SlideShare una empresa de Scribd logo
BOYANTEZ (EMPUJE) Y FLOTACION
Flotación
Cuando un cuerpo se encuentra total o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una
fuerza ascendente que actúa sobre él llamada fuerza de empuje o flotación. La causa de esta
fuerza es la diferencia de presiones existentes sobre las superficies superior e inferior. Las
leyes de boyantez o empuje se enuncian:
Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de flotación (empuje)
verticalmente hacia arriba igual al peso de fluido que desaloja.
Un cuerpo que flota desplaza un volumen de fluid equivalente a su propio peso.
Para demostrar la primera de éstas leyes consideremos un cuerpo totalmente sumergido en
un fluido como se muestra en la Figura
La superficie de cuerpo se ha dividido en dos partes una superior AUB y la inferior AMB,
mediante una curva, dibujada en línea de trazos.
La fuerza de flotación o empuje sobe el cuerpo sumergido es la diferencia entre la componente
vertical debida a la presión sobre la parte inferior AMB y la componente vertical de la fuerza
debida a la presión sobre la parte superior AUB. Esto es
Teniendo en cuenta que hdA=dV, es el volumen del elemento diferencial, se tiene
=
Al integrar la ecuación anterior resulta
Donde γ, es el peso específico del líquido considerado en este caso constante y V es el
volumen del cuerpo sumergido.
Para encontrar la línea de acción de la fuerza de flotación se toma momentos de la fuerza
diferencial alrededor de un eje conveniente y se iguala al momento de la resultante con
respecto al mismo eje, esto es
Al remplazar la ecuación
En esta ecuación , es la distancia del eje a la línea de acción de la fuerza de flotación, que en
este caso es la distancia del eje al centroide del volumen; por tanto.
La línea de acción de la fuerza de flotación pasa a través del centroide del volumen de fluido
desplazado.
Esto es válido tanto como para cuerpos sumergidos así como para cuerpos que flotan en
fluidos. Al centroide se le da el nombre de centro de flotación.
Esta información acerca de la magnitud la línea de acción de las fuerzas de flotación se conoce
como primer principio de flotación de Arquímedes, ya que fue él quien lo descubrió en el año
220 antes de Cristo.
Un análisis similar probará que para un cuerpo que flota, tal como se muestra en la figura, la
fuerza de flotación viene expresada en la forma.
Al evaluar el equilibrio estático del cuerpo se observa que el peso W, debe ser igual a la fuerza
de flotación o empuje , por tanto. Un cuerpo que flota desplaza un volumen de fluido
equivalente a su propio peso. Eso es
Donde: ,es el peso específico del fluido desalojado y el volumen sumergido (volumen ABCD)
Por otro lado, cuando el cuerpo flota en la superficie de separación de dos fluidos inmiscibles
como se muestra e la figura inferior, la fuerza de flotación sobre un prisma vertical de sección
recta dA, es
Donde y son los pesos específicos de los fluidos denso y menos denso respectivamente.
Al integrar la ecuación anterior resulta.
Para ubicar la fuerza de flotación se toma momentos respecto a un eje convenientemente
elegido esto es
Ejercicios
1) ¿Cuál es el peso total de la barcaza y su carga?. La barcaza tiene 6 m de ancho
2) Una cuña de madera con densidad relativa 0,6 es forzada dentro del agua mediante
una fuerza de 150 lbf. El ancho de la cuña es de 2 pies. ¿ Cuál es la profundidad d?
(peso específico del agua 62,4 Lbf/mᵌ).
3) Una piedra pesa 267 N en el aire y 178 N en el agua. Calcular su volumen y su densidad
relativa (densidad del agua 1000kg/mᵌ)
4) La viga de madera pesa 6,3 kN/mᵌ y se mantiene en posición horizontal por el ancla de
concreto (24 kN/mᵌ). Calcular el peso total mínimo que puede tener el ancla de
concreto.
5) El tapón circular de 0,25 m de diámetro y 0,025 m de espesor tiene un peso específico
de 76 kN/m3. Calcular el diámetro D de la esfera de peso despreciable para que la
válvula se abra cuando el agua tenga 1,5 m de profundidad. Considere que el peso del
cable es despreciable.
( pesos especifico del tapon 76KN/mᵌ, densidad del agua 1000Kg/mᵌ)
6) El listón de madera de 0,05 m por 0,05 m por 3 m cuya densidad es 400 kg/m3de la
figura se mantiene en la posición mostrada por la acción de la cuerda fija en el punto
A. Calcular: (a) El ángulo θ cuando h= 0,9 m, (b) El valor mínimo de h para que θ sea
90º.(desnsidad del agua 1000Kg/mᵌ)
7) El cuerpo homogéneo A de la figura es un cono circular recto (ρ = 640kg/m3). El
cuerpo B (ρ = 2400kg/m3) se fija a A mediante un alambre. Si los cuerpos están en
equilibrio en la posición mostrada. Determinar: (a) El volumen del bloque B, (b) La
resultante de la fuerza que el fluido ejerce sobre la superficie lateral del cono.
(densidad del agua1000kg/mᵌ)
8) Una baliza de canal consta de un cilindro de acero hueco de 300 mm de diámetro y 90
kg de masa, que se ancla en el fondo con un cable como se indica. Con la marea alta, h
= 0,6 m. Determine la tensión T en el cable. Hallar así mismo el valor de h cuandoel
cable se afloja al bajar la marea. La densidad del agua marina es de 1030 kg/m3.
Supóngase que la baliza está lastrada para que se mantenga en una posición vertical.(
densidad del agua de mar 1030kg/mᵌ)
9) Los dos bloques prismáticos A y B de la figura son de madera (ρm= 600 kg/m3). Las
áreas de las secciones transversales son 0,045 m2 para A y 0,108 m2 para B. La barra
CD se construyó con la misma madera y el área de su sección transversal es 0,018 m2.
Calcular la distancia que el bloque B debe subir o hundirse para que el sistema recobre
su configuración de equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen resuelto de Mecanica de Suelos
Examen resuelto de Mecanica de SuelosExamen resuelto de Mecanica de Suelos
Examen resuelto de Mecanica de Suelos
Salomon Alcoba Trujillo
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
NovoConsult S.A.C
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzos
MEEDINA
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Rubí Morales de Masaki
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
Manuel Lozada Malarin
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
Roosvel Flores
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
Rene Lituma
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
Alejandro Mayori Machicao
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
RC Computer Distribution
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
wilmerpoveda87
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Flexión compuesta
Flexión compuestaFlexión compuesta
Flexión compuesta
Gabriel Pujol
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
Jennifer Marie Narvaez Hernandez
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
jose carlos niranda torres jose
 

La actualidad más candente (20)

Examen resuelto de Mecanica de Suelos
Examen resuelto de Mecanica de SuelosExamen resuelto de Mecanica de Suelos
Examen resuelto de Mecanica de Suelos
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
 
Tablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposiciónTablas para metodo superposición
Tablas para metodo superposición
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzos
 
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica soteloSolucionario  -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
Solucionario -mecanica_de_fluidos_e_hidraulica sotelo
 
Efecto venturi
Efecto venturiEfecto venturi
Efecto venturi
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
131971717 formulas-de-mecanica-de-fluidos
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Flexión compuesta
Flexión compuestaFlexión compuesta
Flexión compuesta
 
Presentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACIONPresentación10 jelis DEFORMACION
Presentación10 jelis DEFORMACION
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
 

Similar a Boyantez

Flotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdfFlotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdf
ErikaMandujano1
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
La sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físicoLa sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físico
srubioca
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
FerminCallaContreras
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
jbenayasfq
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
Marcela
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Boris Luque Tinta
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologia
Miguel Rosas
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
jotalamperein
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdfCapitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
AlejandraSol2
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
Joseluis Peralta
 
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidosSubtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
JOSMAR nepthali
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
JUAN4201
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Joe Arroyo Suárez
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Michelle Barrera
 

Similar a Boyantez (20)

Flotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdfFlotabilidad y empuje.pdf
Flotabilidad y empuje.pdf
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
La sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físicoLa sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físico
 
Balanza de jolly
Balanza de jollyBalanza de jolly
Balanza de jolly
 
Examen fluidos corregido
Examen   fluidos corregidoExamen   fluidos corregido
Examen fluidos corregido
 
Principio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedesPrincipio De ArquíMedes
Principio De ArquíMedes
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Practica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologiaPractica 2 hidrologia
Practica 2 hidrologia
 
Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]Hidrostatica[1]
Hidrostatica[1]
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdfCapitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de fluidos 2.pdf
 
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
Mecanica de-fluidos-estabilidad-de-flotacion-y-tensiones-2
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
 
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidosSubtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 

Último

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
KevincithoEduML
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
Renzo618891
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
HectorEnriqueCespede1
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdfAnálisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
Análisis Estructural - 8va.Ed - R. C. Hibbeler.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdfpresentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
presentación de transferencia de calor renzo jordan .pdf
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).pptVIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
VIRUS DE LA MANCHA ANILLADA DE LA PAPAYA(PRSV).ppt
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

Boyantez

  • 1. BOYANTEZ (EMPUJE) Y FLOTACION Flotación Cuando un cuerpo se encuentra total o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente que actúa sobre él llamada fuerza de empuje o flotación. La causa de esta fuerza es la diferencia de presiones existentes sobre las superficies superior e inferior. Las leyes de boyantez o empuje se enuncian: Un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de flotación (empuje) verticalmente hacia arriba igual al peso de fluido que desaloja. Un cuerpo que flota desplaza un volumen de fluid equivalente a su propio peso. Para demostrar la primera de éstas leyes consideremos un cuerpo totalmente sumergido en un fluido como se muestra en la Figura La superficie de cuerpo se ha dividido en dos partes una superior AUB y la inferior AMB, mediante una curva, dibujada en línea de trazos. La fuerza de flotación o empuje sobe el cuerpo sumergido es la diferencia entre la componente vertical debida a la presión sobre la parte inferior AMB y la componente vertical de la fuerza debida a la presión sobre la parte superior AUB. Esto es Teniendo en cuenta que hdA=dV, es el volumen del elemento diferencial, se tiene =
  • 2. Al integrar la ecuación anterior resulta Donde γ, es el peso específico del líquido considerado en este caso constante y V es el volumen del cuerpo sumergido. Para encontrar la línea de acción de la fuerza de flotación se toma momentos de la fuerza diferencial alrededor de un eje conveniente y se iguala al momento de la resultante con respecto al mismo eje, esto es Al remplazar la ecuación En esta ecuación , es la distancia del eje a la línea de acción de la fuerza de flotación, que en este caso es la distancia del eje al centroide del volumen; por tanto. La línea de acción de la fuerza de flotación pasa a través del centroide del volumen de fluido desplazado. Esto es válido tanto como para cuerpos sumergidos así como para cuerpos que flotan en fluidos. Al centroide se le da el nombre de centro de flotación. Esta información acerca de la magnitud la línea de acción de las fuerzas de flotación se conoce como primer principio de flotación de Arquímedes, ya que fue él quien lo descubrió en el año 220 antes de Cristo. Un análisis similar probará que para un cuerpo que flota, tal como se muestra en la figura, la fuerza de flotación viene expresada en la forma. Al evaluar el equilibrio estático del cuerpo se observa que el peso W, debe ser igual a la fuerza de flotación o empuje , por tanto. Un cuerpo que flota desplaza un volumen de fluido equivalente a su propio peso. Eso es
  • 3. Donde: ,es el peso específico del fluido desalojado y el volumen sumergido (volumen ABCD) Por otro lado, cuando el cuerpo flota en la superficie de separación de dos fluidos inmiscibles como se muestra e la figura inferior, la fuerza de flotación sobre un prisma vertical de sección recta dA, es Donde y son los pesos específicos de los fluidos denso y menos denso respectivamente. Al integrar la ecuación anterior resulta. Para ubicar la fuerza de flotación se toma momentos respecto a un eje convenientemente elegido esto es
  • 4.
  • 5. Ejercicios 1) ¿Cuál es el peso total de la barcaza y su carga?. La barcaza tiene 6 m de ancho 2) Una cuña de madera con densidad relativa 0,6 es forzada dentro del agua mediante una fuerza de 150 lbf. El ancho de la cuña es de 2 pies. ¿ Cuál es la profundidad d? (peso específico del agua 62,4 Lbf/mᵌ).
  • 6. 3) Una piedra pesa 267 N en el aire y 178 N en el agua. Calcular su volumen y su densidad relativa (densidad del agua 1000kg/mᵌ) 4) La viga de madera pesa 6,3 kN/mᵌ y se mantiene en posición horizontal por el ancla de concreto (24 kN/mᵌ). Calcular el peso total mínimo que puede tener el ancla de concreto. 5) El tapón circular de 0,25 m de diámetro y 0,025 m de espesor tiene un peso específico de 76 kN/m3. Calcular el diámetro D de la esfera de peso despreciable para que la válvula se abra cuando el agua tenga 1,5 m de profundidad. Considere que el peso del cable es despreciable. ( pesos especifico del tapon 76KN/mᵌ, densidad del agua 1000Kg/mᵌ)
  • 7. 6) El listón de madera de 0,05 m por 0,05 m por 3 m cuya densidad es 400 kg/m3de la figura se mantiene en la posición mostrada por la acción de la cuerda fija en el punto A. Calcular: (a) El ángulo θ cuando h= 0,9 m, (b) El valor mínimo de h para que θ sea 90º.(desnsidad del agua 1000Kg/mᵌ) 7) El cuerpo homogéneo A de la figura es un cono circular recto (ρ = 640kg/m3). El cuerpo B (ρ = 2400kg/m3) se fija a A mediante un alambre. Si los cuerpos están en equilibrio en la posición mostrada. Determinar: (a) El volumen del bloque B, (b) La resultante de la fuerza que el fluido ejerce sobre la superficie lateral del cono. (densidad del agua1000kg/mᵌ)
  • 8. 8) Una baliza de canal consta de un cilindro de acero hueco de 300 mm de diámetro y 90 kg de masa, que se ancla en el fondo con un cable como se indica. Con la marea alta, h = 0,6 m. Determine la tensión T en el cable. Hallar así mismo el valor de h cuandoel cable se afloja al bajar la marea. La densidad del agua marina es de 1030 kg/m3. Supóngase que la baliza está lastrada para que se mantenga en una posición vertical.( densidad del agua de mar 1030kg/mᵌ) 9) Los dos bloques prismáticos A y B de la figura son de madera (ρm= 600 kg/m3). Las áreas de las secciones transversales son 0,045 m2 para A y 0,108 m2 para B. La barra CD se construyó con la misma madera y el área de su sección transversal es 0,018 m2. Calcular la distancia que el bloque B debe subir o hundirse para que el sistema recobre su configuración de equilibrio.