SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA TÉCNICA DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
DE BOMBAS
CENTRÍFUGAS
FICHA TÉCNICA JURISSSTE
Denominación: Guía Técnica de Operación y Mantenimiento de Bombas
Centrífugas
Fuente: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado
Elaboró: Subdirección de Conservación y Mantenimiento de la
Subdirección General Médica.
Fecha de expedición: 1° de agosto de 2002
Fecha de entrada en vigor: 1° de agosto de 2002
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
3
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
ÍNDICE
Descripción y Diagrama General 4
Componentes Principales 5
Equipos Auxiliares para el Sistema 6
Plan de Mantenimiento 7
Principales Medidas de Seguridad 9
Recomendaciones para el buen Funcionamiento 10
Fallas Más Comunes 11
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
4
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA GENERAL
Es un equipo que succiona algún fluido y utiliza la fuerza centrífuga del rotor
(flecha) para desplazar el fluido, mediante un disco (impulsor) con alabes (aspas).
La bomba generalmente es accionada por algún tipo de motor eléctrico o de
combustión interna.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
5
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
COMPONENTES PRINCIPALES
COJINETES.- Son elementos que permiten los giros de la flecha y ayudan en la
alineación de la misma, también son conocidos como rodamientos,
e impropiamente como baleros.
FLECHA.- Es una barra metálica, cilíndrica que sirve como eje y transmite el
movimiento giratorio del motor, la alineación correcta de éste
elemento es de vital importancia, para evitar mal funcionamiento del
equipo.
IMPULSOR.- Es el elemento acoplado por su centro a la flecha, que gira en forma
conjunta con ella, tiene una gran diversidad de diseños, de acuerdo
al servicio específico que realiza, su función primordial es impulsar el
agua.
CAJA O CUERPO.- Es la cubierta envolvente del impulsor, está diseñada de
acuerdo al servicio que presta la bomba.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
6
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
EQUIPOS AUXILIARES PARA EL SISTEMA.
VÁLVULAS.- Son los elementos auxiliares de las bombas que controlan el acceso
y/o la salida de los fluidos.
ARRANCADOR ELÉCTRICO.- Es el elemento que permite el paso de la energía
eléctrica al motor (de arranque eléctrico).
MOTOR.- Es el equipo, bien sea eléctrico o de combustión interna, que a través
de la flecha le transmite el movimiento giratorio a la bomba, para que
pueda realizar su función.
TABLERO DE CONTROL.- Es un tablero con interruptores, que en su interior
contiene los elementos eléctricos necesarios para
realizar funciones específicas programadas para la
operación de las bombas (si se requiere, o bien
puede ser sustituido por un interruptor de cuchillas).
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
7
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
PLAN DE MANTENIMIENTO
PIEZA ACTIVIDAD FRECUENCIA
EQUIPO COMPLETO Verificar alineación.
Verificar estado físico de flecha.
( 90 ) días
( 90 ) días
BOMBA Verificar temperatura de cojinetes.
Lubricación de cojinetes
Empacar presa estopa
Revisar impulsor
Revisar caja o cuerpo
( 15 ) días
( 30 ) días
( 30 ) días
( 180 ) días
( 180 ) días
MOTOR Lectura de voltaje y amperaje
Verificar elementos térmicos
Limpieza de arrancador
Limpieza de interruptor de seguridad
Verificar temperatura de cojinetes
Lubricar cojinetes
Cambio de baleros
Lavado interior y rebarnizado
( 15 ) días
( 30 ) días
( 30 ) días
( 30 ) días
( 15 ) días
( 30 ) días
( 360 ) días
( 180 ) días
Instrucciones y Procedimientos
Temperatura de Cojinetes.- Compruebe con la mano que la temperatura de la
caja de cojinetes sea normal y si no lo es, antes de hacer otra cosa disminuya la
cantidad de grasa que inyecta a los baleros. Si aún así persiste el
sobrecalentamiento, investigue la causa.
Lubricación de Cojinetes.- Quite la grasa o el aceite usado y lave los
receptáculos; después reponga la grasa o el aceite, del mismo tipo del que estaba
usando. Si se trata de aceite y tiene duda, use multigrado para motores; si se trata
de grasa, use grasa fibrosa o de multilitio.
Prensa estopa.- Reemplace todos los anillos de empaque empleando cordón de
asbesto grafitado de la medida que usted necesite. Procure que las “jaulas” (anillo
de bronce perforado), si los tiene, queden precisamente frente a la entrada del
agua de lubricación de la prensa estopa.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
8
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Hay casos en que las bombas en lugar de prensa estopa de empaques, tienen
sellos mecánicos y estos NO necesitan de ningún ajuste; cuando empieza a
fugarse hay que cambiar el sello completo.
Flecha.- Normalmente las flechas o ejes de las bombas tienen una protección en
la zona donde quedan los anillos del prensa estopa y consisten en unos tubos de
bronce, que entran justos en la flecha y se conocen como “manguitos”.
Estos manguitos impiden que se raye o desgaste la flecha y por lo tanto cuando el
manguito se desgasta hay que reponerlo por uno nuevo.
Alineación.- Compruebe que la bomba esté bien alineada con el motor, para ello
utilice un calibrador de “lainas” (laminillas de acero graduado en milésimas de
pulgada) el cual debe meterse en cruz entre las caras de los medios coples de la
bomba y del motor de tal manera que el mismo número de láminas entren justas
en los cuatro puntos de la cruz. Si esto no sucede hay que aflojar los tornillos que
sujetan al motor contra la base y moverlo hasta que las láminas entren como se
explicó arriba. Si la transmisión es por bandas hay que alinearlas por medio de
éstas.
Impulsor.-Quite la tapa de la bomba para que revise el estado del impulsor y de
los anillos de cierre o de desgaste, que son unos anillos de bronce montados en la
caja o cuerpo de la bomba y que protegen al impulsor. Si están gastados, hay que
cambiarlos.
Caja o Cuerpo.- Desincrústela y límpiela. Sopletee el tubo del agua de
lubricación.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
9
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD
1.- Verifique que opere debidamente en la succión la válvula de pie (check con
rejilla), para evitar que se queme el motor.
2.- Que la temperatura del agua que succiona, no alcance la temperatura de
ebullición (evaporación). (Esto impide al impulsor expulsar debidamente el
agua).
3.- En el caso de bombas hidráulicas, no las opere sin líquido, ya que, hay
componentes que dependen del líquido para su lubricación, como son los
anillos de desgaste, bujes y sellos hidráulicos.
Los manómetros que se instalen a la salida de las bombas, deben tener
amortiguador de presión (para evitar lecturas erróneas o descomposturas).
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
10
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO
LAS BOMBAS NO REVISTEN MAYOR PELIGRO PARA EL USUARIO, SIN
EMBARGO, NO HAY QUE TOCAR LAS FLECHAS ACOPLADAS CON EL
MOTOR, MIENTRAS ESTÁN FUNCIONANDO, Y EN EL CASO DE BOMBEO
PROGRAMADO, EN NINGÚN MOMENTO, MIENTRAS ESTÉ CONECTADO, YA
QUE, EN CUALQUIER INSTANTE PUEDE ARRANCAR Y CAUSAR DAÑO AL
CONTACTO.
1.- Como existe una gran diversidad de bombas, se debe elegir el tipo y
características adecuadas del equipo, de acuerdo a las condiciones de
operación y servicio a que van a estar sujetas.
2.- Procure evitar regular la presión de salida de la bomba, con una válvula globo
semiabierta.
3.- En los sistemas de bombeo con varios equipos instalados en la misma línea,
se debe verificar que funcionen debidamente las válvulas de retención (check)
de cada bomba, para evitar los golpes de ariete en las tuberías (cambios
súbitos de presión y/o temperatura).
4.- En el caso de bombas acopladas, verifique un correcto alineamiento con el
motor, para evitar vibraciones y fallas futuras.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
11
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
FALLAS MÁS COMUNES
SÍNTOMA CAUSA CORRECCIÓN
No arrancan las
bombas
No funciona el
motor eléctrico.
No hay energía eléctrica o está quemado,
desmontar y embobinar.
Elementos
térmicos”botados”
o fusibles
quemados.
Restablecerlos y verificar el buen
funcionamiento del motor.
Falsos contactos. Revisar toda la instalación y reapretar.
Las bombas
funcionan pero no
hay entrega de
agua
La bomba tiene
aire.
Purgar la bomba, llenando
completamente de agua el tubo de
succión y la caja de agua.
Velocidad
demasiado baja
Revisar el voltaje del motor y la
frecuencia.
Altura de
descarga
demasiado grande
Verificar que las válvulas a la salida estén
totalmente abiertas, analizar pérdidas de
fricción y corregir problema.
Altura de succión
demasiado grande
Si no hay obturación en la admisión, la
bomba no succiona bien debido a una
mala elección del equipo, probablemente
bajando el nivel de la bomba se
solucione.
Impulsor parcial o
totalmente
bloqueado.
Destapar la caja de la bomba y limpiar
bien el impulsor.
Incorrecta
dirección de la
rotación
Verificar la rotación del motor y corregir
Intercambiando fases.
Insuficiente
entrega de agua.
Aire en el tubo de
succión
Revisar estado físico del tubo y tapar
cualquier orificio que se encuentre.
Aire en la prensa
estopa
Si no hay un leve chorro delgado de agua
en la prensa estopa y un ajuste no
forzado deja de producirlo, conviene
cambiar empaquetadura, de no ser éste
el caso, limpiar el tubo de agua de cierre.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS
12
SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA
SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
SÍNTOMA CAUSA CORRECCIÓN
El agua caliente
está cercano al
punto de
ebullición
Se constata por la oscilación permanente
del manómetro, aumentar la altura del
tanque de condensados.
Anillos de
desgaste
defectuosos (los
que protegen al
impulsor)
Examinarlos y cambiarlos.
Impulsor
defectuoso
Revisarlo, renovarlo o cambiarlo.
Empaquetadura
defectuosa
Cambiar empaques y bujes si están
desgastados.
La válvula de pie
es más chica
En el caso de usarse colador, el espacio
útil total, debe ser de 3 a 4 veces mayor
que el espacio del tubo de aspiración.
El nivel del agua
está bajo y
succiona también
aire
Si sucede comúnmente, bajar el tubo de
succión, si es eventual, esperar a que el
nivel del agua suba.
La presión
disminuye
Aumenta el gasto
de agua
La demanda es mayor que la existente.
Se calienta el
motor
Prensa estopa
demasiado
apretado
Aflojar la presión del casquillo, apretarlo
sin exceso, si no hay necesidad.
Caja deformada
por el peso de la
tubería
Examinar caja de la bomba, para ver que
no exista roce con el impulsor y si los
anillos de desgaste están en buen estado.
Cambiar piezas desgastadas.
Conjunto
desalineado
Verificar alineación correcta del motor y la
bomba, colocar calzas necesarias.
Flecha
desbalanceada
Si no es ninguna de las causas
anteriores, puede ser la flecha o el cople,
reparar o cambiar.
Constantemente
hay que rectificar la
flecha.
Bujes
desgastados
Cambiar los bujes y posiblemente
cambiar empaque del prensaestopa.
Éste documento fue actualizado el 1° de
agosto de 2002. Para cualquier consulta o
aclaración comunicarse al Departamento
de Ingeniería Electromecánica a los
teléfonos: 56-06-93-93 y 54-47-14-24 Ext.
13139.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 valvulas
5 valvulas5 valvulas
5 valvulas
wildesm
 
C.1.5 el-accumulador (2)
C.1.5 el-accumulador (2)C.1.5 el-accumulador (2)
C.1.5 el-accumulador (2)
Gaetano Berardi
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba freno
J190197
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Javier Sabonis
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
acpicegudomonagas
 
Martinez vega zambrano
Martinez vega zambranoMartinez vega zambrano
Martinez vega zambrano
UNEFA
 

La actualidad más candente (18)

Control de-pozos
Control de-pozosControl de-pozos
Control de-pozos
 
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamiónCómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
Cómo funcionan los frenos de aire de tu tractocamión
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Fallas de válvulas
Fallas de válvulasFallas de válvulas
Fallas de válvulas
 
5 valvulas
5 valvulas5 valvulas
5 valvulas
 
Bomba koomey cgba-slide share
Bomba koomey cgba-slide shareBomba koomey cgba-slide share
Bomba koomey cgba-slide share
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 
C.1.5 el-accumulador (2)
C.1.5 el-accumulador (2)C.1.5 el-accumulador (2)
C.1.5 el-accumulador (2)
 
Válvulas: Conocimientos básicos sobre sus 5 principales diseños
Válvulas: Conocimientos básicos sobre sus 5 principales diseñosVálvulas: Conocimientos básicos sobre sus 5 principales diseños
Válvulas: Conocimientos básicos sobre sus 5 principales diseños
 
Freno de motor
Freno de motorFreno de motor
Freno de motor
 
Bomba freno
Bomba frenoBomba freno
Bomba freno
 
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenadoDiagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
Diagnosis y averias mas frecuentes en el sistema de frenado
 
Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3Uscanga unidad 3
Uscanga unidad 3
 
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scmVálvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
Válvulas de apertura rápida. unidad iv. ici. scm
 
Taller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montajeTaller 1 simulación y montaje
Taller 1 simulación y montaje
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3Mantenimiento de valvulas e3
Mantenimiento de valvulas e3
 
Martinez vega zambrano
Martinez vega zambranoMartinez vega zambrano
Martinez vega zambrano
 

Destacado (7)

Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Confiabilidad mejoras - BOMBAS CENTRIFUGAS
Confiabilidad mejoras - BOMBAS CENTRIFUGASConfiabilidad mejoras - BOMBAS CENTRIFUGAS
Confiabilidad mejoras - BOMBAS CENTRIFUGAS
 
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Bombas y tipos
Bombas y tiposBombas y tipos
Bombas y tipos
 

Similar a Meca

Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Yojar Apaza
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Balta10
 

Similar a Meca (20)

Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas CentrífugasMantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Mantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer ctaMantenimiento de bomba wilmer cta
Mantenimiento de bomba wilmer cta
 
Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2Mecánica del motor 2
Mecánica del motor 2
 
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
Mantenimiento bombas centrifugas
Mantenimiento bombas centrifugasMantenimiento bombas centrifugas
Mantenimiento bombas centrifugas
 
Helvex guiatecnica
Helvex guiatecnicaHelvex guiatecnica
Helvex guiatecnica
 
Gear box practica 3 equipo alfa
Gear box practica 3  equipo alfaGear box practica 3  equipo alfa
Gear box practica 3 equipo alfa
 
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTOGuia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
Guia De Laboratorio 2010 T.S CESAR CALANI SOTO
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdfSEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
SEH_EID02_CLASE 5 Bombas, Electrovalvulas y Mangueras.pdf
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergenciaMantenimiento a una planta electrica de emergencia
Mantenimiento a una planta electrica de emergencia
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Meca

  • 1. GUÍA TÉCNICA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
  • 2. FICHA TÉCNICA JURISSSTE Denominación: Guía Técnica de Operación y Mantenimiento de Bombas Centrífugas Fuente: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Elaboró: Subdirección de Conservación y Mantenimiento de la Subdirección General Médica. Fecha de expedición: 1° de agosto de 2002 Fecha de entrada en vigor: 1° de agosto de 2002
  • 3. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 3 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO ÍNDICE Descripción y Diagrama General 4 Componentes Principales 5 Equipos Auxiliares para el Sistema 6 Plan de Mantenimiento 7 Principales Medidas de Seguridad 9 Recomendaciones para el buen Funcionamiento 10 Fallas Más Comunes 11
  • 4. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 4 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA GENERAL Es un equipo que succiona algún fluido y utiliza la fuerza centrífuga del rotor (flecha) para desplazar el fluido, mediante un disco (impulsor) con alabes (aspas). La bomba generalmente es accionada por algún tipo de motor eléctrico o de combustión interna.
  • 5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 5 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO COMPONENTES PRINCIPALES COJINETES.- Son elementos que permiten los giros de la flecha y ayudan en la alineación de la misma, también son conocidos como rodamientos, e impropiamente como baleros. FLECHA.- Es una barra metálica, cilíndrica que sirve como eje y transmite el movimiento giratorio del motor, la alineación correcta de éste elemento es de vital importancia, para evitar mal funcionamiento del equipo. IMPULSOR.- Es el elemento acoplado por su centro a la flecha, que gira en forma conjunta con ella, tiene una gran diversidad de diseños, de acuerdo al servicio específico que realiza, su función primordial es impulsar el agua. CAJA O CUERPO.- Es la cubierta envolvente del impulsor, está diseñada de acuerdo al servicio que presta la bomba.
  • 6. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 6 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO EQUIPOS AUXILIARES PARA EL SISTEMA. VÁLVULAS.- Son los elementos auxiliares de las bombas que controlan el acceso y/o la salida de los fluidos. ARRANCADOR ELÉCTRICO.- Es el elemento que permite el paso de la energía eléctrica al motor (de arranque eléctrico). MOTOR.- Es el equipo, bien sea eléctrico o de combustión interna, que a través de la flecha le transmite el movimiento giratorio a la bomba, para que pueda realizar su función. TABLERO DE CONTROL.- Es un tablero con interruptores, que en su interior contiene los elementos eléctricos necesarios para realizar funciones específicas programadas para la operación de las bombas (si se requiere, o bien puede ser sustituido por un interruptor de cuchillas).
  • 7. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 7 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO PLAN DE MANTENIMIENTO PIEZA ACTIVIDAD FRECUENCIA EQUIPO COMPLETO Verificar alineación. Verificar estado físico de flecha. ( 90 ) días ( 90 ) días BOMBA Verificar temperatura de cojinetes. Lubricación de cojinetes Empacar presa estopa Revisar impulsor Revisar caja o cuerpo ( 15 ) días ( 30 ) días ( 30 ) días ( 180 ) días ( 180 ) días MOTOR Lectura de voltaje y amperaje Verificar elementos térmicos Limpieza de arrancador Limpieza de interruptor de seguridad Verificar temperatura de cojinetes Lubricar cojinetes Cambio de baleros Lavado interior y rebarnizado ( 15 ) días ( 30 ) días ( 30 ) días ( 30 ) días ( 15 ) días ( 30 ) días ( 360 ) días ( 180 ) días Instrucciones y Procedimientos Temperatura de Cojinetes.- Compruebe con la mano que la temperatura de la caja de cojinetes sea normal y si no lo es, antes de hacer otra cosa disminuya la cantidad de grasa que inyecta a los baleros. Si aún así persiste el sobrecalentamiento, investigue la causa. Lubricación de Cojinetes.- Quite la grasa o el aceite usado y lave los receptáculos; después reponga la grasa o el aceite, del mismo tipo del que estaba usando. Si se trata de aceite y tiene duda, use multigrado para motores; si se trata de grasa, use grasa fibrosa o de multilitio. Prensa estopa.- Reemplace todos los anillos de empaque empleando cordón de asbesto grafitado de la medida que usted necesite. Procure que las “jaulas” (anillo de bronce perforado), si los tiene, queden precisamente frente a la entrada del agua de lubricación de la prensa estopa.
  • 8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 8 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO Hay casos en que las bombas en lugar de prensa estopa de empaques, tienen sellos mecánicos y estos NO necesitan de ningún ajuste; cuando empieza a fugarse hay que cambiar el sello completo. Flecha.- Normalmente las flechas o ejes de las bombas tienen una protección en la zona donde quedan los anillos del prensa estopa y consisten en unos tubos de bronce, que entran justos en la flecha y se conocen como “manguitos”. Estos manguitos impiden que se raye o desgaste la flecha y por lo tanto cuando el manguito se desgasta hay que reponerlo por uno nuevo. Alineación.- Compruebe que la bomba esté bien alineada con el motor, para ello utilice un calibrador de “lainas” (laminillas de acero graduado en milésimas de pulgada) el cual debe meterse en cruz entre las caras de los medios coples de la bomba y del motor de tal manera que el mismo número de láminas entren justas en los cuatro puntos de la cruz. Si esto no sucede hay que aflojar los tornillos que sujetan al motor contra la base y moverlo hasta que las láminas entren como se explicó arriba. Si la transmisión es por bandas hay que alinearlas por medio de éstas. Impulsor.-Quite la tapa de la bomba para que revise el estado del impulsor y de los anillos de cierre o de desgaste, que son unos anillos de bronce montados en la caja o cuerpo de la bomba y que protegen al impulsor. Si están gastados, hay que cambiarlos. Caja o Cuerpo.- Desincrústela y límpiela. Sopletee el tubo del agua de lubricación.
  • 9. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 9 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO PRINCIPALES MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.- Verifique que opere debidamente en la succión la válvula de pie (check con rejilla), para evitar que se queme el motor. 2.- Que la temperatura del agua que succiona, no alcance la temperatura de ebullición (evaporación). (Esto impide al impulsor expulsar debidamente el agua). 3.- En el caso de bombas hidráulicas, no las opere sin líquido, ya que, hay componentes que dependen del líquido para su lubricación, como son los anillos de desgaste, bujes y sellos hidráulicos. Los manómetros que se instalen a la salida de las bombas, deben tener amortiguador de presión (para evitar lecturas erróneas o descomposturas).
  • 10. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 10 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO LAS BOMBAS NO REVISTEN MAYOR PELIGRO PARA EL USUARIO, SIN EMBARGO, NO HAY QUE TOCAR LAS FLECHAS ACOPLADAS CON EL MOTOR, MIENTRAS ESTÁN FUNCIONANDO, Y EN EL CASO DE BOMBEO PROGRAMADO, EN NINGÚN MOMENTO, MIENTRAS ESTÉ CONECTADO, YA QUE, EN CUALQUIER INSTANTE PUEDE ARRANCAR Y CAUSAR DAÑO AL CONTACTO. 1.- Como existe una gran diversidad de bombas, se debe elegir el tipo y características adecuadas del equipo, de acuerdo a las condiciones de operación y servicio a que van a estar sujetas. 2.- Procure evitar regular la presión de salida de la bomba, con una válvula globo semiabierta. 3.- En los sistemas de bombeo con varios equipos instalados en la misma línea, se debe verificar que funcionen debidamente las válvulas de retención (check) de cada bomba, para evitar los golpes de ariete en las tuberías (cambios súbitos de presión y/o temperatura). 4.- En el caso de bombas acopladas, verifique un correcto alineamiento con el motor, para evitar vibraciones y fallas futuras.
  • 11. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 11 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO FALLAS MÁS COMUNES SÍNTOMA CAUSA CORRECCIÓN No arrancan las bombas No funciona el motor eléctrico. No hay energía eléctrica o está quemado, desmontar y embobinar. Elementos térmicos”botados” o fusibles quemados. Restablecerlos y verificar el buen funcionamiento del motor. Falsos contactos. Revisar toda la instalación y reapretar. Las bombas funcionan pero no hay entrega de agua La bomba tiene aire. Purgar la bomba, llenando completamente de agua el tubo de succión y la caja de agua. Velocidad demasiado baja Revisar el voltaje del motor y la frecuencia. Altura de descarga demasiado grande Verificar que las válvulas a la salida estén totalmente abiertas, analizar pérdidas de fricción y corregir problema. Altura de succión demasiado grande Si no hay obturación en la admisión, la bomba no succiona bien debido a una mala elección del equipo, probablemente bajando el nivel de la bomba se solucione. Impulsor parcial o totalmente bloqueado. Destapar la caja de la bomba y limpiar bien el impulsor. Incorrecta dirección de la rotación Verificar la rotación del motor y corregir Intercambiando fases. Insuficiente entrega de agua. Aire en el tubo de succión Revisar estado físico del tubo y tapar cualquier orificio que se encuentre. Aire en la prensa estopa Si no hay un leve chorro delgado de agua en la prensa estopa y un ajuste no forzado deja de producirlo, conviene cambiar empaquetadura, de no ser éste el caso, limpiar el tubo de agua de cierre.
  • 12. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BOMBAS-CENTRÍFUGAS 12 SUBDIRECCIÓN GENERAL MÉDICA SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO SÍNTOMA CAUSA CORRECCIÓN El agua caliente está cercano al punto de ebullición Se constata por la oscilación permanente del manómetro, aumentar la altura del tanque de condensados. Anillos de desgaste defectuosos (los que protegen al impulsor) Examinarlos y cambiarlos. Impulsor defectuoso Revisarlo, renovarlo o cambiarlo. Empaquetadura defectuosa Cambiar empaques y bujes si están desgastados. La válvula de pie es más chica En el caso de usarse colador, el espacio útil total, debe ser de 3 a 4 veces mayor que el espacio del tubo de aspiración. El nivel del agua está bajo y succiona también aire Si sucede comúnmente, bajar el tubo de succión, si es eventual, esperar a que el nivel del agua suba. La presión disminuye Aumenta el gasto de agua La demanda es mayor que la existente. Se calienta el motor Prensa estopa demasiado apretado Aflojar la presión del casquillo, apretarlo sin exceso, si no hay necesidad. Caja deformada por el peso de la tubería Examinar caja de la bomba, para ver que no exista roce con el impulsor y si los anillos de desgaste están en buen estado. Cambiar piezas desgastadas. Conjunto desalineado Verificar alineación correcta del motor y la bomba, colocar calzas necesarias. Flecha desbalanceada Si no es ninguna de las causas anteriores, puede ser la flecha o el cople, reparar o cambiar. Constantemente hay que rectificar la flecha. Bujes desgastados Cambiar los bujes y posiblemente cambiar empaque del prensaestopa.
  • 13. Éste documento fue actualizado el 1° de agosto de 2002. Para cualquier consulta o aclaración comunicarse al Departamento de Ingeniería Electromecánica a los teléfonos: 56-06-93-93 y 54-47-14-24 Ext. 13139.