SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto: Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh”
Carrera: "Tecnicatura Superior en Administración de Red
para el Sistema Educativo“
Tema: Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales.
Taxonomía de Aplicación del Computador en la
Educación
Cursante: Espinosa, Cristian Rodolfo
Tutor: Franco, Alejandro Daniel
Espacio Curricular: INFOPEDAGOGÍA
Año Lectivo: 2.015
Introducción
El desarrollo acelerado de la sociedad de la información es un desafío día a día,
para la educación y el aprendizaje; lo más relevante es que nos encontramos con
una nueva generación de aprendices que no han tenido que acceder a las nuevas
tecnologías, sino que han nacido con ellas y que se enfrentan al conocimiento con
facilidad. Esto supone un desafío enorme para los profesores, la mayoría de ellos
inmigrantes digitales, para las escuelas, para los responsables educativos y para los
gestores de las políticas públicas relacionadas con la innovación, la tecnología, la
ciencia y la educación.
Sin embargo, nuevas reflexiones, modelos e iniciativas están surgiendo y permiten
albergar renovadas expectativas.
Esta frase podemos aplicar para animarnos a una reforma pedagógica, una revolución
del pensamiento lo que va a implicar una transformación educativa, un cambio de
modelo mental para enseñar a aprender; que no se puede sustentar en los enfoques
pedagógicos tradicionales. Desde el punto de vista de la calidad educativa, no debemos
incurrir en el error de caer en un optimismo pedagógico exagerado al identificar
proyectos y actividades de aplicación y pensar que la sola introducción de estas
tecnologías ya produce automáticamente una transformación de la calidad del proceso
educativo. Siempre se corre el riesgo de enfocar esta actividad desde una
perspectiva tecnológica, olvidando que el problema de la educación, con toda su
complejidad y realidad multivariable, más que tecnológico es pedagógico.
Manuel Castells dice que: “los ciudadanos que estén informados, que estén
articulados a las nuevas tecnologías pero al mismo tiempo mantengan su identidad
su cultura y su ciudadanía, son aquellos que serán más capaces de crear, producir
conocimiento y en ultimo termino Valor …”
Mi opinión es que en este momento nuestra sociedad experimenta un cambio profundo y
prolongado: un cambio tecnológico, cultural, económico, político, y la educación no tiene que
preparar a los chicos para el mundo que fue sino para el que será.
La escuela que se merecen los alumnos de hoy, jóvenes del siglo XXI, es la escuela donde
debemos dar respuesta a la realidad de hoy y a la de mañana, compleja y cambiante. Una
mundo que demandan un cierto dominio de las TIC y una adaptación a los cambios y una
puesta en común con los demás.
En la institución donde trabajo, todavía hay docentes inmigrantes que trabajan con la
ideología de K. Robinsón, y esperamos que con la llegada de docentes jóvenes esta ideología
cambie.
Dice que: los docentes decimos a los alumnos “Aprende de Formas sociales y
colectivas pero yo te educaré de una única manera”
Judy Harris dice que “es absurdo diseñar una casa
entorno a una canilla”
Para esta frase, la selección de una alternativa, depende de las decisiones políticas de
los responsables de la educación: los directivos de los establecimientos educativos, los
profesores encargados de esta actividad, etc.
Pero la adecuada introducción de las TICs en la educación debe obedecer a un proyecto
educativo y pedagógico y debe estar guiada por objetivos claramente definidos. Cada uno
deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones
que más les conviene para lograr sus objetivos.
Nativos e Inmigrantes: ¿La brecha digital es una
cuestión generacional o cultural o tiene que ver con el
acceso a las TICS y a Internet?
El concepto brecha digital es una expresión que se utiliza indistintamente con dos sentidos. Uno de
alcance restringido que remite a las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades o
grupos sociales que disponen del servicio de Internet y aquellas que no lo tienen; otro alcance
entendemos que se trata, no solo de Internet, sino de todos aquellos instrumentos relacionados con
las tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles, tecnologías de redes,
telecomunicaciones y demás dispositivos) lo que se viene a denominar TIC.
La brecha digital, nos dimensiona y ayuda a entender las diferencias que se producen en los
grupos, personas y territorios en el acceso a la tecnología y su uso normalizado y capacidad de
disfrutar de las distintas ventajas.
Debemos tener en cuenta como otro concepto relacionado con la brecha digital es el de
alfabetización digital, referidas a aquellas competencias básicas que se debe poseer para el uso
normalizado de las nuevas tecnologías; competencias que se adquieren por vía de formación y
permiten mejorar la posición de los ciudadanos en el mercado del trabajo. Esta alfabetización es
uno de los retos más importantes , ante la rapidez con la que se han expandido las nuevas
tecnologías en el tejido productivo y entornos educativos y laborales.
Las TIC y su utilización es un potente instrumento de cambio y transformación social. Mediante
estas herramientas se han superado las tradicionales esferas de la territorialidad y la propia cultura
al proponer el contacto permanente y continuado entre los individuos de todo el mundo.
Según la clasificación de MOMS, en mi institución E.E.S. Nº80: las
computadoras y las notebooks tienen el uso en:
GESTIÓN ADMINSTRATIVA : buscan mantener al día la información necesaria para la gestión
administrativa..
GESTION PEDAGÓGICA: ayuda para recolección e integración de informaciones.
UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA DE PAQUETES BÁSICOS (con las Notebook): se utiliza en el uso de los
paquetes básicos comerciales en el campo educativo. Los programas procesador de textos, las hojas de
cálculo y las bases de datos, los presentadores de información, los graficadores, principalmente que
fueron creadas para el mundo de las oficinas, son utilizados como herramientas (no como fines), en su
calidad de paquetes abiertos, en las actividades pedagógicas.
INICIACION A LA INFORMATICA (con las Notebook): los objetivos son: la formación a la tecnología
informática, la utilización de programas específicos (hojas de cálculo, procesador de textos, bases de
datos), el estudio de las consecuencias de la informática en la sociedad, esto es, sobre la generación de
una cultura informática o la alfabetización computacional, se pretende iniciar a la informática como
ciencia. Se trabaja con alumnos de 1º año.
Conclusión
La incorporación de las TIC en la educación ha abierto para
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo,
no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores; en la
institución E.E.S. Nº80 hace falta abordar el tema, al mismo
tiempo, un cambio en la organización de la escuela y en las
competencias digitales de los profesores. Los espacios
curriculares que ayudarían son Tecnología para el uso en general,
Matemática y Lengua para incentivar el uso y la motivación de los
espacios, Artística para el uso de graficadores, música y videos.
También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas
tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha
digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 98-1-pb
24 98-1-pb24 98-1-pb
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
Eliana M. Paez.
 
Uso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativaUso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativaGUILLERMO DÍAZ
 
La IntegracióN De Las Tic En La Escuela
La IntegracióN De Las Tic En La EscuelaLa IntegracióN De Las Tic En La Escuela
La IntegracióN De Las Tic En La Escuelaguest841d26
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Eridania1983
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Brenda Barragan
 
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
Merariii
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoClara Oyola
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
Milton Guillin
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónbientambien249536
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetAnitaDBorja
 
Taller integral de internet.......
Taller integral de internet.......Taller integral de internet.......
Taller integral de internet.......epgatita38
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...nperez12
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticsalvador
 
Powerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoPowerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoyuniergomez
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educaciónAnalisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Alexander Rios Ariz
 

La actualidad más candente (18)

24 98-1-pb
24 98-1-pb24 98-1-pb
24 98-1-pb
 
Ensayo sobre las tic en la educación
Ensayo sobre las tic en la  educaciónEnsayo sobre las tic en la  educación
Ensayo sobre las tic en la educación
 
Uso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativaUso de las tics como herramienta informática educativa
Uso de las tics como herramienta informática educativa
 
La IntegracióN De Las Tic En La Escuela
La IntegracióN De Las Tic En La EscuelaLa IntegracióN De Las Tic En La Escuela
La IntegracióN De Las Tic En La Escuela
 
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacionTarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea i de tecnologias aplicadas a la educacion
 
Las tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxiLas tic y la educación superior del siglo xxi
Las tic y la educación superior del siglo xxi
 
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CN LAS NUEVAS TECNOLOGIA: DILEMA Y DEBATES,LAS TE...
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
Rev153 col10
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
 
Trabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia EducativaTrabajo de Tecnologia Educativa
Trabajo de Tecnologia Educativa
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
 
Taller integral de internet.......
Taller integral de internet.......Taller integral de internet.......
Taller integral de internet.......
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
 
Análisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los ticAnálisis critico y comparativo de los tic
Análisis critico y comparativo de los tic
 
Powerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnicoPowerpoint del tecnico
Powerpoint del tecnico
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educaciónAnalisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
Analisi final. las tic y su relación con la calidad de la educación
 

Similar a Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del Computador en la Educación

Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Maidhe Rodriguez
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
yeimi loaeza gallardo
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Mike Ruiz
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
billiams
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Bryanzz Lam Blunt
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
maxtrap
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
Laura Valentina
 
Tics
TicsTics
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticCarlys Pgm
 
Artículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area MoreiraArtículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area Moreirakalumba2008
 
Impacto de las tics 4to perito contador
Impacto de las tics 4to perito contadorImpacto de las tics 4to perito contador
Impacto de las tics 4to perito contador
Edman Montejo
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
16349489
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics71433368
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación Natalia Andrea
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Carlos Matías Domínguez
 

Similar a Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del Computador en la Educación (20)

Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitacionesImpacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
Impacto de las tic's en educacion funciones y limitaciones
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Impacto de-las-tic
Impacto de-las-ticImpacto de-las-tic
Impacto de-las-tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
La educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de ticLa educación en tiempos de tic
La educación en tiempos de tic
 
Artículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area MoreiraArtículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area Moreira
 
Impacto de las tics 4to perito contador
Impacto de las tics 4to perito contadorImpacto de las tics 4to perito contador
Impacto de las tics 4to perito contador
 
Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5Ensayo las tics grupo nro 5
Ensayo las tics grupo nro 5
 
Maestría en educación
Maestría en educaciónMaestría en educación
Maestría en educación
 
Integraciondelasntics
IntegraciondelasnticsIntegraciondelasntics
Integraciondelasntics
 
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación Ensayo la importancia de la  tecnología en la educación
Ensayo la importancia de la tecnología en la educación
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del Computador en la Educación

  • 1. Instituto: Instituto de Educación Superior “Rodolfo Walsh” Carrera: "Tecnicatura Superior en Administración de Red para el Sistema Educativo“ Tema: Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del Computador en la Educación Cursante: Espinosa, Cristian Rodolfo Tutor: Franco, Alejandro Daniel Espacio Curricular: INFOPEDAGOGÍA Año Lectivo: 2.015
  • 2. Introducción El desarrollo acelerado de la sociedad de la información es un desafío día a día, para la educación y el aprendizaje; lo más relevante es que nos encontramos con una nueva generación de aprendices que no han tenido que acceder a las nuevas tecnologías, sino que han nacido con ellas y que se enfrentan al conocimiento con facilidad. Esto supone un desafío enorme para los profesores, la mayoría de ellos inmigrantes digitales, para las escuelas, para los responsables educativos y para los gestores de las políticas públicas relacionadas con la innovación, la tecnología, la ciencia y la educación. Sin embargo, nuevas reflexiones, modelos e iniciativas están surgiendo y permiten albergar renovadas expectativas.
  • 3. Esta frase podemos aplicar para animarnos a una reforma pedagógica, una revolución del pensamiento lo que va a implicar una transformación educativa, un cambio de modelo mental para enseñar a aprender; que no se puede sustentar en los enfoques pedagógicos tradicionales. Desde el punto de vista de la calidad educativa, no debemos incurrir en el error de caer en un optimismo pedagógico exagerado al identificar proyectos y actividades de aplicación y pensar que la sola introducción de estas tecnologías ya produce automáticamente una transformación de la calidad del proceso educativo. Siempre se corre el riesgo de enfocar esta actividad desde una perspectiva tecnológica, olvidando que el problema de la educación, con toda su complejidad y realidad multivariable, más que tecnológico es pedagógico. Manuel Castells dice que: “los ciudadanos que estén informados, que estén articulados a las nuevas tecnologías pero al mismo tiempo mantengan su identidad su cultura y su ciudadanía, son aquellos que serán más capaces de crear, producir conocimiento y en ultimo termino Valor …”
  • 4. Mi opinión es que en este momento nuestra sociedad experimenta un cambio profundo y prolongado: un cambio tecnológico, cultural, económico, político, y la educación no tiene que preparar a los chicos para el mundo que fue sino para el que será. La escuela que se merecen los alumnos de hoy, jóvenes del siglo XXI, es la escuela donde debemos dar respuesta a la realidad de hoy y a la de mañana, compleja y cambiante. Una mundo que demandan un cierto dominio de las TIC y una adaptación a los cambios y una puesta en común con los demás. En la institución donde trabajo, todavía hay docentes inmigrantes que trabajan con la ideología de K. Robinsón, y esperamos que con la llegada de docentes jóvenes esta ideología cambie. Dice que: los docentes decimos a los alumnos “Aprende de Formas sociales y colectivas pero yo te educaré de una única manera”
  • 5. Judy Harris dice que “es absurdo diseñar una casa entorno a una canilla” Para esta frase, la selección de una alternativa, depende de las decisiones políticas de los responsables de la educación: los directivos de los establecimientos educativos, los profesores encargados de esta actividad, etc. Pero la adecuada introducción de las TICs en la educación debe obedecer a un proyecto educativo y pedagógico y debe estar guiada por objetivos claramente definidos. Cada uno deberá encontrar las respuestas a sus propias necesidades y escoger las aplicaciones que más les conviene para lograr sus objetivos.
  • 6. Nativos e Inmigrantes: ¿La brecha digital es una cuestión generacional o cultural o tiene que ver con el acceso a las TICS y a Internet? El concepto brecha digital es una expresión que se utiliza indistintamente con dos sentidos. Uno de alcance restringido que remite a las diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades o grupos sociales que disponen del servicio de Internet y aquellas que no lo tienen; otro alcance entendemos que se trata, no solo de Internet, sino de todos aquellos instrumentos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (teléfonos móviles, tecnologías de redes, telecomunicaciones y demás dispositivos) lo que se viene a denominar TIC. La brecha digital, nos dimensiona y ayuda a entender las diferencias que se producen en los grupos, personas y territorios en el acceso a la tecnología y su uso normalizado y capacidad de disfrutar de las distintas ventajas. Debemos tener en cuenta como otro concepto relacionado con la brecha digital es el de alfabetización digital, referidas a aquellas competencias básicas que se debe poseer para el uso normalizado de las nuevas tecnologías; competencias que se adquieren por vía de formación y permiten mejorar la posición de los ciudadanos en el mercado del trabajo. Esta alfabetización es uno de los retos más importantes , ante la rapidez con la que se han expandido las nuevas tecnologías en el tejido productivo y entornos educativos y laborales. Las TIC y su utilización es un potente instrumento de cambio y transformación social. Mediante estas herramientas se han superado las tradicionales esferas de la territorialidad y la propia cultura al proponer el contacto permanente y continuado entre los individuos de todo el mundo.
  • 7. Según la clasificación de MOMS, en mi institución E.E.S. Nº80: las computadoras y las notebooks tienen el uso en: GESTIÓN ADMINSTRATIVA : buscan mantener al día la información necesaria para la gestión administrativa.. GESTION PEDAGÓGICA: ayuda para recolección e integración de informaciones. UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA DE PAQUETES BÁSICOS (con las Notebook): se utiliza en el uso de los paquetes básicos comerciales en el campo educativo. Los programas procesador de textos, las hojas de cálculo y las bases de datos, los presentadores de información, los graficadores, principalmente que fueron creadas para el mundo de las oficinas, son utilizados como herramientas (no como fines), en su calidad de paquetes abiertos, en las actividades pedagógicas. INICIACION A LA INFORMATICA (con las Notebook): los objetivos son: la formación a la tecnología informática, la utilización de programas específicos (hojas de cálculo, procesador de textos, bases de datos), el estudio de las consecuencias de la informática en la sociedad, esto es, sobre la generación de una cultura informática o la alfabetización computacional, se pretende iniciar a la informática como ciencia. Se trabaja con alumnos de 1º año.
  • 8. Conclusión La incorporación de las TIC en la educación ha abierto para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, no es suficiente con dotar a las escuelas de computadores; en la institución E.E.S. Nº80 hace falta abordar el tema, al mismo tiempo, un cambio en la organización de la escuela y en las competencias digitales de los profesores. Los espacios curriculares que ayudarían son Tecnología para el uso en general, Matemática y Lengua para incentivar el uso y la motivación de los espacios, Artística para el uso de graficadores, música y videos. También es necesario avanzar en la incorporación de las nuevas tecnologías en los entornos familiares para reducir la brecha digital.