SlideShare una empresa de Scribd logo
COCOS GRAM
POSITIVOS

CGP
Identificación de Cocos
Gram Positivos de
Importancia Clínica
COCOS GRAM
POSITIVOS
Catalasa Positiva

Staphylococcus Sp

Catalasa Negativa

Streptococcus
Enterococcus
STAPHYLOCOCCUS Sp
COAGULASA DNASA
+

-

S. Aureus

S.C.N
Novobiocina
5 ug

Resistente
S. Saprophyticus

Sensible
S. Epidermides
STREPTOCOCCUS
HEMOLISIS

Beta Hemólisis

Bacitracina

Sensible
S. pyogenes

Resistente
P. CAMP

Positiva
S. agalactiae

Alfa Hemólisis

P. Optoquina
Positiva Negativo
S. pneumoniae

No Hemólisis

Bilis esculina
crecimiento NaCl
6.5%
PYR

Positivo
Enterococcus Spp

Negativo
Streptococcus
grupo viridans
PRUEBAS DE
IDENTIFICACION
PRUEBA DE CATALASA
Enzima que descompone el peroxido de
hidrogeno en oxigeno y agua.
H2 O 2
H2O + O2 (Burbuja
de gas)
Catalasa

Técnica:
Colocar una gota de H2O2 en un porta
objeto y añadir con asa una colonia de la
bacteria en estudio.
“Nota” La tecnica no se puede hacer con
colonia aislada de Agar Sangre ya que
pueden dar falsos positivos porque los
eritrocitos tienen actividad de catalasa.
Resultados:
POSITIVO: Formación de burbujas
(desprendimiento de O2)
NEGATIVO: No formación de burbujas.
PRODUCCION DE COAGULASA
Enzima que transforma el fibrinogeno en fibrina, provocando la
formación de un coagulo visible.
Técnica:
Hacer una suspensión en plasma con colonias de Staphylococcus
en un tubo estéril.
Incubar a 35ºc de 2 a 24h
Resultados:
PRUEBA POSITIVA: Formación de Coagulo
PRUEBA NEGATIVA: No formación de coagulo
PRODUCCION DE LA DNASA
(Desoxirribonucleasa)
Enzima que desdobla al ácido
desoxirribonucleico en sus
nucleótidos.
Técnica:
Sembrar una estría en la placa de Agar
DNASA. Incubar a 35ºc x 24h
Revelar agregando a la placa HCL al
10%.
Resultados:
REACCION POSITIVA: Formación de un
halo transparente alrededor de la
estría.
REACCION NEGATIVA: No formación
de halo.
PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA
NOVOBIOCINA
Es un ATB que inhibe el crecimiento de Staphylococcus
epidermides.
Técnica:
Efectuar una siembra masiva en Agar Mueller Hinton colocar el
disco de Novobiocina de 5 ug.
Incubar 35ºC x 24h.
Resultados:
SENSIBLE:
RESISTENTE:

≥ 16
<16
PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA
OPTOQUINA
La Optoquina inhibe selectivamente al
desarrollo del Streptococcus
Pneumoniae.
Técnica:
Hacer un inoculo equivalente al tubo
0.5 de la escala de MC. Farland
Hisopar el inoculo en Agar MH sangre
al 5% colocar el disco de optoquina
Incubar a 35º C de 20 – 24h en lata
con vela para proporcinar 5% de CO2
Resultados:
SENSIBLE: Mayor 14 mm
Halos entre 9 – 14 deben ser
Confirmado con la prueba de
Solubilidad en Bilis
PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA
BACITRACINA
Es un ATB que inhibe el desarrollo
del Estreptococos pyogenes a bajas
concentraciones 0.02 a 0.04 unidades.
Técnica:
Hacer una siembra masiva en placa de
Agar sangre, colocar el disco de
Bacitracina.
Incubar a 35ºC por 24h.
Resultados:
SENSIBLE: Cualquier halo de
inhibición.
PRUEBA DE CAMP
La actividad hemolítica de la beta lisina,
Estafilococica sobre los eritrocitos se ven
intensificados por un factor extracelular
producido por el estreptococos del grupo B
llamado factor Camp.
Técnica:
En una placa de Agar sangre realizar una estría
de estreptococos en forma perpendicular a otra
estría de Staphylococcus aureus, incubar a 35ºC
x 24h.
Resultados:
CAMP POSITIVO: Formación de una flecha
entre la estría del estreptococo y la estría de
Staphylococcus aureus.
CAMP NEGATIVO: No formación de flecha.
DESARROLLO EN
NaCl al 6.5%
Los Enterococcus tienen la capacidad
de crecer a altas concentraciones de
NaCl.
Técnica:
Hacer una suspensión en caldo NaCl al
6.5% con colonias de Enterococcus.
Incubar a 35ºC x 24h
Resultados:
POSITIVO: Crecimiento en NaCl al
6.5% (Turbio)
NEGATIVO: No crecimiento.
(Transparente)
PRUEBA DE LA BILIS
ESCULINA
Se basa en la capacidad que tienen
algunas bacterias de hidrolizar la
Esculina en presencia de la bilis al
40% .
Técnica:
Sembrar con asa en punta en el medio
B.E.
Incubar a 35º C x 24h.
Resultados:
B.E POSITIVA: Ennegrecimiento del
medio.
B.E NEGATIVA: No ennegrecimiento
del medio
Prueba de la Hidrólisis del PYR
(Producción de Pirrolidonil-beta-Naftilamida

Consiste en la capacidad de ciertas bacterias de hidrolizar la Pirrolidonil-beta
naftilamida liberándose el grupo pirrolidico que se determina con el reactivo
revelador. (N-N dimetilamino cinamaldehido).
Técnica:
Preparar una suspensión de la bacteria en estudio en solución fisiológica
estéril se le agrega el disco impregnado con el reactivo se incuba 30 minutos
a 35ºC, luego de la incubación se agregan 2 gotas del reactivo revelador.
Resultados:
POSITIVO: Disco color Rosado a Rojo
NEGATIVO: Disco y/o solución color Amarillo a Incoloro.
QUE ENSAYAR Y QUE
INFORMAR EN EL ATB DE
COCOS GRAM POSITIVOS
DE IMPORTANCIA
CLINICA
Staphylococcus spp
Informar
Antibióticos

Ensayar

Orina

Otros

LCR

A

I

Ampicilina 10 µg

X

X

X

Ampicilina/sulbactama 10/10 µg

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

CXM

X

X

X

X

Oxacilina 1µg

X

Cefoxitina 30 µg

X

Cefalotina 30 µg
Gentamicina 10 µg

X

Eritromicina 15 µg

X

X

Clindamicina 2 µg

X

X

Rifampicina 5 µg

X

X

X

Trimetropina/sulfametoxazol 1,25/23,75 µg

X

X

X

Minociclina 30 µg

X

Vancomicina 30 µg

X

Ciprofloxacina 5 µg

X

Norfloxacina 10 µg
Nitrofurantoinas 300 µg

X

X

X
X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

La resistencia del Staphylococcus a la oxacilina predice igual resistencia a todos los ATB
Beta-lactamicos, incluyendo cefalosporina de primera, segunda, tercera y cuarta generación,
inhibidores de beta-lactamasas y carbapenemes.
Frente al aislamiento de staphylococcus multi-resistente deberá ensayarse: Linezolid,
Quinupristina/Dalfopristina y nuevas fluorquinolonas.

X
Enterococcus spp
Antibióticos

Informar

Ensayar
Orina

Otros Sitios
X

Ampicilina (10 µg)

X

X

Gentamicina (120 µg)

X

X

Estreptomicina (300 µg)

X

X

Vancomicina (30 µg)

X

X

Teicoplanina ( 30 µg)

X

Ciprofloxacina (5 µg)

X

X

Nitrofurantoina (300 µg)

X

X

En los enterococos, la sensibilidad a ampicilina predice sensibilidad a las penicilina
asociadas a los inhibidores de beta-lactamasa (ampicilina/sulbactama,
amoxicilina/Clavulánico y peperacilina /tazobactama).
Frente al aislamiento de Enterococcus vancomicino-resistente deberá ensayarse:
Tetraciclina,
Cloranfenicol, Rifampicina, Linezolid, Quinupristina/dalfopristina y nuevas Fluorquinolonas.
Los discos de alta carga (Gentamicina 120 µg y estreptomicina 300 µg) se utilizan para
predecir sinergia entre Penicilina, ampicilina o Vancomicina y un aminoglucósido.
Streptococcus pyogenes
(grupo A)
Antibióticos

Ensayar

Informar
Fauces

Eritromicina

X

X

Clindamicina

X

Otras Localizaciones

X

X

En Streptococcus pyogenes el CLSI no recomienda ensayar penicilina ni ningún otro antibiótico betaLactamico, ni Vancomicina, ya que no se encontraron, hasta la presente cepas resistente.
La resistencia a eritromicina predice resistencia a roxitromicina, Claritromicina y azitromicina.
En pacientes con fascitis necrotizante se debe informar clindamicina a demás de penicilina , ya que en
estas situaciones deben utilizarse ambos antibióticos simultáneamente, dado que en esta infección los
microorganismos se presentan en un alto inóculo y en fase estacionaria.
Streptococcus pneumoniae
Antibiótico

Ensayar

Informar
Meningitis

Neumonía

Otitis

PEN, CRO/CTX
(CIM)

PEN
(CIM)

AMX/PEN
(CIM)

Oxacilina 1 ųg

X

Eritromicina 15 ųg

X

X

X

Clindamicina 2 ųg

X

X

X

Trimetoprima/sulfametoxazol 1.25/23.75 ųg

X

X

X

Tetraciclina 30 ųg

X

X

Rifampicina 5 ųg

X

X

Vancomicina 30 ųg

X

X

Oxacilina es el único antibiótico beta-lactámico que se debe ensayar en la prueba de sensibilidad por el
método de difusión en Agar.
Frente al aislamiento de cepas resistente a Oxacilina (halo ≤ 19) se debe realizar CIM a Penicilina para
determinar el nivel de resistencia.
•

La sensibilidad a Oxacilina predice sensibilidad a: penicilina, ampicilina, amoxicilina, cefotaxima, ceftriaxona,
cefepima, Cefixima, cefuroxima, imipemen y meropenem.
PROBLEMAS PLANTEADOS POR
LOS COCOS GRAM POSITIVOS
La resistencia bacteriana a los ATB esta relacionada:
A la calidad de las practicas higiénicas hospitalarias
(Staphylococos meticilino-resistente).
Al uso intensivo de ciertos ATB
(Enterococos glucopeptido resistente).
Al hacinamiento de pacientes
(Neumococo con sensibilidad disminuida a penicilina).
STAPHYLOCOCCUS
METILICINA RESISTENTE
Los SMR presentan en su membrana una PBP adicional
(PBP 2a) Gen mecA.
De Baja afinidad a los ATB beta-lactamico
Los SMR requieren mayor cantidad de cualquier ATB betalactamico para saturar las PBP.
Por ello son resistente a todos los beta lactamicos incluido los
carbapenemes.
Staphylococcus aureus
Meticilina Resistente (MRSA)
Incidencia incrementando en hospitales especialmente en UCI o
en pacientes con quimioterapia
Están comenzando a aparecer cepas Vancomicina Intermedia y
Resistente
Esta Emergiendo MRSA adquirido en la comunidad (CA-MRSA)
que aparece susceptible a muchos agentes orales
Staphylococcus aureus
Meticilino Resistente
Adquirido en la Comunidad
CA-MRSA
Propiedades Distintivas CA-MRSA
Resistente solamente a Meticilina con Resistencia cruzada
solamente a otros ß-lactamicos
Asoc. con Síndromes semejando a los causados por MSSA
Puede causar Infecciones Serias (fatales)
Manifestaciones CA-MRSA
Neumonía Necrotizante
Osteomielitis
Abscesos
Empiema
Fascitis Necrotizante
Tromboflebitis Séptica
Sepsis Severa
CA-MRSA Opciones de
Tratamiento
Clindamicina - Oral es el agente que se ha redescubierto para
Infecciones por CA-MRSA
CA-MRSA la prueba es usualmente susceptible a Clindamicina
El problema es cuando el microorganismos tiene una prueba de
susceptibilidad: Eritromicina-R y Clindamicina-S
Algunas cepas pueden tener Resistencia Inducible
DETECCION DE OXACILINA
RESISTENTE EN
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Método: Oxacillin Screening Agar
Agar Mueller Hinton con 4% de NaCl y 6µg/ml de Oxacilina.
Suspension bacteriana 0.5 McFarland
Sembrar sobre el agar 10 µl de la suspensión.
Incubar 24h a 35º C.
Crecimiento > 1 Colonia es positivo para Staphylococcus resistente a
Oxacilina.
La resistencia a la Oxacilina indica resistencia a todos los ATB ß
Lactamicos y ß-lactamicos asociados a los inhibidores de ß
lactamasas independientemente de su sensibilidad “In Vitro”
Punto de Corte establecido
por el CLSI para Oxicilina
DD (mm):
R

I

≤ 10
≤ 17

S.aureus
CoNS

S

11-12
-

≥13
≥18

MIC (µg/ml):

S
S.aureus
CoNS

≤2

I
-

≤ 0.25

R
≥4

-

≥0.5
Screen – Difusion de Disco para
Resistencia mediada por gen
mecA en Staphylococcus
Reemplazar disco de Oxacilina por disco de Cefoxitina.
Realizar método Estándar de Difusión de Disco con Disco de
Cefoxitina (30 ųg).
Incubar por 24 h. Los resultados pueden ser reportados despues de
18 h, si son resistentes.
Reportar el resultado para OXACILINA, no para Cefoxitina.
Staphylococcus spp.
“Los resultados de la prueba de Difusion de
Disco con Cefoxitina de 30 µg debe ser
usados para predecir la Resistencia
mediada por gen mecA en Staphylococcus”.
Punto de Corte establecido por
el CLSI para Cefoxitina (30µg)
Cefoxitina Zona (mm)
S.Aureus

R
≤ 21

S
≥ 22

CoNS

≤ 24

≥ 25
Staphylococcus spp.
Eritromicina / Clindamicina
Mecanismo
Eflujo
Alteración
Ribosomal
inducible
Alteración
Ribosomal
constitutiva

GEN

Eritro

Clinda

msrA

R

S

erm

R

S*

erm

R

R
“Test D” – Reacción Positiva
Resistencia Inducible
a Clindamicina
(mediada-erm)
Antibiograma por Difusión
de Disco:
Colocar discos de 2 µg
Clindamicina y 15 µg
Eritromicina a una
distancia de borde a
borde de 15 mm a 26 mm.

15 - 26 mm
“Test D” – Reacción Negativa
NO hay Inducción
(Resistencia a
Eritromicina:
Mediada por gen
msrA)
Staphylococcus Aureus con sensibilidad
Intermedia y Resistencia a
Vancomicina
Un Problema - Crítico

•

•

Vancomicina sigue siendo una droga
importante por no sólo tratar Infecciones por
Staphylococcus aureus, Staphylococcus
Coagulasa-negativa, Neumococos, y una
variedad de otros organismos Gram
Positivos.
Es muy importante descubrir la Resistencia
Emergente a Vancomicina.
VISA Fenotipo vs. VRSA Genotipo
Las cepas VISA representan un fenotipo que probablemente resulta de
mutaciones en varias vías genéticas, que bajo larga presión con
Vancomicina produce:
- Paredes celulares alteradas,
- Cambios en las vías metabólicas,
- Lento crecimiento.
En las cepas VRSA hay un cambio en el genotipo donde las cepas
adquieren el gen de resistencia vanA, muestra una pequeña perdida de
amplitud, y pueden transferir la resistencia de Vancomicina a otros
organismos
Criterios de Interpretación de la CLSI
Vancomicina y Staphylococcus spp.
Vancomicina
Disco (30 µg)
MIC (µg/ml)

Sensible

Intermedio

Resistente

≥ 15 mm

ND

ND

≤2

4-8

≥ 16
Metodo de Screening para
detectar mecanismo de
Resistencia a Vancomicina
Usar Placas de agar preparado comercialmente
Preparar una suspensión con 4 a 5 colonias en caldo o solución
salina a 0.5 McFarland, mezclar en vortex.
Usar asa calibrada de 1 o 10-µl o pipeta para inocular en la placa
(hasta 6 cepas/placa)
Dejar que el inóculo se absorba.
Metodo de Screening para
detectar mecanismos de
Resistencia a Vancomicina
Invertir las placas e incubar a 35ºC en ambiente aeróbico.
Examinar después de 16-18 hrs. de incubación; si no hay crecimiento,
re-incubar y examinar 24 horas después.
Crecimiento >1 colonia es positivo para VISA/VRSA
Confirmar identificación; no realizar MIC automatizado
Resistencia a Vancomicina –
Enterococcus spp.
 Fenotipos más comunes:
Resistencia Adquirida
Van A:
Fenotipo de alto nivel de
resistencia a Vancomicina y
E. faecium
Teicoplanina.
Van B:
Bajo a alto nivel de resistencia
E. faecalis
solo a Vancomicina.
Resistencia Intrínseca
Van C:
Fenotipo asociado a bajo nivel de
E.gallinarum
resistencia a Vancomicina.
Criterios de Interpretación de la
CLSI para Enterococcus spp.
Agente
antimicrobiano

Resistente
Menor o =

Intermedio

Sensible
Mayor o =

Vancomicina 30μg

14

15 – 16

17

Ampicilina 10μg

16

-

17

Gentamicina 120 μg

6

7-9

10

Estreptomicina 300 μg

6

7-9

10
Streptococcus pneumoniae con
Sensibilidad disminuida a
Penicilina
La resistencia a la penicilina se debe a la alteración
de los PBP (gen en mosaico) y no por la producción
de beta – lactamasa.
Screen Difusión de Disco para
detectar Resistencia a la
penicilina en S.pneumoniae
Realizar método Estándar de Difusión de Disco en Agar MH sangre al 5%
con disco de Oxacilina (1µg).
Incubar a 35º C de 20-24 h.
En presencia de CO2 5%
Reportar los resultados para Penicilina, no para Oxacilina.
Punto de Corte: S ≥ 20 mm
Halos < 19mm
realizar CIM
RECORDEMOS
Que Lavarse las manos y utilizar
Correctamente los ATB reduce la
resistencia bacteriana.

Muchas Gracias !!!
Robafi30@hotmail.com
AUTOEVALUACION
Se reciben tres muestras de Hemocultivos: a las 48 hs son positivas, observándose en la coloración de Gram.:
cocos Gram. (+) en racimos y cortas cadenas.
¿Qué medios de cultivo elegiría?
EMB
Agar Tripteína soya
Agar sangre
Agar chocolate
Después de 24 hs de incubación a 35ºC, se observan colonias con iguales características y tinción de Gram.
coincidente con la anterior.
¿Cuál de las siguientes pruebas realizaría primero?
Dnasa
Coagulasa
Oxidasa
Catalasa
¿De cual de los medios de cultivo anteriores se puede realizar?
Se obtienen los siguientes resultados en las pruebas bioquímicas.
Dnasa (-)
Coagulasa (-)
Resistencias a Novobiocina (-)
Catalasa (+)
De que microorganismos se trata?
En este caso provienen de un paciente con catéter implantable sometido hace un año a transplante de medula
ósea
Informa:
Positivo
Se solicitan mas muestras
Negativo
Contaminado
Tipo de Muestra = Hueso
Microorganismo = Staphylococcus epidermides.
Eritromicina
Oxacilina
Vancomicina
Clindamicina

R 6mm
R 6mm
S 21mm
R 6mm

Gentamicina
S
Rifampicina
R
Trimeto/sulfametoxazol R

17mm
6mm
6mm

¿Cómo informaría cefalotina, con respecto al resultado de Oxacilina?.
Tipo de Muestra = Sangre
Microorganismo = Staphylococcus aureus

Ciprofloxacina
Eritromicina
Oxacilina
Vancomicina

R
R
R
S

6mm
6mm
6mm
19mm

Clindamicina
Gentamicina
Rifampicina
Trimeto/sulfametoxazol

R 6mm
R 6mm
S 34mm
S 27mm

¿Qué método utilizaron para predecir la resistencia a Oxacilina?
Tipo de Muestra = Sangre
Microorganismo = Streptococcus pneumoniae
Cloramfenicol

S 30mm

Eritromicina

Oxacilina
Tetraciclina
Vancomicina

S 22mm
S 23mm
S 25mm

Rifampicina
S 30mm
Trimeto/sulfametoxazol S 25mm

¿Se informaría Oxacilina?

S 32mm
Tipo de Muestra = Ulcera Externa
Microorganismo = Enterococcus faecalis

Ampicilina
Gentamici-Alta Carga

S 36mm
S 19mm

Eritromicina S
Vancomicina S

15mm
19mm

¿A que otros ATB es sensible este Enterococcus con relación al resultado de
ampicilina?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Elizabeth Carrion Garcia
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
Carol Paguada
 

La actualidad más candente (20)

Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Método ELISA
Método ELISAMétodo ELISA
Método ELISA
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillusGardnerella, mubilluncus y lactobacillus
Gardnerella, mubilluncus y lactobacillus
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Klebsiella
Klebsiella Klebsiella
Klebsiella
 

Similar a cocos gram positivos

Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
Javier Ciria
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
EmmanuelVaro
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
Maira Castaño
 
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdfActualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
ANDRESMAURICIOGONZAL5
 
ampc detection.pdf
ampc detection.pdfampc detection.pdf
ampc detection.pdf
ImeneFl
 
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de LaboratorioKPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
amesys
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Andre Castañeda
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdfPAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
MedranoChavezJeffers
 
Cefalospor
CefalosporCefalospor
Cefalospor
VICTOR DE PAZ
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivasAdriana Olivhdz
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosLuis Fernando
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
yulyalemancadena
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
MERCYANALIARGOMEDOBR
 

Similar a cocos gram positivos (20)

Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
 
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUSCARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y  ENTEROCOCCUS
CARACTERIZACION DE GENEROS STREPTOCOCCUS Y ENTEROCOCCUS
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdfActualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
Actualización en Resistencia Bacteriana y Normas CLSI 2010.pdf
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
ampc detection.pdf
ampc detection.pdfampc detection.pdf
ampc detection.pdf
 
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de LaboratorioKPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
KPC Mecanismos de resistencia y Diagnóstico de Laboratorio
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdfPAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
PAUTAS BACTERIOLOGICAS PARA USO RACIONAL DE ATM.pdf
 
Cefalospor
CefalosporCefalospor
Cefalospor
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
Streptococcus pneumoniae alfa hemolitico del grupo b(1)
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Farmacos: Betalactámicos
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-sanabria-dx-rapido_0.pdf
 
Resistencia bacteriana
 Resistencia bacteriana  Resistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella

Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
Alba Marina Rueda Olivella
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
Alba Marina Rueda Olivella
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Alba Marina Rueda Olivella
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
Alba Marina Rueda Olivella
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesAlba Marina Rueda Olivella
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
Alba Marina Rueda Olivella
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
Alba Marina Rueda Olivella
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Alba Marina Rueda Olivella
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Alba Marina Rueda Olivella
 

Más de Alba Marina Rueda Olivella (20)

Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Supersalud competencias
Supersalud competenciasSupersalud competencias
Supersalud competencias
 
Ministerio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion socialMinisterio de salud y de la proteccion social
Ministerio de salud y de la proteccion social
 
Resolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizadaResolucion 1645 actualizada
Resolucion 1645 actualizada
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
CHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYACHYKUNGUNYA
CHYKUNGUNYA
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSSImpacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
Impacto del Laboratorio Clinico en el SGSSS
 
Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.Germenes Gram negativos.
Germenes Gram negativos.
 
Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.Leucemias Agudas.
Leucemias Agudas.
 
Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
 
Modelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIHModelo de gestión VIH
Modelo de gestión VIH
 
Bases legales en VIH
Bases legales  en VIHBases legales  en VIH
Bases legales en VIH
 
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)Fichas  Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
Fichas Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA)
 
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
Determinación de enterotoxina estaphilococica en derivados
 
Prioridades calidad de agua
Prioridades calidad de aguaPrioridades calidad de agua
Prioridades calidad de agua
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

cocos gram positivos

  • 2. Identificación de Cocos Gram Positivos de Importancia Clínica
  • 3. COCOS GRAM POSITIVOS Catalasa Positiva Staphylococcus Sp Catalasa Negativa Streptococcus Enterococcus
  • 4. STAPHYLOCOCCUS Sp COAGULASA DNASA + - S. Aureus S.C.N Novobiocina 5 ug Resistente S. Saprophyticus Sensible S. Epidermides
  • 5. STREPTOCOCCUS HEMOLISIS Beta Hemólisis Bacitracina Sensible S. pyogenes Resistente P. CAMP Positiva S. agalactiae Alfa Hemólisis P. Optoquina Positiva Negativo S. pneumoniae No Hemólisis Bilis esculina crecimiento NaCl 6.5% PYR Positivo Enterococcus Spp Negativo Streptococcus grupo viridans
  • 7. PRUEBA DE CATALASA Enzima que descompone el peroxido de hidrogeno en oxigeno y agua. H2 O 2 H2O + O2 (Burbuja de gas) Catalasa Técnica: Colocar una gota de H2O2 en un porta objeto y añadir con asa una colonia de la bacteria en estudio. “Nota” La tecnica no se puede hacer con colonia aislada de Agar Sangre ya que pueden dar falsos positivos porque los eritrocitos tienen actividad de catalasa. Resultados: POSITIVO: Formación de burbujas (desprendimiento de O2) NEGATIVO: No formación de burbujas.
  • 8. PRODUCCION DE COAGULASA Enzima que transforma el fibrinogeno en fibrina, provocando la formación de un coagulo visible. Técnica: Hacer una suspensión en plasma con colonias de Staphylococcus en un tubo estéril. Incubar a 35ºc de 2 a 24h Resultados: PRUEBA POSITIVA: Formación de Coagulo PRUEBA NEGATIVA: No formación de coagulo
  • 9. PRODUCCION DE LA DNASA (Desoxirribonucleasa) Enzima que desdobla al ácido desoxirribonucleico en sus nucleótidos. Técnica: Sembrar una estría en la placa de Agar DNASA. Incubar a 35ºc x 24h Revelar agregando a la placa HCL al 10%. Resultados: REACCION POSITIVA: Formación de un halo transparente alrededor de la estría. REACCION NEGATIVA: No formación de halo.
  • 10. PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA NOVOBIOCINA Es un ATB que inhibe el crecimiento de Staphylococcus epidermides. Técnica: Efectuar una siembra masiva en Agar Mueller Hinton colocar el disco de Novobiocina de 5 ug. Incubar 35ºC x 24h. Resultados: SENSIBLE: RESISTENTE: ≥ 16 <16
  • 11. PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA OPTOQUINA La Optoquina inhibe selectivamente al desarrollo del Streptococcus Pneumoniae. Técnica: Hacer un inoculo equivalente al tubo 0.5 de la escala de MC. Farland Hisopar el inoculo en Agar MH sangre al 5% colocar el disco de optoquina Incubar a 35º C de 20 – 24h en lata con vela para proporcinar 5% de CO2 Resultados: SENSIBLE: Mayor 14 mm Halos entre 9 – 14 deben ser Confirmado con la prueba de Solubilidad en Bilis
  • 12. PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA BACITRACINA Es un ATB que inhibe el desarrollo del Estreptococos pyogenes a bajas concentraciones 0.02 a 0.04 unidades. Técnica: Hacer una siembra masiva en placa de Agar sangre, colocar el disco de Bacitracina. Incubar a 35ºC por 24h. Resultados: SENSIBLE: Cualquier halo de inhibición.
  • 13. PRUEBA DE CAMP La actividad hemolítica de la beta lisina, Estafilococica sobre los eritrocitos se ven intensificados por un factor extracelular producido por el estreptococos del grupo B llamado factor Camp. Técnica: En una placa de Agar sangre realizar una estría de estreptococos en forma perpendicular a otra estría de Staphylococcus aureus, incubar a 35ºC x 24h. Resultados: CAMP POSITIVO: Formación de una flecha entre la estría del estreptococo y la estría de Staphylococcus aureus. CAMP NEGATIVO: No formación de flecha.
  • 14. DESARROLLO EN NaCl al 6.5% Los Enterococcus tienen la capacidad de crecer a altas concentraciones de NaCl. Técnica: Hacer una suspensión en caldo NaCl al 6.5% con colonias de Enterococcus. Incubar a 35ºC x 24h Resultados: POSITIVO: Crecimiento en NaCl al 6.5% (Turbio) NEGATIVO: No crecimiento. (Transparente)
  • 15. PRUEBA DE LA BILIS ESCULINA Se basa en la capacidad que tienen algunas bacterias de hidrolizar la Esculina en presencia de la bilis al 40% . Técnica: Sembrar con asa en punta en el medio B.E. Incubar a 35º C x 24h. Resultados: B.E POSITIVA: Ennegrecimiento del medio. B.E NEGATIVA: No ennegrecimiento del medio
  • 16. Prueba de la Hidrólisis del PYR (Producción de Pirrolidonil-beta-Naftilamida Consiste en la capacidad de ciertas bacterias de hidrolizar la Pirrolidonil-beta naftilamida liberándose el grupo pirrolidico que se determina con el reactivo revelador. (N-N dimetilamino cinamaldehido). Técnica: Preparar una suspensión de la bacteria en estudio en solución fisiológica estéril se le agrega el disco impregnado con el reactivo se incuba 30 minutos a 35ºC, luego de la incubación se agregan 2 gotas del reactivo revelador. Resultados: POSITIVO: Disco color Rosado a Rojo NEGATIVO: Disco y/o solución color Amarillo a Incoloro.
  • 17. QUE ENSAYAR Y QUE INFORMAR EN EL ATB DE COCOS GRAM POSITIVOS DE IMPORTANCIA CLINICA
  • 18. Staphylococcus spp Informar Antibióticos Ensayar Orina Otros LCR A I Ampicilina 10 µg X X X Ampicilina/sulbactama 10/10 µg X X X X X X X X X X CXM X X X X Oxacilina 1µg X Cefoxitina 30 µg X Cefalotina 30 µg Gentamicina 10 µg X Eritromicina 15 µg X X Clindamicina 2 µg X X Rifampicina 5 µg X X X Trimetropina/sulfametoxazol 1,25/23,75 µg X X X Minociclina 30 µg X Vancomicina 30 µg X Ciprofloxacina 5 µg X Norfloxacina 10 µg Nitrofurantoinas 300 µg X X X X X X X X X X X X X X La resistencia del Staphylococcus a la oxacilina predice igual resistencia a todos los ATB Beta-lactamicos, incluyendo cefalosporina de primera, segunda, tercera y cuarta generación, inhibidores de beta-lactamasas y carbapenemes. Frente al aislamiento de staphylococcus multi-resistente deberá ensayarse: Linezolid, Quinupristina/Dalfopristina y nuevas fluorquinolonas. X
  • 19. Enterococcus spp Antibióticos Informar Ensayar Orina Otros Sitios X Ampicilina (10 µg) X X Gentamicina (120 µg) X X Estreptomicina (300 µg) X X Vancomicina (30 µg) X X Teicoplanina ( 30 µg) X Ciprofloxacina (5 µg) X X Nitrofurantoina (300 µg) X X En los enterococos, la sensibilidad a ampicilina predice sensibilidad a las penicilina asociadas a los inhibidores de beta-lactamasa (ampicilina/sulbactama, amoxicilina/Clavulánico y peperacilina /tazobactama). Frente al aislamiento de Enterococcus vancomicino-resistente deberá ensayarse: Tetraciclina, Cloranfenicol, Rifampicina, Linezolid, Quinupristina/dalfopristina y nuevas Fluorquinolonas. Los discos de alta carga (Gentamicina 120 µg y estreptomicina 300 µg) se utilizan para predecir sinergia entre Penicilina, ampicilina o Vancomicina y un aminoglucósido.
  • 20. Streptococcus pyogenes (grupo A) Antibióticos Ensayar Informar Fauces Eritromicina X X Clindamicina X Otras Localizaciones X X En Streptococcus pyogenes el CLSI no recomienda ensayar penicilina ni ningún otro antibiótico betaLactamico, ni Vancomicina, ya que no se encontraron, hasta la presente cepas resistente. La resistencia a eritromicina predice resistencia a roxitromicina, Claritromicina y azitromicina. En pacientes con fascitis necrotizante se debe informar clindamicina a demás de penicilina , ya que en estas situaciones deben utilizarse ambos antibióticos simultáneamente, dado que en esta infección los microorganismos se presentan en un alto inóculo y en fase estacionaria.
  • 21. Streptococcus pneumoniae Antibiótico Ensayar Informar Meningitis Neumonía Otitis PEN, CRO/CTX (CIM) PEN (CIM) AMX/PEN (CIM) Oxacilina 1 ųg X Eritromicina 15 ųg X X X Clindamicina 2 ųg X X X Trimetoprima/sulfametoxazol 1.25/23.75 ųg X X X Tetraciclina 30 ųg X X Rifampicina 5 ųg X X Vancomicina 30 ųg X X Oxacilina es el único antibiótico beta-lactámico que se debe ensayar en la prueba de sensibilidad por el método de difusión en Agar. Frente al aislamiento de cepas resistente a Oxacilina (halo ≤ 19) se debe realizar CIM a Penicilina para determinar el nivel de resistencia. • La sensibilidad a Oxacilina predice sensibilidad a: penicilina, ampicilina, amoxicilina, cefotaxima, ceftriaxona, cefepima, Cefixima, cefuroxima, imipemen y meropenem.
  • 22. PROBLEMAS PLANTEADOS POR LOS COCOS GRAM POSITIVOS La resistencia bacteriana a los ATB esta relacionada: A la calidad de las practicas higiénicas hospitalarias (Staphylococos meticilino-resistente). Al uso intensivo de ciertos ATB (Enterococos glucopeptido resistente). Al hacinamiento de pacientes (Neumococo con sensibilidad disminuida a penicilina).
  • 23. STAPHYLOCOCCUS METILICINA RESISTENTE Los SMR presentan en su membrana una PBP adicional (PBP 2a) Gen mecA. De Baja afinidad a los ATB beta-lactamico Los SMR requieren mayor cantidad de cualquier ATB betalactamico para saturar las PBP. Por ello son resistente a todos los beta lactamicos incluido los carbapenemes.
  • 24. Staphylococcus aureus Meticilina Resistente (MRSA) Incidencia incrementando en hospitales especialmente en UCI o en pacientes con quimioterapia Están comenzando a aparecer cepas Vancomicina Intermedia y Resistente Esta Emergiendo MRSA adquirido en la comunidad (CA-MRSA) que aparece susceptible a muchos agentes orales
  • 26. Propiedades Distintivas CA-MRSA Resistente solamente a Meticilina con Resistencia cruzada solamente a otros ß-lactamicos Asoc. con Síndromes semejando a los causados por MSSA Puede causar Infecciones Serias (fatales)
  • 28. CA-MRSA Opciones de Tratamiento Clindamicina - Oral es el agente que se ha redescubierto para Infecciones por CA-MRSA CA-MRSA la prueba es usualmente susceptible a Clindamicina El problema es cuando el microorganismos tiene una prueba de susceptibilidad: Eritromicina-R y Clindamicina-S Algunas cepas pueden tener Resistencia Inducible
  • 29. DETECCION DE OXACILINA RESISTENTE EN STAPHYLOCOCCUS AUREUS Método: Oxacillin Screening Agar Agar Mueller Hinton con 4% de NaCl y 6µg/ml de Oxacilina. Suspension bacteriana 0.5 McFarland Sembrar sobre el agar 10 µl de la suspensión. Incubar 24h a 35º C. Crecimiento > 1 Colonia es positivo para Staphylococcus resistente a Oxacilina. La resistencia a la Oxacilina indica resistencia a todos los ATB ß Lactamicos y ß-lactamicos asociados a los inhibidores de ß lactamasas independientemente de su sensibilidad “In Vitro”
  • 30. Punto de Corte establecido por el CLSI para Oxicilina DD (mm): R I ≤ 10 ≤ 17 S.aureus CoNS S 11-12 - ≥13 ≥18 MIC (µg/ml): S S.aureus CoNS ≤2 I - ≤ 0.25 R ≥4 - ≥0.5
  • 31. Screen – Difusion de Disco para Resistencia mediada por gen mecA en Staphylococcus Reemplazar disco de Oxacilina por disco de Cefoxitina. Realizar método Estándar de Difusión de Disco con Disco de Cefoxitina (30 ųg). Incubar por 24 h. Los resultados pueden ser reportados despues de 18 h, si son resistentes. Reportar el resultado para OXACILINA, no para Cefoxitina.
  • 32. Staphylococcus spp. “Los resultados de la prueba de Difusion de Disco con Cefoxitina de 30 µg debe ser usados para predecir la Resistencia mediada por gen mecA en Staphylococcus”.
  • 33. Punto de Corte establecido por el CLSI para Cefoxitina (30µg) Cefoxitina Zona (mm) S.Aureus R ≤ 21 S ≥ 22 CoNS ≤ 24 ≥ 25
  • 34. Staphylococcus spp. Eritromicina / Clindamicina Mecanismo Eflujo Alteración Ribosomal inducible Alteración Ribosomal constitutiva GEN Eritro Clinda msrA R S erm R S* erm R R
  • 35. “Test D” – Reacción Positiva Resistencia Inducible a Clindamicina (mediada-erm) Antibiograma por Difusión de Disco: Colocar discos de 2 µg Clindamicina y 15 µg Eritromicina a una distancia de borde a borde de 15 mm a 26 mm. 15 - 26 mm
  • 36. “Test D” – Reacción Negativa NO hay Inducción (Resistencia a Eritromicina: Mediada por gen msrA)
  • 37. Staphylococcus Aureus con sensibilidad Intermedia y Resistencia a Vancomicina Un Problema - Crítico • • Vancomicina sigue siendo una droga importante por no sólo tratar Infecciones por Staphylococcus aureus, Staphylococcus Coagulasa-negativa, Neumococos, y una variedad de otros organismos Gram Positivos. Es muy importante descubrir la Resistencia Emergente a Vancomicina.
  • 38. VISA Fenotipo vs. VRSA Genotipo Las cepas VISA representan un fenotipo que probablemente resulta de mutaciones en varias vías genéticas, que bajo larga presión con Vancomicina produce: - Paredes celulares alteradas, - Cambios en las vías metabólicas, - Lento crecimiento. En las cepas VRSA hay un cambio en el genotipo donde las cepas adquieren el gen de resistencia vanA, muestra una pequeña perdida de amplitud, y pueden transferir la resistencia de Vancomicina a otros organismos
  • 39. Criterios de Interpretación de la CLSI Vancomicina y Staphylococcus spp. Vancomicina Disco (30 µg) MIC (µg/ml) Sensible Intermedio Resistente ≥ 15 mm ND ND ≤2 4-8 ≥ 16
  • 40. Metodo de Screening para detectar mecanismo de Resistencia a Vancomicina Usar Placas de agar preparado comercialmente Preparar una suspensión con 4 a 5 colonias en caldo o solución salina a 0.5 McFarland, mezclar en vortex. Usar asa calibrada de 1 o 10-µl o pipeta para inocular en la placa (hasta 6 cepas/placa) Dejar que el inóculo se absorba.
  • 41. Metodo de Screening para detectar mecanismos de Resistencia a Vancomicina Invertir las placas e incubar a 35ºC en ambiente aeróbico. Examinar después de 16-18 hrs. de incubación; si no hay crecimiento, re-incubar y examinar 24 horas después. Crecimiento >1 colonia es positivo para VISA/VRSA Confirmar identificación; no realizar MIC automatizado
  • 42. Resistencia a Vancomicina – Enterococcus spp.  Fenotipos más comunes: Resistencia Adquirida Van A: Fenotipo de alto nivel de resistencia a Vancomicina y E. faecium Teicoplanina. Van B: Bajo a alto nivel de resistencia E. faecalis solo a Vancomicina. Resistencia Intrínseca Van C: Fenotipo asociado a bajo nivel de E.gallinarum resistencia a Vancomicina.
  • 43. Criterios de Interpretación de la CLSI para Enterococcus spp. Agente antimicrobiano Resistente Menor o = Intermedio Sensible Mayor o = Vancomicina 30μg 14 15 – 16 17 Ampicilina 10μg 16 - 17 Gentamicina 120 μg 6 7-9 10 Estreptomicina 300 μg 6 7-9 10
  • 44. Streptococcus pneumoniae con Sensibilidad disminuida a Penicilina La resistencia a la penicilina se debe a la alteración de los PBP (gen en mosaico) y no por la producción de beta – lactamasa.
  • 45. Screen Difusión de Disco para detectar Resistencia a la penicilina en S.pneumoniae Realizar método Estándar de Difusión de Disco en Agar MH sangre al 5% con disco de Oxacilina (1µg). Incubar a 35º C de 20-24 h. En presencia de CO2 5% Reportar los resultados para Penicilina, no para Oxacilina. Punto de Corte: S ≥ 20 mm Halos < 19mm realizar CIM
  • 46. RECORDEMOS Que Lavarse las manos y utilizar Correctamente los ATB reduce la resistencia bacteriana. Muchas Gracias !!! Robafi30@hotmail.com
  • 47. AUTOEVALUACION Se reciben tres muestras de Hemocultivos: a las 48 hs son positivas, observándose en la coloración de Gram.: cocos Gram. (+) en racimos y cortas cadenas. ¿Qué medios de cultivo elegiría? EMB Agar Tripteína soya Agar sangre Agar chocolate Después de 24 hs de incubación a 35ºC, se observan colonias con iguales características y tinción de Gram. coincidente con la anterior. ¿Cuál de las siguientes pruebas realizaría primero? Dnasa Coagulasa Oxidasa Catalasa ¿De cual de los medios de cultivo anteriores se puede realizar? Se obtienen los siguientes resultados en las pruebas bioquímicas. Dnasa (-) Coagulasa (-) Resistencias a Novobiocina (-) Catalasa (+) De que microorganismos se trata? En este caso provienen de un paciente con catéter implantable sometido hace un año a transplante de medula ósea Informa: Positivo Se solicitan mas muestras Negativo Contaminado
  • 48. Tipo de Muestra = Hueso Microorganismo = Staphylococcus epidermides. Eritromicina Oxacilina Vancomicina Clindamicina R 6mm R 6mm S 21mm R 6mm Gentamicina S Rifampicina R Trimeto/sulfametoxazol R 17mm 6mm 6mm ¿Cómo informaría cefalotina, con respecto al resultado de Oxacilina?.
  • 49. Tipo de Muestra = Sangre Microorganismo = Staphylococcus aureus Ciprofloxacina Eritromicina Oxacilina Vancomicina R R R S 6mm 6mm 6mm 19mm Clindamicina Gentamicina Rifampicina Trimeto/sulfametoxazol R 6mm R 6mm S 34mm S 27mm ¿Qué método utilizaron para predecir la resistencia a Oxacilina?
  • 50. Tipo de Muestra = Sangre Microorganismo = Streptococcus pneumoniae Cloramfenicol S 30mm Eritromicina Oxacilina Tetraciclina Vancomicina S 22mm S 23mm S 25mm Rifampicina S 30mm Trimeto/sulfametoxazol S 25mm ¿Se informaría Oxacilina? S 32mm
  • 51. Tipo de Muestra = Ulcera Externa Microorganismo = Enterococcus faecalis Ampicilina Gentamici-Alta Carga S 36mm S 19mm Eritromicina S Vancomicina S 15mm 19mm ¿A que otros ATB es sensible este Enterococcus con relación al resultado de ampicilina?