros. * Desarrollar todo el parte de mantenimiento programado y no programado. www.pesadas.org
  • 72. 5.- ZONA DE DESPACHO Y CONTROL DE CALIDAD •Se rellena y controla la reserva del combustible, para el control sistematizado de rendimiento kilométrico de cada unidad. •Se rellena y revisa finalmente la presión de aire de los neumáticos. •Se revisa el parte diario de mantenimiento terminado a conformidad del área de control de calidad para su despacho de la unidad. * Cualquier anomalía observada por el área de control de calidad devolverá la unidad a su patio de mantenimiento respectivo.www.pesadas.org
  • 73. 6.- ZONA DE PARQUEO PARA SU PARTIDA O SERVICIO * La unidad se encuentra operativa y certificada para su servicio programado. www.pesadas.org
  • 74. PROGRAMA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1.- Identifica la maquinaria o vehículo a ejecutar el mantenimiento. 2.- Identificar los sistemas que requieren mantenimiento. 3.- Tomar en cuenta la frecuencia y el periodo de mantenimiento preventivo por sistemas. 4.- identificar los insumos necesarios para la ejecución del mantenimiento preventivo (lubricantes, filtros, grasa, aditivos refrigerantes, desengrasante, graseras, otros. 5.- Elaborar la cartilla de mantenimiento, de cada maquina o vehículo, tomando en cuenta, los sistemas, periodos, entre otros parámetros. 6.- Cumplir fielmente el programa de mantenimiento. www.pesadas.org
  • 75. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO • Cargador frontal. • Motoniveladora. • Tractor de oruga. • Camión volquete. • Otros. www.pesadas.org