SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
ÍNDICESociedad del conocimiento
Diez rasgos
Mundialización y uniformidad
La internet
La red de redes al comenzar el siglo 21
Políticas públicas para que la tecnología progrese
Tendencias en el desarrollo de los sistemas educativos
La responsabilidad del estado
Nuevos papeles que asume la institución escolar
Nuevos campos de decisión de las escuelas
Tendencias en la profesionalización de docentes
La sociedad red
Educación y TIC
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Conjunto de transformaciones políticas, económicas,
sociales y culturales .
Una transformación socio tecnológica.(medios masivos
de comunicación)
DIEZ RASGOS
1) Exuberancia: diversa cantidad de datos.
2) Omnipresencia: esta en distintos lugares simultáneamente.
3) Irradiación: la distancia es ilimitada.
4) Velocidad: comunicación instantánea.
5) Multilateralidad: la información surge de unos cuantos sitios pero
las más visitadas son las de origen estadounidense.
6) Unilateralidad: los nuevos instrumentos para propagar la
información permiten que sus usuarios sean no solo consumidores,
sino además productores de sus propios mensajes.
7) Desigualdad : la internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la
gente incluso en zonas mas desarrolladas.
8) Heterogeneidad : la internet se ha convertido en foro de
manifestaciones de toda índole.
9) Desorientación : existen datos que no aportan enriquecimiento
cultural, más bien causan aturdimiento personal y colectivo.
10)Ciudadanía pasiva: el intercambio mercantil se volvió más
frecuentes que el intercambio de conocimiento.
MUNDIALIZACIÓN Y
UNIFORMIDAD
Hasta hace poco las fronteras entre la
periferia y el centro estaban bien marcadas.
Cada vez tenemos mas acceso a la información.
Una de las consecuencias de la globalización es
la capacidad para uniformar.
La manera de apreciar un cierto contenido al
cual todos acceden estará condicionada por su
entorno cultural, social y nacional.
La disparidad económica crea fronteras debido
a la desigualdad en el acceso a los recursos
mediáticos y tecnológicos. Muchos no tienen y
quizá jamás tendrán oportunidades semejantes.
LA INTERNET
En ella no existe fronteras, es decir
todos podemos ser centro pero a la
vez no sabemos que tan lejos están
los alrededores…
Proporciona beneficios, como ser
cadenas de solidaridad; pero a la
vez el aislamiento tanto entre
personas como entre naciones se
LA RED DE REDES AL COMENZAR EL
SIGLO 21
Cada vez hay más gente conectada a la
red de redes. Pero los ciudadanos que no
tienen acceso, siguen siendo mayoría. A
ésta desigualdad en el acceso a la
Sociedad de la Información y
específicamente a la internet se la
denomina la brecha digital.
Los grupos de personas que no tienen
acceso a internet tenderán a tener menos
oportunidades de trabajos.
Aun en las ciudades más desarrolladas
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA QUE
LA TECNOLOGÍA PROGRESE
• Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la
cantidad de producirla en conocimiento.
• Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con la que tales informaciones se
genera.
• La información pasó a ser instantánea.
• La capacitación de los ciudadanos para saber aprovecharlas creativamente.
lineamientos de políticas
• Vivimos en un período de cambio tecnológico, desarrollo, elevando el nivel de vida y
mejorando los servicios.
• Las T.I.C. ya forman parte de nuestro día día y tienen carácter de importancia creciente.
• La rapidez de su propagación dependerá del lugar donde se encuentre.
• Debemos ayudarnos a sacar fruto del progreso tecnológico y de asegurar el acceso
equitativo a la sociedad de la información y la distribución justa del potencial de
prosperidad.
• La brecha digital no desaparecerá de inmediato. Reconocer esas desigualdades con
todas sus ventajas y limitaciones para comenzar a superarlas.
Tecnologías de la información y la comunicación.
Conjunto de tecnologías que permiten adquirir,
almacenar, procesar, presentar y comunicar información. En
constante evolución.
Nos brinda herramientas que nos permite crear nuevos
espacios de comunicación y nuevas formas de construir el
conocimiento. Cambiando nuestra cultura a una gran
velocidad.
Por eso los docenes deben mantenerse actualizados y
poner en juego toda la creatividad, destreza y capacidad
inventiva para incorporar las T.I.C en el aula.
La responsabilidad del Estado:
Garantizar la igualdad de oportunidades, que
permita el desarrollo equilibrado.
Lograr un desempeño eficaz de los ciudadanos.
Promover la construcción e innovación
educativa.
 desarrollar capacidades políticas y técnicas.
NUEVOS PAPELES QUE ASUME LA INSTITUCIÓN
ESCOLAR
Convertirse en un espacio de democratización y
participación de la sociedad.
Configurar un estilo de gestión a nivel local
diferenciado y flexible en su organización
escolar desarrollando capacidades para
interactuar con el medio social.
Desarrollar capacidades para la gestión
pedagógica de la institución.
Transformarse en un espacio con poder para
organizar los recursos humanos, técnicos,
físicos y financieros.
Ejercer un desempeño institucional eficiente.
NUEVOS CAMPOS DE DECISIÓN DE LAS ESCUELAS
Los aspectos pedagógicos: el nuevo paradigma de la gestión pedagógica es, unidad de objetivos,
valores compartidos y creciente autonomía de ejecución.
 La selección de contenidos específicos según su contexto.
 La participación de la comunidad en la determinación de los aprendizaje de desarrollo local.
 La conducción de los procesos de aprendizaje en el aula.
 Selección de recursos.
 Capacitación docente.
 Actividades extracurriculares.
Los aspectos administrativos:
 La autonomía de las escuelas requiere como condición indispensable dos insumos básicos para su
organización: finanzas personal.
 La administración central debe orientar los recursos a las escuelas para asegurar un mínimo de
oferta socialmente justa.
 El estado orienta mejorar sus niveles de calidad y eficiencia.
Los aspectos organizativos:
 Primeramente en los tiempos de aprendizaje le corresponde la administración central la fijación de la
duración del ciclo lectivo, y a la administración regional establecer la fecha de inicio y fin del ciclo
lectivo.
 La distribución de los espacios educativos esta condicionado por la administración regional, la
escuela y los docentes.
TENDENCIA EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE
LOS DOCENTES
La preparación académica
 El reclutamiento: se requiere no sólo docentes con mejores calificaciones académicas, sino
también con actitudes y rasgos personales deseables.
 La formación y perfeccionamiento docente: para una adecuada formación hay que tener en
cuenta la dinámica entre las instituciones formadoras; la formación inicial y el desarrollo
profesional dando suma importancia a las practicas pedagógicas.
Condiciones del empleo docente
 A lo largo del tiempo ha aumentado las dificultades en la labor docente (clases numerosas,
escasez de materiales educativos, edificios deteriorados); como así también por la falta de
trabajo en equipo.
 Las actuales remuneraciones no colaboran demasiado con el proceso de profesionalización y
es papel del estado determinar una política de incentivos.
LA SOCIEDAD RED
Es un paradigma tecnológico que esta asociada a revoluciones como en el campo de la ingeniería,
medicina, transporte, etc. A éste paradigma se lo denomina
INFORMACIONALISMO un paradigma tecnológico que se basa en el aumento de la capacidad
humana de procesamiento de la información en torno a las revoluciones parejas en
microelectrónica e ingeniería genética.
Este nuevo paradigma tecnológico esta sobre la base de tres principales rasgos distintivos:
1. la capacidad de estas tecnologías para ampliar por sí mismas el procesamiento de información
en cuanto a volumen, complejidad y velocidad,
2. su capacidad re combinatoria,
3. su flexibilidad distributiva.
La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las
tecnologías de la información características del paradigma informacionalista
Surgió a través de tres fenómenos
 El primero fue la revolución de la tecnología de la información
 El segundo fenómeno fue el proceso de reestructuración socioeconómica
 El tercer fenómeno que dio origen a esta nueva sociedad fue de índole cultural y política.
EDUCACIÓN Y T.I.C
Las TIC son herramientas potenciadoras y facilitadoras de los
procesos de enseñanza y de aprendizaje.
El uso de las TIC en las escuelas no debe estar reservado
únicamente para actividades aisladas en los gabinetes o
laboratorios de informática y en educación complementa a las
herramientas y a las estrategias pedagógicas ya existentes y
probadas.
El rol docente
 Con el uso de las tic los docentes se capacitan constantemente
 Sus enseñanzas son mas significativas y relevantes para la vida
Para ello deben captar el interés de los alumnos y utilizarlo como
metodología. es necesario seducir, interesar e involucrar a los
alumnos en los proyectos de trabajo.
FIN
Características de la comunicación medida por internet
Multidireccional: “muchos a muchos”
Interactividad ilimitada.
Flexibilidad.
Red global. Diversidad.
Internet es una producción cultural, facilita procesos de
comunicación y producción.
Brecha Digital
Las T.I.C en las diferentes provincias y localidades de
nuestro país es bastante desigual.
Por eso la Educación debe asumir el compromiso de
garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de
índole tecnológica.
Si achicamos la brecha digital, aumentamos las
posibilidades creativas y productivas de nuestros estudiantes.
TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
Los Cambios necesarios:
•El fortalecimiento de los sistemas democráticos, pluralistas y
participativos.
•La transformación de las estructuras productivas en el marco de la
globalización.
•La distribución justa y equitativa de bienes y servicios tecnológicos
.
Las nuevas demandas, reformas y transformaciones.
Preparar ciudadanos que contribuyan a la integración y a la
solidaridad.
Capacitar a la sociedad para convivir con la racionalidad de las
nuevas tecnologías.
 la adquisición de competencias básicas.
El dominio de conocimientos y capacidades intermedias ,
deseables para toda la población vinculados a las nuevas
tecnologías.
MICROELECTRÓNICA
Tienen la característica de recombinar información a través de
microchip, ordenadores y demás con alta capacidad de
procesamiento de información.
Pueden surgir nuevos paradigmas tecnológicos que tal vez no
podamos imaginar.
El avance de la informática esta haciendo realidad muchas de
las ideas que los futurólogos tenían pensado.
INGENIERÍA GENÉTICA
capacidad de procesamiento susceptible de expandirse por sí misma,
su habilidad re combinatoria y su poder redistributivo, es a su vez una
transformación cualitativa
 capacidad para reprogramar diferentes códigos, y sus
correspondientes protocolos de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiAprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiElio Laureano
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónDelfino Dueñas Piña
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Guadalupe Hernandez
 
Avila patricia 2_control_nte_1504
Avila patricia 2_control_nte_1504Avila patricia 2_control_nte_1504
Avila patricia 2_control_nte_1504Patricia Avila
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
Norma Elena Mendoza Zaragoza
 
Reportes TICs
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICs
Angel
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...nperez12
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionPedro Vidal Revelo
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educaciónJazKrib
 
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXISociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Pablo Pillajo Navarrete
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
Eriluz Santos Valdez
 
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACIONWEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
edilberto hernandez cano
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
mariaeugeniaherediae
 
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopíaTecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Miguel Acuña
 
Qué Son Las Ti Cs
Qué Son Las Ti CsQué Son Las Ti Cs
Qué Son Las Ti Cs
eduann
 
Sociedad de Información, TIC y Educación
Sociedad de Información, TIC y Educación Sociedad de Información, TIC y Educación
Sociedad de Información, TIC y Educación
gkltravieso
 

La actualidad más candente (20)

Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxiAprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
Aprender y educar_con_las_tecnologias_del_siglo_xxi
 
Informe De Tics
Informe De TicsInforme De Tics
Informe De Tics
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educaciónEnsayo sociedad del conocimiento y educación
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
 
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
Caracterización de las TIC para aprender. Hacia una sociedad del conocimiento...
 
Reporte sobre las TIC
Reporte sobre las TICReporte sobre las TIC
Reporte sobre las TIC
 
Avila patricia 2_control_nte_1504
Avila patricia 2_control_nte_1504Avila patricia 2_control_nte_1504
Avila patricia 2_control_nte_1504
 
Rev153 col10
Rev153 col10Rev153 col10
Rev153 col10
 
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la EducaciónLa Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la Educación
 
Reportes TICs
Reportes TICsReportes TICs
Reportes TICs
 
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
Ensayo. impacto sociocultural de la tecnología de la información sobre la s...
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
1. la sociedad de la información, las tecnologías y la educación
 
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXISociedad del conocimiento - SIGLO XXI
Sociedad del conocimiento - SIGLO XXI
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACIONWEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
WEB.2.0 SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria herediaTarea 1 innovac. tec maria heredia
Tarea 1 innovac. tec maria heredia
 
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopíaTecnología educativa factor de desarrollo de los países  realidad o utopía
Tecnología educativa factor de desarrollo de los países realidad o utopía
 
Qué Son Las Ti Cs
Qué Son Las Ti CsQué Son Las Ti Cs
Qué Son Las Ti Cs
 
Sociedad de Información, TIC y Educación
Sociedad de Información, TIC y Educación Sociedad de Información, TIC y Educación
Sociedad de Información, TIC y Educación
 

Destacado

Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
LeviiRamire
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
Jesus Prada
 
Normas
NormasNormas
Normas
IVUngs123
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
isabel_arias
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
Samy Albarracin
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
ph1l0s
 
Antivirus%202
Antivirus%202Antivirus%202
Antivirus%202
saidga
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
Tatika Salguero
 
Delitos%20 informaticos
Delitos%20 informaticosDelitos%20 informaticos
Delitos%20 informaticossaidga
 
Trabajo Nro 2
Trabajo Nro 2Trabajo Nro 2
Trabajo Nro 2
Luis Gutierrez Centeno
 
Internet profunda
Internet profundaInternet profunda
Internet profunda
daniela zapana
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
chioaburrida
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
meligortiz
 
Seminario 2 estadistica
Seminario 2 estadisticaSeminario 2 estadistica
Seminario 2 estadistica
arabia94
 
Lugares conocidos de 801 luisa mantilla
Lugares conocidos de 801 luisa mantillaLugares conocidos de 801 luisa mantilla
Lugares conocidos de 801 luisa mantilla
abc134
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 41102669254
 
Dofí
DofíDofí
Dofí
cdonce
 
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
asr0405
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Carlos Andres Garzon
 

Destacado (20)

Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Presentacion se
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
 
Antivirus%202
Antivirus%202Antivirus%202
Antivirus%202
 
Ciberbullyng
CiberbullyngCiberbullyng
Ciberbullyng
 
Delitos%20 informaticos
Delitos%20 informaticosDelitos%20 informaticos
Delitos%20 informaticos
 
Trabajo Nro 2
Trabajo Nro 2Trabajo Nro 2
Trabajo Nro 2
 
Internet profunda
Internet profundaInternet profunda
Internet profunda
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Seminario 2 estadistica
Seminario 2 estadisticaSeminario 2 estadistica
Seminario 2 estadistica
 
Lugares conocidos de 801 luisa mantilla
Lugares conocidos de 801 luisa mantillaLugares conocidos de 801 luisa mantilla
Lugares conocidos de 801 luisa mantilla
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
 
Dofí
DofíDofí
Dofí
 
Minerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambientalMinerales de aplicación medioambiental
Minerales de aplicación medioambiental
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
 

Similar a La sociedad de la información

ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
UNIANDES
 
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
chumy26320
 
Tics
TicsTics
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.vicky199020
 
Artículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area MoreiraArtículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area Moreirakalumba2008
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
yissonandres
 
Educacion mediada por las tic
Educacion mediada por las ticEducacion mediada por las tic
Educacion mediada por las tic
Sandra-Sanabria
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Ana Abreu
 
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa anaIntroducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa ana
Ana Abreu
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Miriam yasleny Zea Rojas
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
Miluska Villar
 
Las tics
Las ticsLas tics
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
leidy azcona
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
marthaisabelmolina
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
Elsa Irigoyen
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
Ruth Chacon
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionRuth Chacon
 

Similar a La sociedad de la información (20)

ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICAENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
ENSAYO INVESTIGACIÓN INFORMATICA
 
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
 
Artículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area MoreiraArtículo de Manuel Area Moreira
Artículo de Manuel Area Moreira
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Educacion mediada por las tic
Educacion mediada por las ticEducacion mediada por las tic
Educacion mediada por las tic
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Introducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa anaIntroducción a la tecnología educativa ana
Introducción a la tecnología educativa ana
 
Grupo o
Grupo oGrupo o
Grupo o
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
 
Presentación grupo O
Presentación grupo OPresentación grupo O
Presentación grupo O
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)Introducción al uso educativo de internet (1)
Introducción al uso educativo de internet (1)
 
Introducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internetIntroducción al uso educativo de internet
Introducción al uso educativo de internet
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 
Cuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacionCuatro posibilidades de comunicacion
Cuatro posibilidades de comunicacion
 

La sociedad de la información

  • 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 2. ÍNDICESociedad del conocimiento Diez rasgos Mundialización y uniformidad La internet La red de redes al comenzar el siglo 21 Políticas públicas para que la tecnología progrese Tendencias en el desarrollo de los sistemas educativos La responsabilidad del estado Nuevos papeles que asume la institución escolar Nuevos campos de decisión de las escuelas Tendencias en la profesionalización de docentes La sociedad red Educación y TIC
  • 3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales . Una transformación socio tecnológica.(medios masivos de comunicación)
  • 4. DIEZ RASGOS 1) Exuberancia: diversa cantidad de datos. 2) Omnipresencia: esta en distintos lugares simultáneamente. 3) Irradiación: la distancia es ilimitada. 4) Velocidad: comunicación instantánea. 5) Multilateralidad: la información surge de unos cuantos sitios pero las más visitadas son las de origen estadounidense. 6) Unilateralidad: los nuevos instrumentos para propagar la información permiten que sus usuarios sean no solo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. 7) Desigualdad : la internet sigue siendo ajena a casi la totalidad de la gente incluso en zonas mas desarrolladas. 8) Heterogeneidad : la internet se ha convertido en foro de manifestaciones de toda índole. 9) Desorientación : existen datos que no aportan enriquecimiento cultural, más bien causan aturdimiento personal y colectivo. 10)Ciudadanía pasiva: el intercambio mercantil se volvió más frecuentes que el intercambio de conocimiento.
  • 5. MUNDIALIZACIÓN Y UNIFORMIDAD Hasta hace poco las fronteras entre la periferia y el centro estaban bien marcadas. Cada vez tenemos mas acceso a la información. Una de las consecuencias de la globalización es la capacidad para uniformar. La manera de apreciar un cierto contenido al cual todos acceden estará condicionada por su entorno cultural, social y nacional. La disparidad económica crea fronteras debido a la desigualdad en el acceso a los recursos mediáticos y tecnológicos. Muchos no tienen y quizá jamás tendrán oportunidades semejantes.
  • 6. LA INTERNET En ella no existe fronteras, es decir todos podemos ser centro pero a la vez no sabemos que tan lejos están los alrededores… Proporciona beneficios, como ser cadenas de solidaridad; pero a la vez el aislamiento tanto entre personas como entre naciones se
  • 7. LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO 21 Cada vez hay más gente conectada a la red de redes. Pero los ciudadanos que no tienen acceso, siguen siendo mayoría. A ésta desigualdad en el acceso a la Sociedad de la Información y específicamente a la internet se la denomina la brecha digital. Los grupos de personas que no tienen acceso a internet tenderán a tener menos oportunidades de trabajos. Aun en las ciudades más desarrolladas
  • 8. POLÍTICAS PÚBLICAS PARA QUE LA TECNOLOGÍA PROGRESE • Cuanto mayor es la cantidad de información generada por una sociedad, mayor es la cantidad de producirla en conocimiento. • Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con la que tales informaciones se genera. • La información pasó a ser instantánea. • La capacitación de los ciudadanos para saber aprovecharlas creativamente. lineamientos de políticas • Vivimos en un período de cambio tecnológico, desarrollo, elevando el nivel de vida y mejorando los servicios. • Las T.I.C. ya forman parte de nuestro día día y tienen carácter de importancia creciente. • La rapidez de su propagación dependerá del lugar donde se encuentre. • Debemos ayudarnos a sacar fruto del progreso tecnológico y de asegurar el acceso equitativo a la sociedad de la información y la distribución justa del potencial de prosperidad. • La brecha digital no desaparecerá de inmediato. Reconocer esas desigualdades con todas sus ventajas y limitaciones para comenzar a superarlas.
  • 9. Tecnologías de la información y la comunicación. Conjunto de tecnologías que permiten adquirir, almacenar, procesar, presentar y comunicar información. En constante evolución. Nos brinda herramientas que nos permite crear nuevos espacios de comunicación y nuevas formas de construir el conocimiento. Cambiando nuestra cultura a una gran velocidad. Por eso los docenes deben mantenerse actualizados y poner en juego toda la creatividad, destreza y capacidad inventiva para incorporar las T.I.C en el aula.
  • 10. La responsabilidad del Estado: Garantizar la igualdad de oportunidades, que permita el desarrollo equilibrado. Lograr un desempeño eficaz de los ciudadanos. Promover la construcción e innovación educativa.  desarrollar capacidades políticas y técnicas.
  • 11. NUEVOS PAPELES QUE ASUME LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Convertirse en un espacio de democratización y participación de la sociedad. Configurar un estilo de gestión a nivel local diferenciado y flexible en su organización escolar desarrollando capacidades para interactuar con el medio social. Desarrollar capacidades para la gestión pedagógica de la institución. Transformarse en un espacio con poder para organizar los recursos humanos, técnicos, físicos y financieros. Ejercer un desempeño institucional eficiente.
  • 12. NUEVOS CAMPOS DE DECISIÓN DE LAS ESCUELAS Los aspectos pedagógicos: el nuevo paradigma de la gestión pedagógica es, unidad de objetivos, valores compartidos y creciente autonomía de ejecución.  La selección de contenidos específicos según su contexto.  La participación de la comunidad en la determinación de los aprendizaje de desarrollo local.  La conducción de los procesos de aprendizaje en el aula.  Selección de recursos.  Capacitación docente.  Actividades extracurriculares. Los aspectos administrativos:  La autonomía de las escuelas requiere como condición indispensable dos insumos básicos para su organización: finanzas personal.  La administración central debe orientar los recursos a las escuelas para asegurar un mínimo de oferta socialmente justa.  El estado orienta mejorar sus niveles de calidad y eficiencia. Los aspectos organizativos:  Primeramente en los tiempos de aprendizaje le corresponde la administración central la fijación de la duración del ciclo lectivo, y a la administración regional establecer la fecha de inicio y fin del ciclo lectivo.  La distribución de los espacios educativos esta condicionado por la administración regional, la escuela y los docentes.
  • 13. TENDENCIA EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES La preparación académica  El reclutamiento: se requiere no sólo docentes con mejores calificaciones académicas, sino también con actitudes y rasgos personales deseables.  La formación y perfeccionamiento docente: para una adecuada formación hay que tener en cuenta la dinámica entre las instituciones formadoras; la formación inicial y el desarrollo profesional dando suma importancia a las practicas pedagógicas. Condiciones del empleo docente  A lo largo del tiempo ha aumentado las dificultades en la labor docente (clases numerosas, escasez de materiales educativos, edificios deteriorados); como así también por la falta de trabajo en equipo.  Las actuales remuneraciones no colaboran demasiado con el proceso de profesionalización y es papel del estado determinar una política de incentivos.
  • 14. LA SOCIEDAD RED Es un paradigma tecnológico que esta asociada a revoluciones como en el campo de la ingeniería, medicina, transporte, etc. A éste paradigma se lo denomina INFORMACIONALISMO un paradigma tecnológico que se basa en el aumento de la capacidad humana de procesamiento de la información en torno a las revoluciones parejas en microelectrónica e ingeniería genética. Este nuevo paradigma tecnológico esta sobre la base de tres principales rasgos distintivos: 1. la capacidad de estas tecnologías para ampliar por sí mismas el procesamiento de información en cuanto a volumen, complejidad y velocidad, 2. su capacidad re combinatoria, 3. su flexibilidad distributiva. La sociedad red es una estructura social hecha de redes de información propulsada por las tecnologías de la información características del paradigma informacionalista Surgió a través de tres fenómenos  El primero fue la revolución de la tecnología de la información  El segundo fenómeno fue el proceso de reestructuración socioeconómica  El tercer fenómeno que dio origen a esta nueva sociedad fue de índole cultural y política.
  • 15. EDUCACIÓN Y T.I.C Las TIC son herramientas potenciadoras y facilitadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. El uso de las TIC en las escuelas no debe estar reservado únicamente para actividades aisladas en los gabinetes o laboratorios de informática y en educación complementa a las herramientas y a las estrategias pedagógicas ya existentes y probadas. El rol docente  Con el uso de las tic los docentes se capacitan constantemente  Sus enseñanzas son mas significativas y relevantes para la vida Para ello deben captar el interés de los alumnos y utilizarlo como metodología. es necesario seducir, interesar e involucrar a los alumnos en los proyectos de trabajo.
  • 16. FIN
  • 17. Características de la comunicación medida por internet Multidireccional: “muchos a muchos” Interactividad ilimitada. Flexibilidad. Red global. Diversidad. Internet es una producción cultural, facilita procesos de comunicación y producción.
  • 18. Brecha Digital Las T.I.C en las diferentes provincias y localidades de nuestro país es bastante desigual. Por eso la Educación debe asumir el compromiso de garantizar a toda la población el mínimo de conocimientos de índole tecnológica. Si achicamos la brecha digital, aumentamos las posibilidades creativas y productivas de nuestros estudiantes.
  • 19. TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS Los Cambios necesarios: •El fortalecimiento de los sistemas democráticos, pluralistas y participativos. •La transformación de las estructuras productivas en el marco de la globalización. •La distribución justa y equitativa de bienes y servicios tecnológicos . Las nuevas demandas, reformas y transformaciones. Preparar ciudadanos que contribuyan a la integración y a la solidaridad. Capacitar a la sociedad para convivir con la racionalidad de las nuevas tecnologías.  la adquisición de competencias básicas. El dominio de conocimientos y capacidades intermedias , deseables para toda la población vinculados a las nuevas tecnologías.
  • 20. MICROELECTRÓNICA Tienen la característica de recombinar información a través de microchip, ordenadores y demás con alta capacidad de procesamiento de información. Pueden surgir nuevos paradigmas tecnológicos que tal vez no podamos imaginar. El avance de la informática esta haciendo realidad muchas de las ideas que los futurólogos tenían pensado.
  • 21. INGENIERÍA GENÉTICA capacidad de procesamiento susceptible de expandirse por sí misma, su habilidad re combinatoria y su poder redistributivo, es a su vez una transformación cualitativa  capacidad para reprogramar diferentes códigos, y sus correspondientes protocolos de comunicación

Notas del editor

  1. Que se yo