SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana de El Salvador
                               DERECHO BANCARIO
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                  DERECHO BANCARIO




   CONCEPTOS:
Definición Doctrinaria:
   Un bono es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos
   de uno o varios inversores, es decir que el emisor solicita un préstamo de
   dinero para financiar sus actividades, respalda dándolo por medio de títulos
   llamados bonos.
   El bono es una operación crediticia mediante la cual el Estado, un
   establecimiento estatal, un establecimiento bancario o una empresa
   comercial privada, emiten una promesa de pago a la que se agrega la
   obligación accesoria de cierto interés que será abonado periódicamente.
   Ambas partes se les denomina comprador.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                  DERECHO BANCARIO




INTRODUCCION.
 El presente trabajo tiene como propósito conocer los mecanismos a
 través de los cuales se regula la emisión de bonos en El Salvador; y al
 mismo tiempo determinar la existencia de un marco jurídico Legal que
 regule apropiadamente dichos títulos valores. El procedimiento a seguir
 para desarrollar el tema será primer lugar, conocer todo lo relacionado
 a    los   bonos:   Su   historia,   concepto,   naturaleza         clasificación,
 características, entidades autores a fin de tener referencia desde
 distintos puntos de vista sobre dicha temática. También nos
 auxiliaremos de las diversas regulaciones legales, tanto vigentes como
 derogados. Identificar a las diferentes entidades que intervienen como
 emisores de Bonos: Compradores, asesores, instituciones, el Estado,
 establecimientos, empresas comerciales etc.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                    DERECHO BANCARIO




     NATURALEZA
     JURIDICA:
     Podemos clasificar los títulos valores en:
2.   Públicos: según sean emitidos por el estado u otra persona de Derecho
     público.
3. Privado: cuando son emitidos por las personas de derecho privado a
     quienes la ley faculta los bonos entran en ambas clasificaciones ya que los
     emiten tanto el Estado como Instituciones de interés privado.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                  DERECHO BANCARIO


  CARACTERISTICAS DE LOS BONOS BANCARIOS:

1. Nominales, a la orden o al portador
2. Se emiten por series, cada una concede derechos, a los tenedores.
3. Son amortizables por sorteo por sumas no superiores a su valor nominal.
4. Deben contener datos sobre la sociedad emisora, importe de la emisión, tipo
   de interés, forma y plazo de las amortizaciones, garantía, etc.
5. Solo podrán amortizarse por entidades de derecho público, asociaciones,
   corporaciones o fondos y sociedades de capital.
6. Se someten a la previa autorización de un organismo estatal.
7. Se imponen especiales obligaciones a la emisora: Publica de balances, no
   reducción de su capital, no cambio de domicilio, etc.
8. Pueden emitirse bonos convertibles en acciones.
9. Existe un representante común de los tenedores; que puede ser un
   establecimiento bancario.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                DERECHO BANCARIO


    CLASIFICACION DE LOS BONOS BANCARIOS


•   Bonos con garantía y sin ella. Los primeros se emiten para proteger a
    los tenedores de bonos con el objeto de asegurarles el pago del capital
    y sus rendimientos.
•   Bonos con primas o con lotes. Los bonos con primas son aquellos
    emitidos para ser reembolsados por un valor superior al precio de
    emisión.
•   Bonos con interés fijo o variable, son aquellos cuyo intereses se fijan
    previamente y los segundos los intereses dependen de los beneficios o
    utilidades obtenidos por las sociedad emisora.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                 DERECHO BANCARIO


    CLASES DE BONOS
•   Bonos sin garantía: Los bonos sin garantía se emiten sin la pignoración
    de ningún tipo específico de bien, entonces estos representan un
    derecho sobre las utilidades, pero no de sus activos, existen dos tipos
    principales de bonos sin garantía.
•   Bonos hipotecarios: Es aquél que garantiza con un gravamen sobre
    inmuebles o edificios. Normalmente el valor del mercado del bono es
    mayor que el monto de la emisión del bono hipotecario.
•   Bonos de garantía colateral: Son los bonos que se emiten con garantía
    de otras compañías, en estos casos con las matrices de las empresas
    emisoras. Generalmente el valor de la garantía es mayor que el valor de
    los bonos.
•   Bonos de ingreso: También llamado "participante", aunque no está
    directamente garantizado, requiere el pago de interés solamente
    cuando haya utilidades disponibles para hacer el pago, tienen la ventaja
    que el interés pagado es bastante alto.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                                 DERECHO BANCARIO


  BENEFICIOS DE LOS BONOS:

1. Seguridad financiera:

2. Equilibrio y diversificación del portafolio

3. Amnistías Tributarias:

4. Reembolso temprano:

5. Inflación creciente:

6. Venta del bono antes del vencimiento:
Universidad Panamericana de El Salvador
                                             DERECHO BANCARIO


  NORMATIVA REGULADORA

1. Constitución de la República

2. Ley de Bancos

3. Código de Comercio

4. Reglamento de emisión de bonos del banco de fomento agropecuario.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                              DERECHO BANCARIO


CONCLUSION DE BONO

Es preciso dar a conocer la conclusión obtenida luego del estudio realizado.
En primer lugar hemos determinado que los bonos u obligaciones negociables
constituyen títulos de crédito, que ejercen una función económica de gran
importancia en la vida moderna, la cual es más fácil realizar transacciones por
los derechos representados. Que una de las principales funciones de los
bonos u obligaciones en la actualidad es constituir un mecanismo de
financiamiento público y privado por medio del cual la entidad emisora
expresa una serie de obligaciones para que sea adquirida por una colectividad
representada por los obligacionistas o tenedores de las obligaciones.
Universidad Panamericana de El Salvador
                                DERECHO BANCARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mandato Judicial
Mandato JudicialMandato Judicial
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
Pierina Maguiña
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Milesuarez
 
Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.
Fernando Lecourtois
 
Las defensas previas en el derecho de oposición
Las defensas previas en el derecho de oposiciónLas defensas previas en el derecho de oposición
Las defensas previas en el derecho de oposición
Guadalupe Crisanto
 
Teoria gral de los titulos valores
Teoria gral de los titulos valoresTeoria gral de los titulos valores
Teoria gral de los titulos valoresMaykoll Zamudio
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1mimamameayuda
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
ayma_aboglab
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
Alvaro Mejia
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoEstudiantesugma
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Manuel Castillo
 
Corte IDH 2010
Corte IDH 2010Corte IDH 2010
Corte IDH 2010
Salvador Meden Peláez
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
disfunsionales
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Mandato Judicial
Mandato JudicialMandato Judicial
Mandato Judicial
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Introducción arbitraje
Introducción arbitrajeIntroducción arbitraje
Introducción arbitraje
 
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE DONACIÓN - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013Jurisdicción y competencia ii 2013
Jurisdicción y competencia ii 2013
 
Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.Gestion de negocios en materia civil.
Gestion de negocios en materia civil.
 
Las defensas previas en el derecho de oposición
Las defensas previas en el derecho de oposiciónLas defensas previas en el derecho de oposición
Las defensas previas en el derecho de oposición
 
Teoria gral de los titulos valores
Teoria gral de los titulos valoresTeoria gral de los titulos valores
Teoria gral de los titulos valores
 
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1Leccion 8   contrato con prestaciones reciprocas 1
Leccion 8 contrato con prestaciones reciprocas 1
 
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CASINVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
INVALIDEZ - DESNATURALIZACIÓN DEL CAS
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Acciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del creditoAcciones de proteccion del credito
Acciones de proteccion del credito
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
 
Corte IDH 2010
Corte IDH 2010Corte IDH 2010
Corte IDH 2010
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
derecho real de hipoteca
derecho real de hipotecaderecho real de hipoteca
derecho real de hipoteca
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 

Similar a Bonos bancarios

Banca múltiple
Banca múltipleBanca múltiple
Banca múltiple
Diderot Maldonado Cruz
 
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptxTítulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
marcosferrer13
 
Derecho bancario iii
Derecho bancario iiiDerecho bancario iii
Derecho bancario iii
Justiciaencrisis
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
John Guevara
 
Emisión de Bonos
Emisión de Bonos Emisión de Bonos
Emisión de Bonos
MariaOrdoez44
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptxMERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
JAVIER399009
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro
 
El bono presentacion
El bono presentacionEl bono presentacion
El bono presentacionZaulo
 
Universidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexicoUniversidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexicofrancisco mendoza
 
El bono
El bonoEl bono
El bonoZaulo
 
David Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udgDavid Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udg
DavidR99
 

Similar a Bonos bancarios (20)

Bonos bancarios
Bonos bancariosBonos bancarios
Bonos bancarios
 
Banca múltiple
Banca múltipleBanca múltiple
Banca múltiple
 
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptxTítulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
 
Derecho bancario iii
Derecho bancario iiiDerecho bancario iii
Derecho bancario iii
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Emisión de Bonos
Emisión de Bonos Emisión de Bonos
Emisión de Bonos
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptxMERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
MERCADOS FINANCIEROS Y DE INVERSION.pptx
 
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
El bono presentacion
El bono presentacionEl bono presentacion
El bono presentacion
 
Universidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexicoUniversidad nacionalista mexico
Universidad nacionalista mexico
 
El bono
El bonoEl bono
El bono
 
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDAACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
 
David Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udgDavid Robles Del Muro udg
David Robles Del Muro udg
 
Ova para diplomado
Ova para diplomadoOva para diplomado
Ova para diplomado
 
MERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDAMERCADOS DE DEUDA
MERCADOS DE DEUDA
 
345
345345
345
 

Bonos bancarios

  • 1. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO
  • 2. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO CONCEPTOS: Definición Doctrinaria: Un bono es una promesa de pago por parte de un emisor que toma fondos de uno o varios inversores, es decir que el emisor solicita un préstamo de dinero para financiar sus actividades, respalda dándolo por medio de títulos llamados bonos. El bono es una operación crediticia mediante la cual el Estado, un establecimiento estatal, un establecimiento bancario o una empresa comercial privada, emiten una promesa de pago a la que se agrega la obligación accesoria de cierto interés que será abonado periódicamente. Ambas partes se les denomina comprador.
  • 3. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO INTRODUCCION. El presente trabajo tiene como propósito conocer los mecanismos a través de los cuales se regula la emisión de bonos en El Salvador; y al mismo tiempo determinar la existencia de un marco jurídico Legal que regule apropiadamente dichos títulos valores. El procedimiento a seguir para desarrollar el tema será primer lugar, conocer todo lo relacionado a los bonos: Su historia, concepto, naturaleza clasificación, características, entidades autores a fin de tener referencia desde distintos puntos de vista sobre dicha temática. También nos auxiliaremos de las diversas regulaciones legales, tanto vigentes como derogados. Identificar a las diferentes entidades que intervienen como emisores de Bonos: Compradores, asesores, instituciones, el Estado, establecimientos, empresas comerciales etc.
  • 4. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO NATURALEZA JURIDICA: Podemos clasificar los títulos valores en: 2. Públicos: según sean emitidos por el estado u otra persona de Derecho público. 3. Privado: cuando son emitidos por las personas de derecho privado a quienes la ley faculta los bonos entran en ambas clasificaciones ya que los emiten tanto el Estado como Instituciones de interés privado.
  • 5. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO CARACTERISTICAS DE LOS BONOS BANCARIOS: 1. Nominales, a la orden o al portador 2. Se emiten por series, cada una concede derechos, a los tenedores. 3. Son amortizables por sorteo por sumas no superiores a su valor nominal. 4. Deben contener datos sobre la sociedad emisora, importe de la emisión, tipo de interés, forma y plazo de las amortizaciones, garantía, etc. 5. Solo podrán amortizarse por entidades de derecho público, asociaciones, corporaciones o fondos y sociedades de capital. 6. Se someten a la previa autorización de un organismo estatal. 7. Se imponen especiales obligaciones a la emisora: Publica de balances, no reducción de su capital, no cambio de domicilio, etc. 8. Pueden emitirse bonos convertibles en acciones. 9. Existe un representante común de los tenedores; que puede ser un establecimiento bancario.
  • 6. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO CLASIFICACION DE LOS BONOS BANCARIOS • Bonos con garantía y sin ella. Los primeros se emiten para proteger a los tenedores de bonos con el objeto de asegurarles el pago del capital y sus rendimientos. • Bonos con primas o con lotes. Los bonos con primas son aquellos emitidos para ser reembolsados por un valor superior al precio de emisión. • Bonos con interés fijo o variable, son aquellos cuyo intereses se fijan previamente y los segundos los intereses dependen de los beneficios o utilidades obtenidos por las sociedad emisora.
  • 7. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO CLASES DE BONOS • Bonos sin garantía: Los bonos sin garantía se emiten sin la pignoración de ningún tipo específico de bien, entonces estos representan un derecho sobre las utilidades, pero no de sus activos, existen dos tipos principales de bonos sin garantía. • Bonos hipotecarios: Es aquél que garantiza con un gravamen sobre inmuebles o edificios. Normalmente el valor del mercado del bono es mayor que el monto de la emisión del bono hipotecario. • Bonos de garantía colateral: Son los bonos que se emiten con garantía de otras compañías, en estos casos con las matrices de las empresas emisoras. Generalmente el valor de la garantía es mayor que el valor de los bonos. • Bonos de ingreso: También llamado "participante", aunque no está directamente garantizado, requiere el pago de interés solamente cuando haya utilidades disponibles para hacer el pago, tienen la ventaja que el interés pagado es bastante alto.
  • 8. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO BENEFICIOS DE LOS BONOS: 1. Seguridad financiera: 2. Equilibrio y diversificación del portafolio 3. Amnistías Tributarias: 4. Reembolso temprano: 5. Inflación creciente: 6. Venta del bono antes del vencimiento:
  • 9. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO NORMATIVA REGULADORA 1. Constitución de la República 2. Ley de Bancos 3. Código de Comercio 4. Reglamento de emisión de bonos del banco de fomento agropecuario.
  • 10. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO CONCLUSION DE BONO Es preciso dar a conocer la conclusión obtenida luego del estudio realizado. En primer lugar hemos determinado que los bonos u obligaciones negociables constituyen títulos de crédito, que ejercen una función económica de gran importancia en la vida moderna, la cual es más fácil realizar transacciones por los derechos representados. Que una de las principales funciones de los bonos u obligaciones en la actualidad es constituir un mecanismo de financiamiento público y privado por medio del cual la entidad emisora expresa una serie de obligaciones para que sea adquirida por una colectividad representada por los obligacionistas o tenedores de las obligaciones.
  • 11. Universidad Panamericana de El Salvador DERECHO BANCARIO