SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA DEL EJERCICIO
La bioquímica estudia la composición química de los organismos vivos y sus procesos químico-biológicos, los 
cuales garantizan su existencia, regulación y desarrollo. Así también todo lo relacionado al organismo humano: las 
estructuras, las propiedades y las funciones biológicas de las sustancias que lo forma, expresándose en cientos de 
reacciones químicas que además de producir numerosas sustancias que lo forman, lo que se expresa en cientos de 
reacciones químicas que además de producir numerosas necesarias, transforman y obtienen energía para realizar 
muchas actividades. Todo esto tiene mucho que ver en el contexto de la Educación Física y el Deporte, de ahí el 
concepto llamado Bioquímica del Ejercicio. 
El concepto de bioquímica del ejercicio se asocia al aporte de energía necesaria para realizar un ejercicio y por tanto 
a los procesos bioenergéticos para la obtención de energía durante la actividad físico-deportiva (Wilmore y Costil, 
2004). Pero no solo eso, sino la bioquímica se encarga también de la energía se utiliza para el movimiento, el 
aumento de la masa muscular o de los procesos de reparación de los daños musculares inducidos por la actividad 
física, más o menos intensa (Metral, 2008). 
Una de las ramas más importantes de la Bioquímica del Ejercicio es la Bioenergética que se encarga de estudiar las 
transformaciones energéticas de los sistemas vivientes en lo relacionado a la producción y cambios de las 
reacciones químicas de nuestro cuerpo. 
Durante la actividad físico-deportiva, comparando con el estado de reposo es necesaria una gran cantidad de 
energía en un período corto (deportes anaeróbicos, así como sprints, lanzamientos, saltos…), mientras que en 
otras, los requerimientos son moderados pero constantes y duraderos (deportes de resistencia de larga duración 
como, la maratón, triatlón de larga distancia, alpinismo…). Así, son tres los sistemas energéticos involucrados que 
interaccionan entre sí en la que se encargan en la obtención de energía a través del la “moneda energética” ATP 
(Adenosin Tri-Fosfato) (nucleótido fundamental para la obtención de energía celular). Esta es la única molécula que
se puede convertir directamente en energía. El ATP utilizado se recupera a través de 3 vías energéticas principales: 
1) sistema anaeróbico aláctico, 2) sistema anaeróbico láctico y 3) sistema aeróbico. 
El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo 
transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo 
que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones 
químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. 
El metabolismo se clasifica en metabolismo aerobio y anaerobio.
Combustibles Energéticos
Metabolismo en el deporte 
Las personas que practican actividad física sistemática experimentan distintos cambios biológicos inducidos por la 
práctica continua de alguna actividad deportiva. Estos cambios están dados a distintos niveles funcionales del 
organismo humano. Entre los que destacan los cambios morfo-fisiológicos, bioquímicos y psíquicos. Las variaciones 
funcionales no ocurren de forma inmediata en el organismo, estas van surgiendo como un proceso adaptativo del 
organismo a las cargas de trabajo a las que está sometido continuamente, y es precisamente esta capacidad de 
adaptarse del organismo la que permite que los atletas obtengan mejores resultados en las competencias. 
Durante la realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo humano. 
Así el sistema muscular es el efector de las órdenes motoras generadas en el sistema nervioso central, siendo la 
participación de otros sistemas (como el cardiovascular, pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamental para el 
apoyo energético hacia el tejido muscular para mantener la actividad motora. 
La contracción muscular durante el ejercicio físico es posible gracias a un proceso de transformación de energía. La 
energía química que se almacena en los enlaces de las moléculas de los diferentes sustratos metabólicos (el ATP 
es la molécula intermediaria en este proceso) es transformada en energía mecánica. 
En esta transformación gran parte de la energía liberada se pierde en forma de calor o energía térmica; esto tiene su 
ventaja ya que el aumento de temperatura provoca variaciones en diferentes reacciones metabólicas mediadas por 
complejos enzimáticos, posibilitando que estas reacciones sean más eficientes desde un punto de vista energético; 
por esta razón se recomienda realizar un adecuado calentamiento antes de la ejecución de un entrenamiento.
Vitaminas y Minerales 
Los multivitamínicos son los complementos alimenticios más universales ya que están indicados en cualquier 
deporte y para todo deportista. Las vitaminas y minerales son sustancias que forman parte de numerosos procesos 
biológicos y resultan esenciales para la salud y la producción de energía. 
Tanto unos como otros son elementos fundamentales porque forman parte de otras moléculas importantes como 
enzimas, coenzimas y hasta algunas hormonas. No hay evidencia científica de que de que un suplemento de 
vitaminas y minerales mejore la actividad deportiva directamente pero conociendo su importancia en el organismo 
no es descabellado presumir que puedan contribuir a realizar mejores prestaciones, o cuanto menos a evitar el bajo 
rendimiento causado por alguna deficiencia alimenticia.
Contrariamente a la creencia popular, las vitaminas y los minerales no te dan energía pero sí desempeñan un papel 
clave en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas que son los principales combustibles del músculo durante 
el ejercicio. 
También están involucrados en la reparación y construcción de la proteína muscular en respuesta al entrenamiento. 
Los procesos metabólicos como el metabolismo energético y la síntesis de proteínas son impulsados por los 
reguladores bioquímicos en el cuerpo conocidos como enzimas metabólicas. Estas enzimas requieren coenzimas o 
cofactores para poder funcionar correctamente y algunas vitaminas sirven como cofactores para las enzimas 
metabólicas.
Bibliografía 
Bowers Richard y Fox Edward. Fisiología del ejercicio. Editorial médica panamericana. Tercera edicion.2000 
Fisiología del ejercicio 
Cátedra I de Fisiología Humana – Facultad de Medicina – Universidad nacional del Nordeste 
Cambios metabólicos principal beneficio de realizar deporte 
http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica/2010/06/14/193680.php 
Por que los deportistas necesitan más multivitaminicos 
http://blog.hsnstore.com/por-que-los-deportistas-necesitan-multivitaminicos/ 
Valoración fisiológica y bioquímica del deportista de resistencia 
http://www.efdeportes.com/efd181/valoracion-del-deportista-de-resistencia.htm 
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_en_el_deporte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
MarisoGonzalezLopez
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninosraher31
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos Alicia
 
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragónColegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
patricia9612
 
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Yolix Rubio
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
emilyagualongo
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
00. Contenidos Fisiologia Del Ejercicio Curso 2009 2010 Licenciado Cafd S...
00. Contenidos  Fisiologia Del Ejercicio   Curso 2009 2010  Licenciado Cafd S...00. Contenidos  Fisiologia Del Ejercicio   Curso 2009 2010  Licenciado Cafd S...
00. Contenidos Fisiologia Del Ejercicio Curso 2009 2010 Licenciado Cafd S...jmrvalcala
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
Alicia
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Alicia
 
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
Jose Escobar
 

La actualidad más candente (17)

Minerales :D
Minerales :DMinerales :D
Minerales :D
 
Proteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 BioquímicaProteínas equipo3 Bioquímica
Proteínas equipo3 Bioquímica
 
12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos12. metabolismo de lipidos en caninos
12. metabolismo de lipidos en caninos
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
 
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragónColegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
Colegio de-bachilleres-plantel-09-aragón
 
Que son los alimentos
Que son los alimentosQue son los alimentos
Que son los alimentos
 
Aminoácidos daniela
Aminoácidos  danielaAminoácidos  daniela
Aminoácidos daniela
 
Personal parte ii
Personal   parte iiPersonal   parte ii
Personal parte ii
 
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De dónde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
Informe metabolismo
Informe metabolismoInforme metabolismo
Informe metabolismo
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
00. Contenidos Fisiologia Del Ejercicio Curso 2009 2010 Licenciado Cafd S...
00. Contenidos  Fisiologia Del Ejercicio   Curso 2009 2010  Licenciado Cafd S...00. Contenidos  Fisiologia Del Ejercicio   Curso 2009 2010  Licenciado Cafd S...
00. Contenidos Fisiologia Del Ejercicio Curso 2009 2010 Licenciado Cafd S...
 
ProteíNas ALR
ProteíNas ALRProteíNas ALR
ProteíNas ALR
 
Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)Aminoacidos (2)
Aminoacidos (2)
 
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
 

Similar a Boquímica del ejercicio.1docx

Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Metabolismo.pdf
Metabolismo.pdfMetabolismo.pdf
Metabolismo.pdf
FredyOrellanadelgadi
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Metabolismo celular
Metabolismo celular Metabolismo celular
Metabolismo celular belenbio
 
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
Diana Zambrano
 
Metabolismo Y Energia
Metabolismo Y EnergiaMetabolismo Y Energia
Metabolismo Y Energianh ghg
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
Prep. Físico
 
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docx
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docxBioquímica Metabólica U1 Foro.docx
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docx
ssuseraf530a
 
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTESMETABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Felipe Molina
 
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo i
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo iLa flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo i
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo iArmando Salas
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
RoxanaHernndez34
 
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica Sistemas Energeticos.pptx
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica  Sistemas Energeticos.pptxUnidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica  Sistemas Energeticos.pptx
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica Sistemas Energeticos.pptx
JoseRojas803270
 
METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
EliasLeeuwenhoekGonz
 

Similar a Boquímica del ejercicio.1docx (20)

Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Metabolismo.pdf
Metabolismo.pdfMetabolismo.pdf
Metabolismo.pdf
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Metabolismo celular
Metabolismo celular Metabolismo celular
Metabolismo celular
 
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
El concepto de bioquímica del deporte se asocia al aporte de energía necesa...
 
Metabolismo Y Energia
Metabolismo Y EnergiaMetabolismo Y Energia
Metabolismo Y Energia
 
PREPARACIÓN FÍSICA
 PREPARACIÓN FÍSICA  PREPARACIÓN FÍSICA
PREPARACIÓN FÍSICA
 
Relacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismoRelacion entre metabolismo
Relacion entre metabolismo
 
Hipertrofia muscular
Hipertrofia muscularHipertrofia muscular
Hipertrofia muscular
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
 
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docx
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docxBioquímica Metabólica U1 Foro.docx
Bioquímica Metabólica U1 Foro.docx
 
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTESMETABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES
 
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestraPeniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
Peniche nutricion deporte_1a_capitulo_muestra
 
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo i
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo iLa flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo i
La flexibilidad como componente del proceso de entrenamiento técnico deportivo i
 
Eugenio J.Calle
Eugenio J.CalleEugenio J.Calle
Eugenio J.Calle
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
 
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica Sistemas Energeticos.pptx
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica  Sistemas Energeticos.pptxUnidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica  Sistemas Energeticos.pptx
Unidad 1- PPT 3 Nutricion y actividad fisica Sistemas Energeticos.pptx
 
Sistemase energeticos
Sistemase energeticosSistemase energeticos
Sistemase energeticos
 
METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
 
METABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdfMETABOLISMO.pdf
METABOLISMO.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Boquímica del ejercicio.1docx

  • 2. La bioquímica estudia la composición química de los organismos vivos y sus procesos químico-biológicos, los cuales garantizan su existencia, regulación y desarrollo. Así también todo lo relacionado al organismo humano: las estructuras, las propiedades y las funciones biológicas de las sustancias que lo forma, expresándose en cientos de reacciones químicas que además de producir numerosas sustancias que lo forman, lo que se expresa en cientos de reacciones químicas que además de producir numerosas necesarias, transforman y obtienen energía para realizar muchas actividades. Todo esto tiene mucho que ver en el contexto de la Educación Física y el Deporte, de ahí el concepto llamado Bioquímica del Ejercicio. El concepto de bioquímica del ejercicio se asocia al aporte de energía necesaria para realizar un ejercicio y por tanto a los procesos bioenergéticos para la obtención de energía durante la actividad físico-deportiva (Wilmore y Costil, 2004). Pero no solo eso, sino la bioquímica se encarga también de la energía se utiliza para el movimiento, el aumento de la masa muscular o de los procesos de reparación de los daños musculares inducidos por la actividad física, más o menos intensa (Metral, 2008). Una de las ramas más importantes de la Bioquímica del Ejercicio es la Bioenergética que se encarga de estudiar las transformaciones energéticas de los sistemas vivientes en lo relacionado a la producción y cambios de las reacciones químicas de nuestro cuerpo. Durante la actividad físico-deportiva, comparando con el estado de reposo es necesaria una gran cantidad de energía en un período corto (deportes anaeróbicos, así como sprints, lanzamientos, saltos…), mientras que en otras, los requerimientos son moderados pero constantes y duraderos (deportes de resistencia de larga duración como, la maratón, triatlón de larga distancia, alpinismo…). Así, son tres los sistemas energéticos involucrados que interaccionan entre sí en la que se encargan en la obtención de energía a través del la “moneda energética” ATP (Adenosin Tri-Fosfato) (nucleótido fundamental para la obtención de energía celular). Esta es la única molécula que
  • 3. se puede convertir directamente en energía. El ATP utilizado se recupera a través de 3 vías energéticas principales: 1) sistema anaeróbico aláctico, 2) sistema anaeróbico láctico y 3) sistema aeróbico. El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer. Proteínas específicas del cuerpo controlan las reacciones químicas del metabolismo, y todas esas reacciones químicas están coordinadas con otras funciones corporales. El metabolismo se clasifica en metabolismo aerobio y anaerobio.
  • 5. Metabolismo en el deporte Las personas que practican actividad física sistemática experimentan distintos cambios biológicos inducidos por la práctica continua de alguna actividad deportiva. Estos cambios están dados a distintos niveles funcionales del organismo humano. Entre los que destacan los cambios morfo-fisiológicos, bioquímicos y psíquicos. Las variaciones funcionales no ocurren de forma inmediata en el organismo, estas van surgiendo como un proceso adaptativo del organismo a las cargas de trabajo a las que está sometido continuamente, y es precisamente esta capacidad de adaptarse del organismo la que permite que los atletas obtengan mejores resultados en las competencias. Durante la realización de ejercicio físico participan prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo humano. Así el sistema muscular es el efector de las órdenes motoras generadas en el sistema nervioso central, siendo la participación de otros sistemas (como el cardiovascular, pulmonar, endocrino, renal y otros) fundamental para el apoyo energético hacia el tejido muscular para mantener la actividad motora. La contracción muscular durante el ejercicio físico es posible gracias a un proceso de transformación de energía. La energía química que se almacena en los enlaces de las moléculas de los diferentes sustratos metabólicos (el ATP es la molécula intermediaria en este proceso) es transformada en energía mecánica. En esta transformación gran parte de la energía liberada se pierde en forma de calor o energía térmica; esto tiene su ventaja ya que el aumento de temperatura provoca variaciones en diferentes reacciones metabólicas mediadas por complejos enzimáticos, posibilitando que estas reacciones sean más eficientes desde un punto de vista energético; por esta razón se recomienda realizar un adecuado calentamiento antes de la ejecución de un entrenamiento.
  • 6. Vitaminas y Minerales Los multivitamínicos son los complementos alimenticios más universales ya que están indicados en cualquier deporte y para todo deportista. Las vitaminas y minerales son sustancias que forman parte de numerosos procesos biológicos y resultan esenciales para la salud y la producción de energía. Tanto unos como otros son elementos fundamentales porque forman parte de otras moléculas importantes como enzimas, coenzimas y hasta algunas hormonas. No hay evidencia científica de que de que un suplemento de vitaminas y minerales mejore la actividad deportiva directamente pero conociendo su importancia en el organismo no es descabellado presumir que puedan contribuir a realizar mejores prestaciones, o cuanto menos a evitar el bajo rendimiento causado por alguna deficiencia alimenticia.
  • 7. Contrariamente a la creencia popular, las vitaminas y los minerales no te dan energía pero sí desempeñan un papel clave en el metabolismo de los carbohidratos y las grasas que son los principales combustibles del músculo durante el ejercicio. También están involucrados en la reparación y construcción de la proteína muscular en respuesta al entrenamiento. Los procesos metabólicos como el metabolismo energético y la síntesis de proteínas son impulsados por los reguladores bioquímicos en el cuerpo conocidos como enzimas metabólicas. Estas enzimas requieren coenzimas o cofactores para poder funcionar correctamente y algunas vitaminas sirven como cofactores para las enzimas metabólicas.
  • 8. Bibliografía Bowers Richard y Fox Edward. Fisiología del ejercicio. Editorial médica panamericana. Tercera edicion.2000 Fisiología del ejercicio Cátedra I de Fisiología Humana – Facultad de Medicina – Universidad nacional del Nordeste Cambios metabólicos principal beneficio de realizar deporte http://www.consumer.es/web/es/salud/investigacion_medica/2010/06/14/193680.php Por que los deportistas necesitan más multivitaminicos http://blog.hsnstore.com/por-que-los-deportistas-necesitan-multivitaminicos/ Valoración fisiológica y bioquímica del deportista de resistencia http://www.efdeportes.com/efd181/valoracion-del-deportista-de-resistencia.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_en_el_deporte