SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO BACILLUS
Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas
con bajo contenido de G+C
• Bacilos rectos, Gram positivos, de 0.5- 2.5 x 1.2 – 10 um,
extremos romos o casi cuadrados, agrupados en parejas o
cadenas más o menos largas. Movilidad variable, aerobios,
esporulados
• Esporas refringentes, contienen ácido
dipicolínico
• Muy resistentes al calor
• No deforman la célula vegetativa
• Los hay psicrófilos, mesófilos y termófilos;
alcalófilos y acidófilos, halotolerantes.
• La mayoría catalasa positiva
TIPOS DE ESPORAS
 Según su diámetro relativo al de cél. madre:
Deformantes
No deformantes
 Según su localización dentro del esporangio:
Terminales
Subterminales
Centrales
 Típicos esporangios deformantes de Clostridium:
En palillo de tambor o cerilla
En huso
FACTORES DE VIRULENCIA
1. CÁPSULA
2. CAPAS
3. EXOTOXINA
CODIFICADOS POR PLÁSMIDOS pOX 1
y pOX2
Toxinas
Antígeno ProtectorFactor letal Factor edema
Toxin edemaToxina letal
Daño tisular, shock Edema
AISLAMIENTO
• AGAR NUTRITIVO: grisáceas, rugosas, de bordes
irregulares (cabeza de medusa)
• AGAR SANGRE: B. Anthracis virulento suele formar
colonias rugosas de color gris claro, muy poco o
nada hemolíticas, pero si el medio de cultivo contiene
bicarbonato y se incuban en presencia de un exceso
de CO2, las colonias son lisas y mucoides.
Identificación de B.
anthracis
• característica morfológica de la colonia
• inmóvil
• aerobio
• capsulado
• patogénico para cobayos y ratones
• PCR para diagnóstico y determinar plásmidos de
toxinas y cápsula
Características
diferenciales de B.
anthracis y B. cereus
B.anthracis B.cereus
• inmóvil móvil
• reducción del azul de metileno: lenta rápida
• licuefacción de la gelatina: lenta rápida
• no hemolítico hemolítico
• sensible a penicilina resistente
• cepas virulentas: capsuladas no capsulado
• acción sobre salicina: lenta rápida
• lisis por fago gamma
POSTULADOS DE KOCH
1. El microorganismo debe ser aislado a
partir de la naturaleza (animal enfermo)
2. Debe poder ser cultivado.
3. Las cepas virulentas de B. Anthracis son
patógenas para los animales, incluídos los
ratones y los cobayas.
4. Se debe hacer el aislamiento a partir del
animal de experimentación inoculado.
 BUSCADOS
POR LA
COMUNIDAD
MUNDIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
Luis Paniagua
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
Cattlen Lizlie
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
Biohazardoa
 
UT 29
UT 29UT 29
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
Blanca Rozas
 
UT 25
UT 25UT 25
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Salas
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
egrandam
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
biol4368grupo5
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
egrandam
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Eduardo Esparza Huerta
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
María Giovanetti
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Gran Farmacéutica
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias intro 2
Bacterias intro 2Bacterias intro 2
Bacterias intro 2
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)392021560 informe-bacterio (1)
392021560 informe-bacterio (1)
 
215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria215 guia para la identificacion de las bacteria
215 guia para la identificacion de las bacteria
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
UT 25
UT 25UT 25
UT 25
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
 
Clasificación bacteriana
Clasificación bacterianaClasificación bacteriana
Clasificación bacteriana
 
Bacilos gram positivos
Bacilos gram positivosBacilos gram positivos
Bacilos gram positivos
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a Bacillus

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
gps bta
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
SistemadeEstudiosMed
 
Archaea.pdf
Archaea.pdfArchaea.pdf
Archaea.pdf
AlejandraL10
 
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptxSESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdfAislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
DavidChavezEncalada
 
UT 28
UT 28UT 28
Bacilos y cocos
Bacilos y cocosBacilos y cocos
Bacilos y cocos
IPN
 
Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
SistemadeEstudiosMed
 
Clostridium clase teorica
Clostridium clase teoricaClostridium clase teorica
Clostridium clase teorica
Víctor Bravo P
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
Cristian Lacayo
 
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
BrendaMaldonado36
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Junior Gómez Herrera
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Joaquin Candia Nogales
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
drsalvadormg
 
Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
Jesús Vergara Sandoval
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Humberto Arias
 
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptxClostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
WilderBarreto4
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
Willmord Jenitzio Jirón Aragón
 

Similar a Bacillus (20)

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
 
Archaea.pdf
Archaea.pdfArchaea.pdf
Archaea.pdf
 
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptxSESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
SESIÓN 4-16_2023-01_FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdfAislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Bacilos y cocos
Bacilos y cocosBacilos y cocos
Bacilos y cocos
 
Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
 
Clostridium clase teorica
Clostridium clase teoricaClostridium clase teorica
Clostridium clase teorica
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptxPRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
PRESENTACION DE MICOBACTERIAS DE LA MATERIA DE MICROBIOLOGIA.pptx
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Taxonomia celular en general
Taxonomia celular en generalTaxonomia celular en general
Taxonomia celular en general
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptxClostridium perfringens-1 (1).pptx
Clostridium perfringens-1 (1).pptx
 
Bacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongosBacterias parecidas a hongos
Bacterias parecidas a hongos
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Bacillus

  • 1. GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C • Bacilos rectos, Gram positivos, de 0.5- 2.5 x 1.2 – 10 um, extremos romos o casi cuadrados, agrupados en parejas o cadenas más o menos largas. Movilidad variable, aerobios, esporulados
  • 2. • Esporas refringentes, contienen ácido dipicolínico • Muy resistentes al calor • No deforman la célula vegetativa • Los hay psicrófilos, mesófilos y termófilos; alcalófilos y acidófilos, halotolerantes. • La mayoría catalasa positiva
  • 3.
  • 4. TIPOS DE ESPORAS  Según su diámetro relativo al de cél. madre: Deformantes No deformantes  Según su localización dentro del esporangio: Terminales Subterminales Centrales  Típicos esporangios deformantes de Clostridium: En palillo de tambor o cerilla En huso
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FACTORES DE VIRULENCIA 1. CÁPSULA 2. CAPAS 3. EXOTOXINA CODIFICADOS POR PLÁSMIDOS pOX 1 y pOX2
  • 11. Toxinas Antígeno ProtectorFactor letal Factor edema Toxin edemaToxina letal Daño tisular, shock Edema
  • 12. AISLAMIENTO • AGAR NUTRITIVO: grisáceas, rugosas, de bordes irregulares (cabeza de medusa) • AGAR SANGRE: B. Anthracis virulento suele formar colonias rugosas de color gris claro, muy poco o nada hemolíticas, pero si el medio de cultivo contiene bicarbonato y se incuban en presencia de un exceso de CO2, las colonias son lisas y mucoides.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Identificación de B. anthracis • característica morfológica de la colonia • inmóvil • aerobio • capsulado • patogénico para cobayos y ratones • PCR para diagnóstico y determinar plásmidos de toxinas y cápsula
  • 18. Características diferenciales de B. anthracis y B. cereus B.anthracis B.cereus • inmóvil móvil • reducción del azul de metileno: lenta rápida • licuefacción de la gelatina: lenta rápida • no hemolítico hemolítico • sensible a penicilina resistente • cepas virulentas: capsuladas no capsulado • acción sobre salicina: lenta rápida • lisis por fago gamma
  • 19.
  • 20. POSTULADOS DE KOCH 1. El microorganismo debe ser aislado a partir de la naturaleza (animal enfermo) 2. Debe poder ser cultivado. 3. Las cepas virulentas de B. Anthracis son patógenas para los animales, incluídos los ratones y los cobayas. 4. Se debe hacer el aislamiento a partir del animal de experimentación inoculado.