SlideShare una empresa de Scribd logo
BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR

En los últimos años, Ecuador mejoró en esta área. En el informe 2010-2011,
el país se encontraba en el lugar 108. Mientras, en el 2009 Ecuador se
ubicaba en el 114.

El informe presentado ayer por FEM revela que de Sudamérica, Ecuador se
encuentra por encima de Perú (106), Venezuela (107), Paraguay (111) y
Bolivia (127).

La brecha digital es producto de la evolución natural de la sociedad y la
tecnología. Los adelantos tecnológicos han proporcionado ventajas
competitivas a los grupos sociales que los impulsaron. La brecha tecnológica
se acuño como término desde principios de los 90 pero se la preveía desde
finales de los 70 en donde ciertos grupos humanos promotores de la
tecnología se convirtieron en polos de dominio que se han distanciado hasta
llegar a establecer diferencias inalcanzables entre los países que vieron a
tiempo la dirección en que viajaba el progreso y hoy aparecen rezagados a
la proximidad del camino. Mucho tienen que ver en esto los gobiernos y sus
políticas, de pronto tardías o tal vez no las más acertadas en su debido
momento y que han dado pie a que las tics hoy por hoy de hayan convertido
en un elemento más de segregación social.

El concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un
principio se refería básicamente a los problemas de conectividad.
Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de
las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y
educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos
integrados en la tecnología. Así, el concepto de brecha digital incorpora los
siguientes enfoques básicamente: a) El enfoque hacia la infraestructura: o
sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la
red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de
backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los
equipamientos del norte. b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la
capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que
también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades
para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad
de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el
concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital. c) El
enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad
que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En
los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las
posibilidades de utilizar la tecnología no ¬solamente para acceder a la
información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y
para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los
negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas
formas de entretenimiento y ocio. Basados en estos elementos, muchos de
los organismos internacionales han definido una política de desarrollo
orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la
evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la
infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la
reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el
desarrollo de la conectividad.

Vale la pena analizar algunos datos: - El analfabetismo.- Casualmente leía
que en lugar de ir para adelante, estamos yendo hacia atrás. Carchi no tenía
analfabetos hace 25 años, ahora tiene 15000. - El idioma.- La mayoría del
contenido en la red y en el tema tecnológico está en inglés. - El contenido.-
Si obviamos el tema del idioma ¿Eres capaz de encontrar lo que quieres, con
contenidos locales y contextualizados? Se los produce para nuestra realidad
local? Hemos visto grandes esfuerzos por superar ese 3% de escuelas
urbanas con acceso a Internet. En la región rural el índice es nulo.
Convenios inter-institucionales, los gobiernos locales y el gobierno central
tratando de suplir la carencia. Se habló en algún momento sin darle el
suficiente crédito la idea de crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sería
el primer paso importantísimo para poder llevar a cabo un gran plan
nacional de capacitación tecnológica. Lograría impulsar a muchos hacia la
educación digital, aprovechamiento de la gran oportunidad que ofrece
Internet, y sobre todo, el uso de la tecnología como medio para crecimiento
económico del Ecuador.

Según un informe de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones
Andinas, el país tiene una brecha digital si solo se lo compara con los países
vecinos y queda a la cola cuando la comparación es con países del resto del
mundo. Por ejemplo, en la posesión de computadores personales solo 6,50
personas de cada cien tienen una computadora, en tanto que en Perú ese
porcentaje llega al diez por ciento y en Venezuela se acerca al nueve por
ciento. En el caso del servicio de banda ancha, 0,5 ecuatorianos de cada
cien acceden a ese servicio, cuando en Venezuela está cerca del dos por
ciento, en Perú es del 1,67 por ciento y en Colombia llega al 1.50 por ciento.
Si a Ecuador se lo compara con otros países, la brecha es mayor: en Suiza
86,2 personas de cada cien tienen ese equipo, y en Corea del Sur 27 de
cada cien acceden al servicio de banda ancha.

La Secretaría y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones a través del
Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fodetel), y la Secretaría
Nacional de Planificación (Senplades) pretenden cambiar esta realidad
mediante un proyecto de telecentros comunitarios. Por medio de los
proyectos financiados por el Fodetel, en los próximos años se pretende
instalar telecentros educativos para beneficiar a 350 mil estudiantes y a
unos 20 mil profesores. Para Jorge Glass, presidente del Fondo de
Solidaridad, prevé que el acceso a internet se convertirá en una política de
Estado. Durante las últimas administraciones de las instituciones vinculadas
a las telecomunicaciones, se han hecho algunos esfuerzos por tratar de dar
ese servicio a la población.

Una sola brecha digital - una sola solución Uno de los aspectos más
relevantes del concepto que se analiza es que expresa unicidad. Se habla de
la brecha digital en el mundo entero, como si existiera solo una y como si
tuviera las mismas características en cualquier tiempo o espacio social. Este
es uno de los aspectos más fuertes del imaginario que está detrás de la
definición. El problema de hablar de la brecha como una sola es que,
entonces, se buscan soluciones únicas y generalizables. En realidad se
debería de hablar de las brechas digitales, dadas por la condición de género,
edad, cultural, localización geográfica o socioeconómica y por las
combinaciones entre estos factores. De esta manera, el abordaje
conceptual, metodológico y los recursos y acciones para enfrentarlas
estarían relacionados con las condiciones específicas de las mismas.

La mínima capacidad de apropiarse de las tecnologías de la información y de
la comunicación en un contexto estructural de innovaciones sucesivas es lo
que hace la diferencia. En efecto, en un mundo en plena globalización, este
retraso amenaza con agudizar el resto de disparidades, razón por la cual se
presta especial atención a la brecha digital.” La brecha digital es una
expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar
las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no
solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.”
Pienso que así como alguna vez gobiernos y sociedad civil
mancomunadamente luchaban contra la erradicación del analfabetismo, hoy
tenemos que dar el siguiente paso para erradicar el analfabetismo
informático y poner en práctica que cada persona esté consiga a través de
esto aprender a aprehender el conocimiento.
Brecha digital en el ecuado1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
Nora Beatriz Gomez
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Maria Duque
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Julian
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
grachi1811
 
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha DigitalFactores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Farid Bielma
 
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
valcalde
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
Andrea Bermudez Tocora
 
Presentacion de brecha digital
Presentacion de brecha digitalPresentacion de brecha digital
Presentacion de brecha digital
ceci173
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Scarlett Ortega Hauyón
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Hilda Sandoval Reyes
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ticsocialesec
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Roberto Amaguayo
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
arancha_ruiz
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
Coirna Ortiz
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
emerari
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
MercedesFernandes
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
dj11rogelio
 

La actualidad más candente (17)

Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha DigitalFactores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
Factores que influyen en la conformación de la Brecha Digital
 
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
 
Brecha digital en la educación
Brecha digital en la educaciónBrecha digital en la educación
Brecha digital en la educación
 
Presentacion de brecha digital
Presentacion de brecha digitalPresentacion de brecha digital
Presentacion de brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVARITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
ITIN SD 011 ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN LA URB. SUEÑO DE BOLIVAR
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Práctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digitalPráctica 2 brecha digital
Práctica 2 brecha digital
 
La Brecha Digital
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Concepto de brecha digital
Concepto de brecha digitalConcepto de brecha digital
Concepto de brecha digital
 

Similar a Brecha digital en el ecuado1

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Agus16
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
mariafegonzalezacosta
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
mariafegonzalezacosta
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
Mariley Portillo de Nava
 
Ensayo SIC
Ensayo SICEnsayo SIC
Ensayo SIC
Alicfes
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
e-UAEM
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Fany Caballero
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
nereadelgadosanchez
 
Debern ntics
Debern nticsDebern ntics
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Laru Zucchi
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
Logabi
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedadHacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Aline GA
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
CESAR CACPATA
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
Walter Edison Alanya Flores
 
Ensayo nuevas tec
Ensayo nuevas tecEnsayo nuevas tec
Ensayo nuevas tec
ntpedagogia
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
iizalovez
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
angiesax
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
NadiaGTZ
 

Similar a Brecha digital en el ecuado1 (20)

Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Presentación de tecnologia
Presentación de tecnologiaPresentación de tecnologia
Presentación de tecnologia
 
La Brecha Gigital
La Brecha GigitalLa Brecha Gigital
La Brecha Gigital
 
Brecha Digital
Brecha DigitalBrecha Digital
Brecha Digital
 
Ensayo SIC
Ensayo SICEnsayo SIC
Ensayo SIC
 
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
 
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxicoEnsayo   hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Debern ntics
Debern nticsDebern ntics
Debern ntics
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Qué es la brecha digital
Qué es la brecha digitalQué es la brecha digital
Qué es la brecha digital
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedadHacia un nuevo paradigma de sociedad
Hacia un nuevo paradigma de sociedad
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Alfabetización Digital
Alfabetización DigitalAlfabetización Digital
Alfabetización Digital
 
Ensayo nuevas tec
Ensayo nuevas tecEnsayo nuevas tec
Ensayo nuevas tec
 
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nte_1504
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci... Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad  de la informaci...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
 
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
 

Más de Amanda Brizaida Moran Bajaña

Cuantas personas tienen acceso al internet
Cuantas personas tienen acceso al internetCuantas personas tienen acceso al internet
Cuantas personas tienen acceso al internet
Amanda Brizaida Moran Bajaña
 
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Evaluacion educativa y estadisticas
Evaluacion educativa y estadisticasEvaluacion educativa y estadisticas
Evaluacion educativa y estadisticas
Amanda Brizaida Moran Bajaña
 

Más de Amanda Brizaida Moran Bajaña (6)

Cuantas personas tienen acceso al internet
Cuantas personas tienen acceso al internetCuantas personas tienen acceso al internet
Cuantas personas tienen acceso al internet
 
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
 
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
 
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
 
Autoevaluació1
Autoevaluació1Autoevaluació1
Autoevaluació1
 
Evaluacion educativa y estadisticas
Evaluacion educativa y estadisticasEvaluacion educativa y estadisticas
Evaluacion educativa y estadisticas
 

Brecha digital en el ecuado1

  • 1. BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR En los últimos años, Ecuador mejoró en esta área. En el informe 2010-2011, el país se encontraba en el lugar 108. Mientras, en el 2009 Ecuador se ubicaba en el 114. El informe presentado ayer por FEM revela que de Sudamérica, Ecuador se encuentra por encima de Perú (106), Venezuela (107), Paraguay (111) y Bolivia (127). La brecha digital es producto de la evolución natural de la sociedad y la tecnología. Los adelantos tecnológicos han proporcionado ventajas competitivas a los grupos sociales que los impulsaron. La brecha tecnológica se acuño como término desde principios de los 90 pero se la preveía desde finales de los 70 en donde ciertos grupos humanos promotores de la tecnología se convirtieron en polos de dominio que se han distanciado hasta llegar a establecer diferencias inalcanzables entre los países que vieron a tiempo la dirección en que viajaba el progreso y hoy aparecen rezagados a la proximidad del camino. Mucho tienen que ver en esto los gobiernos y sus políticas, de pronto tardías o tal vez no las más acertadas en su debido momento y que han dado pie a que las tics hoy por hoy de hayan convertido en un elemento más de segregación social. El concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología. Así, el concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente: a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte. b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital. c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En
  • 2. los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no ¬solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio. Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad. Vale la pena analizar algunos datos: - El analfabetismo.- Casualmente leía que en lugar de ir para adelante, estamos yendo hacia atrás. Carchi no tenía analfabetos hace 25 años, ahora tiene 15000. - El idioma.- La mayoría del contenido en la red y en el tema tecnológico está en inglés. - El contenido.- Si obviamos el tema del idioma ¿Eres capaz de encontrar lo que quieres, con contenidos locales y contextualizados? Se los produce para nuestra realidad local? Hemos visto grandes esfuerzos por superar ese 3% de escuelas urbanas con acceso a Internet. En la región rural el índice es nulo. Convenios inter-institucionales, los gobiernos locales y el gobierno central tratando de suplir la carencia. Se habló en algún momento sin darle el suficiente crédito la idea de crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Sería el primer paso importantísimo para poder llevar a cabo un gran plan nacional de capacitación tecnológica. Lograría impulsar a muchos hacia la educación digital, aprovechamiento de la gran oportunidad que ofrece Internet, y sobre todo, el uso de la tecnología como medio para crecimiento económico del Ecuador. Según un informe de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones Andinas, el país tiene una brecha digital si solo se lo compara con los países vecinos y queda a la cola cuando la comparación es con países del resto del mundo. Por ejemplo, en la posesión de computadores personales solo 6,50 personas de cada cien tienen una computadora, en tanto que en Perú ese porcentaje llega al diez por ciento y en Venezuela se acerca al nueve por ciento. En el caso del servicio de banda ancha, 0,5 ecuatorianos de cada cien acceden a ese servicio, cuando en Venezuela está cerca del dos por ciento, en Perú es del 1,67 por ciento y en Colombia llega al 1.50 por ciento. Si a Ecuador se lo compara con otros países, la brecha es mayor: en Suiza
  • 3. 86,2 personas de cada cien tienen ese equipo, y en Corea del Sur 27 de cada cien acceden al servicio de banda ancha. La Secretaría y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones a través del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fodetel), y la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades) pretenden cambiar esta realidad mediante un proyecto de telecentros comunitarios. Por medio de los proyectos financiados por el Fodetel, en los próximos años se pretende instalar telecentros educativos para beneficiar a 350 mil estudiantes y a unos 20 mil profesores. Para Jorge Glass, presidente del Fondo de Solidaridad, prevé que el acceso a internet se convertirá en una política de Estado. Durante las últimas administraciones de las instituciones vinculadas a las telecomunicaciones, se han hecho algunos esfuerzos por tratar de dar ese servicio a la población. Una sola brecha digital - una sola solución Uno de los aspectos más relevantes del concepto que se analiza es que expresa unicidad. Se habla de la brecha digital en el mundo entero, como si existiera solo una y como si tuviera las mismas características en cualquier tiempo o espacio social. Este es uno de los aspectos más fuertes del imaginario que está detrás de la definición. El problema de hablar de la brecha como una sola es que, entonces, se buscan soluciones únicas y generalizables. En realidad se debería de hablar de las brechas digitales, dadas por la condición de género, edad, cultural, localización geográfica o socioeconómica y por las combinaciones entre estos factores. De esta manera, el abordaje conceptual, metodológico y los recursos y acciones para enfrentarlas estarían relacionados con las condiciones específicas de las mismas. La mínima capacidad de apropiarse de las tecnologías de la información y de la comunicación en un contexto estructural de innovaciones sucesivas es lo que hace la diferencia. En efecto, en un mundo en plena globalización, este retraso amenaza con agudizar el resto de disparidades, razón por la cual se presta especial atención a la brecha digital.” La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.” Pienso que así como alguna vez gobiernos y sociedad civil mancomunadamente luchaban contra la erradicación del analfabetismo, hoy tenemos que dar el siguiente paso para erradicar el analfabetismo informático y poner en práctica que cada persona esté consiga a través de esto aprender a aprehender el conocimiento.