SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR
DE LOJA
Pseudomonas spp
Bacilos No fermentadores
Por: Alex Ochoa
02/01/2017
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Bacilos Gram (-)
Móviles (un flagelo simple o
múltiples polares)
Aerobio obligado (estricto)
Oxidasa y catalasa positivas
Metabolismo respiratorio
quimio-heterótrofo
No-fermentador
Requerimientos
nutricionales mínimos
 Presente en pequeñas
cantidades en la microflora
intestinal normal y en la piel del
ser humano
 Disposicion de bacterias
individuales, en pares.
Algunas cepas producen
pigmentos difusibles:
◦ Piocianina (azul)
◦ Fluoresceína
(amarillo)
◦ Piorubina (rojo)
◦ Pioverdina (verde)
colonias redondas y
lisas
Olor característico
(dulce o a tortilla de
maiz)
Amplia resistencia a los
antimicrobianos
Algunas cepas producen
hemólisis.
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
No tiene muchas exigencias.
No requiere factores de crecimiento orgánico.
Temperatura óptima de crecimiento 37ºC pero es
capaz de crecer a 42ºC
Tolerante a varias condiciones físicas, incluyendo
temperatura.
Es resistente a altas concentraciones de sales y
colorantes, antisépticos débiles y muchos
antibióticos comúnmente usados.
Pseudomonas aeruginosa tiene predilección de crecer
en ambientes húmedos, lo que es reflejo de su
existencia natural en suelo y agua.
DiagnósticoDiagnóstico
 Depende del aislamiento e identificación de laboratorio.
 Crece bien en la mayoría de medios comúnmente usados
 Es común aislarla en Medio AS o MC
 Se identifica por su morfología en frote de Gram
 La fluorescencia también es usada para sugerir la presencia
de P. aeruginosa en heridas.
 Muestras de lesiones de la piel, pus, orina, sangre, liquido
cefalorraquídeo, esputo y otras secreciones
CultivoCultivo
P. aeruginosa puede producir tres tipos de
colonias.
Rugosas: en aislamientos naturales de suelo y
agua
Lisas:
◦ grandes, con orillas planas y elevada apariencia.
◦ Mucoide: obtenidas de secreciones respiratoria y
urinaria
◦ Las colonias lisas y mucoides juegan un papel en
la colonización y virulencia.
P. aeruginosaP. aeruginosa
Resistencia deResistencia de P. aeruginosaP. aeruginosa
 Notoria por su resistencia a antibióticos
 Es un patógeno peligroso y amenazante.
 Es naturalmente resistente a muchos antibióticos
◦ Barrera de permeabildad por su membrana externa Gram (-)
◦ Capaz de transferir estos genes por medio de mecanismos
horizontales de transferencia como transducción y conjugación
 Sólo unos cuantos antibióticos son efectivos contra
Pseudomonas: fluoroquinolonas, gentamicina e imipenem,
 Aún estos no son todos efectivos contra todas las cepas.
Acinetobacter
baumannii
Acinetobacter baumannii:Acinetobacter baumannii: MicrobiologíaMicrobiología
 Morfología de tipo cocobacilo Gram (-)
 Oxidasa Negativo
 Predominan en los medios fluidos, especialmente durante el inicio del
crecimiento.
 Morfología puede ser variable en los especímenes teñidos en el
laboratorio.
 La mayoría de las cepas de Acinetobacter, excepto algunas de A. lwoffii
crece bien sobre el agar MacConkey (sin sal).
 Aunque se clasifican como no fermentandores de la lactosa, a
menudo pueden fermentar parcialmente la lactosa cuando crecen
sobre el agar MacConkey agar.
Acinetobacter baumanniiAcinetobacter baumannii
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-
width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png"
/></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license"
href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional</a>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
Antonio Yo
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
Joel Estevan Santos Santana
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
Ely Falon Uran
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
Luis Fernando
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
Andres Condarco
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
Angelica Delgado
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
neumotutoria
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
Samanta Tapia
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
CEMA
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
nh ghg
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
Cristian Lacayo
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
Marcela Battilana
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
AndreaApolinario21
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
Johan Pabuena
 

La actualidad más candente (20)

Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Bacilos no fermentados
Bacilos no fermentadosBacilos no fermentados
Bacilos no fermentados
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Enterobacteriaceaes
EnterobacteriaceaesEnterobacteriaceaes
Enterobacteriaceaes
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
Tema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonasTema 13. pseudomonas
Tema 13. pseudomonas
 
Pseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacterPseudomonas, acinetobacter
Pseudomonas, acinetobacter
 
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
Pseudomona aeruginosa en el paciente epo cvs1
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Pseudomona Aeruginosa
Pseudomona AeruginosaPseudomona Aeruginosa
Pseudomona Aeruginosa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 
Pseudomona
PseudomonaPseudomona
Pseudomona
 
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa
 

Similar a Bacterias Pseudomonas y no fermentadores

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
José Luis Raymundo Gómez
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
ssuser4f3df0
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
David Poleo
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
tintan89
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
Andres Condarco
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt
aydeeangulo
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
Jorge Isaias Gastelo Arbañil
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Clostridium
Clostridium Clostridium
Clostridium
Facebook
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
Luiiza Kmpoz
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
PANDAOMG1
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
CFUK 22
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
HildaRodriguezRuiz
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
ESTEBAN CALLDE
 
Clostridium clase teorica
Clostridium clase teoricaClostridium clase teorica
Clostridium clase teorica
Víctor Bravo P
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012
fernandre81
 
Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 

Similar a Bacterias Pseudomonas y no fermentadores (20)

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonasCorynebacterium vibrio y aeromonas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
UT 18 parte A
UT 18 parte AUT 18 parte A
UT 18 parte A
 
Pseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expoPseudomonas micro expo
Pseudomonas micro expo
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt4. clase. t. microb 2010 ppt
4. clase. t. microb 2010 ppt
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Clostridium
Clostridium Clostridium
Clostridium
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdfBACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
BACTERIAS DE LA FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE.pdf
 
MICROBIOLOGIABloque 6
 MICROBIOLOGIABloque 6 MICROBIOLOGIABloque 6
MICROBIOLOGIABloque 6
 
Clostridium clase teorica
Clostridium clase teoricaClostridium clase teorica
Clostridium clase teorica
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
 
Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012Clase de pseudomona2012
Clase de pseudomona2012
 
Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
 

Más de Alex Ochoa

Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Alex Ochoa
 
Herramienta Mendeley
Herramienta MendeleyHerramienta Mendeley
Herramienta Mendeley
Alex Ochoa
 
Capsaicina
CapsaicinaCapsaicina
Capsaicina
Alex Ochoa
 
Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico
Alex Ochoa
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Alex Ochoa
 
Antiinflamatorios y Antireumaticos
Antiinflamatorios y AntireumaticosAntiinflamatorios y Antireumaticos
Antiinflamatorios y Antireumaticos
Alex Ochoa
 
Alex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos localesAlex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos locales
Alex Ochoa
 

Más de Alex Ochoa (7)

Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Herramienta Mendeley
Herramienta MendeleyHerramienta Mendeley
Herramienta Mendeley
 
Capsaicina
CapsaicinaCapsaicina
Capsaicina
 
Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico Enfermedad Shock toxico
Enfermedad Shock toxico
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Antiinflamatorios y Antireumaticos
Antiinflamatorios y AntireumaticosAntiinflamatorios y Antireumaticos
Antiinflamatorios y Antireumaticos
 
Alex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos localesAlex ochoa anestésicos locales
Alex ochoa anestésicos locales
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Bacterias Pseudomonas y no fermentadores

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA Pseudomonas spp Bacilos No fermentadores Por: Alex Ochoa 02/01/2017
  • 2. Pseudomonas aeruginosaPseudomonas aeruginosa Bacilos Gram (-) Móviles (un flagelo simple o múltiples polares) Aerobio obligado (estricto) Oxidasa y catalasa positivas Metabolismo respiratorio quimio-heterótrofo No-fermentador Requerimientos nutricionales mínimos  Presente en pequeñas cantidades en la microflora intestinal normal y en la piel del ser humano  Disposicion de bacterias individuales, en pares. Algunas cepas producen pigmentos difusibles: ◦ Piocianina (azul) ◦ Fluoresceína (amarillo) ◦ Piorubina (rojo) ◦ Pioverdina (verde) colonias redondas y lisas Olor característico (dulce o a tortilla de maiz) Amplia resistencia a los antimicrobianos Algunas cepas producen hemólisis.
  • 3. Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales No tiene muchas exigencias. No requiere factores de crecimiento orgánico. Temperatura óptima de crecimiento 37ºC pero es capaz de crecer a 42ºC Tolerante a varias condiciones físicas, incluyendo temperatura. Es resistente a altas concentraciones de sales y colorantes, antisépticos débiles y muchos antibióticos comúnmente usados. Pseudomonas aeruginosa tiene predilección de crecer en ambientes húmedos, lo que es reflejo de su existencia natural en suelo y agua.
  • 4. DiagnósticoDiagnóstico  Depende del aislamiento e identificación de laboratorio.  Crece bien en la mayoría de medios comúnmente usados  Es común aislarla en Medio AS o MC  Se identifica por su morfología en frote de Gram  La fluorescencia también es usada para sugerir la presencia de P. aeruginosa en heridas.  Muestras de lesiones de la piel, pus, orina, sangre, liquido cefalorraquídeo, esputo y otras secreciones
  • 5. CultivoCultivo P. aeruginosa puede producir tres tipos de colonias. Rugosas: en aislamientos naturales de suelo y agua Lisas: ◦ grandes, con orillas planas y elevada apariencia. ◦ Mucoide: obtenidas de secreciones respiratoria y urinaria ◦ Las colonias lisas y mucoides juegan un papel en la colonización y virulencia.
  • 7.
  • 8. Resistencia deResistencia de P. aeruginosaP. aeruginosa  Notoria por su resistencia a antibióticos  Es un patógeno peligroso y amenazante.  Es naturalmente resistente a muchos antibióticos ◦ Barrera de permeabildad por su membrana externa Gram (-) ◦ Capaz de transferir estos genes por medio de mecanismos horizontales de transferencia como transducción y conjugación  Sólo unos cuantos antibióticos son efectivos contra Pseudomonas: fluoroquinolonas, gentamicina e imipenem,  Aún estos no son todos efectivos contra todas las cepas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Acinetobacter baumannii:Acinetobacter baumannii: MicrobiologíaMicrobiología  Morfología de tipo cocobacilo Gram (-)  Oxidasa Negativo  Predominan en los medios fluidos, especialmente durante el inicio del crecimiento.  Morfología puede ser variable en los especímenes teñidos en el laboratorio.  La mayoría de las cepas de Acinetobacter, excepto algunas de A. lwoffii crece bien sobre el agar MacConkey (sin sal).  Aunque se clasifican como no fermentandores de la lactosa, a menudo pueden fermentar parcialmente la lactosa cuando crecen sobre el agar MacConkey agar.
  • 15. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional. <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border- width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.