SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES UGMA
 El deudor responde con su patrimonio del
cumplimiento de sus obligaciones, y este
patrimonio es la garantía del crédito del
acreedor.
Art. 1.864 C.C.V
“Los bienes del deudor son
la prenda común de sus
acreedores, quienes tienen
en ellos un derecho igual,
si no hay causas legítimas
de preferencia…”
Art. 1.863 C.C.V
“El obligado
personalmente está sujeto
a cumplir su obligación con
todos sus bienes habidos y
por haber.”
Para proteger ese legítimo interés
del acreedor, el legislador le
confiere determinados derechos y
acciones.
Esos derechos y acciones con los cuales el legislador
faculta al acreedor para asegurar su crédito, son de la
más variada índole, pero la doctrina los ha
sistematizado en tres categorías:
•Las Acciones o medidas
ejecutorias o ejecutivas
•Las Acciones
Cautelares o preventivas
• Las Acciones
Conservatorias
Es denominada también acción
subrogatoria por cuanto el
acreedor se subroga la posición de
su deudor y se dice que " el deudor
de mi deudor es mi deudor ".
Deuda
s
Artículo 1.278.- Los acreedores
pueden ejercer, para el cobro de lo
que se les deba, los derechos y las
acciones del deudor, excepto los
derechos que son exclusivamente
inherentes a la persona del deudor.
La doctrina la ha considerado como una acción
conservatoria que persigue hacer ingresar en el
patrimonio del deudor ciertos bienes y derechos que
legalmente le corresponden, conservando dicho
patrimonio como garantía de los créditos de sus
acreedores.
Naturaleza Jurídica
Derechos y acciones que puede
ejercer el acreedor
El Acreedor no puede ejercer sino los derechos que
están definitivamente en el patrimonio de su deudor.
El Acreedor no puede ejercer derechos y acciones
futuras del deudor que todavía no hayan
ingresado dentro de su patrimonio…
El Acreedor puede ejercer las acciones que pertenecen a su
deudor, como las mas importantes, las ejecutivas, que
principalmente conforman el patrimonio del deudor, garantía del
deudor…
El Acreedor puede legalmente intervenir en los procesos en los
que sea parte su deudor…
Excepción al ejercicio de la acción oblicua
Las acciones extrapatrimoniales, relativas al estado
civil…
Las acciones patrimoniales con un carácter moral predominante…
La acción por reparación de un daño moral…
Aquellos casos en los cuales la ley lo prohíbe
expresamente…
Frazzetto
Requisitos para el ejercicio de
la acción oblicua
Requisitos de Fondo
se subdividen en 3 categorías:
1- Condiciones relativas al deudor:
a. la inacción del deudor
b. el deudor debe estar en estado de insolvencia
c. no es necesario que el deudor sea constituido en mora por el
acreedor
2. Condiciones relativas al acreedor
a. interés por parte del acreedor
b. debe tratarse de un acreedor Quirografario
Frazzetto
3. Condiciones relativas al crédito
a. el crédito debe ser cierto, liquido y
exigible.
Art. 1215 CCV
"si el deudor se ha hecho insolvente no
puede reclamar el beneficio del termino
del plazo”
b. no es imprescindible que el crédito del
acreedor sea anterior en fecha al crédito
del deudor contra el tercero
Requisitos o condiciones de forma
a. Emplazamiento del deudor.
b. Autorización judicial para el
acreedor.
Efectos de la acción oblicua
1. El acreedor actuando con derecho propio que le consagra la ley
ejerce las acciones de un deudor y no las suyas propias
De este efecto surgen estas consecuencias:
a. El tercero demandado por el acreedor puede alegar contra este
todas las excepciones que tenga contra su acreedor
b. El acreedor que intenta la acción oblicua actúa en nombre del
deudor.
c. El acreedor demandante puede obtener una sentencia
condenatoria por un valor mucho mayor al monto de su propio
crédito
d. La acción oblicua se dirige directamente contra el deudor del
deudor
2. Los derechos y acciones del deudor contra el tercero se hacen
efectivos e ingresan en su patrimonio, y como el patrimonio del
deudor es prenda común de sus acreedores, el aumento del
patrimonio del deudor obtenido mediante la acción
oblicua beneficia no solo al acreedor demandante sino a todos los
Acción Pauliana
Requisitos
• Interés del acreedor.
• El crédito debe ser
cierto.
• Consilium Fraudis
Plazos
Prescribe a
los 5 años.
Supuesto
sEl deudor con el
fin de no pagar
liquida total o
parcial su
patrimonio
Acreedor
Hace
inoponibles
actos
fraudulentos del
Deudor
con 3ros
Acción de Simulación
Es una acción autónoma y declarativa, tendiente a hacer
constar de un modo autorizado la falta de realidad o la
verdadera naturaleza de una acción jurídica.
Formas de Simulación
Absoluta
Es sin haber
celebrado las partes
Cuando se realiza un acto
determinado, pero las partes han
simulado terminadas condiciones
de dicho acto.
Relativa
Elementos de la Simulación
La voluntariedad para la realización de dicho acto simulado.
El acto ficticio que corresponde a la voluntad real y que es de
naturaleza secreta o confidencial.
El acto verdadero o secreto que corresponde a la voluntad real
y que es de naturaleza secreta o confidencial
Características de la Simulación
Resultante de una divergencia consiente o deliberada entre la
voluntad real y la voluntad declarada.
Constituye una excepción al principio de oponibilidad del
contrato.
No es necesariamente un negocio ilícito
Cuando es intentada por las partes: cuando una de las
partes quiera demostrar la existencia de una simulación o
contraescritura, intenta probar contra el contenido o mas allá
del mismo acto aparente.
Cuando es intentada por terceros: se admite todo género de
pruebas.
Prueba de la Simulación
Prescripción de la acción de la
SimulaciónArticulo 1281 Código Civil Venezolano.
Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los
actos ejecutados por el deudor.
Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los acreedores
tuvieron noticia del acto simulado.
La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio de los
terceros que, no teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos
sobre los inmuebles con anterioridad al registro de la demanda por
simulación.
Si los terceros han procedido de mala fe quedan no sólo sujetos a la acción
de simulación sino también a la de daños y perjuicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
Melisa Matawa
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
Haydee Romero Pérez
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civilugmaderecho
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Carmen Gil
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilAngel Tineo
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
carymarcomputer
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
efedrina
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
SAM CORR
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal EspecialEnsayo.Derecho Penal Especial
Ensayo.Derecho Penal Especial
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparoUnidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
Medios impugnatorios
Medios impugnatoriosMedios impugnatorios
Medios impugnatorios
 
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANODERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Obligaciones alternativas
Obligaciones alternativasObligaciones alternativas
Obligaciones alternativas
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Presupuestos procesales
Presupuestos procesalesPresupuestos procesales
Presupuestos procesales
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
 
Derecho de excepción
Derecho de excepciónDerecho de excepción
Derecho de excepción
 

Destacado

Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesEstudiantesugma
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
luroapso
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesEstudiantesugma
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaSelva Alejandra
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
Pablo E. Ramírez
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
soniarmas
 
Revista sobre derecho civil y obligaciones
Revista sobre derecho civil y obligacionesRevista sobre derecho civil y obligaciones
Revista sobre derecho civil y obligaciones
jose gregorio camacaro
 
Wolfagn silva
Wolfagn silvaWolfagn silva
Wolfagn silva
Devi Wolfs
 
Fuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratosFuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratos
Kathya Veronica Bermudez
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retenciónJess Retana
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
pierikba
 
Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
jopiga
 

Destacado (20)

Medios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligacionesMedios de extincion de las obligaciones
Medios de extincion de las obligaciones
 
Accion oblicua y pauliana
Accion oblicua y paulianaAccion oblicua y pauliana
Accion oblicua y pauliana
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
 
Responsabilidad Civil
Responsabilidad CivilResponsabilidad Civil
Responsabilidad Civil
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Acción Oblicua
Acción OblicuaAcción Oblicua
Acción Oblicua
 
Trabajo de accion pauliana
Trabajo de accion paulianaTrabajo de accion pauliana
Trabajo de accion pauliana
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)Extinción de las obligaciones (I)
Extinción de las obligaciones (I)
 
La Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación RomanaLa Extinción de la Obligación Romana
La Extinción de la Obligación Romana
 
Revista sobre derecho civil y obligaciones
Revista sobre derecho civil y obligacionesRevista sobre derecho civil y obligaciones
Revista sobre derecho civil y obligaciones
 
Wolfagn silva
Wolfagn silvaWolfagn silva
Wolfagn silva
 
Fuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratosFuentes de obligaciones y contratos
Fuentes de obligaciones y contratos
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
 
Distintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romanaDistintos modos de extinción de la obligación romana
Distintos modos de extinción de la obligación romana
 

Similar a Acciones de proteccion del credito

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
reyesricardo
 
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]Clara Miranda
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
olgajobriceno
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
JUAN MIGUEL RAMOS BARRIENTOS
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
LorenaCollantesdeVaz
 
Historieta
Historieta Historieta
Acción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho ColombiaAcción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho Colombia
Santiago Rodriguez Ruiz
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
Concetto Corindia
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoestudioso23
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
stefany montes
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
shirlynamedina
 
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Cristian Zhirzhan
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
Luis Enriqueexd
 
00046752
0004675200046752
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
AlondraOchoa3
 
la anticresis
 la anticresis  la anticresis
la anticresis
OscarLizama5
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
Bereniz Ali Sandoval
 

Similar a Acciones de proteccion del credito (20)

Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]3. los derechos auxilares del acreedor[1]
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
 
CUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua aCUADROS información civil acción oblicua a
CUADROS información civil acción oblicua a
 
LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.LA ACCION OBLICUA.
LA ACCION OBLICUA.
 
Civil 2
Civil  2Civil  2
Civil 2
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
Acción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho ColombiaAcción oblicua, Derecho Colombia
Acción oblicua, Derecho Colombia
 
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimientoENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
Cuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligacionesCuadro comparativo obligaciones
Cuadro comparativo obligaciones
 
Derecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridicoDerecho civil ii acto juridico
Derecho civil ii acto juridico
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
Derecho Procesal III - Cátedra de Jaime Ortega
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
00046752
0004675200046752
00046752
 
Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.Derecho Civil Obligaciones.
Derecho Civil Obligaciones.
 
la anticresis
 la anticresis  la anticresis
la anticresis
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 

Acciones de proteccion del credito

  • 2.  El deudor responde con su patrimonio del cumplimiento de sus obligaciones, y este patrimonio es la garantía del crédito del acreedor. Art. 1.864 C.C.V “Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores, quienes tienen en ellos un derecho igual, si no hay causas legítimas de preferencia…” Art. 1.863 C.C.V “El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber.” Para proteger ese legítimo interés del acreedor, el legislador le confiere determinados derechos y acciones.
  • 3. Esos derechos y acciones con los cuales el legislador faculta al acreedor para asegurar su crédito, son de la más variada índole, pero la doctrina los ha sistematizado en tres categorías: •Las Acciones o medidas ejecutorias o ejecutivas •Las Acciones Cautelares o preventivas • Las Acciones Conservatorias
  • 4. Es denominada también acción subrogatoria por cuanto el acreedor se subroga la posición de su deudor y se dice que " el deudor de mi deudor es mi deudor ". Deuda s Artículo 1.278.- Los acreedores pueden ejercer, para el cobro de lo que se les deba, los derechos y las acciones del deudor, excepto los derechos que son exclusivamente inherentes a la persona del deudor.
  • 5. La doctrina la ha considerado como una acción conservatoria que persigue hacer ingresar en el patrimonio del deudor ciertos bienes y derechos que legalmente le corresponden, conservando dicho patrimonio como garantía de los créditos de sus acreedores. Naturaleza Jurídica Derechos y acciones que puede ejercer el acreedor El Acreedor no puede ejercer sino los derechos que están definitivamente en el patrimonio de su deudor. El Acreedor no puede ejercer derechos y acciones futuras del deudor que todavía no hayan ingresado dentro de su patrimonio…
  • 6. El Acreedor puede ejercer las acciones que pertenecen a su deudor, como las mas importantes, las ejecutivas, que principalmente conforman el patrimonio del deudor, garantía del deudor… El Acreedor puede legalmente intervenir en los procesos en los que sea parte su deudor… Excepción al ejercicio de la acción oblicua Las acciones extrapatrimoniales, relativas al estado civil… Las acciones patrimoniales con un carácter moral predominante… La acción por reparación de un daño moral… Aquellos casos en los cuales la ley lo prohíbe expresamente…
  • 7. Frazzetto Requisitos para el ejercicio de la acción oblicua Requisitos de Fondo se subdividen en 3 categorías: 1- Condiciones relativas al deudor: a. la inacción del deudor b. el deudor debe estar en estado de insolvencia c. no es necesario que el deudor sea constituido en mora por el acreedor 2. Condiciones relativas al acreedor a. interés por parte del acreedor b. debe tratarse de un acreedor Quirografario
  • 8. Frazzetto 3. Condiciones relativas al crédito a. el crédito debe ser cierto, liquido y exigible. Art. 1215 CCV "si el deudor se ha hecho insolvente no puede reclamar el beneficio del termino del plazo” b. no es imprescindible que el crédito del acreedor sea anterior en fecha al crédito del deudor contra el tercero Requisitos o condiciones de forma a. Emplazamiento del deudor. b. Autorización judicial para el acreedor.
  • 9. Efectos de la acción oblicua 1. El acreedor actuando con derecho propio que le consagra la ley ejerce las acciones de un deudor y no las suyas propias De este efecto surgen estas consecuencias: a. El tercero demandado por el acreedor puede alegar contra este todas las excepciones que tenga contra su acreedor b. El acreedor que intenta la acción oblicua actúa en nombre del deudor. c. El acreedor demandante puede obtener una sentencia condenatoria por un valor mucho mayor al monto de su propio crédito d. La acción oblicua se dirige directamente contra el deudor del deudor 2. Los derechos y acciones del deudor contra el tercero se hacen efectivos e ingresan en su patrimonio, y como el patrimonio del deudor es prenda común de sus acreedores, el aumento del patrimonio del deudor obtenido mediante la acción oblicua beneficia no solo al acreedor demandante sino a todos los
  • 10. Acción Pauliana Requisitos • Interés del acreedor. • El crédito debe ser cierto. • Consilium Fraudis Plazos Prescribe a los 5 años. Supuesto sEl deudor con el fin de no pagar liquida total o parcial su patrimonio Acreedor Hace inoponibles actos fraudulentos del Deudor con 3ros
  • 11. Acción de Simulación Es una acción autónoma y declarativa, tendiente a hacer constar de un modo autorizado la falta de realidad o la verdadera naturaleza de una acción jurídica. Formas de Simulación Absoluta Es sin haber celebrado las partes Cuando se realiza un acto determinado, pero las partes han simulado terminadas condiciones de dicho acto. Relativa
  • 12. Elementos de la Simulación La voluntariedad para la realización de dicho acto simulado. El acto ficticio que corresponde a la voluntad real y que es de naturaleza secreta o confidencial. El acto verdadero o secreto que corresponde a la voluntad real y que es de naturaleza secreta o confidencial Características de la Simulación Resultante de una divergencia consiente o deliberada entre la voluntad real y la voluntad declarada. Constituye una excepción al principio de oponibilidad del contrato. No es necesariamente un negocio ilícito
  • 13. Cuando es intentada por las partes: cuando una de las partes quiera demostrar la existencia de una simulación o contraescritura, intenta probar contra el contenido o mas allá del mismo acto aparente. Cuando es intentada por terceros: se admite todo género de pruebas. Prueba de la Simulación Prescripción de la acción de la SimulaciónArticulo 1281 Código Civil Venezolano. Los acreedores pueden también pedir la declaratoria de simulación de los actos ejecutados por el deudor. Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los acreedores tuvieron noticia del acto simulado. La simulación, una vez declarada, no produce efecto en perjuicio de los terceros que, no teniendo conocimiento de ella, han adquirido derechos sobre los inmuebles con anterioridad al registro de la demanda por simulación. Si los terceros han procedido de mala fe quedan no sólo sujetos a la acción de simulación sino también a la de daños y perjuicios.