SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL” 
CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática 
ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Opción Institucional 
Profesor: Gustavo Martínez 
Alumna: Gómez Nora Beatriz 
ACTIVIDAD N º 2 
TEMA: DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. 
Capítulo I - UNESCO 2005). 
1. 
a) BRECHA DIGITAL: Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre 
aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque 
tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, 
la banda ancha y otros dispositivos. 
b) BRECHA COGNITIVA: la brecha cognitiva significa la limitación creciente de una parte 
del alumnado de procesar y transformar la información. El peligro de la brecha 
cognitiva es que se vaya creando educativamente dos grupos sociales en su relación 
con las TIC: aquellos que solo saben comunicarse en la Red (comunicar, jugar y 
divertirse); aquellos que a lo anterior suman la capacidad principal en nuestra 
sociedad, transformar la información en conocimiento. 
2. los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la primera parte de la Cumbre Mundial 
sobre la Sociedad de la Información: 
1. El acceso universal a la información: transciende la cuestión de la brecha 
digital, ya que se refiere también al lugar que debe ocupar el “dominio público” 
del conocimiento en la estructuración mundial de los derechos, comprendidos 
el derecho de propiedad intelectual y la protección del derecho de autor. 
2. Libertad de expresión. 
3. Diversidad cultural. 
4. Lingüística y educación para todos. 
3. BRECHA DIGITAL MILTIFORME: 
Factores Descripción 
1- Los recursos 
económicos 
 El precio muy elevado de un ordenador y de las 
telecomunicaciones. 
 Costo elevado de las inversiones en infraestructuras. 
2- La geografía  La asimetría entre las ciudades y el campo crea 
situaciones de profunda desigualdad. 
3- La edad  Los jóvenes se sitúan a menudo en cabeza con respecto a 
la utilización de las innovaciones tecnológicas y sus 
aplicaciones, pero constituyen un público especialmente 
vulnerable a las dificultades económicas y sociales.
4-El sexo  Casi los dos tercios de los analfabetos del mundo son 
mujeres. En los países en desarrollo, una mujer de cada 
dos por término medio no sabe leer. 
5- La lengua  El auge del inglés como vector de la mundialización 
restringe la utilización de los demás idiomas en el 
ciberespacio. 
6- La educación y 
la procedencia 
sociológica o 
cultural 
 Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las 
nuevas tecnologías no está destinada a convertirse en un 
elemento fundamental de la “educación para todos”. 
7- El empleo  En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en 
los lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan 
mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. 
8- La integridad 
física 
 Como la mayoría de los discapacitados suelen estar 
confinados en sus domicilios, Internet representa para 
ellos una posibilidad única de reinserción social, por 
ejemplo mediante el teletrabajo. Sin embargo, los 
discapacitados acumulan desventajas económicas, 
culturales o psicológicas que contribuyen a ahondar la 
brecha digital. 
4. Los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento: 
La libertad de expresión y las legislaciones que la reconocen y protegen a nivel nacional 
se ven confrontadas hoy al reto de adaptarse al desarrollo de las nuevas tecnologías y 
de Internet, que han transformado la escala de la difusión de ideas y opiniones. La 
libertad de expresión se ha concebido desde sus inicios como una libertad “negativa”, 
esto es como una libertad conquistada contra las restricciones y obligaciones 
impuestas por el Estado o las autoridades religiosas. Hoy en día, en la era del 
ciberespacio y tras los progresos jurídicos consagrados por la Declaración Universal de 
Derechos Humanos de 1948, la expresión de la individualidad se ha convertido en regla 
y la libertad de expresión se ha transformado en libertad positiva, en manifestación de 
una espontaneidad y autonomía nuevas. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 
2001 han provocado también un cambio de situación, Internet y las tecnologías 
digitales han modificado radicalmente el equilibrio de las fuerzas en presencia. Hasta 
ahora, para muchos gobiernos era relativamente fácil escuchar conversaciones 
telefónicas, clausurar un periódico, prohibir la utilización de frecuencias hercianas, e 
incluso instalar sistemas de interferencia de las emisiones de radio y televisión, y el 
carácter absoluto de la libertad de expresión se refería a la obligación de proteger a la 
parte vulnerable, esto es a los profesionales de los medios informativos. 
Sin embargo, hoy en día el ciberespacio ofrece una tribuna a todas las formas de 
disidencia y es el Estado quien se encuentra a menudo desprotegido ante el carácter 
“inasible” de las informaciones que circulan en Internet. Si bien es verdad que en la 
sociedad mundial de la información en ciernes reviste gran importancia el principio de 
la libertad de expresión, en las sociedades del conocimiento emergentes habrá que 
hacer hincapié en un aspecto particular de este principio fundamental, a saber: la
libertad de información, definida como el derecho a acceder a datos en posesión de los 
poderes públicos y obtener una información periódica sobre las iniciativas que éstos 
adoptan. En efecto, en este nuevo contexto, el poder que confiere la posesión de un 
conocimiento puede incitar a sus poseedores a sacar provecho de la ignorancia en que 
se hallan los que no lo poseen. 
La libertad de información guarda relación con el derecho a una información 
diversificada y de calidad, que exige un pluralismo de los medios. 
La penalización de algunos contenidos, plantea la cuestión de la posible imposición de 
límites de principio o “razonables” al ejercicio de la libertad de expresión. 
En los Estados democráticos basados en el imperio de la ley, hay dos concepciones: La 
primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos hace de la libertad de 
expresión el principio mismo de la democracia: sin libertad de expresión, ninguna 
sociedad puede proclamarse “libre”. Así, no pueden imponerse limitaciones 
“razonables” a la libertad de expresión, Y La segunda concepción del artículo 10 del 
Convenio Europeo de Derechos Humanos es bastante diferente. No puede haber 
libertad sin que exista una responsabilidad correlativa. Por eso, el Convenio justifica 
algunas restricciones legítimas y deseables cuando algunos contenidos son 
perjudiciales. 
La libertad de expresión es un pleno componente del desarrollo y propicia una mejor 
asignación de los recursos. Las nuevas tecnologías pueden constituir un valioso 
instrumento para el ejercicio de la libertad de expresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
Brecha digital.ppt
Brecha digital.pptBrecha digital.ppt
Brecha digital.pptJulen08
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Christopher Rojas
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesLuuOss
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las ticManolo Garza
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
JHONATAN HEREDIA
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
Ana Virginia Fernandez Ramos
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
Brilly Osio
 
Ensayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasEnsayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasisaura_03
 
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
ehibet
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionelizabethzuritatequen
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
Zajarita2015
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
Taty Elizabeth
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
PRIXILA RUIZ ARMESTAR
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicacionesCaracterísticas e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
miguel_javier
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
aaron hernandez
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes socialesCristina Cotera
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
glenys Emilia Cruz Rosario
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
Brecha digital.ppt
Brecha digital.pptBrecha digital.ppt
Brecha digital.ppt
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
Objetivo de las tic
Objetivo de las ticObjetivo de las tic
Objetivo de las tic
 
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
Ventajas y Desventajas de las Tic`s en el ámbito educativo.
 
Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.Sociedad de la informacion.
Sociedad de la informacion.
 
Ensayo De Las Tic
Ensayo De Las TicEnsayo De Las Tic
Ensayo De Las Tic
 
Ensayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologiasEnsayo de nuevas tecnologias
Ensayo de nuevas tecnologias
 
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
ensayo "las nuevas tecnologías del futuro"
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
Presentación brecha digital
Presentación brecha digitalPresentación brecha digital
Presentación brecha digital
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicacionesCaracterísticas e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
Características e impacto de las redes sociales en el proceso de comunicaciones
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Ensayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la informaciónEnsayo sociedad de la información
Ensayo sociedad de la información
 

Similar a Brecha digital y cognitiva

Tp2
Tp2Tp2
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
Ezekiel Lafuente
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. Fabri Froy
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. Fabri Froy
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOLaurifiris
 
brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
ANDRES Castro
 
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014ANDRES Castro
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoAlberto Pino González
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoAlberto Pino González
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTODE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
JoseLuisRamirez92
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
ComputacionComputacion
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Tema Unesco
Tema UnescoTema Unesco
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.Fran Prz
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
Mabel2310
 

Similar a Brecha digital y cognitiva (20)

Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
 
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
Tp2 brecha digital y cognitiva 2014
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTODE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Tema Unesco
Tema UnescoTema Unesco
Tema Unesco
 
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
Tema unesco
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Brecha digital y cognitiva

  • 1. “INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL” CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática ESPACIO CURRICULAR: Espacio de Opción Institucional Profesor: Gustavo Martínez Alumna: Gómez Nora Beatriz ACTIVIDAD N º 2 TEMA: DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. Capítulo I - UNESCO 2005). 1. a) BRECHA DIGITAL: Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. b) BRECHA COGNITIVA: la brecha cognitiva significa la limitación creciente de una parte del alumnado de procesar y transformar la información. El peligro de la brecha cognitiva es que se vaya creando educativamente dos grupos sociales en su relación con las TIC: aquellos que solo saben comunicarse en la Red (comunicar, jugar y divertirse); aquellos que a lo anterior suman la capacidad principal en nuestra sociedad, transformar la información en conocimiento. 2. los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información: 1. El acceso universal a la información: transciende la cuestión de la brecha digital, ya que se refiere también al lugar que debe ocupar el “dominio público” del conocimiento en la estructuración mundial de los derechos, comprendidos el derecho de propiedad intelectual y la protección del derecho de autor. 2. Libertad de expresión. 3. Diversidad cultural. 4. Lingüística y educación para todos. 3. BRECHA DIGITAL MILTIFORME: Factores Descripción 1- Los recursos económicos  El precio muy elevado de un ordenador y de las telecomunicaciones.  Costo elevado de las inversiones en infraestructuras. 2- La geografía  La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad. 3- La edad  Los jóvenes se sitúan a menudo en cabeza con respecto a la utilización de las innovaciones tecnológicas y sus aplicaciones, pero constituyen un público especialmente vulnerable a las dificultades económicas y sociales.
  • 2. 4-El sexo  Casi los dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres. En los países en desarrollo, una mujer de cada dos por término medio no sabe leer. 5- La lengua  El auge del inglés como vector de la mundialización restringe la utilización de los demás idiomas en el ciberespacio. 6- La educación y la procedencia sociológica o cultural  Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las nuevas tecnologías no está destinada a convertirse en un elemento fundamental de la “educación para todos”. 7- El empleo  En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan mucho de estar al alcance de todos los bolsillos. 8- La integridad física  Como la mayoría de los discapacitados suelen estar confinados en sus domicilios, Internet representa para ellos una posibilidad única de reinserción social, por ejemplo mediante el teletrabajo. Sin embargo, los discapacitados acumulan desventajas económicas, culturales o psicológicas que contribuyen a ahondar la brecha digital. 4. Los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento: La libertad de expresión y las legislaciones que la reconocen y protegen a nivel nacional se ven confrontadas hoy al reto de adaptarse al desarrollo de las nuevas tecnologías y de Internet, que han transformado la escala de la difusión de ideas y opiniones. La libertad de expresión se ha concebido desde sus inicios como una libertad “negativa”, esto es como una libertad conquistada contra las restricciones y obligaciones impuestas por el Estado o las autoridades religiosas. Hoy en día, en la era del ciberespacio y tras los progresos jurídicos consagrados por la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, la expresión de la individualidad se ha convertido en regla y la libertad de expresión se ha transformado en libertad positiva, en manifestación de una espontaneidad y autonomía nuevas. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han provocado también un cambio de situación, Internet y las tecnologías digitales han modificado radicalmente el equilibrio de las fuerzas en presencia. Hasta ahora, para muchos gobiernos era relativamente fácil escuchar conversaciones telefónicas, clausurar un periódico, prohibir la utilización de frecuencias hercianas, e incluso instalar sistemas de interferencia de las emisiones de radio y televisión, y el carácter absoluto de la libertad de expresión se refería a la obligación de proteger a la parte vulnerable, esto es a los profesionales de los medios informativos. Sin embargo, hoy en día el ciberespacio ofrece una tribuna a todas las formas de disidencia y es el Estado quien se encuentra a menudo desprotegido ante el carácter “inasible” de las informaciones que circulan en Internet. Si bien es verdad que en la sociedad mundial de la información en ciernes reviste gran importancia el principio de la libertad de expresión, en las sociedades del conocimiento emergentes habrá que hacer hincapié en un aspecto particular de este principio fundamental, a saber: la
  • 3. libertad de información, definida como el derecho a acceder a datos en posesión de los poderes públicos y obtener una información periódica sobre las iniciativas que éstos adoptan. En efecto, en este nuevo contexto, el poder que confiere la posesión de un conocimiento puede incitar a sus poseedores a sacar provecho de la ignorancia en que se hallan los que no lo poseen. La libertad de información guarda relación con el derecho a una información diversificada y de calidad, que exige un pluralismo de los medios. La penalización de algunos contenidos, plantea la cuestión de la posible imposición de límites de principio o “razonables” al ejercicio de la libertad de expresión. En los Estados democráticos basados en el imperio de la ley, hay dos concepciones: La primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos hace de la libertad de expresión el principio mismo de la democracia: sin libertad de expresión, ninguna sociedad puede proclamarse “libre”. Así, no pueden imponerse limitaciones “razonables” a la libertad de expresión, Y La segunda concepción del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos es bastante diferente. No puede haber libertad sin que exista una responsabilidad correlativa. Por eso, el Convenio justifica algunas restricciones legítimas y deseables cuando algunos contenidos son perjudiciales. La libertad de expresión es un pleno componente del desarrollo y propicia una mejor asignación de los recursos. Las nuevas tecnologías pueden constituir un valioso instrumento para el ejercicio de la libertad de expresión.