SlideShare una empresa de Scribd logo
BORDETELLA
RUBI MISHEL SALCEDO ALBORNOZ
CARACTERISTICAS GENERALES
• Cocobacilos Gram negativos
diminutos .
• 0,5 µm y 1 µm de largo y 0,2 a
0,4 µm de ancho
• Parasitas obligadas
• Sobreviven poco tiempo en
exterior.
• No son esporuladas
• Aislados en pares y en
ocasiones en cadenas cortas.
• Metabolismo de respiración
aeróbica
CULTIVO
• son microorganismos bastante exigentes
• requiere medios de cultivo enriquecidos con acidos
grasos saturados y sangre (agar de Bordet-Gengou).
• La temperatura de cultivo óptima es entre 35 y 37 °C.
• Los cultivos necesitan la presencia de nicotinamida y de
derivados sulfurados(cisteina y factores X y V).
• El porcentaje C:G varía entre 60 y 70%.
• se recomienda realizar pruebas de amplificación de
ácidos nucléicos como la PCR, que es la prueba
diagnóstica más sensible para la tos ferina.
Se une a cilios de
las celulas
epiteliales de la
nasofaringe
Se multiplican
Producen toxinas
alterando la
defensa mucociliar
Necrosis
subepitelial con
perdida de cilios
Inhibicion de las
celulas facociticas
PATOGENESIS
TIPOS MAS
COMUNES
B. pertussis B. parapertussis B. bronchosepticus
Provoca
tosferina en
niños menores
de cinco años
una forma más leve de
bronquitis
enfermedades
respiratorias en gatos
y porcinos.
Secuencia
Diagnostica
oxidasa positivo
y ureasa
negativo
oxidasa negativo y
ureasa positivo
oxidasa positivo y
ureasa positivo
PRUEBAS DIAGNOSTICAS :
 Lavado nasal con solución salina en ocasiones se utilizan las frotis de secreciones
nasofaringeas o las gotitas de tos expulsadas en una placa para la tos mantenida
enfrente de la boca del paciente durante un paroxistimo.
 El liquido del lavado nasal con solucion salina se cultiva en agar de medio sólido .
Se identifican los microorganismos.
MANIFESTACION CLINICA
HAEMOPHILUS
CARACTERISTICAS GENERALES
Microbiología :
• Cocobacilos gram (-)
• Inmóviles
• No esporulados
• Aerobios y anaerobios
facultativos
• Capsulados
• Acapsulados
Cultivo
Medios enriquecidos:
1) Agar chocolate
• Factor X – Hemina
• Factor V – Nicotinamida
adenin dinucleótido
2) Agar de Levinthal –
Diferenciación capsular
• Atmósfera de 10% de CO2
• Temperatura – 35 a 37ºC
• 24 hrs.
• “Satelitismo”
Bordetella y Haemophylus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penicilinas y Quinolonas
Penicilinas y QuinolonasPenicilinas y Quinolonas
Penicilinas y Quinolonas
EstefaniaDiazCabrera
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Ximena Olivares Castillo
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasThelma Correa
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
UDA
 
Antibiograma copiaccccc
Antibiograma   copiacccccAntibiograma   copiaccccc
Antibiograma copiaccccc
Ingrid Cruz
 
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
Bacterias Pseudomonas y no fermentadoresBacterias Pseudomonas y no fermentadores
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
Alex Ochoa
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
bismuth sulfitagar
bismuth sulfitagarbismuth sulfitagar
bismuth sulfitagar
IPN
 

La actualidad más candente (10)

Penicilinas y Quinolonas
Penicilinas y QuinolonasPenicilinas y Quinolonas
Penicilinas y Quinolonas
 
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
Identificación de staphylococcus aureus y staphylococcus coagulasa negativa e...
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
 
Antibiograma copiaccccc
Antibiograma   copiacccccAntibiograma   copiaccccc
Antibiograma copiaccccc
 
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
Bacterias Pseudomonas y no fermentadoresBacterias Pseudomonas y no fermentadores
Bacterias Pseudomonas y no fermentadores
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
bismuth sulfitagar
bismuth sulfitagarbismuth sulfitagar
bismuth sulfitagar
 
Bergeys
BergeysBergeys
Bergeys
 

Similar a Bordetella y Haemophylus

Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptxPrueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
GuadalupeMoreno60
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Gloria Guzman
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
gps bta
 
Diaposiotivas de microbiologia legionela
Diaposiotivas de microbiologia legionelaDiaposiotivas de microbiologia legionela
Diaposiotivas de microbiologia legionela
CamilaSegarra2
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptxCLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Campylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptxCampylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 

Similar a Bordetella y Haemophylus (11)

Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptxPrueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
Prueba de identificación para Gram positivo NICOLE.pptx
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Diaposiotivas de microbiologia legionela
Diaposiotivas de microbiologia legionelaDiaposiotivas de microbiologia legionela
Diaposiotivas de microbiologia legionela
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptxCLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
CLASE 2 MEDIO DE CULTIVO.pptx
 
Campylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptxCampylobacter jejuni.pptx
Campylobacter jejuni.pptx
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Bordetella y Haemophylus

  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES • Cocobacilos Gram negativos diminutos . • 0,5 µm y 1 µm de largo y 0,2 a 0,4 µm de ancho • Parasitas obligadas • Sobreviven poco tiempo en exterior. • No son esporuladas • Aislados en pares y en ocasiones en cadenas cortas. • Metabolismo de respiración aeróbica
  • 3. CULTIVO • son microorganismos bastante exigentes • requiere medios de cultivo enriquecidos con acidos grasos saturados y sangre (agar de Bordet-Gengou). • La temperatura de cultivo óptima es entre 35 y 37 °C. • Los cultivos necesitan la presencia de nicotinamida y de derivados sulfurados(cisteina y factores X y V). • El porcentaje C:G varía entre 60 y 70%. • se recomienda realizar pruebas de amplificación de ácidos nucléicos como la PCR, que es la prueba diagnóstica más sensible para la tos ferina.
  • 4. Se une a cilios de las celulas epiteliales de la nasofaringe Se multiplican Producen toxinas alterando la defensa mucociliar Necrosis subepitelial con perdida de cilios Inhibicion de las celulas facociticas PATOGENESIS
  • 5. TIPOS MAS COMUNES B. pertussis B. parapertussis B. bronchosepticus Provoca tosferina en niños menores de cinco años una forma más leve de bronquitis enfermedades respiratorias en gatos y porcinos. Secuencia Diagnostica oxidasa positivo y ureasa negativo oxidasa negativo y ureasa positivo oxidasa positivo y ureasa positivo PRUEBAS DIAGNOSTICAS :  Lavado nasal con solución salina en ocasiones se utilizan las frotis de secreciones nasofaringeas o las gotitas de tos expulsadas en una placa para la tos mantenida enfrente de la boca del paciente durante un paroxistimo.  El liquido del lavado nasal con solucion salina se cultiva en agar de medio sólido . Se identifican los microorganismos.
  • 7. HAEMOPHILUS CARACTERISTICAS GENERALES Microbiología : • Cocobacilos gram (-) • Inmóviles • No esporulados • Aerobios y anaerobios facultativos • Capsulados • Acapsulados
  • 8. Cultivo Medios enriquecidos: 1) Agar chocolate • Factor X – Hemina • Factor V – Nicotinamida adenin dinucleótido 2) Agar de Levinthal – Diferenciación capsular • Atmósfera de 10% de CO2 • Temperatura – 35 a 37ºC • 24 hrs. • “Satelitismo”