SlideShare una empresa de Scribd logo
IVD Diagnóstico in vitro - Sólo para uso profesional
Agar bismuto-sulfito según WILSON-BLAIR
Agar bismuto-sulfito según WILSON-BLAIR Art. Núm. 1.05418.0500/5000
(500 g, 5 kg)
Agar selectivo para aislamiento y diferenciación de Salmonella typhi y otras Salmonellas a partir de
material clínico, alimentos y agua según WILSON y BLAIR (1927). Corresponde a las
recomendaciones de la United States Pharmacopeia
Ver también Modo general de empleo
Para advertencias y precauciones, ver www.merck-chemicals.com
Principio
Método microbiológico.
Modo de acción
El Verde brillante y el bismuto-sulfito inhiben considerablemente los gérmenes de acompañamiento.
El sulfato de hierro (III) es un indicador del sulfuro de hidrógeno que producen las colonias de
Salmonella H2S-positivas. Habitualmente, esta reacción produce una precipitación marrón o negra en
el medio de cultivo así como colonias de color negro o verde con brillo metálico.
Composición típica (g/litro)
Extracto de carne 5,0; peptona de carne 5,0; peptona de caseína 5,0; D (+)-glucosa 5,0; hidrogeno
fosfato di sódico 4,0; sulfato de hierro (III) 0,3; Verde brillante 0,025; indicador bismuto-sulfito 8,0;
Agar agar 15,0.
Preparación y almacenamiento
Guardado en un lugar seco y estando bien cerrado, es utilizable hasta la fecha de caducidad si se
conserva entre +15 y +25 °C. Proteger de la luz.
Una vez abierto el frasco por primera vez, es utilizable hasta la fecha de caducidad si se conserva
entre +15 y +25 °C en un lugar seco y bien cerrado.
Disolver 47,5 g en 1 litro de agua desmineralizada. Mezclar bien y calentar hasta la ebullición
agitando continuamente. Dejar enfriar a 45 - 50 °C.
Remover y vaciar realizando placas de capa gruesa (25 ml).
No tratar en autoclave.
pH: 7,6 ± 0,2 a 25 °C
Las placas de cultivo preparadas son turbias y presentan una precipitación coposa así como
un color gris verdoso.
El medio de cultivo fresco es fuertemente inhibitorio, por lo que se recomienda su uso
especialmente para muestras con una contaminación importante (p. ej. heces).
Según la FDA-BAM, los medios de cultivo deberían ser preparados 1 día antes de su uso y
guardados en un lugar oscuro. Después de 48 horas se reduce el efecto selectivo.
Uso y evaluación
Sembrar finamente la superficie de las placas con el material objeto de prueba o con material
procedente de un cultivo de enriquecimiento.
Incubación: hasta aprox. 48 horas a 35 °C, ambiente aerobio.
Colonias Microorganismos
Colonias negras con brillo
metálico, rodeadas de zonas
parduzcas-negras
Salmonella typhi
Colonias Microorganismos
Colonias negras o verdosas-
grises, algunas veces con brillo
metálico, con o sin
ennegrecimiento del medio de
cultivo rodeante
Salmonella spp.
Pequeñas, verdes hasta marrones,
algunas veces mucosas
Bacterias coliformes,
Proteus y otras
Restricciones
1. Es importante extender de tal manera que se produzcan colonias bien aisladas.
2. Si se presentan solapamientos de las colonias, no se desarrollarán las características de
colonia típicas de Salmonella spp.
3. Algunas cepas de Salmonella son inhibidas con especial rigor, p. ej. Salmonella gallinarum, S.
sendai, S. berta, S. abortus-equi. (Hajna 1951, Pub. Hlth. Rep. 9, 48-51)
Por consiguiente, se debería someter en caso de duda casi todo crecimiento en el medio de cultivo a
más pruebas, p. ej. producir un subcultivo en un medio menos selectivo para obtener colonias bien
aisladas.
Utilizar cultivos puros para la confirmación bioquímica y serológica.
Información para realizar pedidos
Producto N°de pedido Tamaño de
envase
Agar bismuto-
sulfito WILSON-
BLAIR
1.05418.0500 500 g
Agar bismuto-
sulfito WILSON-
BLAIR
1.05418.5000 5 kg
Control de calidad del medio de cultivo
Cepas de prueba Crecimiento
Colonias
negras
Brillo metálico
Salmonella typhimurium ATCC 14028 Bueno/muy bueno + +
Salmonella choleraesius ATCC 13312 Bueno/muy bueno + +
Salmonella enteritidis NCTC 5188 Bueno/muy bueno + +
Salmonella arizonae ATCC 13314 Bueno/muy bueno + +
Salmonella aboni NCTC 6017 Bueno/muy bueno + +
Escherichia coli ATCC 25922 Escaso/moderado - -
Proteus mirabilis ATCC 29906 Bueno/muy bueno ± -
Shigella sonnei ATCC 11060 Ninguno
Staphylococcus aureus ATCC 25923 Ninguno
Bacillus cereus ATCC 1 778 Ninguno
Salmonella typhimurium
Bibliografía
American Public Health Association: Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. 3ª Edición, 1992.
McCOY, J.H.: The isolation of Salmonellae. - J. Appl. Bact., 25; 213-224 (1962).
United States Pharmacopoeia XXIII, Capítulo "Microbial Limit Tests", 1995.
WILSON, W.J., a. BLAIR, E.M. McV.: Use of glucose bismuth sulfite iron medium for the isolation of Bacillus typhosus and
Bacillus proteus. - J. Hyg., 26; 374-391 (1927).
WILSON, W.J., a. BLAIR, E.M. McV.: Further experience of the bismuth sulfite media in the isolation of Bacillus typhosus and
Bacillus paratyphosus B from faeces, sewage and water. - J. Hyg., 31; 138-161 (1931).
HAJNA, A.A.: (1951) Pub. Hlth. Rep. 9 48-51.
© Versión 22.01.2009, Merck KGaA, 64271 Darmstadt, Germany, tel. ++49 (6151) 720, www.merck.de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
egrandam
 
Salmonella shigella agar
Salmonella shigella agarSalmonella shigella agar
Salmonella shigella agar
egrandam
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasThelma Correa
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
Lorena Pelaez
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
egrandam
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
IPN
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
Sharon Gutiérrez
 
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOSPractica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
erik contreras
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
Facebook
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoCitrin Longin
 
Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno Cristina Mendoza
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
egrandam
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
Daniela Andrade Salazar
 
Baird parker medio base
Baird parker medio baseBaird parker medio base
Baird parker medio base
egrandam
 
Agar bacteriológico
Agar bacteriológicoAgar bacteriológico
Agar bacteriológico
Harold Delgado
 
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavoPractica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

La actualidad más candente (19)

Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
 
Salmonella shigella agar
Salmonella shigella agarSalmonella shigella agar
Salmonella shigella agar
 
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicasPreparacion de medios de cultivo para bioquímicas
Preparacion de medios de cultivo para bioquímicas
 
Inflorme de zinc
Inflorme de zincInflorme de zinc
Inflorme de zinc
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
 
Recuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y LevadurasRecuento de Mohos y Levaduras
Recuento de Mohos y Levaduras
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
 
Laboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembraLaboratorio Tecnicas de siembra
Laboratorio Tecnicas de siembra
 
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOSPractica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno Agar eosina azul de metileno
Agar eosina azul de metileno
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
Agar nutritivo
Agar nutritivoAgar nutritivo
Agar nutritivo
 
Baird parker medio base
Baird parker medio baseBaird parker medio base
Baird parker medio base
 
Agar bacteriológico
Agar bacteriológicoAgar bacteriológico
Agar bacteriológico
 
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavoPractica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
Practica5 intoxicacion-por-zinc-toxicologia-octavo
 

Similar a bismuth sulfitagar

Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptxAislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
MariciellLarissaGonz
 
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
MarcoAntonioGaona
 
SESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptxSESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptx
FelicitaDorisRamirez
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
IPN
 
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
RAFA_RJ
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
GABRIELERMILOORTEGON
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
IPN
 
BPL
BPLBPL
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
FR GB
 
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptxFUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
andres9177
 
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdfFTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
JulioCesarSellan
 
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
iglesia pentecostal unida del peru-tacna
 
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.pptCLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
AlexeyDavidSalazarGa
 

Similar a bismuth sulfitagar (20)

Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptxAislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
Aislamiento de Vibrio cholerae Melanny.pptx
 
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
 
SESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptxSESION PRÁCTICA 7.pptx
SESION PRÁCTICA 7.pptx
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
 
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
3443_Jornadalisteria_MCARRETERO.pdf
 
Maestra zaida
Maestra zaidaMaestra zaida
Maestra zaida
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Medio CTA
Medio CTAMedio CTA
Medio CTA
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Agar manitol salado
Agar manitol saladoAgar manitol salado
Agar manitol salado
 
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptxFUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
FUNCIONALIDAD DE LOS AGARES.pptx
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
 
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdfFTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
FTAgar werCLEDwerwewerw001111111100111 (1).pdf
 
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
 
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.pptCLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
CLASE DEMOSTRATIVA ALIMEMTO.ppt
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 
microorganismos causantes de mastitis bovina
microorganismos causantes de mastitis bovinamicroorganismos causantes de mastitis bovina
microorganismos causantes de mastitis bovina
IPN
 
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovinomamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 
microorganismos causantes de mastitis bovina
microorganismos causantes de mastitis bovinamicroorganismos causantes de mastitis bovina
microorganismos causantes de mastitis bovina
 
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovinomamitis_staphylococcus_ganado_bovino
mamitis_staphylococcus_ganado_bovino
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

bismuth sulfitagar

  • 1. IVD Diagnóstico in vitro - Sólo para uso profesional Agar bismuto-sulfito según WILSON-BLAIR Agar bismuto-sulfito según WILSON-BLAIR Art. Núm. 1.05418.0500/5000 (500 g, 5 kg) Agar selectivo para aislamiento y diferenciación de Salmonella typhi y otras Salmonellas a partir de material clínico, alimentos y agua según WILSON y BLAIR (1927). Corresponde a las recomendaciones de la United States Pharmacopeia Ver también Modo general de empleo Para advertencias y precauciones, ver www.merck-chemicals.com Principio Método microbiológico. Modo de acción El Verde brillante y el bismuto-sulfito inhiben considerablemente los gérmenes de acompañamiento. El sulfato de hierro (III) es un indicador del sulfuro de hidrógeno que producen las colonias de Salmonella H2S-positivas. Habitualmente, esta reacción produce una precipitación marrón o negra en el medio de cultivo así como colonias de color negro o verde con brillo metálico. Composición típica (g/litro) Extracto de carne 5,0; peptona de carne 5,0; peptona de caseína 5,0; D (+)-glucosa 5,0; hidrogeno fosfato di sódico 4,0; sulfato de hierro (III) 0,3; Verde brillante 0,025; indicador bismuto-sulfito 8,0; Agar agar 15,0. Preparación y almacenamiento Guardado en un lugar seco y estando bien cerrado, es utilizable hasta la fecha de caducidad si se conserva entre +15 y +25 °C. Proteger de la luz. Una vez abierto el frasco por primera vez, es utilizable hasta la fecha de caducidad si se conserva entre +15 y +25 °C en un lugar seco y bien cerrado. Disolver 47,5 g en 1 litro de agua desmineralizada. Mezclar bien y calentar hasta la ebullición agitando continuamente. Dejar enfriar a 45 - 50 °C. Remover y vaciar realizando placas de capa gruesa (25 ml). No tratar en autoclave. pH: 7,6 ± 0,2 a 25 °C Las placas de cultivo preparadas son turbias y presentan una precipitación coposa así como un color gris verdoso. El medio de cultivo fresco es fuertemente inhibitorio, por lo que se recomienda su uso especialmente para muestras con una contaminación importante (p. ej. heces). Según la FDA-BAM, los medios de cultivo deberían ser preparados 1 día antes de su uso y guardados en un lugar oscuro. Después de 48 horas se reduce el efecto selectivo. Uso y evaluación Sembrar finamente la superficie de las placas con el material objeto de prueba o con material procedente de un cultivo de enriquecimiento. Incubación: hasta aprox. 48 horas a 35 °C, ambiente aerobio. Colonias Microorganismos Colonias negras con brillo metálico, rodeadas de zonas parduzcas-negras Salmonella typhi
  • 2. Colonias Microorganismos Colonias negras o verdosas- grises, algunas veces con brillo metálico, con o sin ennegrecimiento del medio de cultivo rodeante Salmonella spp. Pequeñas, verdes hasta marrones, algunas veces mucosas Bacterias coliformes, Proteus y otras Restricciones 1. Es importante extender de tal manera que se produzcan colonias bien aisladas. 2. Si se presentan solapamientos de las colonias, no se desarrollarán las características de colonia típicas de Salmonella spp. 3. Algunas cepas de Salmonella son inhibidas con especial rigor, p. ej. Salmonella gallinarum, S. sendai, S. berta, S. abortus-equi. (Hajna 1951, Pub. Hlth. Rep. 9, 48-51) Por consiguiente, se debería someter en caso de duda casi todo crecimiento en el medio de cultivo a más pruebas, p. ej. producir un subcultivo en un medio menos selectivo para obtener colonias bien aisladas. Utilizar cultivos puros para la confirmación bioquímica y serológica. Información para realizar pedidos Producto N°de pedido Tamaño de envase Agar bismuto- sulfito WILSON- BLAIR 1.05418.0500 500 g Agar bismuto- sulfito WILSON- BLAIR 1.05418.5000 5 kg Control de calidad del medio de cultivo Cepas de prueba Crecimiento Colonias negras Brillo metálico Salmonella typhimurium ATCC 14028 Bueno/muy bueno + + Salmonella choleraesius ATCC 13312 Bueno/muy bueno + + Salmonella enteritidis NCTC 5188 Bueno/muy bueno + + Salmonella arizonae ATCC 13314 Bueno/muy bueno + + Salmonella aboni NCTC 6017 Bueno/muy bueno + + Escherichia coli ATCC 25922 Escaso/moderado - - Proteus mirabilis ATCC 29906 Bueno/muy bueno ± - Shigella sonnei ATCC 11060 Ninguno Staphylococcus aureus ATCC 25923 Ninguno Bacillus cereus ATCC 1 778 Ninguno
  • 3. Salmonella typhimurium Bibliografía American Public Health Association: Compendium of Methods for the Microbiological Examination of Foods. 3ª Edición, 1992. McCOY, J.H.: The isolation of Salmonellae. - J. Appl. Bact., 25; 213-224 (1962). United States Pharmacopoeia XXIII, Capítulo "Microbial Limit Tests", 1995. WILSON, W.J., a. BLAIR, E.M. McV.: Use of glucose bismuth sulfite iron medium for the isolation of Bacillus typhosus and Bacillus proteus. - J. Hyg., 26; 374-391 (1927). WILSON, W.J., a. BLAIR, E.M. McV.: Further experience of the bismuth sulfite media in the isolation of Bacillus typhosus and Bacillus paratyphosus B from faeces, sewage and water. - J. Hyg., 31; 138-161 (1931). HAJNA, A.A.: (1951) Pub. Hlth. Rep. 9 48-51. © Versión 22.01.2009, Merck KGaA, 64271 Darmstadt, Germany, tel. ++49 (6151) 720, www.merck.de