SlideShare una empresa de Scribd logo
Academia Nacional de Bomberos
CONSEJO NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
REPÚBLICA ARGENTINA
Departamento de Psicología de la Emergencia
11 y 12 de Septiembre
FACILITADOR EN SALUD MENTAL
Estela Salvay Diego Rosas
PSICÓLOGOS
PSICÓLOGOS DE LA EMERGENCIA
Departamento de Psicología de la Emergencia - Academia Nacional de
Bomberos Voluntarios de la República Argentina.
FASME
Oscar Tepli - Villa María
Aníbal Vaglienti - General Baldisera
Academia Nacional de Bomberos
85% Territorio Nacional
40 Millones de Argentinos Beneficiados
50 mil bomberos 840 cuarteles
200 destacamentos
Departamento de Psicología de la Emergencia
Academia Nacional de Bomberos
Departamento de Psicología de la Emergencia
ORGANIGRAMA
PENSAR EN SALUD
ZONAS
A B C D E
Chaco La Rioja Buenos Aires Neuquén S. del Estero
Formosa San Juan La Pampa Rio Negro Catamarca
Santa Fe Mendoza Chubut Jujuy
Entre Ríos San Luis Santa Cruz Salta
Corrientes Córdoba T. del Fuego Tucumán
Misiones
Responsables de Región
E. Torre A. Ribolzi M. Pavon A. Pavon E. Salvay
S. Actis D. Rosas V. Mendez E. Gamero N. Demin
Coordinador
Diego Rosas
ORGANIGRAMA
Departamento de Psicología de la Emergencia
PENSAR EN SALUD
MAPA DE ARGENTINA
ORGANIZADOS
según las
Regiones
Provincia de Santa Fe:
Psi. Erica Torre - Armstrong
Psi. Soledad Actis – Cap. Bermúdez
Provincia de Córdoba:
Lic. Estela Salvay - J. Posse
Lic. Nancy Demin - Bialet Masse
Lic. Diego Rosas – V. de las Rosas
Provincia de San Luis:
Lic. Analía Ribolzi - La Punta
Provincia de Buenos Aires:
Prof. Marisa Pavón - Quilmes.
Prof. María Ballesteros – Salliquelo
Lic. Estela Gamero - Ing. Cerri
Prof. Antonio Pavón - S. Cayetano
Provincia de La Pampa:
Lic. Valeria Mendez
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA
• Propender al cuidado de la Salud Mental del
Bombero Voluntario.
• Tender una Red de Bomberos profesionales
en la Salud Mental en todas las Federaciones
Asociadas del Territorio Nacional.
OBJETIVOS
INICIO CONVENIOS PROFESIONALES
Lic. en Psicología
Psicólogos Sociales
2003
ITPS - OPS – Red
PROSAMIC -
9 FASME - Pares
Departamento de Psicología de la Emergencia
HISTORIA
Departamento de Psicología de la Emergencia
Definición de Psicología de la Emergencia:
Rama de la Psicología que se orienta al estudio de las reacciones de
los individuos y de los grupos humanos en el ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS de una situación de EMERGENCIA O DESASTRE, así como
de la implementación de intervención psicosocial orientadas a la
MITIGACIÓN y preparación de la población, estudiando CÓMO
RESPONDEN LOS SERES HUMANOS ANTE LAS ALARMAS y cómo
optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas
inadaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior
rehabilitación y reconstrucción.
(Ps. Santiago Valero A. 2002)
Departamento de Psicología de la Emergencia
Dentro del ámbito Bomberil la Psicología de la
Emergencia es la rama da la Salud Mental cuya
función se orienta al trabajo con Equipos de
Primera Respuesta.
Trabaja desde un Paradigma SALUTOGÉNICO,
gestionando un accionar Responsable, en el
AUTOCUIDADO de la SALUD INTEGRAL de los
intervinientes, directos e indirectos, en la vida en
general y en eventos potencialmente traumáticos
por ser emocional y operativamente estresantes.
F.S.A.B.V. 2013
Definición de Psicología de la Emergencia:
Ámbitos de Desarrollo del Departamento
Departamento de Psicología de la Emergencia
INTERVENCIÓN
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
CAPACITACIÓN
Ámbitos de Desarrollo del Departamento
Departamento de Psicología de la Emergencia
INTERVENCIÓN
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
CAPACITACIÓN
NIVELES I, II, III
ESTRÉS
PLAN DE MANEJO ESTRÉS
TABACO / ALCOHOL
INCIDENTES PROLONGADOSBOMBEROS AFECTADOS
Ámbitos de Desarrollo del Departamento
Departamento de Psicología de la Emergencia
INTERVENCIÓN
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
CAPACITACIÓN
NIVELES I, II, III
ESTRÉS
PLAN DE MANEJO ESTRÉS
TABACO / ALCOHOL
INCIDENTES PROLONGADOSBOMBEROS AFECTADOS
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
PILOTO EN CÓRDOBA
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
349
175
91
277 283
507
96
117
277
64
187
234
0
100
200
300
400
500
600
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NúmerodeIncendiosForestales
Número de Regional
Figura 12: Distribución Anual de Incendios Forestales por Regional en Bomberos
Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
234
87
149
117
148
332
500
381
263
150 154 142
0
100
200
300
400
500
600
NúmerodeIncendiosForestales
Figura 13: Distribución Mensual de los Incendios Forestales en Bomberos
Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Primario
Incompleto, 2%Primaro Completo,
8.60%
Secundario
Incompleto,
23.07%
Secundario
Completo, 32.79%
Terciario
Incompleto, 5.74%
Terciario
Completo, 9.85%
Universitario
Incompleto,
10.35%
Universitario
Completo, 7.23%
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Pri. Inc. Pri. Com. Sec. Inc. Sec. Com. Ter. Inc. Ter. Com. Uni. Inc. Uni. Com.
TendenciadelosPorcentajes
Nivel Educativo Alcanzado
Regional 11
Regional 10
Regional 8
Regional 6
Regional 5
Regional 3
Regional 2
Regional 1
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
0
5
10
15
20
25
30
MediadeEstrés
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Con Estrés
Sin Estrés
Figura 18: Distribución de las frecuencias: Con Estrés – Sin Estrés, expresadas en
porcentajes, de los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Figura 22: Distribución de las frecuencia, expresadas en porcentajes, de Puntajes
Altos de las Dimensiones del Estrés: Evitación, Intrusión e Hiperactividad, de los
Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
45.00%
50.00%
Hiperactivación Intrusión Evitación
PorcentajesdePuntajesAltos
Dimensiones del Estrés
Departamento de Psicología de la Emergencia
INVESTIGACIÓN
Si Fuma
No Fuma
Departamento de Psicología de la Emergencia
IMPLEMENTAR EL PILOTO FASME - PARES
Cuidando a los Cuidadores….
1º Encuentro FASME – Villa Yacanto 7 y 8 de Junio de 2014
Imagen: Grupo 3 - Sala Verde de FASME. Cada Bombero con su Plan Personal de Manejo del
Estrés.
3º Encuentro
Departamento de Psicología de la Emergencia
3º Encuentro FASME – V. de las Rosas 9 y 10 de Agosto de 2014
Departamento de Psicología de la Emergencia
DIRECTIVIDAD
Departamento de Psicología de la Emergencia
SABER QUE
HACER
AUTO-
CUIDADO
PODER -
CUIDAR
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
SABER QUE
HACER
AUTO-
CUIDADO
PODER -
CUIDAR
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
SABER QUE
HACER
• Saber con QUIENES
Hacemos.
• Investigación.
• FASME
•FASME-P
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
SABER QUE
HACER
AUTO-
CUIDADO
PODER -
CUIDAR
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
CUIDAR-SE
Proteger y Servir
PROFESIONALISMO
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
AUTO-
CUIDADO
Departamento de Psicología de la Emergencia
AUTO-
CUIDADO
• Cambio hacia Paradigmas más Saludables.
• Herramientas del Trabajo en Emergencia.
• Planes de Manejo de Estrés.
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
SABER QUE
HACER
AUTO-
CUIDADO
PODER -
CUIDAR
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
Departamento de Psicología de la Emergencia
• Primeros Auxilios Psicológicos.
• Cuidado de los IMPLICADOS:
• Reglas de Contacto.
• Técnicas de Respiración.
DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
PODER -
CUIDAR
VICTIMAS
Departamento de Psicología de la Emergencia
“…El Ser Bombero, una buena
oportunidad para el ejercicio del
Crecimiento Personal…”
Departamento de Psicología de la Emergencia . (2014).
SABER QUE
HACER
AUTO-
CUIDADO
PODER -
CUIDAR
DIRECTIVIDAD
C.P.E
Posición SALUTOGÉNICA
Academia Nacional de Bomberos
REPÚBLICA ARGENTINA
MUCHAS GRACIAS
CONSEJO NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
Nemecio Interian
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
Gardenia Bustamante
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateuzzi
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)INACAP
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
LantNt
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en generalzyanya28
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
INACAP
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ruben Balza Moya
 
Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
Percy Javier Mejias
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y RescateELFI TORRES
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 

La actualidad más candente (20)

Primero auxilios
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxilios
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
Taller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participanteTaller sci basico_cozumel para participante
Taller sci basico_cozumel para participante
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
Resumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescateResumen búsqueda y rescate
Resumen búsqueda y rescate
 
Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)Rescate (Incendio Altura 2010)
Rescate (Incendio Altura 2010)
 
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptxSIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
SIMULACRO DE EVACUACIÓN.pptx
 
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráficoPrimeros auxilios ante un accidente de tráfico
Primeros auxilios ante un accidente de tráfico
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
Brigadas en general
Brigadas en generalBrigadas en general
Brigadas en general
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
 
Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011Sistema de Comando de Incidentes 2011
Sistema de Comando de Incidentes 2011
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014Simulacro VVC 2014
Simulacro VVC 2014
 
Incorporando rit
Incorporando ritIncorporando rit
Incorporando rit
 
8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate8 Busqueda Y Rescate
8 Busqueda Y Rescate
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 

Similar a Bombero facilitador-en-salud-mental-fasme

Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
ChristianTilcaQuispe
 
BOMBEROS (1) (1).pptx
BOMBEROS (1) (1).pptxBOMBEROS (1) (1).pptx
BOMBEROS (1) (1).pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdflibro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
Hercilia Sepulveda
 
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptxBOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Formación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergenciasFormación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergencias
Natalia Ruiz
 
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesionalPsicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Catalina Florez Fuentes
 
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATACURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
Juan Manuel García López
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
Netty Fuentes Sánchez
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-paPauValera
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Ismael Gutierrez
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
Pablo Vollmar
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
Carlos Rs
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manuel Ramos
 
InfoSUM #24
InfoSUM #24InfoSUM #24
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas. Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 

Similar a Bombero facilitador-en-salud-mental-fasme (20)

Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptxSoporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
Soporte socioemocional en emergencia y desastre.pptx
 
BOMBEROS (1) (1).pptx
BOMBEROS (1) (1).pptxBOMBEROS (1) (1).pptx
BOMBEROS (1) (1).pptx
 
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdflibro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
 
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptxBOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
BOMBERO-FACILITADOR-EN-SALUD-MENTAL-FASME.pptx
 
Desastres[1]
Desastres[1]Desastres[1]
Desastres[1]
 
Formación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergenciasFormación de los intervinientes en emergencias
Formación de los intervinientes en emergencias
 
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
Curso práctico sinergología y atención psicosocial inmediata Aceus 29 y 30 oc...
 
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesionalPsicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología en emergencias y desastres: ruta de aprendizaje preprofesional
 
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATACURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
CURSO DE SINERGOLOGIA Y DE ATENCION PSICOSOCIAL INMEDIATA
 
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo.
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
Manualprimerosauxilios 090909065819-phpapp02
 
Manual Primeros Auxilios
Manual Primeros AuxiliosManual Primeros Auxilios
Manual Primeros Auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Enfermedad 1
Enfermedad 1Enfermedad 1
Enfermedad 1
 
Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1Manual primeros auxilios.pdf 1
Manual primeros auxilios.pdf 1
 
InfoSUM #24
InfoSUM #24InfoSUM #24
InfoSUM #24
 
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas. Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
Intervencion psicológica-emergencias-menores. Patricia Acinas.
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Bombero facilitador-en-salud-mental-fasme

  • 1. Academia Nacional de Bomberos CONSEJO NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS REPÚBLICA ARGENTINA Departamento de Psicología de la Emergencia 11 y 12 de Septiembre FACILITADOR EN SALUD MENTAL
  • 2. Estela Salvay Diego Rosas PSICÓLOGOS PSICÓLOGOS DE LA EMERGENCIA Departamento de Psicología de la Emergencia - Academia Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina. FASME Oscar Tepli - Villa María Aníbal Vaglienti - General Baldisera Academia Nacional de Bomberos
  • 3. 85% Territorio Nacional 40 Millones de Argentinos Beneficiados 50 mil bomberos 840 cuarteles 200 destacamentos Departamento de Psicología de la Emergencia Academia Nacional de Bomberos
  • 4. Departamento de Psicología de la Emergencia ORGANIGRAMA
  • 5. PENSAR EN SALUD ZONAS A B C D E Chaco La Rioja Buenos Aires Neuquén S. del Estero Formosa San Juan La Pampa Rio Negro Catamarca Santa Fe Mendoza Chubut Jujuy Entre Ríos San Luis Santa Cruz Salta Corrientes Córdoba T. del Fuego Tucumán Misiones Responsables de Región E. Torre A. Ribolzi M. Pavon A. Pavon E. Salvay S. Actis D. Rosas V. Mendez E. Gamero N. Demin Coordinador Diego Rosas ORGANIGRAMA Departamento de Psicología de la Emergencia
  • 6. PENSAR EN SALUD MAPA DE ARGENTINA ORGANIZADOS según las Regiones Provincia de Santa Fe: Psi. Erica Torre - Armstrong Psi. Soledad Actis – Cap. Bermúdez Provincia de Córdoba: Lic. Estela Salvay - J. Posse Lic. Nancy Demin - Bialet Masse Lic. Diego Rosas – V. de las Rosas Provincia de San Luis: Lic. Analía Ribolzi - La Punta Provincia de Buenos Aires: Prof. Marisa Pavón - Quilmes. Prof. María Ballesteros – Salliquelo Lic. Estela Gamero - Ing. Cerri Prof. Antonio Pavón - S. Cayetano Provincia de La Pampa: Lic. Valeria Mendez
  • 7. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA • Propender al cuidado de la Salud Mental del Bombero Voluntario. • Tender una Red de Bomberos profesionales en la Salud Mental en todas las Federaciones Asociadas del Territorio Nacional. OBJETIVOS INICIO CONVENIOS PROFESIONALES Lic. en Psicología Psicólogos Sociales 2003 ITPS - OPS – Red PROSAMIC - 9 FASME - Pares Departamento de Psicología de la Emergencia HISTORIA
  • 8. Departamento de Psicología de la Emergencia Definición de Psicología de la Emergencia: Rama de la Psicología que se orienta al estudio de las reacciones de los individuos y de los grupos humanos en el ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de una situación de EMERGENCIA O DESASTRE, así como de la implementación de intervención psicosocial orientadas a la MITIGACIÓN y preparación de la población, estudiando CÓMO RESPONDEN LOS SERES HUMANOS ANTE LAS ALARMAS y cómo optimizar la alerta, evitando y reduciendo las respuestas inadaptativas durante el impacto del evento y facilitando la posterior rehabilitación y reconstrucción. (Ps. Santiago Valero A. 2002)
  • 9. Departamento de Psicología de la Emergencia Dentro del ámbito Bomberil la Psicología de la Emergencia es la rama da la Salud Mental cuya función se orienta al trabajo con Equipos de Primera Respuesta. Trabaja desde un Paradigma SALUTOGÉNICO, gestionando un accionar Responsable, en el AUTOCUIDADO de la SALUD INTEGRAL de los intervinientes, directos e indirectos, en la vida en general y en eventos potencialmente traumáticos por ser emocional y operativamente estresantes. F.S.A.B.V. 2013 Definición de Psicología de la Emergencia:
  • 10. Ámbitos de Desarrollo del Departamento Departamento de Psicología de la Emergencia INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN FORMACIÓN CAPACITACIÓN
  • 11. Ámbitos de Desarrollo del Departamento Departamento de Psicología de la Emergencia INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN FORMACIÓN CAPACITACIÓN NIVELES I, II, III ESTRÉS PLAN DE MANEJO ESTRÉS TABACO / ALCOHOL INCIDENTES PROLONGADOSBOMBEROS AFECTADOS
  • 12. Ámbitos de Desarrollo del Departamento Departamento de Psicología de la Emergencia INTERVENCIÓN INVESTIGACIÓN FORMACIÓN CAPACITACIÓN NIVELES I, II, III ESTRÉS PLAN DE MANEJO ESTRÉS TABACO / ALCOHOL INCIDENTES PROLONGADOSBOMBEROS AFECTADOS
  • 13. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN
  • 14. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN PILOTO EN CÓRDOBA
  • 15. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN 349 175 91 277 283 507 96 117 277 64 187 234 0 100 200 300 400 500 600 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 NúmerodeIncendiosForestales Número de Regional Figura 12: Distribución Anual de Incendios Forestales por Regional en Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
  • 16. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN 234 87 149 117 148 332 500 381 263 150 154 142 0 100 200 300 400 500 600 NúmerodeIncendiosForestales Figura 13: Distribución Mensual de los Incendios Forestales en Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.
  • 17. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN Primario Incompleto, 2%Primaro Completo, 8.60% Secundario Incompleto, 23.07% Secundario Completo, 32.79% Terciario Incompleto, 5.74% Terciario Completo, 9.85% Universitario Incompleto, 10.35% Universitario Completo, 7.23%
  • 18. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN Pri. Inc. Pri. Com. Sec. Inc. Sec. Com. Ter. Inc. Ter. Com. Uni. Inc. Uni. Com. TendenciadelosPorcentajes Nivel Educativo Alcanzado Regional 11 Regional 10 Regional 8 Regional 6 Regional 5 Regional 3 Regional 2 Regional 1
  • 19. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN 0 5 10 15 20 25 30 MediadeEstrés
  • 20. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN Con Estrés Sin Estrés Figura 18: Distribución de las frecuencias: Con Estrés – Sin Estrés, expresadas en porcentajes, de los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba
  • 21. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN Figura 22: Distribución de las frecuencia, expresadas en porcentajes, de Puntajes Altos de las Dimensiones del Estrés: Evitación, Intrusión e Hiperactividad, de los Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba. 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00% 50.00% Hiperactivación Intrusión Evitación PorcentajesdePuntajesAltos Dimensiones del Estrés
  • 22. Departamento de Psicología de la Emergencia INVESTIGACIÓN Si Fuma No Fuma
  • 23. Departamento de Psicología de la Emergencia IMPLEMENTAR EL PILOTO FASME - PARES
  • 24. Cuidando a los Cuidadores…. 1º Encuentro FASME – Villa Yacanto 7 y 8 de Junio de 2014
  • 25. Imagen: Grupo 3 - Sala Verde de FASME. Cada Bombero con su Plan Personal de Manejo del Estrés.
  • 26. 3º Encuentro Departamento de Psicología de la Emergencia 3º Encuentro FASME – V. de las Rosas 9 y 10 de Agosto de 2014
  • 27. Departamento de Psicología de la Emergencia DIRECTIVIDAD
  • 28. Departamento de Psicología de la Emergencia SABER QUE HACER AUTO- CUIDADO PODER - CUIDAR DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 29. Departamento de Psicología de la Emergencia SABER QUE HACER AUTO- CUIDADO PODER - CUIDAR DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 30. Departamento de Psicología de la Emergencia SABER QUE HACER • Saber con QUIENES Hacemos. • Investigación. • FASME •FASME-P DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 31. Departamento de Psicología de la Emergencia SABER QUE HACER AUTO- CUIDADO PODER - CUIDAR DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 32. CUIDAR-SE Proteger y Servir PROFESIONALISMO DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA…. Departamento de Psicología de la Emergencia AUTO- CUIDADO
  • 33. Departamento de Psicología de la Emergencia AUTO- CUIDADO • Cambio hacia Paradigmas más Saludables. • Herramientas del Trabajo en Emergencia. • Planes de Manejo de Estrés. DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 34. Departamento de Psicología de la Emergencia SABER QUE HACER AUTO- CUIDADO PODER - CUIDAR DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA….
  • 35. Departamento de Psicología de la Emergencia • Primeros Auxilios Psicológicos. • Cuidado de los IMPLICADOS: • Reglas de Contacto. • Técnicas de Respiración. DIRECTIVIDAD EN LA EMERGENCIA…. PODER - CUIDAR VICTIMAS
  • 36. Departamento de Psicología de la Emergencia “…El Ser Bombero, una buena oportunidad para el ejercicio del Crecimiento Personal…” Departamento de Psicología de la Emergencia . (2014).
  • 38. Academia Nacional de Bomberos REPÚBLICA ARGENTINA MUCHAS GRACIAS CONSEJO NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA EMERGENCIA