SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Microbiología
y Parasitología
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
2015 Asunción Paraguay
Enterobacterias Oportunistas
Microbioma Humano
• Los microorganismos no patógenos que se asientan en el
humano juegan un importante rol (metabolización de
alimentos, protección contra agentes patógenos).
Beneficio vs Perjuicio
Comensalismo vs Parasitismo
MICROBIOM
Infección
Agente
Etiológico
Huésped
Medio
Ambiente
Equilibrio
Desequilibrio
Salud
Infecció
n
•Se manifiestan cuando se produce una disminución o
inhibición de los mecanismos defensivos:
•Defensas Externas (anatomofisiológicas): heridas
infectadas, quemaduras, punciones, catéteres
venosos.
•Defensas Generales: Enfermedad, Corticoterapia,
Quimioterapia, Citostátivos.
Alteraciones de las
Defensas Locales
Salen de su Hábitat
Conversión plásmidos
•En la mayoría de los casos, las patologías causadas
por estos microorganismos son causadas porque el
organismo invade zonas del cuerpo normalmente
estériles.
•Casi todos los microrganismo entéricos son
oportunistas y, como tales, son causa común de
Infecciones Nosocomiales.
•Producen Infecciones Extra intestinales.
Familia Enterobacteriacea
• El grupo más grande y heterogéneo de bacilos
gram negativos con importancia clínica. (40
géneros y más de 150 especies).
• Son bacterias que forman parte de la flora
normal del tubo digestivo o proceden del
medio externo, de allí el nombre.
• Entre sus miembros se encuentran agentes
patógenos obligados y oportunistas, así como
bacterias inocuas para el ser humano.
Enterobacterias Oportunistas.
• Exigencias nutricionales
escasas.
• Son capaces de sobrevivir
en medios mínimos.
• Son ubicuas.
• Acción Patógena escasa.
Patógenos Profesionales
Salmonella Tiphy (Fiebre Tifoidea)
Shigella (Disenteria)
Y. Pestis (peste bubónica)
Oportunistas
Género Escherichia
Género Klebsiella
Género Enterobacter
Género Serratia
Género Citrobacter
Género Proteus
Género Hafnia
Género Morganella
Género Providencia
Género Edwarsiella
Clasificación
SEROGRUPOS
SEROTIPOS
O Somático
K Capsular
H Flagelar
Clasificación e Identificación
Su conocimiento tiene aplicación con fines diagnósticos (identificación serológica) y epidemiológicos.
F Fimbrial
Vi Superfiecie
Factores de Patogenicidad
• 1) Endotoxina (LPS): lípido A.
• 2) Enterotoxinas: 3) Cápsula: adhesina y antifagocítica
• 4)Fimbrias y antígeno O: adherencia a la célula
huésped.
• 5)Toxinas y Hemolisinas: actividad citotóxica.
Morfología
•Morfología: bacilos pequeños (1.5 a 6 μm x 0.3 a 1 μm ).
Presentan Fimbrias o Pilis (inmóviles).
Flagelos Perítricos.
Móviles
No esporulados
Capsulados o no.
•Tinción: Gram negativas.
•Metabolismo: Anaerobios y Aerobios Facultativos.
• Relativa resistencia a los antibióticos y a agentes externos.
Medios de Cultivo e Identificación
Cultivo:
Características
coloniales
semejantes (agar
sangre).
Medios de Cultivo
Especiales:
McConkey, Agar
EMB, SS agar, agar
XLD.
•Son fermentadoras de diversos hidratos de
carbono.
•Todas las enterobacterias son oxidasa negativas,
fermenta glucosa y reducen nitratos.
Propiedades Bioquímicas:
Propiedades
Bioquímicas
Propiedades Bioquímicas
Fermentadoras de Glucosa Escherichia, Klebsiella,
Enterobacter, Serratia, Hafnia y
Citrobacter.
No fermentadoras de Lactosa Proteus, Morganella, Edwarsiella,
Providencia.
Los géneros, Morganella y Providencia Proteus se reconocen
por producir desaminasas y ureasas.
Prueba de Diferenciación IMVC
I M V C
+ + - - E. Coli
(Edwarsiella)
- - + +
Enterobacter,
Serratia y K.
Pneumoniae.
± + - + Citrobacter
± + + + K. oxytoca
INDOL ROJO METILO VOGES PROSKAUER CITRATO
Géneros más importantes.
I)Género Escherichia
• Dos especies frecuentes en el intestino humano: E. coli y
E.hermanii.
• Hábitat: intestino humano y animal.
• Patógenos del tipo oportunistas.
• La especie E.coli es causante del 99% de todas las infecciones
humanas por Escherichia y apenas el 1% es producido por las
restantes especies.
Género Escherichia
Género Escherichia
• Cuadros Clínicos:
E. Coli puede producir en la especie humana 2 tipos
principales de cuadros clínicos:
- Infeccciones intestinales con diarreas debidas a E. coli
patógenos.
- Infecciones extraintestinales causadas por bacilos coli
oportunistas.
Género Escherichia
• Otros cuadros debidos a E. coli son: peritonitis,
apendicitis, infección de heridas operatorias,
colecistitis, endocarditis, septicemias, etc.
• Cuadro de shock observado en bacteriemias por
bacilo coli, debido al factor endotóxico LPS.
Bacterias Coliformes.
• - Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas
características bioquímicas en común e importancia
relevante como indicadores de contaminación del
agua y los alimentos.
• - Forma de bacilo, gram (-)
• - Oxidasa (-)
• - Fermentan lactosa.
• - Producción de gas en 48 horas a una temperatura de
37 °C.
• CARACTERES BIOQUÍMICOS:
● Ser aerobios a anaerobios facultativos.
● Gram (-).
● No ser esporógenas.
● HÁBITAT:
● Intestino (animales y humanos sangre caliente).
● Suelos, semillas y vegetales.
● COMO INDICADORES:
● Más resistentes que patógenos intestinales.
• CLASIFICACIÓN
• Reino: Bacteria
• Filo: Proteobacteria
• Clase: Gamma Proteobacteria
• Orden: Enterobacteriales
• Familia: Enterobacteriaceae
• Géneros:
• - Escherichia - Klebsiella.
• - Enterobacter - Citrobacter.
● COLIFORMES TOTALES:
● - Incluye los que son de origen fecal y los que no.
● COLIFORMES TERMOTOLERANTES:
● - Capaces de fermentar lactosa a 44-45°C.
● En agua... Indicadores de contaminación.
● En alimentos... Indicadores de calidad.
● COLIFORMES Y AGUAS SERVIDAS:
● - La prueba de coliformes totales y fecales también se
utiliza para determinar la calidad bacteriológica de los
efluentes de los sistemas de tratamiento de aguas
servidas.
● ELIMINACIÓN DE COLIFORMES:
● - En agua y aire, mediante equipos de ozono
certificados.
Género Klebsiella
● Taxonomía
● - K. Pneumoniae
● - K. Oxytoca.
● - K. Planticola.
● - K. Granulomatis.
● Morfología: Diplobacilos capsulados, inmóviles.
● Coloración: Gram (-).
● Cultivo
● Propiedas bioquímicas
● Propiedades antigénicas
● Cuadros clínicos
● Diagnóstico
● Tratamiento
Género
Enterobacter
● 12 especies, 8 asociadas con enfermedades humanas, 5
son más importantes por frecuencia.
● Hábitat
● Morfología
● Coloración
● Propiedades bioquímicas
● Propiedades antigénicas
● Cuadros clínicos
● Diagnóstico
● Tratamiento
Género Hafnia
Género Serratia
● 3 principales especies de importancia médica:
● - S. marcescens.
● - S. liquefaciens.
● - S. rubidaea
● Agente importante de inf. Nosocomiales.
● 25% de las cepas: pigmento rosa o rojo magenta.
Género Citrobacter• Morfología:
• Bacilos móviles, con flagelos perítricos.
• Coloración: Gram Negativos
GÉNERO CITROBACTER
• Propiedades bioquímicas y metabólicas:
- Fermentan glucosa con ácido y gas.
- No fermentan lactosa, aunque a veces lo hace en forma tardía.
- A veces producen indol y H2S.
GÉNERO CITROBACTER
• Propiedades bioquímicas y metabólicas:
Las principales reacciones de identificación son:
- Citrato (+)
- Lisina (-)
- Fenilalanina (-)
- Ureasa (-)
- VP (-)
GÉNERO CITROBACTER
• Propiedades bioquímicas y metabólicas:
- H2S (+) solamente en C. freundii.
- Indol (-) en C. freundii.
- En KCN se desarrolla mejor C. amalonaticus.
GÉNERO CITROBACTER
• Propiedades antigénicas:
- Poseen antígenos H, O, K y a veces Vi, con los cuales se pueden tipificar hasta un
70% de las cepas.
• Cuadros clínicos:
- Infecciones del aparato urinario, respiratorio y en cuadros bacteriémicos.
- Importante en neonatología donde causan cuadros meningíticos y bacteriémicos.
- En diarreas se aísla pricipalmente C. freundii enterotoxígeno.
I)Género Proteus, Morganella y
Providencia
• Comprende un grupo de bacterias pleomorfas, no
fermentadoras de lactosa, móviles y caracterizadas por
la capacidad de desaminación de Phe y Trp.
Se encuentran aislados o en pares y aún en cadenas..
Proteus, Providencia y Morganella.
Swarming
Proteus mirabilis y Proteus vulgaris
• Presentan propiedades comunes con el género salmonella, pero
producen indol.
• NO FERMENTAN INDOL.
• NO se demuestra su ACCIÓN PATÓGENA.
II)Género Edwarsiella
Cuadros Clínicos.
Cuadros Clínicos
Urinarias
Genitourinarias
Respiratorias
Meningitis
Sinusitis
Otitis
Pleuritis
Peritonitis
Infecciones de las Heridas
Gastritis
Infecciones
Diagnósticos
● Es fundamental la obtención de una muestra en
condiciones asépticas, que sea representativa.
● ZONAS ESTÉRILES
● - En bacteriemias y sepsis... HEMOCULTIVO.
● - Infecciones abdominales... ASPIRACIÓN CON
● y exudado
JERINGA.
● ZONAS CONTAMINADAS
● - Se deben extremar precauciones, emplear métodos de
bacteriología cuantitativa (resultados).
Infecciones Urinarias
● Se emple la técnica del URINOCULTIVO.
● Infección urinaria: 105-109/ml (bacteriuria significativa
de Kass).
● En los niños se puede obtener la muestra con bolsa
de plástico o por punción suprapúbica.
● El diagnóstico se puede establecer por piuria,
cilindriuria, cateterismo ureteral y aumento del título
de Ac séricos. IF con anti-IgG marcado.
Infecciones respiratorias
● Examen y cultivo de esputos (muestra válida).
● Esputo debe ser de origen reciente, pulmonar y
obtenido después de esfuerzos de tos.
● La repetición del aislamiento en una nueva mastre
confirmará los resultados.
● Esputo debe ir acompañado de hemocultivo (líquido
pleural si hay derrame).
Tratamiento
● Sensibilidad a los antibióticos muy variable (con
frecuencias cepas multirresistentes.
● Conocer la causa del oportunismo, condiciones que
actúan como factores predisponentes y son
responsables de la gravedad.
● Para las sepsis, se asocian 2 antibióticas bactericidas
(acción sinérgica).
● En enfermos comprometidos, importante el
seguimiento (cambios en sensibilidad y etiología).
Situación Nacional
Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 1; Enero-Julio 2013
|
ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLES
Enterobacterias resistentes a Carbapenemes por producción de KPC,
aisladas en hospitales de Asunción y Departamento Central. Enterobacteria
Carbapenem-resistant KPC by production, isolated inhospitals and
Asuncion and Central Department” Melgarejo Nancy, Martinez Mario,
Franco Rossana, Falcon Myrian.
- Durante el periodo de estudio, fueron confirmadas 76 cepas con portación de genes
que confieren resistencia a los carbapenemes mediante la enzima KPC
● Organizan el VIII Congreso Paraguayo de Infectología
● La Sociedad Paraguaya de Infectología prepara el VIII Congreso
de Infectología, que coincidirá con la II Jornada de
Microbiología clínica y la VI Jornada de Enfermería.
● Esto motiva a la SPI a organizar -cada dos años- un
importante congreso que permite la actualización y el
intercambio de experiencias con la comunidad científica que
trabaja en varias disciplinas relacionadas al cuidado de la
salud humana.
• Congresos y otros eventos científicos.
• LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PÚBLICA.
● CONGRESO PARAGUAYO DE INFECTOLOGIA 2013
● ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE CARBAPENEMASA TIPO KPC CON
CIMs BAJAS A LOS CARBAPENEMES, CIRCULANTES EN ASUNCIÓN Y
CENTRAL.
● CONGRESO PARAGUAYO DE INFECTOLOGIA 2013
● Escherichia coli Diarreigénicos en Pacientes Pediátricos Con Síndrome
Diarreico Agudo.Enero 2012 –Agosto 2013. Paraguay.
Conclusiones.
Bibliografía
•Canese, Arquímedes; Andrés Canese. Manual de
Microbiología y Parasitología Médica. 7ma
edición. Ediciones y Arte S.A. Asunción, 2009.
•Microbiología y Parasitología Médica. Pumarola.
1997. Madrid. 2da. Edición.
•Murray, Patrick; Ken Rosenthal et al.
Microbiología Médica. 4ta edición
¡Gracias por
tu atención!
Facultad de Ciencias Médicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De EnterobacteriasElizabeth Jimenez Marquez   PresentacióN De Enterobacterias
Elizabeth Jimenez Marquez PresentacióN De Enterobacterias
 
Salmonella thyphi
Salmonella thyphi  Salmonella thyphi
Salmonella thyphi
 
Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Gral. Enterobacterias
Gral. EnterobacteriasGral. Enterobacterias
Gral. Enterobacterias
 
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloidesPlesiomonas shigelloides
Plesiomonas shigelloides
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Vibrio Aeromonas
Vibrio AeromonasVibrio Aeromonas
Vibrio Aeromonas
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
flora microbiana
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
6. proteus (1)
6.  proteus (1)6.  proteus (1)
6. proteus (1)
 

Similar a Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892

Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Joaquin Candia Nogales
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasJohann Perez
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoAlfredo Montes
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusMedicine
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinalHugo Pinto
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxLauzAlvarez
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxIvan692942
 
Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012fernandre81
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptCecilia Acosta
 
Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020EverAReyes
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgramposalbai1
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter Luis Nik Medina
 

Similar a Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892 (20)

Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de Bacterias
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenidoActinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
Actinobacteria (bacterias gram positivas con alto contenido
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
5. Micosis oportunistas
5.  Micosis oportunistas5.  Micosis oportunistas
5. Micosis oportunistas
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Paracitosis intestinal
Paracitosis intestinalParacitosis intestinal
Paracitosis intestinal
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
 
Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012Micro enterobacterias 2012
Micro enterobacterias 2012
 
ENTEROBACTERIAS.pptx.pdf
ENTEROBACTERIAS.pptx.pdfENTEROBACTERIAS.pptx.pdf
ENTEROBACTERIAS.pptx.pdf
 
micosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.pptmicosis oportunistas.ppt
micosis oportunistas.ppt
 
Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020Bacterias fitopatogenas 2020
Bacterias fitopatogenas 2020
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgrampos
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptxBACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
BACTERIOLOGIA ESPECIAL.pptx
 
enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter enterobacterias vibrio helicobacter
enterobacterias vibrio helicobacter
 

Más de Marco Antonio Cabana Meza (14)

Alerta 14 19 metamizol
Alerta 14 19 metamizolAlerta 14 19 metamizol
Alerta 14 19 metamizol
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
 
248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica248707231 bacterias-de-importancia-medica
248707231 bacterias-de-importancia-medica
 
Lipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimicaLipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimica
 
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
155954915 farmacologia-de-los-procesos-infecciosos
 
146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01
146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01
146 jengibrekionelmaravilloso-140601161834-phpapp01
 
Urianalisis
UrianalisisUrianalisis
Urianalisis
 
Niñez y adolescenmcia
Niñez y adolescenmciaNiñez y adolescenmcia
Niñez y adolescenmcia
 
4 cromaliquid
4 cromaliquid4 cromaliquid
4 cromaliquid
 
Manual de buenas_prcticas_de_dispensacin
Manual de buenas_prcticas_de_dispensacinManual de buenas_prcticas_de_dispensacin
Manual de buenas_prcticas_de_dispensacin
 
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
1022 digemid58 buenas practicas dispensacion
 
Promocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponerPromocion en salud oral exponer
Promocion en salud oral exponer
 
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-55 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892

  • 1. Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Microbiología y Parasitología UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN 2015 Asunción Paraguay
  • 3. Microbioma Humano • Los microorganismos no patógenos que se asientan en el humano juegan un importante rol (metabolización de alimentos, protección contra agentes patógenos). Beneficio vs Perjuicio Comensalismo vs Parasitismo
  • 6. •Se manifiestan cuando se produce una disminución o inhibición de los mecanismos defensivos: •Defensas Externas (anatomofisiológicas): heridas infectadas, quemaduras, punciones, catéteres venosos. •Defensas Generales: Enfermedad, Corticoterapia, Quimioterapia, Citostátivos.
  • 7. Alteraciones de las Defensas Locales Salen de su Hábitat Conversión plásmidos
  • 8. •En la mayoría de los casos, las patologías causadas por estos microorganismos son causadas porque el organismo invade zonas del cuerpo normalmente estériles. •Casi todos los microrganismo entéricos son oportunistas y, como tales, son causa común de Infecciones Nosocomiales. •Producen Infecciones Extra intestinales.
  • 9. Familia Enterobacteriacea • El grupo más grande y heterogéneo de bacilos gram negativos con importancia clínica. (40 géneros y más de 150 especies). • Son bacterias que forman parte de la flora normal del tubo digestivo o proceden del medio externo, de allí el nombre. • Entre sus miembros se encuentran agentes patógenos obligados y oportunistas, así como bacterias inocuas para el ser humano.
  • 10. Enterobacterias Oportunistas. • Exigencias nutricionales escasas. • Son capaces de sobrevivir en medios mínimos. • Son ubicuas. • Acción Patógena escasa.
  • 11. Patógenos Profesionales Salmonella Tiphy (Fiebre Tifoidea) Shigella (Disenteria) Y. Pestis (peste bubónica)
  • 12. Oportunistas Género Escherichia Género Klebsiella Género Enterobacter Género Serratia Género Citrobacter Género Proteus Género Hafnia Género Morganella Género Providencia Género Edwarsiella
  • 13. Clasificación SEROGRUPOS SEROTIPOS O Somático K Capsular H Flagelar Clasificación e Identificación Su conocimiento tiene aplicación con fines diagnósticos (identificación serológica) y epidemiológicos. F Fimbrial Vi Superfiecie
  • 14. Factores de Patogenicidad • 1) Endotoxina (LPS): lípido A. • 2) Enterotoxinas: 3) Cápsula: adhesina y antifagocítica • 4)Fimbrias y antígeno O: adherencia a la célula huésped. • 5)Toxinas y Hemolisinas: actividad citotóxica.
  • 16. •Morfología: bacilos pequeños (1.5 a 6 μm x 0.3 a 1 μm ). Presentan Fimbrias o Pilis (inmóviles). Flagelos Perítricos. Móviles No esporulados Capsulados o no. •Tinción: Gram negativas. •Metabolismo: Anaerobios y Aerobios Facultativos. • Relativa resistencia a los antibióticos y a agentes externos.
  • 17. Medios de Cultivo e Identificación Cultivo: Características coloniales semejantes (agar sangre). Medios de Cultivo Especiales: McConkey, Agar EMB, SS agar, agar XLD.
  • 18. •Son fermentadoras de diversos hidratos de carbono. •Todas las enterobacterias son oxidasa negativas, fermenta glucosa y reducen nitratos. Propiedades Bioquímicas:
  • 20. Propiedades Bioquímicas Fermentadoras de Glucosa Escherichia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Hafnia y Citrobacter. No fermentadoras de Lactosa Proteus, Morganella, Edwarsiella, Providencia. Los géneros, Morganella y Providencia Proteus se reconocen por producir desaminasas y ureasas.
  • 21.
  • 22. Prueba de Diferenciación IMVC I M V C + + - - E. Coli (Edwarsiella) - - + + Enterobacter, Serratia y K. Pneumoniae. ± + - + Citrobacter ± + + + K. oxytoca INDOL ROJO METILO VOGES PROSKAUER CITRATO
  • 24. I)Género Escherichia • Dos especies frecuentes en el intestino humano: E. coli y E.hermanii. • Hábitat: intestino humano y animal. • Patógenos del tipo oportunistas. • La especie E.coli es causante del 99% de todas las infecciones humanas por Escherichia y apenas el 1% es producido por las restantes especies.
  • 26. Género Escherichia • Cuadros Clínicos: E. Coli puede producir en la especie humana 2 tipos principales de cuadros clínicos: - Infeccciones intestinales con diarreas debidas a E. coli patógenos. - Infecciones extraintestinales causadas por bacilos coli oportunistas.
  • 27. Género Escherichia • Otros cuadros debidos a E. coli son: peritonitis, apendicitis, infección de heridas operatorias, colecistitis, endocarditis, septicemias, etc. • Cuadro de shock observado en bacteriemias por bacilo coli, debido al factor endotóxico LPS.
  • 29.
  • 30. • - Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos. • - Forma de bacilo, gram (-) • - Oxidasa (-) • - Fermentan lactosa. • - Producción de gas en 48 horas a una temperatura de 37 °C.
  • 31. • CARACTERES BIOQUÍMICOS: ● Ser aerobios a anaerobios facultativos. ● Gram (-). ● No ser esporógenas. ● HÁBITAT: ● Intestino (animales y humanos sangre caliente). ● Suelos, semillas y vegetales. ● COMO INDICADORES: ● Más resistentes que patógenos intestinales.
  • 32. • CLASIFICACIÓN • Reino: Bacteria • Filo: Proteobacteria • Clase: Gamma Proteobacteria • Orden: Enterobacteriales • Familia: Enterobacteriaceae • Géneros: • - Escherichia - Klebsiella. • - Enterobacter - Citrobacter.
  • 33. ● COLIFORMES TOTALES: ● - Incluye los que son de origen fecal y los que no. ● COLIFORMES TERMOTOLERANTES: ● - Capaces de fermentar lactosa a 44-45°C. ● En agua... Indicadores de contaminación. ● En alimentos... Indicadores de calidad.
  • 34. ● COLIFORMES Y AGUAS SERVIDAS: ● - La prueba de coliformes totales y fecales también se utiliza para determinar la calidad bacteriológica de los efluentes de los sistemas de tratamiento de aguas servidas. ● ELIMINACIÓN DE COLIFORMES: ● - En agua y aire, mediante equipos de ozono certificados.
  • 36. ● Taxonomía ● - K. Pneumoniae ● - K. Oxytoca. ● - K. Planticola. ● - K. Granulomatis. ● Morfología: Diplobacilos capsulados, inmóviles. ● Coloración: Gram (-).
  • 37. ● Cultivo ● Propiedas bioquímicas ● Propiedades antigénicas ● Cuadros clínicos ● Diagnóstico ● Tratamiento
  • 39. ● 12 especies, 8 asociadas con enfermedades humanas, 5 son más importantes por frecuencia. ● Hábitat ● Morfología ● Coloración ● Propiedades bioquímicas
  • 40. ● Propiedades antigénicas ● Cuadros clínicos ● Diagnóstico ● Tratamiento
  • 43. ● 3 principales especies de importancia médica: ● - S. marcescens. ● - S. liquefaciens. ● - S. rubidaea ● Agente importante de inf. Nosocomiales. ● 25% de las cepas: pigmento rosa o rojo magenta.
  • 44.
  • 45. Género Citrobacter• Morfología: • Bacilos móviles, con flagelos perítricos. • Coloración: Gram Negativos
  • 46. GÉNERO CITROBACTER • Propiedades bioquímicas y metabólicas: - Fermentan glucosa con ácido y gas. - No fermentan lactosa, aunque a veces lo hace en forma tardía. - A veces producen indol y H2S.
  • 47. GÉNERO CITROBACTER • Propiedades bioquímicas y metabólicas: Las principales reacciones de identificación son: - Citrato (+) - Lisina (-) - Fenilalanina (-) - Ureasa (-) - VP (-)
  • 48. GÉNERO CITROBACTER • Propiedades bioquímicas y metabólicas: - H2S (+) solamente en C. freundii. - Indol (-) en C. freundii. - En KCN se desarrolla mejor C. amalonaticus.
  • 49. GÉNERO CITROBACTER • Propiedades antigénicas: - Poseen antígenos H, O, K y a veces Vi, con los cuales se pueden tipificar hasta un 70% de las cepas. • Cuadros clínicos: - Infecciones del aparato urinario, respiratorio y en cuadros bacteriémicos. - Importante en neonatología donde causan cuadros meningíticos y bacteriémicos. - En diarreas se aísla pricipalmente C. freundii enterotoxígeno.
  • 50. I)Género Proteus, Morganella y Providencia • Comprende un grupo de bacterias pleomorfas, no fermentadoras de lactosa, móviles y caracterizadas por la capacidad de desaminación de Phe y Trp. Se encuentran aislados o en pares y aún en cadenas..
  • 51. Proteus, Providencia y Morganella.
  • 52. Swarming Proteus mirabilis y Proteus vulgaris
  • 53. • Presentan propiedades comunes con el género salmonella, pero producen indol. • NO FERMENTAN INDOL. • NO se demuestra su ACCIÓN PATÓGENA. II)Género Edwarsiella
  • 56.
  • 58. ● Es fundamental la obtención de una muestra en condiciones asépticas, que sea representativa. ● ZONAS ESTÉRILES ● - En bacteriemias y sepsis... HEMOCULTIVO. ● - Infecciones abdominales... ASPIRACIÓN CON ● y exudado JERINGA. ● ZONAS CONTAMINADAS ● - Se deben extremar precauciones, emplear métodos de bacteriología cuantitativa (resultados).
  • 59. Infecciones Urinarias ● Se emple la técnica del URINOCULTIVO. ● Infección urinaria: 105-109/ml (bacteriuria significativa de Kass). ● En los niños se puede obtener la muestra con bolsa de plástico o por punción suprapúbica. ● El diagnóstico se puede establecer por piuria, cilindriuria, cateterismo ureteral y aumento del título de Ac séricos. IF con anti-IgG marcado.
  • 60. Infecciones respiratorias ● Examen y cultivo de esputos (muestra válida). ● Esputo debe ser de origen reciente, pulmonar y obtenido después de esfuerzos de tos. ● La repetición del aislamiento en una nueva mastre confirmará los resultados. ● Esputo debe ir acompañado de hemocultivo (líquido pleural si hay derrame).
  • 62. ● Sensibilidad a los antibióticos muy variable (con frecuencias cepas multirresistentes. ● Conocer la causa del oportunismo, condiciones que actúan como factores predisponentes y son responsables de la gravedad. ● Para las sepsis, se asocian 2 antibióticas bactericidas (acción sinérgica). ● En enfermos comprometidos, importante el seguimiento (cambios en sensibilidad y etiología).
  • 64. Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol. 3 Nº 1; Enero-Julio 2013 | ARTÍCULO ORIGINAL / ORIGINAL ARTICLES Enterobacterias resistentes a Carbapenemes por producción de KPC, aisladas en hospitales de Asunción y Departamento Central. Enterobacteria Carbapenem-resistant KPC by production, isolated inhospitals and Asuncion and Central Department” Melgarejo Nancy, Martinez Mario, Franco Rossana, Falcon Myrian. - Durante el periodo de estudio, fueron confirmadas 76 cepas con portación de genes que confieren resistencia a los carbapenemes mediante la enzima KPC
  • 65. ● Organizan el VIII Congreso Paraguayo de Infectología ● La Sociedad Paraguaya de Infectología prepara el VIII Congreso de Infectología, que coincidirá con la II Jornada de Microbiología clínica y la VI Jornada de Enfermería. ● Esto motiva a la SPI a organizar -cada dos años- un importante congreso que permite la actualización y el intercambio de experiencias con la comunidad científica que trabaja en varias disciplinas relacionadas al cuidado de la salud humana.
  • 66. • Congresos y otros eventos científicos. • LABORATORIO CENTRAL DE SALUD PÚBLICA. ● CONGRESO PARAGUAYO DE INFECTOLOGIA 2013 ● ENTEROBACTERIAS PORTADORAS DE CARBAPENEMASA TIPO KPC CON CIMs BAJAS A LOS CARBAPENEMES, CIRCULANTES EN ASUNCIÓN Y CENTRAL. ● CONGRESO PARAGUAYO DE INFECTOLOGIA 2013 ● Escherichia coli Diarreigénicos en Pacientes Pediátricos Con Síndrome Diarreico Agudo.Enero 2012 –Agosto 2013. Paraguay.
  • 68. Bibliografía •Canese, Arquímedes; Andrés Canese. Manual de Microbiología y Parasitología Médica. 7ma edición. Ediciones y Arte S.A. Asunción, 2009. •Microbiología y Parasitología Médica. Pumarola. 1997. Madrid. 2da. Edición. •Murray, Patrick; Ken Rosenthal et al. Microbiología Médica. 4ta edición
  • 69. ¡Gracias por tu atención! Facultad de Ciencias Médicas