SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
NIVEL PREUNIVERSITARIO
Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo
E-mail: mitagi@gmail.com - mitagi@hotmail.com
http://migueltarazonagiraldo.com/
Octubre del 2019
ESTADÍSTICA
1. CONCEPTO
La estadística es una metodología que nos provee de un
conjunto de métodos, pautas y procedimientos, para la
recolección, organización (clasificación), análisis e
interpretación de datos en forma adecuada, para en
base de ellos, tomar decisiones cuando existen
situaciones de incertidumbre.
Ejemplo:
 Estudiar la variación mensual del precio del dólar
durante los últimos 5 años, para averiguar qué mes
del año es el más favorable para comprar dólares.
 El grado de aceptación de un producto por los
consumidores para averiguar la rentabilidad de un
negocio dedicado a tal producto.
2. CLASES DE ESTADÍSTICA
Descriptiva
Inferencial
2.1. Estadística Descriptiva
Parte de la estadística que se ocupa de la re colección,
organización, presentación, descripción. y
simplificación de datos.
2.2. Estadística Inferencial
Es la parte de la estadística, que en base a los
resultados y análisis de los datos aplicando las teorías
necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las
leyes que gobiernan la población de la cual proceden
los datos.
3. CONCEPTO BÁSICOS
3.1. Población
Conjunto de todos los individuos en las cuales se
presentan una característica que se tiene interés en
estudiar.
3.2. Muestra
Es un subconjunto de la población, elegido
convenientemente con el propósito de obtener
información y conclusiones de la población del cual
proviene.
Se toman muestras cuando es difícil o costosa la
observación de todos los elementos de la población.
4. VARIABLE ESTADÍSTICA
Una variable es un símbolo que representa a uno de
los elementos de un conjunto de datos.
Ejemplo:
Sea “x” la variable “estatura” de los alumnos de 4to.
de secundaria entonces “x” puede tomar los valores
siguientes:
x1 = 1,68 mts. x2 = 1,66 mts.
x3 = 1,52 mts. x4 = 1,85 mts.
5. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES
5.1. Variable Cualitativa
Cuando presenta una cualidad o atributo de la
población.
Ejemplo:
- Estadio civil
5.2. Variable Cuantitativa
Cuando los valores que asume son números, como
resultado de conteos.
Ejemplo:
Peso, edad, estatura, etc.
6. DIAGRAMAS
6.1. Diagrama de Barras
6.2. Diagrama de Sectores
7. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:
O PROMEDIOS
Existen diferentes tipos de promedios, entre ellos los
más usuales son:
a) La media aritmética o media.
b) La mediana.
c) La moda.
d) La media geométrica.
e) La media cuadrática.
f) La media armónica.
7.1. Para datos sueltos:
Sean los siguientes datos: a1, a2, a3, a4, … , an
A. MEDIA ARITMÉTICA  a.m)x(
)x( =
n
a...aaa n321 
Ejemplo:
Dados los siguientes datos: 4, 12, 5, 7, 8, 6
Hallar la media aritmética.
Solución:
6
6875124
x

 = 8,4
x = 8,4
B. MEDIANA (Me)
La mediana de un conjunto de datos ordenados en
forma creciente o decreciente es la cantidad que
divide a los datos en dos grupos de igual número de
elementos.
Caso 1: n = impar  término central
Caso 2: n = par  semisuma de los dos términos
centrales
Ejemplo 1:
Considérense las siguientes 6 datos de medida de
pesos.
3,8 kg, 4, 6; 5,2; 9,0; 8,4; 3,6
Solución:
Ordenando los datos:
3,6; 3,8; 4,6; 5,2; 8,4; 9,0
n = 6  n : par
Me = Enésima t3 y t4
Me =
2
8,9
2
2,56,4


Me = 4,9
Ejemplo 2 :
Considere los siguientes 7 datos de notas de los
alumnos del 4to. año 08, 09, 12, 05, 14, 06, 08.
Solución:
Ordenando los datos:
0,5, 06, 08, 08, 09, 12, 14
Luego n = 7; n = impar
Me = Término central
Me = 08
C. MODA (Mo)
Es un rango de la variable que se repite con mayor
número de veces en la distribución.
DATO A
DATOB
A
B
C
D
E
Ejemplo:
Consideremos los siguientes datos:
10, 13, 11, 8, 9, 10, 13, 8, 10, 14, 11, 12
Solución:
Ordenando los datos: 8, 8, 9, 10, 10, 10, 11, 11, 12, 13,
13, 14 notamos que el dato con mayor repetición es 10.
 Mo = 10
Ejercicios de Aplicación
1. De los siguientes datos:
8, 12, 15, 15, 13, 21, 24, 36.
Hallar su x
a) 16 b) 18 c) 20
d) 22 e) 24
2. De los siguientes datos:
1.20; 1.22; 1.20; 1.18; 1.35
Hallar su x
a) 1.20 b) 1.21 c) 1.22
d) 1.23 e) 1.25
3. En la última práctica calificada de aritmética se
obtuvieron las siguientes metas de 5 alumnos.
08, 12, 14, 06, 20
Hallar Me respectivamente.
a) 8 b) 6 c) 12
d) 14 e) 20
4. En el último examen se obtuvieron las siguientes
notas de 8 alumnos: 12, 14, 16, 12, 14, 08, 05, 03.
Hallar Me respectivamente.
a) 8 b) 12 c) 12,5
d) 14 e) 14,5
5. De los siguientes datos hallar la moda:
6, 8, 4, 6, 6, 8, 4, 12, 13, 4, 6
a) 4 b) 6 c) 8
d) 12 e) 13
6. De los siguientes datos halla la mediana:
14, 16, 25, 36, 18, 12, 11, 16, 14
a) 12 b) 11 c) 14
d) 16 e) 25
7. De los siguientes datos no agrupados hallar la media
aritmética:
26, 34, 24, 16, 14, 12, 16, 18
a) 26 b) 34 c) 20
d) 12 e) 18
8. Las edades de los 10 alumnos de 4to. año son los
siguientes: 14, 15, 16, 14, 15, 15, 16, 14, 14, 14
Hallar: x , Mo, Me. Dar como respuesta la suma de
ellos.
a) 14 b) 14,5 c) 14,7
d) 28,5 e) 43,2
9. Sobre una población de 1000 habitantes se extrajeron
los siguientes datos:
 10% lee periódicos solamente
 20% lee revistas solamente
 30% ve televisión solamente
 40% escucha música
¿Qué cantidad de habitantes lee televisión solamente?
a) 100 b) 200 c) 300
d) 400 e) 600
10. Del siguiente gráfico:
Indique que porcentaje corresponde al sector A.
a) 20% b) 30 c) 40
d) 50 e) 100
11. Del gráfico siguiente:
Indique que porcentaje corresponde al sector B.
a) 10% b) 20 c) 30
d) 40 e) 60
12. Del problema “10” de la diferencia (en porcentaje) de
los sectores B y C.
a) 10% b) 15 c) 20 d) 25 e) 30
13. Del problema “11” de la diferencia (en porcentaje) de
los sectores B y C es:
a) 10% b) 20 c) 30 d) 40 e) 60
14. Del problema “11” indicar la suma de los sectores A,
B y C en porcentaje.
a) 25% b) 35 c) 55
d) 65 e) 75
A(500)
C(36%)
B(5%) C(15%)
B(400)
D(700)
A(300)
C(600)
15. Del problema “11” indicar que sector posee mayor
porcentaje.
a) A b) B c) C
d) D e) A y B
TAREA DOMICILIARIA
1. Indicar la “ x ” de los siguientes datos:
6, 8, 14, 16, 18, 9, 6
a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
2. Indicar la “Me” de los siguientes datos:
12, 14, 16, 17, 14, 14, 14, 14, 16, 13, 11, 11
a) 13 b) 14 c) 16
d) 17 e) 13
3. Del problema “2” indicar la “Mo”
a) 12 b) 14 c) 16
d) 17 e) 13
4. Dados los siguientes datos de las edades de 10
profesores de ciencias:
22, 25, 23, 36, 32, 36, 23, 23, 23, 25
Dar la “Mo”
a) 22 b) 23 c) 24
d) 25 e) 28
5. Del problema anterior hallar la “me”
a) 26 b) 26,2 c) 26,4
d) 26,6 e) 26,8
6. Del problema “4” dar la x
a) 26 b) 26,2 c) 26,4
d) 26,6 e) 26,8
El siguiente es el gráfico de barra de una encuesta
sobre chocolate en la ciudad “QUA”
7. ¿Cuál es el total de la muestra?
a) 10 000 b) 15 000 c) 20 000
d) 25 000 e) 30 000
8. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate?
a) 3000 b) 5000 c) 8000
d) 7000 e) 10 000
9. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate C?
a) 10 000 b) 5000 c) 3000
d) 2000 e) 1000
10. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad “QUA”?
a) A b) B c) C d) D e) E
11. ¿A cuánto asciende (en porcentaje) la cantidad de
habitantes que prefieren el chocolate “A” en la
ciudad “QUA”?
a) 10% b) 20 c) 30 d) 40 e) 50
El siguiente gráfico muestra la preferencia del público
hacia un candidato en las “Elecciones 2006”
(n=10000)
12. ¿Qué cantidad de votantes se inclinan por el
candidato “A”?
a) 10% b) 25 c) 30 d) 35 e) 60
13. ¿El candidato “B” pose un % de aceptación de?
a) 25 b) 35 c) 60 d) 10 e) 30
14. Del gráfico, se resuelve que el candidato favorito es:
a) A b) B c) C d) D e) Otros
15. ¿Cuál es la cantidad de votantes que se indican por
otros candidatos?
a) 10% b) 25 c) 35
d) 30 e) N.A.
https://recursosdidacticos.org/medidas-de-tendencia-
central-para-cuarto-de-secundaria/
3000
5000
7000
10000
CANTIDADDEHABITANTES
CHOCOLATES
A B C D E
A
(25%)Otras
(30%)
B
(35%)
C
(10%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Jorge La Chira
 
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1lookmatematico
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
BLANCA FERNANDEZ
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
Javier Cruz
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Christ Florez
 
Guía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia CentralGuía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia Central
Omar Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
Karlos Rivero
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
Guillermo Matos Ascona
 
Figura plano cartesiano
Figura plano cartesianoFigura plano cartesiano
Figura plano cartesiano
Zuleima Molina
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
Ramiro Muñoz
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
Omar Rodriguez
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESCesar Suarez Carranza
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
Juan Antonio Herrera Murillos
 

La actualidad más candente (20)

65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos65 ejercicios estadística y gráficos
65 ejercicios estadística y gráficos
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS PrimeroSesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
Sesion21: TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS Primero
 
Examen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuacionesExamen sistemas de ecuaciones
Examen sistemas de ecuaciones
 
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
Refuerzo geometría Grado 11 Período 1
 
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
Rab. taller 1. estadística. octavo.2 p. cuartiles,deciles y percentiles . 2016
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
 
Guía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia CentralGuía de Medidas de Tendencia Central
Guía de Medidas de Tendencia Central
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Inecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer gradoInecuaciones de primer grado
Inecuaciones de primer grado
 
Triangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicosTriangulos Ejercicios basicos
Triangulos Ejercicios basicos
 
Figura plano cartesiano
Figura plano cartesianoFigura plano cartesiano
Figura plano cartesiano
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
 
Geometria general
Geometria generalGeometria general
Geometria general
 
Guia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sextoGuia estadistica grado sexto
Guia estadistica grado sexto
 
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONESEJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
 
Sesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
 

Similar a Medidas de-tendencia-central

ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sihaprendamatematicas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticaremi2013
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
MCMurray
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
Marcelo Calderón
 
Ii exámen, iii trimestre 2012 8º
Ii exámen, iii trimestre 2012 8ºIi exámen, iii trimestre 2012 8º
Ii exámen, iii trimestre 2012 8ºProf.Grettel _mate
 
Mate2
Mate2Mate2
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-iMotor Cycles
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Karlos Rivero
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
Rosa E Padilla
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcialjoseramon4225
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
Jorge Torres Alvarez
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
Artemio Villegas
 
Expo estadisticas
Expo estadisticasExpo estadisticas
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
GilbertoJuarez5
 

Similar a Medidas de-tendencia-central (20)

ESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICAESTIMACIONES ESTADISTICA
ESTIMACIONES ESTADISTICA
 
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sihTaller repaso matematicas y estadistica  segundo periodo1 sih
Taller repaso matematicas y estadistica segundo periodo1 sih
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016Práctica octavo la valencia 2016
Práctica octavo la valencia 2016
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER  ccesa007
Problemas de Cuadros Estadísticos PAMER ccesa007
 
64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos64 estadística y gráficos
64 estadística y gráficos
 
Ii exámen, iii trimestre 2012 8º
Ii exámen, iii trimestre 2012 8ºIi exámen, iii trimestre 2012 8º
Ii exámen, iii trimestre 2012 8º
 
Mate2
Mate2Mate2
Mate2
 
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i
56578343 ejercicios-resueltos-de-estadistica-i
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
7mo Pre Prueba Séptimo Grado 2022 Pre Álgebra.pdf
 
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007Teoria y problemas de graficos estadisticos  ge51  ccesa007
Teoria y problemas de graficos estadisticos ge51 ccesa007
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
 
Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
 
Expo estadisticas
Expo estadisticasExpo estadisticas
Expo estadisticas
 
Refuerzo 19
Refuerzo 19Refuerzo 19
Refuerzo 19
 
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docxprobabilidad-y-estadistica 2022.docx
probabilidad-y-estadistica 2022.docx
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 

Más de UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV (20)

Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdfNotas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
Notas de clase del semestre 2044-I NÚMEROS REALES UNFV.pdf
 
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdfLIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
LIMITES - EJERCICOS PROPUESTOS.pdf
 
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdfSISTEMA DE COORDENADAS.pdf
SISTEMA DE COORDENADAS.pdf
 
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdfHISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
HISTORIA DEL CALCULO INFINITESIMAL.pdf
 
Intervalo de tiempo
Intervalo de tiempoIntervalo de tiempo
Intervalo de tiempo
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Ecuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo ordenEcuacion diferencial de segundo orden
Ecuacion diferencial de segundo orden
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Revista informativa
Revista informativaRevista informativa
Revista informativa
 
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulosMagnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
Magnitudes Proporcionales y Semejanza de triángulos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Medidas de-tendencia-central

  • 1. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NIVEL PREUNIVERSITARIO Mg.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo E-mail: mitagi@gmail.com - mitagi@hotmail.com http://migueltarazonagiraldo.com/ Octubre del 2019 ESTADÍSTICA 1. CONCEPTO La estadística es una metodología que nos provee de un conjunto de métodos, pautas y procedimientos, para la recolección, organización (clasificación), análisis e interpretación de datos en forma adecuada, para en base de ellos, tomar decisiones cuando existen situaciones de incertidumbre. Ejemplo:  Estudiar la variación mensual del precio del dólar durante los últimos 5 años, para averiguar qué mes del año es el más favorable para comprar dólares.  El grado de aceptación de un producto por los consumidores para averiguar la rentabilidad de un negocio dedicado a tal producto. 2. CLASES DE ESTADÍSTICA Descriptiva Inferencial 2.1. Estadística Descriptiva Parte de la estadística que se ocupa de la re colección, organización, presentación, descripción. y simplificación de datos. 2.2. Estadística Inferencial Es la parte de la estadística, que en base a los resultados y análisis de los datos aplicando las teorías necesarias, pretende inferir las peculiaridades y las leyes que gobiernan la población de la cual proceden los datos. 3. CONCEPTO BÁSICOS 3.1. Población Conjunto de todos los individuos en las cuales se presentan una característica que se tiene interés en estudiar. 3.2. Muestra Es un subconjunto de la población, elegido convenientemente con el propósito de obtener información y conclusiones de la población del cual proviene. Se toman muestras cuando es difícil o costosa la observación de todos los elementos de la población. 4. VARIABLE ESTADÍSTICA Una variable es un símbolo que representa a uno de los elementos de un conjunto de datos. Ejemplo: Sea “x” la variable “estatura” de los alumnos de 4to. de secundaria entonces “x” puede tomar los valores siguientes: x1 = 1,68 mts. x2 = 1,66 mts. x3 = 1,52 mts. x4 = 1,85 mts. 5. CLASIFICACIÓN DE VARIABLES 5.1. Variable Cualitativa Cuando presenta una cualidad o atributo de la población.
  • 2. Ejemplo: - Estadio civil 5.2. Variable Cuantitativa Cuando los valores que asume son números, como resultado de conteos. Ejemplo: Peso, edad, estatura, etc. 6. DIAGRAMAS 6.1. Diagrama de Barras 6.2. Diagrama de Sectores 7. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL: O PROMEDIOS Existen diferentes tipos de promedios, entre ellos los más usuales son: a) La media aritmética o media. b) La mediana. c) La moda. d) La media geométrica. e) La media cuadrática. f) La media armónica. 7.1. Para datos sueltos: Sean los siguientes datos: a1, a2, a3, a4, … , an A. MEDIA ARITMÉTICA  a.m)x( )x( = n a...aaa n321  Ejemplo: Dados los siguientes datos: 4, 12, 5, 7, 8, 6 Hallar la media aritmética. Solución: 6 6875124 x   = 8,4 x = 8,4 B. MEDIANA (Me) La mediana de un conjunto de datos ordenados en forma creciente o decreciente es la cantidad que divide a los datos en dos grupos de igual número de elementos. Caso 1: n = impar  término central Caso 2: n = par  semisuma de los dos términos centrales Ejemplo 1: Considérense las siguientes 6 datos de medida de pesos. 3,8 kg, 4, 6; 5,2; 9,0; 8,4; 3,6 Solución: Ordenando los datos: 3,6; 3,8; 4,6; 5,2; 8,4; 9,0 n = 6  n : par Me = Enésima t3 y t4 Me = 2 8,9 2 2,56,4   Me = 4,9 Ejemplo 2 : Considere los siguientes 7 datos de notas de los alumnos del 4to. año 08, 09, 12, 05, 14, 06, 08. Solución: Ordenando los datos: 0,5, 06, 08, 08, 09, 12, 14 Luego n = 7; n = impar Me = Término central Me = 08 C. MODA (Mo) Es un rango de la variable que se repite con mayor número de veces en la distribución. DATO A DATOB A B C D E
  • 3. Ejemplo: Consideremos los siguientes datos: 10, 13, 11, 8, 9, 10, 13, 8, 10, 14, 11, 12 Solución: Ordenando los datos: 8, 8, 9, 10, 10, 10, 11, 11, 12, 13, 13, 14 notamos que el dato con mayor repetición es 10.  Mo = 10 Ejercicios de Aplicación 1. De los siguientes datos: 8, 12, 15, 15, 13, 21, 24, 36. Hallar su x a) 16 b) 18 c) 20 d) 22 e) 24 2. De los siguientes datos: 1.20; 1.22; 1.20; 1.18; 1.35 Hallar su x a) 1.20 b) 1.21 c) 1.22 d) 1.23 e) 1.25 3. En la última práctica calificada de aritmética se obtuvieron las siguientes metas de 5 alumnos. 08, 12, 14, 06, 20 Hallar Me respectivamente. a) 8 b) 6 c) 12 d) 14 e) 20 4. En el último examen se obtuvieron las siguientes notas de 8 alumnos: 12, 14, 16, 12, 14, 08, 05, 03. Hallar Me respectivamente. a) 8 b) 12 c) 12,5 d) 14 e) 14,5 5. De los siguientes datos hallar la moda: 6, 8, 4, 6, 6, 8, 4, 12, 13, 4, 6 a) 4 b) 6 c) 8 d) 12 e) 13 6. De los siguientes datos halla la mediana: 14, 16, 25, 36, 18, 12, 11, 16, 14 a) 12 b) 11 c) 14 d) 16 e) 25 7. De los siguientes datos no agrupados hallar la media aritmética: 26, 34, 24, 16, 14, 12, 16, 18 a) 26 b) 34 c) 20 d) 12 e) 18 8. Las edades de los 10 alumnos de 4to. año son los siguientes: 14, 15, 16, 14, 15, 15, 16, 14, 14, 14 Hallar: x , Mo, Me. Dar como respuesta la suma de ellos. a) 14 b) 14,5 c) 14,7 d) 28,5 e) 43,2 9. Sobre una población de 1000 habitantes se extrajeron los siguientes datos:  10% lee periódicos solamente  20% lee revistas solamente  30% ve televisión solamente  40% escucha música ¿Qué cantidad de habitantes lee televisión solamente? a) 100 b) 200 c) 300 d) 400 e) 600 10. Del siguiente gráfico: Indique que porcentaje corresponde al sector A. a) 20% b) 30 c) 40 d) 50 e) 100 11. Del gráfico siguiente: Indique que porcentaje corresponde al sector B. a) 10% b) 20 c) 30 d) 40 e) 60 12. Del problema “10” de la diferencia (en porcentaje) de los sectores B y C. a) 10% b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 13. Del problema “11” de la diferencia (en porcentaje) de los sectores B y C es: a) 10% b) 20 c) 30 d) 40 e) 60 14. Del problema “11” indicar la suma de los sectores A, B y C en porcentaje. a) 25% b) 35 c) 55 d) 65 e) 75 A(500) C(36%) B(5%) C(15%) B(400) D(700) A(300) C(600)
  • 4. 15. Del problema “11” indicar que sector posee mayor porcentaje. a) A b) B c) C d) D e) A y B TAREA DOMICILIARIA 1. Indicar la “ x ” de los siguientes datos: 6, 8, 14, 16, 18, 9, 6 a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 2. Indicar la “Me” de los siguientes datos: 12, 14, 16, 17, 14, 14, 14, 14, 16, 13, 11, 11 a) 13 b) 14 c) 16 d) 17 e) 13 3. Del problema “2” indicar la “Mo” a) 12 b) 14 c) 16 d) 17 e) 13 4. Dados los siguientes datos de las edades de 10 profesores de ciencias: 22, 25, 23, 36, 32, 36, 23, 23, 23, 25 Dar la “Mo” a) 22 b) 23 c) 24 d) 25 e) 28 5. Del problema anterior hallar la “me” a) 26 b) 26,2 c) 26,4 d) 26,6 e) 26,8 6. Del problema “4” dar la x a) 26 b) 26,2 c) 26,4 d) 26,6 e) 26,8 El siguiente es el gráfico de barra de una encuesta sobre chocolate en la ciudad “QUA” 7. ¿Cuál es el total de la muestra? a) 10 000 b) 15 000 c) 20 000 d) 25 000 e) 30 000 8. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate? a) 3000 b) 5000 c) 8000 d) 7000 e) 10 000 9. ¿Cuántos habitantes prefieren el chocolate C? a) 10 000 b) 5000 c) 3000 d) 2000 e) 1000 10. ¿Cuál es el chocolate preferido en la ciudad “QUA”? a) A b) B c) C d) D e) E 11. ¿A cuánto asciende (en porcentaje) la cantidad de habitantes que prefieren el chocolate “A” en la ciudad “QUA”? a) 10% b) 20 c) 30 d) 40 e) 50 El siguiente gráfico muestra la preferencia del público hacia un candidato en las “Elecciones 2006” (n=10000) 12. ¿Qué cantidad de votantes se inclinan por el candidato “A”? a) 10% b) 25 c) 30 d) 35 e) 60 13. ¿El candidato “B” pose un % de aceptación de? a) 25 b) 35 c) 60 d) 10 e) 30 14. Del gráfico, se resuelve que el candidato favorito es: a) A b) B c) C d) D e) Otros 15. ¿Cuál es la cantidad de votantes que se indican por otros candidatos? a) 10% b) 25 c) 35 d) 30 e) N.A. https://recursosdidacticos.org/medidas-de-tendencia- central-para-cuarto-de-secundaria/ 3000 5000 7000 10000 CANTIDADDEHABITANTES CHOCOLATES A B C D E A (25%)Otras (30%) B (35%) C (10%)