SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Nombre: Nixon Adrian Hurtado
Fecha: 16 de diciembre de 2015
Resolver los siguientes ejercicios:
1) La siguiente tabla describe los precios del correo de primera clase desde 1968 hasta 1996:
Año 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996
Precio 5 5 8 8 10 13 15 18 20 22 25 25 29 29 32
a) Desarrolle la ecuación de estimación lineal que mejor describa los datos.
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizados
t Sig.B
Error
estándar Beta
1 (Constante) 17,600 ,257 68,428 ,000
x 2,050 ,060 ,995 34,436 ,000
a. Variable dependiente: precios
𝒀 = 𝟏𝟕, 𝟔𝟎 + 𝟐, 𝟎𝟓𝑿
b) Desarrolle la ecuación de estimación de segundo grado que mejor describa los datos.
Coeficientes
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizados
t Sig.B
Error
estándar Beta
x 2,050 ,060 ,995 33,959 ,000
x ** 2 ,013 ,016 ,023 ,801 ,438
(Constante) 17,365 ,393 44,219 ,000
𝒀 = 𝟏𝟕, 𝟑𝟔𝟓 + 𝟐, 𝟎𝟓𝑿 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝑿 𝟐
c) ¿Existe algún indicador en el entorno económico o político que sugiera que una de las dos
ecuaciones tiene mayor posibilidad de ser mejor pronosticador de los precios postales?
2) Una compañía especializada en la construcción de dispositivos de filtrado anticontaminante,
ha registrado los siguientes niveles de ventas durante los últimos nueve años:
Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Ventas (cientos de
miles de dólares)
13 15 19 21 27 35 47 49 57
a) Grafique los datos.
b) Desarrolle la ecuación de estimación lineal que mejor describa estos datos y grafique la recta en
la gráfica del inciso a).
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizado
s
t Sig.B
Error
estándar Beta
1 (Constante) 31,444 1,207 26,046 ,000
X 5,800 ,468 ,978 12,404 ,000
a. Variable dependiente: VENTAS
𝒀 = 𝟑𝟏, 𝟒𝟒 + 𝟓, 𝟖𝑿
c) Desarrolle la ecuación de estimación de segundo grado que mejor describa los datos, y grafique
la ecuación en la gráfica del inciso a).
Coeficientes
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizado
s
t Sig.B
Error
estándar Beta
X 5,800 ,323 ,978 17,967 ,000
X ** 2 ,420 ,142 ,160 2,947 ,026
(Constante) 28,645 1,264 22,668 ,000
𝒀 = 𝟐𝟖, 𝟔𝟒𝟓 + 𝟓, 𝟖𝑿 + 𝟎, 𝟒𝟐𝟎𝑿 𝟐
d) ¿Según el conocimiento adquirido al respecto, el mercado favorece a b) o c) como el método de
estimación más preciso?
Lineal
Resumen del modelo
R R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error estándar
de la
estimación
,978 ,956 ,950 3,622
La variable independiente es X.
Cuadrático
Resumen del modelo
R R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error
estándar de la
estimación
,991 ,982 ,976 2,500
La variable independiente es X.
El mejor método o más exacto en este caso vendría a ser el método lineal ya que contiene un R2
mayor que al método cuadrático con un 0,956.
3) A continuación, presentamos los datos que describen el índice de contaminación de aire [en
partes por millón (ppm) de partículas en el aire] de una ciudad del oeste de Estados Unidos:
Año 1990 1995 2000 2005
Índice de contaminación 220 350 800 2.450
a) ¿Qué ecuación de estimación, lineal o de segundo grado, proporciona la mejor predicción de los
índices de contaminación de la ciudad?
El modelo cuadrático es el que mejor predice la contaminación de la ciudad ya que tiene un error
de estimación de 0,988.
b) Considerando el entorno económico, social y político, ¿cambiaría usted la respuesta del inciso
a)?
No la cambiaria porque siempre se escoge el índice o resultado de R2 mas alto y en este caso el más
alto fue 0,988
c) Describa cómo las acciones políticas y sociales podrían cambiar la efectividad de las ecuaciones
de estimación del inciso a).
Cambiaria dependiendo la actividad del año que sería la variable independiente (x) dentro de la
ecuación.
4) El Departamento Estatal de Vehículos estudia el número de muertes por accidentes de
tránsito en el estado debido a conductores ebrios, y registró el número de muertes en los
nueve años anteriores:
Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Muertes 175 190 185 195 180 200 185 190 205
a) Encuentre la ecuación lineal que describe la tendencia en el número de muertes en accidentes de
tránsito en el estado debidas a conductores ebrios.
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizados
t Sig.B Error estándar Beta
1 (Constante) 189,444 2,707 69,972 ,000
X 2,083 1,049 ,600 1,987 ,087
a. Variable dependiente: MUERTES
𝑌 = 189,44 + 2,083𝑋
b) Estime el número de muertes en accidentes de tránsito debidas a conductores ebrios que se
pueda esperar en 1996.
𝒀 = 𝟏𝟖𝟗, 𝟒𝟒 + 𝟐, 𝟎𝟖𝟑(𝟓)
𝑌 = 189,44 + 10,415
𝑌 = 199,86
5) La tienda departamental BullsEye ha expandido su participación en el mercado durante los
últimos 7 años, con las siguientes ventas brutas en millones de dólares:
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Ventas 14,8 20,7 24,6 32,9 37,8 47,6 51,7
a) Encuentre la ecuación lineal de estimación que mejor describa estos datos.
Coeficientesa
Modelo
Coeficientes no
estandarizados
Coeficientes
estandarizados
t Sig.B Error estándar Beta
1 (Constante) 32,871 ,564 58,334 ,000
X 6,346 ,282 ,995 22,525 ,000
a. Variable dependiente: VENTAS
𝒀 = 𝟑𝟐, 𝟖𝟕 + 𝟔, 𝟑𝟒𝟔𝑿
𝒀 = 𝟐𝟑𝟎, 𝟎𝟗
b) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos.
%TENDE
107,00
102,59
92,75
100,09
96,39
104,47
99,60
c) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos.
RCR
7,01
2,58
-7,24
0,09
-3,62
4,48
-0,40
d) ¿En qué años ocurre la mayor fluctuación desde la tendencia y es la misma para ambos
métodos?
Existe mayor fluctuación de tendencia en el año 2000 ya que existió mayores ventas con un 107%
de lo esperado.
En el año 2000 las ventas estuvieron un 7,01 % más de las ventas esperadas.
6) Joe Honeg, gerente de ventas responsable de la división de aparatos electrodomésticos de una
gran compañía de productos de consumo, ha recogido los siguientes datos correspondientes a
las ventas unitarias de su división durante los últimos cinco años:
Año 2001 2002 2003 2004 2005
Unidades (decenas de miles) 32 46 50 66 68
La ecuación que describe la tendencia secular para las ventas de aparatos electrodomésticos es
𝑌̂ = 52,4 + 9,2𝑥 en la que 1993 = 0, y la unidad de x = 1 año
a) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos.
%TENDE
158,59
173,43
152,11
168,30
149,25
b) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos.
RCR
58,59
73,43
52,11
68,30
49,25
c) Grafique el porcentaje de tendencia del inciso a).
d) ¿En qué año ocurrió la mayor fluctuación en la tendencia? ¿Es la misma para ambos métodos?
Hubo mayor fluctuación en el año 2002 con un 173,43% ya que existió una mayor producción de
unidades
7) Suponga que es el administrador principal de presupuesto de una pequeña empresa cuyos
requerimientos de financiamiento durante los últimos años fueron:
Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Millones de dólares requeridos 2,2 2,1 2,4 2,6 2,7 2,9 2,8
La ecuación de tendencia que mejor describe los datos es:
𝑌̂ = 2,53 + 0,13𝑥 donde 2002 = 0, y la unidad de x = 1 año
a) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos.
%TENDE
15,91
10,41
9,05
7,91
6,88
6,36
5,39
b) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos.
RCR
-84,09
-89,59
-90,95
-92,09
-93,12
-93,64
-94,61
c) ¿En qué año se presentó la mayor fluctuación en la tendencia? ¿Es ésta la misma para ambos
métodos?
Hubo mayor fluctuación en el año 2008 con un 15,91% de millones requeridos más de lo esperado
d) Como administrador principal ¿qué significaría esta fluctuación para usted y para las actividades
que realiza?
Que el índice del 2014 ha bajado y perjudica mi actividad haci que necesitare utilizar métodos para
subir la actividad económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Jaguar Luis XD
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
Sonia Ynés Huaripaucar G
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
angiegutierrez11
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Calculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestraCalculo del tamaño de muestra
Calculo del tamaño de muestra
 
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemasEjercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
Ejercicios de pruebas de hipotesis con mis problemas
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2Examen unidad 4 - Tipo 2
Examen unidad 4 - Tipo 2
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Clase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica iiClase 2 unidad ii estadistica ii
Clase 2 unidad ii estadistica ii
 

Destacado (6)

Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
 
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Análisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempoAnálisis de series de tiempo
Análisis de series de tiempo
 
Libro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
 

Similar a ESTIMACIONES ESTADISTICA

Deber cap i b probabilidad
Deber cap i b probabilidadDeber cap i b probabilidad
Deber cap i b probabilidad
MeRy Lu
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
lrrweb20
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
lrrweb20
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
lrrweb20
 

Similar a ESTIMACIONES ESTADISTICA (20)

15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
 
UNIDAD 2 EJERCICIOS.pptxJJJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLJJJJJJJJJ...
UNIDAD 2 EJERCICIOS.pptxJJJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLJJJJJJJJJ...UNIDAD 2 EJERCICIOS.pptxJJJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLJJJJJJJJJ...
UNIDAD 2 EJERCICIOS.pptxJJJLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLJJJJJJJJJ...
 
Medidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-centralMedidas de-tendencia-central
Medidas de-tendencia-central
 
Solucionarioç
SolucionarioçSolucionarioç
Solucionarioç
 
Ejercicios de regresion lineal
Ejercicios de regresion linealEjercicios de regresion lineal
Ejercicios de regresion lineal
 
Ejercicios regresion simple
Ejercicios regresion simpleEjercicios regresion simple
Ejercicios regresion simple
 
Pronostico de ventas gas gas
Pronostico de ventas gas gasPronostico de ventas gas gas
Pronostico de ventas gas gas
 
Mic sesión 11
Mic sesión 11Mic sesión 11
Mic sesión 11
 
Deber cap i b probabilidad
Deber cap i b probabilidadDeber cap i b probabilidad
Deber cap i b probabilidad
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
Análisis Bivariante- Guía de estudio
Análisis Bivariante- Guía de estudioAnálisis Bivariante- Guía de estudio
Análisis Bivariante- Guía de estudio
 
Ejercicios econometria ii
Ejercicios econometria iiEjercicios econometria ii
Ejercicios econometria ii
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
presentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieraspresentacion de matematicas financieras
presentacion de matematicas financieras
 
Pronosticos, Método Mínimos Cuadrados
Pronosticos, Método Mínimos CuadradosPronosticos, Método Mínimos Cuadrados
Pronosticos, Método Mínimos Cuadrados
 
regresion multiple
regresion multipleregresion multiple
regresion multiple
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Ejercitario 2 regresión lineal
Ejercitario 2   regresión linealEjercitario 2   regresión lineal
Ejercitario 2 regresión lineal
 
Pronosticos ejercita
Pronosticos ejercitaPronosticos ejercita
Pronosticos ejercita
 

Más de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL (8)

Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Comercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el EcuadorComercio Interno en el Ecuador
Comercio Interno en el Ecuador
 
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
Analisis de la evolucion del comercio al por mayor y menor en el ecuador en e...
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
La depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercialLa depreciación en la balanza comercial
La depreciación en la balanza comercial
 
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas PikettyEnsayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
Ensayo DESIGUALDAD LIBRO Thomas Piketty
 
Metodologia cuestionario
Metodologia cuestionarioMetodologia cuestionario
Metodologia cuestionario
 
LA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADALA PROPIEDAD PRIVADA
LA PROPIEDAD PRIVADA
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

ESTIMACIONES ESTADISTICA

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Nombre: Nixon Adrian Hurtado Fecha: 16 de diciembre de 2015 Resolver los siguientes ejercicios: 1) La siguiente tabla describe los precios del correo de primera clase desde 1968 hasta 1996: Año 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 Precio 5 5 8 8 10 13 15 18 20 22 25 25 29 29 32 a) Desarrolle la ecuación de estimación lineal que mejor describa los datos. Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados t Sig.B Error estándar Beta 1 (Constante) 17,600 ,257 68,428 ,000 x 2,050 ,060 ,995 34,436 ,000 a. Variable dependiente: precios 𝒀 = 𝟏𝟕, 𝟔𝟎 + 𝟐, 𝟎𝟓𝑿 b) Desarrolle la ecuación de estimación de segundo grado que mejor describa los datos. Coeficientes Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados t Sig.B Error estándar Beta x 2,050 ,060 ,995 33,959 ,000 x ** 2 ,013 ,016 ,023 ,801 ,438 (Constante) 17,365 ,393 44,219 ,000 𝒀 = 𝟏𝟕, 𝟑𝟔𝟓 + 𝟐, 𝟎𝟓𝑿 + 𝟎, 𝟎𝟏𝟑𝑿 𝟐 c) ¿Existe algún indicador en el entorno económico o político que sugiera que una de las dos ecuaciones tiene mayor posibilidad de ser mejor pronosticador de los precios postales?
  • 2. 2) Una compañía especializada en la construcción de dispositivos de filtrado anticontaminante, ha registrado los siguientes niveles de ventas durante los últimos nueve años: Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Ventas (cientos de miles de dólares) 13 15 19 21 27 35 47 49 57 a) Grafique los datos.
  • 3. b) Desarrolle la ecuación de estimación lineal que mejor describa estos datos y grafique la recta en la gráfica del inciso a). Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizado s t Sig.B Error estándar Beta 1 (Constante) 31,444 1,207 26,046 ,000 X 5,800 ,468 ,978 12,404 ,000
  • 4. a. Variable dependiente: VENTAS 𝒀 = 𝟑𝟏, 𝟒𝟒 + 𝟓, 𝟖𝑿 c) Desarrolle la ecuación de estimación de segundo grado que mejor describa los datos, y grafique la ecuación en la gráfica del inciso a). Coeficientes Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizado s t Sig.B Error estándar Beta X 5,800 ,323 ,978 17,967 ,000 X ** 2 ,420 ,142 ,160 2,947 ,026 (Constante) 28,645 1,264 22,668 ,000 𝒀 = 𝟐𝟖, 𝟔𝟒𝟓 + 𝟓, 𝟖𝑿 + 𝟎, 𝟒𝟐𝟎𝑿 𝟐
  • 5. d) ¿Según el conocimiento adquirido al respecto, el mercado favorece a b) o c) como el método de estimación más preciso? Lineal Resumen del modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de la estimación ,978 ,956 ,950 3,622 La variable independiente es X. Cuadrático Resumen del modelo R R cuadrado R cuadrado ajustado Error estándar de la estimación
  • 6. ,991 ,982 ,976 2,500 La variable independiente es X. El mejor método o más exacto en este caso vendría a ser el método lineal ya que contiene un R2 mayor que al método cuadrático con un 0,956. 3) A continuación, presentamos los datos que describen el índice de contaminación de aire [en partes por millón (ppm) de partículas en el aire] de una ciudad del oeste de Estados Unidos: Año 1990 1995 2000 2005 Índice de contaminación 220 350 800 2.450 a) ¿Qué ecuación de estimación, lineal o de segundo grado, proporciona la mejor predicción de los índices de contaminación de la ciudad? El modelo cuadrático es el que mejor predice la contaminación de la ciudad ya que tiene un error de estimación de 0,988. b) Considerando el entorno económico, social y político, ¿cambiaría usted la respuesta del inciso a)? No la cambiaria porque siempre se escoge el índice o resultado de R2 mas alto y en este caso el más alto fue 0,988
  • 7. c) Describa cómo las acciones políticas y sociales podrían cambiar la efectividad de las ecuaciones de estimación del inciso a). Cambiaria dependiendo la actividad del año que sería la variable independiente (x) dentro de la ecuación. 4) El Departamento Estatal de Vehículos estudia el número de muertes por accidentes de tránsito en el estado debido a conductores ebrios, y registró el número de muertes en los nueve años anteriores: Año 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 Muertes 175 190 185 195 180 200 185 190 205 a) Encuentre la ecuación lineal que describe la tendencia en el número de muertes en accidentes de tránsito en el estado debidas a conductores ebrios. Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados t Sig.B Error estándar Beta 1 (Constante) 189,444 2,707 69,972 ,000 X 2,083 1,049 ,600 1,987 ,087 a. Variable dependiente: MUERTES 𝑌 = 189,44 + 2,083𝑋 b) Estime el número de muertes en accidentes de tránsito debidas a conductores ebrios que se pueda esperar en 1996.
  • 8. 𝒀 = 𝟏𝟖𝟗, 𝟒𝟒 + 𝟐, 𝟎𝟖𝟑(𝟓) 𝑌 = 189,44 + 10,415 𝑌 = 199,86 5) La tienda departamental BullsEye ha expandido su participación en el mercado durante los últimos 7 años, con las siguientes ventas brutas en millones de dólares: Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Ventas 14,8 20,7 24,6 32,9 37,8 47,6 51,7 a) Encuentre la ecuación lineal de estimación que mejor describa estos datos. Coeficientesa Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizados t Sig.B Error estándar Beta 1 (Constante) 32,871 ,564 58,334 ,000 X 6,346 ,282 ,995 22,525 ,000 a. Variable dependiente: VENTAS 𝒀 = 𝟑𝟐, 𝟖𝟕 + 𝟔, 𝟑𝟒𝟔𝑿 𝒀 = 𝟐𝟑𝟎, 𝟎𝟗 b) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos. %TENDE
  • 9. 107,00 102,59 92,75 100,09 96,39 104,47 99,60 c) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos. RCR 7,01 2,58 -7,24 0,09 -3,62 4,48 -0,40 d) ¿En qué años ocurre la mayor fluctuación desde la tendencia y es la misma para ambos métodos? Existe mayor fluctuación de tendencia en el año 2000 ya que existió mayores ventas con un 107% de lo esperado. En el año 2000 las ventas estuvieron un 7,01 % más de las ventas esperadas.
  • 10. 6) Joe Honeg, gerente de ventas responsable de la división de aparatos electrodomésticos de una gran compañía de productos de consumo, ha recogido los siguientes datos correspondientes a las ventas unitarias de su división durante los últimos cinco años: Año 2001 2002 2003 2004 2005 Unidades (decenas de miles) 32 46 50 66 68 La ecuación que describe la tendencia secular para las ventas de aparatos electrodomésticos es 𝑌̂ = 52,4 + 9,2𝑥 en la que 1993 = 0, y la unidad de x = 1 año a) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos. %TENDE 158,59 173,43 152,11 168,30 149,25 b) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos. RCR 58,59 73,43 52,11 68,30 49,25
  • 11. c) Grafique el porcentaje de tendencia del inciso a). d) ¿En qué año ocurrió la mayor fluctuación en la tendencia? ¿Es la misma para ambos métodos? Hubo mayor fluctuación en el año 2002 con un 173,43% ya que existió una mayor producción de unidades
  • 12. 7) Suponga que es el administrador principal de presupuesto de una pequeña empresa cuyos requerimientos de financiamiento durante los últimos años fueron: Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Millones de dólares requeridos 2,2 2,1 2,4 2,6 2,7 2,9 2,8 La ecuación de tendencia que mejor describe los datos es: 𝑌̂ = 2,53 + 0,13𝑥 donde 2002 = 0, y la unidad de x = 1 año a) Calcule el porcentaje de tendencia para estos datos. %TENDE 15,91 10,41 9,05 7,91 6,88 6,36 5,39 b) Calcule el residuo cíclico relativo para estos datos. RCR -84,09 -89,59 -90,95 -92,09 -93,12 -93,64 -94,61 c) ¿En qué año se presentó la mayor fluctuación en la tendencia? ¿Es ésta la misma para ambos métodos? Hubo mayor fluctuación en el año 2008 con un 15,91% de millones requeridos más de lo esperado d) Como administrador principal ¿qué significaría esta fluctuación para usted y para las actividades que realiza? Que el índice del 2014 ha bajado y perjudica mi actividad haci que necesitare utilizar métodos para subir la actividad económica.