SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS
                      TITULOS DE CREDITO
1.-ANTECEDENTES: EL COMERCIO.- ¿qué es? Una relación estrictamente
utilitaria / COMPRADOR Y COMERCIANTE / = satisfacer la necesidad o
apetencia del primero, a cambio de un precio fijado por el segundo.
.(universalidad de satisfactores) ¿lo que sea? NO= regulado X Gobierno.
2.-ETAPAS: Trueque o permuta.- solucionar una necesidad.- lo que produzco
X tu produces y yo no tengo, pero lo necesito y viceversa. (insatisfacción)
             Compra venta no monetaria.- Bienes de valor común; especies.
             Compra venta monetaria.- Metales, (oro) moneda metálica. (Papel).
             Compra venta a crédito.- Se entrega el precio a un plazo. Confianza
             Compraventa internacional o compensación.-
Endeudamiento, acuerdos internacionales, de trafico de mercancías
(aranceles)

3.-DEFINICION: a).-LEGAL.- Articulo 5, LGTOC.- “son títulos de crédito los
documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se
consigna:
Articulo 6.-...” No son aplicables boletos, contraseñas, fichas u otros que no
estén destinados a circular” , ... Art. 14, 38, 167,
Conforme a estos preceptos podemos decir que la definición legal de titulo de
crédito es: “ los documentos ejecutivos, que se emiten para circular, que
cumplen las formalidades legales, y para aquel que se legitime como su
propietario, son indispensables para ejercitar el derecho literal y autónomo
que ellos consignan”
B).- DEFINICION DOCTRINAL.- Son bienes muebles, (por determinación legal)
son cosas de comercio, se generan por un acto unilateral de voluntad de los que
intervienen en estos; crean una obligación jurídica singular.

4.- VENTAJAS DE LOS TITULOS DE CREDITO.- O TITULOSVALOR.- -
Contienen derechos y obligaciones; todos ellos representan valores; implican
confianza, crea y extingue derechos y obligaciones.

5.- NATURALEZA EJECUTIVA.- Los títulos de crédito son ejecutivos; es decir, es
una prueba preconstituida de la acción ejercitada, es un elemento demostrativo que por
si mismo hace prueba plena, es esencial y es de lo que se dispone para demandar y en
su caso cobrar. Se ejecuta lo que el titulo contiene. Requisitos de ejecutabilidad: que la
deuda sea a) cierta, b) exigible, y c) liquida..
6.- Características:
                                       • D).-Legitimación:             Es la
• A).- Incorporación:                      certeza y seguridad jurídica para
                                           determinar si    quien cobra la
  Debe el T de C. incorporar un            deuda es el que verdaderamente
  derecho, personal o real.                tiene derecho a hacerlo. Quien lo
                                           tiene en sus manos. (tradición,
                                           endoso ,cesión)
• B).-Literalidad:El         derecho
                                       •   E).-Circulación:
  u obligación del T de C. debe
                                           Carácter ambulatorio de los T de
  estar definido y limitado.
                                           C, excepción; circulación limitada,
                                           (voluntaria o judicial) Art. 25, “no
                                           negociable”
• C).- Autonomía: Los T de
  C Son independientes de la           • F).- Formalidad:                Que
  causa que les dio origen.                reúna los requisitos y las formas
                                           mencionadas en la ley art 14.
CREDITO
• Significación: viene de la        • Los instrumentos de crédito se
  palabra “credere” que significa     han modificado.
  confianza, fe.                    •   Quien lo solicita es actualmente
• El crédito es el acto jurídico        investigado para comprobar su
  mediante el cual el prestador         solvencia . (hay instituciones)
  entrega temporalmente bienes      •   Quien lo otorga, tiene que
  de su propiedad a cambio de           seguirlas reglas para realizar
                                        estos cruzamientos temporales de
  dinero adicional que cobrará
                                        bienes y dinero, cobrando los
  cuando aquéllos le sean               intereses autorizados.
  retornados.
                                    •   El     crédito    permite     mayor
• El acreditado por su parte,           circulación en la moneda .
  aprovecha temporalmente los       •   Los vehículos de crédito son muy
  bienes prestados y paga por           variados, tirulos y contratos, de
  este uso una renta “interés”.         los cuales se analizaran los mas
                                        comunes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantilesalfredo jose
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Fideicomisos
FideicomisosFideicomisos
FideicomisosEC
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Ys0109
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditoJuan Cisneros
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantiltodu1719
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesYs0109
 
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)raulvillalvasoglz
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesKa Moraga
 
Letra de cambio part
Letra de cambio partLetra de cambio part
Letra de cambio partladylex
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)Alvaro Mejia
 
Ley general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditoLey general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditoDora Alicia Gastelum Aranda
 

La actualidad más candente (20)

El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Fideicomisos
FideicomisosFideicomisos
Fideicomisos
 
Origen de las obligaciones
Origen de las obligacionesOrigen de las obligaciones
Origen de las obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)La apertura de crédito (derecho)
La apertura de crédito (derecho)
 
Fideicomiso
FideicomisoFideicomiso
Fideicomiso
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Letra de cambio part
Letra de cambio partLetra de cambio part
Letra de cambio part
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Ley general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de créditoLey general de títulos y operaciones de crédito
Ley general de títulos y operaciones de crédito
 

Similar a Titulos de credito

Los títulos de crédito
Los títulos de créditoLos títulos de crédito
Los títulos de créditoMakarena T
 
Títulos de Crédito
Títulos de CréditoTítulos de Crédito
Títulos de CréditoMayteApalva
 
Dinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
Dinero, Obligaciones Dinerarias e interesesDinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
Dinero, Obligaciones Dinerarias e interesesShirlene Sánchez
 
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las OrganizacionesTaller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las OrganizacionesEstebanFuenmayor_V
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditomauriciochr
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de créditonubiacr
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clasevglibota
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaAlfredopicazo80
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado Ivglibota
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6 vglibota
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.pptMaryDiazNovelo
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.pptMaryDiazNovelo
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.pptEduardoMendieta13
 

Similar a Titulos de credito (20)

Los títulos de crédito
Los títulos de créditoLos títulos de crédito
Los títulos de crédito
 
Títulos de Crédito
Títulos de CréditoTítulos de Crédito
Títulos de Crédito
 
Dinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
Dinero, Obligaciones Dinerarias e interesesDinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
Dinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
 
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las OrganizacionesTaller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
Taller UNIDAD VI - Régimen Legal en las Organizaciones
 
Titulos de crédito
Titulos de créditoTitulos de crédito
Titulos de crédito
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Títulos de crédito
Títulos de créditoTítulos de crédito
Títulos de crédito
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Titulos de créditos
Titulos de créditosTitulos de créditos
Titulos de créditos
 
OBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBVOBLIGACIONES UBV
OBLIGACIONES UBV
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
 
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6  Instituciones del Derecho Privado ICapitulo 6  Instituciones del Derecho Privado I
Capitulo 6 Instituciones del Derecho Privado I
 
Capitulo 6
Capitulo 6  Capitulo 6
Capitulo 6
 
Titulos valores
Titulos valoresTitulos valores
Titulos valores
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt_obligaciones_y_contratos_1.ppt
_obligaciones_y_contratos_1.ppt
 
Obligaciones y_contratos_1
 Obligaciones y_contratos_1 Obligaciones y_contratos_1
Obligaciones y_contratos_1
 
_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt_obligaciones_y_contratos.ppt
_obligaciones_y_contratos.ppt
 
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
Caracteristicas  de los Titulos de CréditoCaracteristicas  de los Titulos de Crédito
Caracteristicas de los Titulos de Crédito
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Titulos de credito

  • 1. CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO 1.-ANTECEDENTES: EL COMERCIO.- ¿qué es? Una relación estrictamente utilitaria / COMPRADOR Y COMERCIANTE / = satisfacer la necesidad o apetencia del primero, a cambio de un precio fijado por el segundo. .(universalidad de satisfactores) ¿lo que sea? NO= regulado X Gobierno. 2.-ETAPAS: Trueque o permuta.- solucionar una necesidad.- lo que produzco X tu produces y yo no tengo, pero lo necesito y viceversa. (insatisfacción) Compra venta no monetaria.- Bienes de valor común; especies. Compra venta monetaria.- Metales, (oro) moneda metálica. (Papel). Compra venta a crédito.- Se entrega el precio a un plazo. Confianza Compraventa internacional o compensación.- Endeudamiento, acuerdos internacionales, de trafico de mercancías (aranceles) 3.-DEFINICION: a).-LEGAL.- Articulo 5, LGTOC.- “son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna: Articulo 6.-...” No son aplicables boletos, contraseñas, fichas u otros que no estén destinados a circular” , ... Art. 14, 38, 167,
  • 2. Conforme a estos preceptos podemos decir que la definición legal de titulo de crédito es: “ los documentos ejecutivos, que se emiten para circular, que cumplen las formalidades legales, y para aquel que se legitime como su propietario, son indispensables para ejercitar el derecho literal y autónomo que ellos consignan” B).- DEFINICION DOCTRINAL.- Son bienes muebles, (por determinación legal) son cosas de comercio, se generan por un acto unilateral de voluntad de los que intervienen en estos; crean una obligación jurídica singular. 4.- VENTAJAS DE LOS TITULOS DE CREDITO.- O TITULOSVALOR.- - Contienen derechos y obligaciones; todos ellos representan valores; implican confianza, crea y extingue derechos y obligaciones. 5.- NATURALEZA EJECUTIVA.- Los títulos de crédito son ejecutivos; es decir, es una prueba preconstituida de la acción ejercitada, es un elemento demostrativo que por si mismo hace prueba plena, es esencial y es de lo que se dispone para demandar y en su caso cobrar. Se ejecuta lo que el titulo contiene. Requisitos de ejecutabilidad: que la deuda sea a) cierta, b) exigible, y c) liquida..
  • 3. 6.- Características: • D).-Legitimación: Es la • A).- Incorporación: certeza y seguridad jurídica para determinar si quien cobra la Debe el T de C. incorporar un deuda es el que verdaderamente derecho, personal o real. tiene derecho a hacerlo. Quien lo tiene en sus manos. (tradición, endoso ,cesión) • B).-Literalidad:El derecho • E).-Circulación: u obligación del T de C. debe Carácter ambulatorio de los T de estar definido y limitado. C, excepción; circulación limitada, (voluntaria o judicial) Art. 25, “no negociable” • C).- Autonomía: Los T de C Son independientes de la • F).- Formalidad: Que causa que les dio origen. reúna los requisitos y las formas mencionadas en la ley art 14.
  • 4. CREDITO • Significación: viene de la • Los instrumentos de crédito se palabra “credere” que significa han modificado. confianza, fe. • Quien lo solicita es actualmente • El crédito es el acto jurídico investigado para comprobar su mediante el cual el prestador solvencia . (hay instituciones) entrega temporalmente bienes • Quien lo otorga, tiene que de su propiedad a cambio de seguirlas reglas para realizar estos cruzamientos temporales de dinero adicional que cobrará bienes y dinero, cobrando los cuando aquéllos le sean intereses autorizados. retornados. • El crédito permite mayor • El acreditado por su parte, circulación en la moneda . aprovecha temporalmente los • Los vehículos de crédito son muy bienes prestados y paga por variados, tirulos y contratos, de este uso una renta “interés”. los cuales se analizaran los mas comunes.