SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ESTADÍSTICA
1. Pág 118. Ejerc. 50. El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA, por sus siglas en
inglés) y el Standard & Poor’s 500 Index (S&P 500) se usan para medir el mercado
bursátil. El DJIA se basa en el precio de las acciones de 30 empresas grandes; el
S&P 500 se basa en los precios de las acciones de 500 empresas. Si ambas
miden el mercado bursátil, ¿cuál es la relación entre ellas? En los datos
siguientes se muestra el aumento porcentual diario o la disminución porcentual
diaria del DJIA y del S&P 500 en una muestra de nueve días durante tres meses
(The Wall Street Journal, 15 de enero a 10 de marzo de 2006).
DJIA 0.20 0.82 - 0.99 0.04 - 0.24 1.01 0.30 0.55 - 0.25
S&P 500 0.24 0.19 - 0.91 0.08 - 0.33 0.87 0.36 0.83 - 0.16
a. Muestre el diagrama de dispersión.
b. Calcule el coeficiente de correlación muestral de estos datos.
c. Discuta la asociación entre DJIA y S&P 500. ¿Es necesario consultar
ambos para tener una idea general sobre el mercado bursátil diario?
DJIA S&P 500 XY X2 Y2
0,2 0,24 0,05 0,04 0,06
0,82 0,19 0,16 0,67 0,04
-0,99 -0,91 0,90 0,98 0,83
0,04 0,08 0,00 0,00 0,01
-0,24 -0,33 0,08 0,06 0,11
1,01 0,87 0,88 1,02 0,76
0,3 0,36 0,11 0,09 0,13
0,55 0,83 0,46 0,30 0,69
-0,25 -0,16 0,04 0,06 0,03
TOTALES 1,44 1,17 2,67 3,23 2,64
PROMEDIO 0,16 0,13
COV (X,Y) 0,28
SX2 0,33
M 0,85
B -0,010
SY2 0,28
RAIZ(SX2*SY2) 0,30
R 0,93
A=
B= El coeficiente de correlación muestral de estos datos es 0,93
C=
2. Pág 128. Ejerc. 58. De acuerdo con 2003 Annual Consumer Spending Survey,
el cargo promedio mensual a una tarjeta de crédito Bank of America Visa fue de
$1838 (U.S. Airways Attaché Magazine, diciembre de 2003). En una muestra de
cargos mensuales a tarjetas de crédito los datos obtenidos son los siguientes.
236 1710 1351 825 7450
316 4135 1333 1584 387
991 3396 170 1428 1688
a. Calcule la media y la mediana.
b. Calcule el primero y tercer cuartil.
c. Calcule el rango y el rango intercuartílico.
d. Calcule la varianza y la desviación estándar.
e. El sesgo en este conjunto de datos es 2.12. Comente la forma de la distribución.
¿Esta es la forma que esperaría? ¿Por qué sí o por qué no?
f. ¿Hay observaciones atípicas en estos datos?
y = 0.8287x - 0.0026
R² = 0.8277
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
x f x.f
170 1 170
236 1 236
316 1 316
387 1 387
825 1 825
991 1 991
1.333 1 1.333
1.351 1 1.351
1.428 1 1.428
1.584 1 1.584
1.688 1 1.688
1.710 1 1.710
3.396 1 3.396
4.135 1 4.135
7.450 1 7.450
TOTALES 27.000 15 27.000
Media 1.800
Mediana 1.351
Q1=1(15+1/4) 4
Q3=3(15+1/4) 12
R=Xmáx-Xmín 7.280
xi f xi.f
170 1 170 2.656.900 2.656.900
236 1 236 2.446.096 2.446.096
316 1 316 2.202.256 2.202.256
387 1 387 1.996.569 1.996.569
825 1 825 950.625 950.625
991 1 991 654.481 654.481
1.333 1 1.333 218.089 218.089
1.351 1 1.351 201.601 201.601
1.428 1 1.428 138.384 138.384
1.584 1 1.584 46.656 46.656
1.688 1 1.688 12.544 12.544
1.710 1 1.710 8.100 8.100
3.396 1 3.396 2.547.216 2.547.216
4.135 1 4.135 5.452.225 5.452.225
7.450 1 7.450 31.922.500 31.922.500
27.000 15 27.000 51.454.242 51.454.242
Media 1.800
Varianza (S2) 3.430.283
Desviación Estandar (S) 1.852,10
a. la media es 1.800 y la mediana es 1.351
b. el primero es 4 y tercer cuartil es 12
c. EL rango es 7.280
d. la varianza es 3.430.283 y la desviación estándar es 1.852,10
3. Pág 129. Ejer 61El departamento de educación de Estados Unidos informa que
cerca de 50% de los estudiantes universitarios toma un préstamo estudiantil como
ayuda para cubrir sus gastos (Natural Center for Educational Studies, enero de
2006). Se tomó una muestra de los estudiantes que terminaron sus carreras
teniendo una deuda sobre el préstamo estudiantil. Los datos muestran el monto en
dólares de estas deudas:
10.1 14.8 5.0 10.2 12.4 12.2 2.0 11.5 17.8 4.0
a. Entre los estudiantes que toman un préstamo estudiantil, ¿cuál es la mediana
en la deuda que tienen una vez terminados sus estudios?
b. ¿Cuál es la varianza y cuál la desviación estándar?
A=
DATOS
2
4
5
10,1
10,2
11,5
12,2
12,4
14,8
17,8
La mediana en la deuda que tienen una vez terminados sus estudios es 10,85
B=
Datos f Xif
2 1 2 64 64
4 1 4 36 36
5 1 5 25 25
10,1 1 10,1 0,01 0,01
10,2 1 10,2 0,04 0,04
11,5 1 11,5 2,25 2,25
12,2 1 12,2 4,84 4,84
12,4 1 12,4 5,76 5,76
14,8 1 14,8 23,04 23,04
17,8 1 17,8 60,84 60,84
TOTALES 100 221,78 221,78
MEDIANA 10,85
MEDIA 10
S2 22,178
S 4,71
4. Pág 129. Ejer 63. El transporte público y el automóvil son los dos medios que
usa un empleado para ir a su trabajo cada día. Se presenta una muestra del
tiempo requerido con cada medio. Los tiempos se dan en minutos.
Transporte público: 28 29 32 37 33 25 29 32 41 34
Automóvil: 29 31 33 32 34 30 31 32 35 33
a. Calcule la media muestral en el tiempo que se necesita con cada transporte.
b. Calcule la desviación estándar para cada transporte.
c. De acuerdo con los resultados en los incisos a y b ¿cuál será el medio de
transporte preferido?
Explique.
d. Para cada medio de transporte elabore un diagrama de caja. ¿Se confirma la
conclusión que dio en el inciso c mediante una comparación de los diagramas de
caja?
Transporte publico Automovil XY X2 Y2
28 29 812 784 841
29 31 899 841 961
32 33 1056 1024 1089
37 32 1184 1369 1024
33 34 1122 1089 1156
25 30 750 625 900
29 31 899 841 961
32 32 1024 1024 1024
41 35 1435 1681 1225
34 33 1122 1156 1089
Totales 320 320 10303 10434 10270
Promedio 32 32
COV (X,Y) 6,3
SX2 19,4
M 0,32
B 21,61
SY2 3
RAIZ(SX2*SY2) 7,63
R 0,83
5. Pág 553. Ejer 4. Los datos siguientes son estaturas y pesos de nadadoras.
Estatura 68 64 62 65 66
Peso 132 108 102 115 128
a. Trace el diagrama de dispersión de estos datos usando la estatura como
variable independiente.
b. ¿Qué indica el diagrama de dispersión del inciso a) respecto a la relación entre
las dos variables?
c. Trate de aproximar la relación entre estatura y peso trazando una línea recta a
través de los puntos de los datos.
d. Obtenga la ecuación de regresión estimada calculando b0 y b1
e. Si la estatura de una nadadora es 63 pulgadas, ¿cuál será su peso estimado?
A=
ESTATURA PESO XY X2 Y2
68 132 8976 4624 17424
64 108 6912 4096 11664
62 102 6324 3844 10404
65 115 7475 4225 13225
66 128 8448 4356 16384
TOTALES 325 585 38135 21145 69101
PROMEDIO 65 117
COV(X,Y) 22
SX2 4
m 5,5
B -240,5
SY2 131,2
RAIZ 22,91
B= La relación entre las dos variables no es dispersa, la pendiente es positiva el
modelo promedia y relaciona muy bien los datos.
D= y=5,5x – 240,5
𝑅2
= 0,9223
E= Si la estatura de una nadadora es 63 pulgadas su peso estimado es de 106
6. Pág 553. Ejer 6. Wageweb realiza estudios sobre datos salariales y presenta
resúmenes de éstos en su sitio de la Red. Basándose en datos salariales desde el
1 de octubre de 2002 Wageweb publicó que el salario anual promedio de los
vicepresidentes de ventas era $142 111 con una gratificación anual promedio de
$15 432 (Wageweb.com, 13 de marzo de 2003). Suponga que los datos siguientes
y = 5.5x - 240.5
R² = 0.9223
0
20
40
60
80
100
120
140
160
61 62 63 64 65 66 67 68 69
sean una muestra de salarios y bonos anuales de 10 vicepresidentes de ventas.
Los datos se dan en miles de dólares.
Vicepresidente Salario Gratificación
1 135 12
2 115 14
3 146 16
4 167 19
5 165 22
6 176 24
7 98 7
8 136 17
9 163 18
10 119 11
a. Trace un diagrama de dispersión con estos datos tomando como variable
independiente los salarios.
b. ¿Qué indica el diagrama de dispersión del inciso a) acerca de la relación entre
salario y gratificación?
c. Use el método de mínimos cuadrados para obtener la ecuación de regresión
estimada.
d. Dé una interpretación de la ecuación de regresión estimada.
e. ¿Cuál será la gratificación de un vicepresidente que tenga un salario anual de
$120 000?
A=
7. Pág 556. Ejer 9. Un gerente de ventas recolectó los datos siguientes sobre
ventas anuales y años de experiencia.
Vendedor Años de experiencia Ventas anuales (miles de $)
1 1 80
2 3 97
3 4 92
4 4 102
5 6 103
6 8 111
7 10 119
8 10 123
9 11 117
10 13 136
a. Elabore un diagrama de dispersión con estos datos, en el que la variable
independiente sean los años de experiencia.
b. Dé la ecuación de regresión estimada que puede emplearse para predecir las
ventas anuales cuando se conocen los años de experiencia.
c. Use la ecuación de regresión estimada para pronosticar las ventas anuales de
un vendedor de 9 años de experiencia.
8. Pág 558. Ejer 13. Para la Dirección general de impuestos internos de Estados
Unidos el que las deducciones parezcan razonables depende del ingreso bruto
ajustado del contribuyente. Deducciones grandes que comprenden deducciones
y = -0.3273x + 143.8
R² = 0.0015
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
0 2 4 6 8 10 12
por donaciones de caridad o por atención médica son más probables en
contribuyentes que tengan un ingreso bruto ajustado grande. Si las deducciones
de un contribuyente son mayores que las correspondientes a un determinado nivel
de ingresos, aumentan las posibilidades de que se le realice una auditoría.
Ingreso bruto ajustado
(miles de $)
Monto razonable de las
deducciones (miles de $)
22 9,6
27 9,6
32 10,1
48 11,1
65 13,5
85 17,7
120 25,5
a. Trace un diagrama de dispersión con estos datos empleando como variable
independiente el ingreso bruto ajustado.
b. Use el método de mínimos cuadrados para obtener la ecuación de regresión
estimada.
c. Si el ingreso bruto ajustado de un contribuyente es $52 500, estime el monto
razonable de deducciones. Si el contribuyente tiene deducciones por $20 400,
¿estará justificada una auditoría? Explique.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dividendos y Reembolso de Capital
Dividendos y Reembolso de CapitalDividendos y Reembolso de Capital
Dividendos y Reembolso de Capital
LaloGarca10
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoLBenites
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
Daniela Gtz
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
Maksim Dioses
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Claudiia Orihuela Vigoo
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasSergio Andres
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
noraaduviricarpio
 
Interes
InteresInteres
Autoridades del trabajo y servicios sociales
Autoridades del trabajo y servicios socialesAutoridades del trabajo y servicios sociales
Autoridades del trabajo y servicios socialeskaris_58
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
alvarohernandezb
 
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdfDO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
LimaBellidoMasiel
 
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Álvaro Muñoz
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
Xavier Carvajal Martinez
 
Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
Judith Ureta Loza
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ctDGAC
 
Interés compuesto ecuación de valor
Interés compuesto ecuación de valorInterés compuesto ecuación de valor
Interés compuesto ecuación de valor
KEVINDAVIDMORALESRAM
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Dividendos y Reembolso de Capital
Dividendos y Reembolso de CapitalDividendos y Reembolso de Capital
Dividendos y Reembolso de Capital
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
 
Interes
InteresInteres
Interes
 
Autoridades del trabajo y servicios sociales
Autoridades del trabajo y servicios socialesAutoridades del trabajo y servicios sociales
Autoridades del trabajo y servicios sociales
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdfDO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
DO_FCE_319_MAI_UC0131_2018.pdf
 
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
Formula de cálculo de Pasivos y Prestaciones. Enero 2015
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos59236772 ejercicios-resueltos
59236772 ejercicios-resueltos
 
Practica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resueltaPractica dirigida nº 9 resuelta
Practica dirigida nº 9 resuelta
 
Anualidades web ct
Anualidades web ctAnualidades web ct
Anualidades web ct
 
Interés compuesto ecuación de valor
Interés compuesto ecuación de valorInterés compuesto ecuación de valor
Interés compuesto ecuación de valor
 
Derivada marzo2009
Derivada marzo2009Derivada marzo2009
Derivada marzo2009
 
Conceptosdeinteresej3
Conceptosdeinteresej3Conceptosdeinteresej3
Conceptosdeinteresej3
 

Similar a Brayan estadistica

Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
Artemio Villegas
 
Regresión Lineal múltiple
Regresión Lineal  múltiple Regresión Lineal  múltiple
Regresión Lineal múltiple
Hector García Cárdenas
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Midian Perez
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Maestros Online
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
Maestros en Linea MX
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
SANTOS400018
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros en Linea
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Educaciontodos
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros en Linea
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
Maestros Online
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
Maestros Online
 

Similar a Brayan estadistica (20)

Ferrer
FerrerFerrer
Ferrer
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Guia Regresion
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
 
Regresión Lineal múltiple
Regresión Lineal  múltiple Regresión Lineal  múltiple
Regresión Lineal múltiple
 
2010 contabilidad uf1 regresion y correlacion
2010 contabilidad uf1 regresion y correlacion2010 contabilidad uf1 regresion y correlacion
2010 contabilidad uf1 regresion y correlacion
 
ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
2010 computacion uf1 regresion y correlacion
2010 computacion uf1 regresion y correlacion2010 computacion uf1 regresion y correlacion
2010 computacion uf1 regresion y correlacion
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Pronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplusPronostico para la toma de decisiones aplus
Pronostico para la toma de decisiones aplus
 
Estadisticas para economia
Estadisticas para economiaEstadisticas para economia
Estadisticas para economia
 
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptxMedidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
Medidas_Dispersiondsfasdfsdfsfsfsdfffffff.pptx
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13Analisis multivariante ss13
Analisis multivariante ss13
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
 
Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3Matemáticas y ciencias 3
Matemáticas y ciencias 3
 

Más de cristianbrayanestadistica (11)

1
11
1
 
2
22
2
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Brayan y cristian 8 punts
Brayan y cristian 8 puntsBrayan y cristian 8 punts
Brayan y cristian 8 punts
 
Nuevo diagrama
Nuevo diagramaNuevo diagrama
Nuevo diagrama
 
Taller brayan y cristian
Taller brayan y cristianTaller brayan y cristian
Taller brayan y cristian
 
Clasificacion de las variables
Clasificacion de las variablesClasificacion de las variables
Clasificacion de las variables
 
Graficas de datos enteros y continuos
Graficas de datos enteros y continuosGraficas de datos enteros y continuos
Graficas de datos enteros y continuos
 
Encuestas brayan y cristian 303
Encuestas brayan y cristian 303Encuestas brayan y cristian 303
Encuestas brayan y cristian 303
 
Encuestas brayan cristian
Encuestas brayan cristianEncuestas brayan cristian
Encuestas brayan cristian
 
Hoja de vida brayan y cristian
Hoja de vida brayan y cristianHoja de vida brayan y cristian
Hoja de vida brayan y cristian
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (14)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Brayan estadistica

  • 1. TALLER ESTADÍSTICA 1. Pág 118. Ejerc. 50. El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA, por sus siglas en inglés) y el Standard & Poor’s 500 Index (S&P 500) se usan para medir el mercado bursátil. El DJIA se basa en el precio de las acciones de 30 empresas grandes; el S&P 500 se basa en los precios de las acciones de 500 empresas. Si ambas miden el mercado bursátil, ¿cuál es la relación entre ellas? En los datos siguientes se muestra el aumento porcentual diario o la disminución porcentual diaria del DJIA y del S&P 500 en una muestra de nueve días durante tres meses (The Wall Street Journal, 15 de enero a 10 de marzo de 2006). DJIA 0.20 0.82 - 0.99 0.04 - 0.24 1.01 0.30 0.55 - 0.25 S&P 500 0.24 0.19 - 0.91 0.08 - 0.33 0.87 0.36 0.83 - 0.16 a. Muestre el diagrama de dispersión. b. Calcule el coeficiente de correlación muestral de estos datos. c. Discuta la asociación entre DJIA y S&P 500. ¿Es necesario consultar ambos para tener una idea general sobre el mercado bursátil diario? DJIA S&P 500 XY X2 Y2 0,2 0,24 0,05 0,04 0,06 0,82 0,19 0,16 0,67 0,04 -0,99 -0,91 0,90 0,98 0,83 0,04 0,08 0,00 0,00 0,01 -0,24 -0,33 0,08 0,06 0,11 1,01 0,87 0,88 1,02 0,76 0,3 0,36 0,11 0,09 0,13 0,55 0,83 0,46 0,30 0,69 -0,25 -0,16 0,04 0,06 0,03 TOTALES 1,44 1,17 2,67 3,23 2,64 PROMEDIO 0,16 0,13 COV (X,Y) 0,28 SX2 0,33 M 0,85 B -0,010 SY2 0,28 RAIZ(SX2*SY2) 0,30 R 0,93
  • 2. A= B= El coeficiente de correlación muestral de estos datos es 0,93 C= 2. Pág 128. Ejerc. 58. De acuerdo con 2003 Annual Consumer Spending Survey, el cargo promedio mensual a una tarjeta de crédito Bank of America Visa fue de $1838 (U.S. Airways Attaché Magazine, diciembre de 2003). En una muestra de cargos mensuales a tarjetas de crédito los datos obtenidos son los siguientes. 236 1710 1351 825 7450 316 4135 1333 1584 387 991 3396 170 1428 1688 a. Calcule la media y la mediana. b. Calcule el primero y tercer cuartil. c. Calcule el rango y el rango intercuartílico. d. Calcule la varianza y la desviación estándar. e. El sesgo en este conjunto de datos es 2.12. Comente la forma de la distribución. ¿Esta es la forma que esperaría? ¿Por qué sí o por qué no? f. ¿Hay observaciones atípicas en estos datos? y = 0.8287x - 0.0026 R² = 0.8277 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
  • 3. x f x.f 170 1 170 236 1 236 316 1 316 387 1 387 825 1 825 991 1 991 1.333 1 1.333 1.351 1 1.351 1.428 1 1.428 1.584 1 1.584 1.688 1 1.688 1.710 1 1.710 3.396 1 3.396 4.135 1 4.135 7.450 1 7.450 TOTALES 27.000 15 27.000 Media 1.800 Mediana 1.351 Q1=1(15+1/4) 4 Q3=3(15+1/4) 12 R=Xmáx-Xmín 7.280
  • 4. xi f xi.f 170 1 170 2.656.900 2.656.900 236 1 236 2.446.096 2.446.096 316 1 316 2.202.256 2.202.256 387 1 387 1.996.569 1.996.569 825 1 825 950.625 950.625 991 1 991 654.481 654.481 1.333 1 1.333 218.089 218.089 1.351 1 1.351 201.601 201.601 1.428 1 1.428 138.384 138.384 1.584 1 1.584 46.656 46.656 1.688 1 1.688 12.544 12.544 1.710 1 1.710 8.100 8.100 3.396 1 3.396 2.547.216 2.547.216 4.135 1 4.135 5.452.225 5.452.225 7.450 1 7.450 31.922.500 31.922.500 27.000 15 27.000 51.454.242 51.454.242 Media 1.800 Varianza (S2) 3.430.283 Desviación Estandar (S) 1.852,10 a. la media es 1.800 y la mediana es 1.351 b. el primero es 4 y tercer cuartil es 12
  • 5. c. EL rango es 7.280 d. la varianza es 3.430.283 y la desviación estándar es 1.852,10 3. Pág 129. Ejer 61El departamento de educación de Estados Unidos informa que cerca de 50% de los estudiantes universitarios toma un préstamo estudiantil como ayuda para cubrir sus gastos (Natural Center for Educational Studies, enero de 2006). Se tomó una muestra de los estudiantes que terminaron sus carreras teniendo una deuda sobre el préstamo estudiantil. Los datos muestran el monto en dólares de estas deudas: 10.1 14.8 5.0 10.2 12.4 12.2 2.0 11.5 17.8 4.0 a. Entre los estudiantes que toman un préstamo estudiantil, ¿cuál es la mediana en la deuda que tienen una vez terminados sus estudios? b. ¿Cuál es la varianza y cuál la desviación estándar? A= DATOS 2 4 5 10,1 10,2 11,5 12,2 12,4 14,8 17,8 La mediana en la deuda que tienen una vez terminados sus estudios es 10,85
  • 6. B= Datos f Xif 2 1 2 64 64 4 1 4 36 36 5 1 5 25 25 10,1 1 10,1 0,01 0,01 10,2 1 10,2 0,04 0,04 11,5 1 11,5 2,25 2,25 12,2 1 12,2 4,84 4,84 12,4 1 12,4 5,76 5,76 14,8 1 14,8 23,04 23,04 17,8 1 17,8 60,84 60,84 TOTALES 100 221,78 221,78 MEDIANA 10,85 MEDIA 10 S2 22,178 S 4,71 4. Pág 129. Ejer 63. El transporte público y el automóvil son los dos medios que usa un empleado para ir a su trabajo cada día. Se presenta una muestra del tiempo requerido con cada medio. Los tiempos se dan en minutos. Transporte público: 28 29 32 37 33 25 29 32 41 34 Automóvil: 29 31 33 32 34 30 31 32 35 33 a. Calcule la media muestral en el tiempo que se necesita con cada transporte. b. Calcule la desviación estándar para cada transporte. c. De acuerdo con los resultados en los incisos a y b ¿cuál será el medio de transporte preferido? Explique.
  • 7. d. Para cada medio de transporte elabore un diagrama de caja. ¿Se confirma la conclusión que dio en el inciso c mediante una comparación de los diagramas de caja? Transporte publico Automovil XY X2 Y2 28 29 812 784 841 29 31 899 841 961 32 33 1056 1024 1089 37 32 1184 1369 1024 33 34 1122 1089 1156 25 30 750 625 900 29 31 899 841 961 32 32 1024 1024 1024 41 35 1435 1681 1225 34 33 1122 1156 1089 Totales 320 320 10303 10434 10270 Promedio 32 32 COV (X,Y) 6,3 SX2 19,4 M 0,32 B 21,61 SY2 3 RAIZ(SX2*SY2) 7,63 R 0,83 5. Pág 553. Ejer 4. Los datos siguientes son estaturas y pesos de nadadoras. Estatura 68 64 62 65 66 Peso 132 108 102 115 128
  • 8. a. Trace el diagrama de dispersión de estos datos usando la estatura como variable independiente. b. ¿Qué indica el diagrama de dispersión del inciso a) respecto a la relación entre las dos variables? c. Trate de aproximar la relación entre estatura y peso trazando una línea recta a través de los puntos de los datos. d. Obtenga la ecuación de regresión estimada calculando b0 y b1 e. Si la estatura de una nadadora es 63 pulgadas, ¿cuál será su peso estimado? A= ESTATURA PESO XY X2 Y2 68 132 8976 4624 17424 64 108 6912 4096 11664 62 102 6324 3844 10404 65 115 7475 4225 13225 66 128 8448 4356 16384 TOTALES 325 585 38135 21145 69101 PROMEDIO 65 117 COV(X,Y) 22 SX2 4 m 5,5 B -240,5 SY2 131,2 RAIZ 22,91
  • 9. B= La relación entre las dos variables no es dispersa, la pendiente es positiva el modelo promedia y relaciona muy bien los datos. D= y=5,5x – 240,5 𝑅2 = 0,9223 E= Si la estatura de una nadadora es 63 pulgadas su peso estimado es de 106 6. Pág 553. Ejer 6. Wageweb realiza estudios sobre datos salariales y presenta resúmenes de éstos en su sitio de la Red. Basándose en datos salariales desde el 1 de octubre de 2002 Wageweb publicó que el salario anual promedio de los vicepresidentes de ventas era $142 111 con una gratificación anual promedio de $15 432 (Wageweb.com, 13 de marzo de 2003). Suponga que los datos siguientes y = 5.5x - 240.5 R² = 0.9223 0 20 40 60 80 100 120 140 160 61 62 63 64 65 66 67 68 69
  • 10. sean una muestra de salarios y bonos anuales de 10 vicepresidentes de ventas. Los datos se dan en miles de dólares. Vicepresidente Salario Gratificación 1 135 12 2 115 14 3 146 16 4 167 19 5 165 22 6 176 24 7 98 7 8 136 17 9 163 18 10 119 11 a. Trace un diagrama de dispersión con estos datos tomando como variable independiente los salarios. b. ¿Qué indica el diagrama de dispersión del inciso a) acerca de la relación entre salario y gratificación? c. Use el método de mínimos cuadrados para obtener la ecuación de regresión estimada. d. Dé una interpretación de la ecuación de regresión estimada. e. ¿Cuál será la gratificación de un vicepresidente que tenga un salario anual de $120 000? A=
  • 11. 7. Pág 556. Ejer 9. Un gerente de ventas recolectó los datos siguientes sobre ventas anuales y años de experiencia. Vendedor Años de experiencia Ventas anuales (miles de $) 1 1 80 2 3 97 3 4 92 4 4 102 5 6 103 6 8 111 7 10 119 8 10 123 9 11 117 10 13 136 a. Elabore un diagrama de dispersión con estos datos, en el que la variable independiente sean los años de experiencia. b. Dé la ecuación de regresión estimada que puede emplearse para predecir las ventas anuales cuando se conocen los años de experiencia. c. Use la ecuación de regresión estimada para pronosticar las ventas anuales de un vendedor de 9 años de experiencia. 8. Pág 558. Ejer 13. Para la Dirección general de impuestos internos de Estados Unidos el que las deducciones parezcan razonables depende del ingreso bruto ajustado del contribuyente. Deducciones grandes que comprenden deducciones y = -0.3273x + 143.8 R² = 0.0015 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 0 2 4 6 8 10 12
  • 12. por donaciones de caridad o por atención médica son más probables en contribuyentes que tengan un ingreso bruto ajustado grande. Si las deducciones de un contribuyente son mayores que las correspondientes a un determinado nivel de ingresos, aumentan las posibilidades de que se le realice una auditoría. Ingreso bruto ajustado (miles de $) Monto razonable de las deducciones (miles de $) 22 9,6 27 9,6 32 10,1 48 11,1 65 13,5 85 17,7 120 25,5 a. Trace un diagrama de dispersión con estos datos empleando como variable independiente el ingreso bruto ajustado. b. Use el método de mínimos cuadrados para obtener la ecuación de regresión estimada. c. Si el ingreso bruto ajustado de un contribuyente es $52 500, estime el monto razonable de deducciones. Si el contribuyente tiene deducciones por $20 400, ¿estará justificada una auditoría? Explique.