SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase Nº 5. Características de la economía chilena y sus
actividades económicas.
Objetivo:
Caracterizar la economía chilena y sus actividades
económicas.
Preguntas.
¿Cuáles son las características de la economía chilena?
¿Cómo se clasifican las actividades económicas?
 Economía y desarrollo en Chile.
Durante el último tiempo, el desarrollo no se
asocia solo con el ámbito económico, sino
también con aspectos sociales y ambientales. De
ahí que dicho concepto enfatice hoy la
necesidad de compatibilizar el progreso
económico con la satisfacción de necesidades
humanas y el cuidado del medioambiente.
El modelo económico actual de Chile, basado en
la extracción y la exportación de materias primas,
apuesta por la apertura comercial y el comercio
internacional.
¿Cuáles son los aspectos económicos, sociales y ambientales
que se ven reflejados en la fotografía?
Por lo tanto, la economía chilena se encuentra
expuesta a las fluctuaciones de la economía
internacional, es decir, al aumento o declive de la
demanda externa de materias primas.
Desarrollo.
Aspectos sociales
Pobreza
Desigualdad
Condiciones laborales
Aspectos ambientales.
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sostenible.
Aspectos económicos.
Crecimiento económico
Acceso a bienes y servicios.
 Características de la Economía en Chile.
En la actualidad la economía chilena está basada
en un Modelo económico neoliberal. Se basa en
la defensa de un sistema capitalista.
que reduce la intervención del Estado en la
economía y promueve la apertura de los
mercados y el libre comercio entre los países.
 Algunas de sus principales características
son:
• Defensa de la propiedad privada de los
medios de producción.
• Predominio pleno del mercado.
• Reduce la intervención del Estado en la
economía.
• El Estado solo establece el marco jurídico
legal.
• Promueve la privatización de sectores
claves de la economía y de los servicios.
• Promueve la apertura de los mercados y el
libre comercio entre los países.
El neoliberalismo promueve la privatización de sectores de la
economía y servicios.
 Características de la Economía en Chile.
Explotación extractiva:
En Chile, históricamente, todos los esfuerzos
emprendidos para potenciar las actividades
productivas y el crecimiento económico han
descansado principalmente en la explotación
extractiva y la exportación de sus recursos
naturales o materias primas.
Principales productos exportados por Chile en el año 2017.
• Exportación:
Una exportación es básicamente todo bien o
servicio legítimo que el país productor o
exportador envíe como mercancía a un país
importador, para su compra o utilización.
El modelo de desarrollo chileno continúa estando fuertemente vinculado a la
explotación y exportación de materias primas: el desarrollo de la economía
chilena ha descansado excesivamente en las ventajas comparativas
provenientes de los recursos naturales […]. Esto tuvo su lógica y su razón de ser, y
probablemente esos recursos seguirán siendo una base muy relevante en el
escenario futuro. Pero cada vez son mayores los riesgos de esta estrategia”.
Muñoz, Óscar (2001). Más allá del bosque: transformar el modelo exportador.
 Características de la Economía en Chile.
• Importaciones:
Son el transporte de bienes y servicios del
extranjero, los cuales son adquiridos por un país
para distribuirlos en el interior de este. Las
importaciones pueden ser cualquier producto o
servicio recibido dentro de la frontera de un
Estado nacional con propósitos comerciales.
Principales países de origen de las importaciones chilenas en 2018.
Entre los principales productos importados
destacan los combustibles como el petróleo, gas
natural licuado y hulla. Entre las mercancías no
combustibles, destacan los automóviles de
turismo, teléfonos celulares, camionetas y
carnes de la especie bovina.
Algunos de los productos importados en el periodo 2017-2018.Los productos energéticos lideran las importaciones de nuestro país.
 Características de la Economía en Chile.
Tratados de Libre comercio:
En este contexto tienen gran importancia los
tratados de libre comercio, que son acuerdos
comerciales entre dos o más Estados que fijan la
eliminación o la rebaja de los impuestos
establecidos a los bienes intercambiados entre
los países firmantes.
Nuestro país gracias, a la firma de diversos TLC,
tiene acceso a gran parte del mercado mundial ,
llegando sus productos a aproximadamente
4.000 millones de personas por medio de 26
acuerdos comerciales firmados con mas de 50
países.
 Actividad económica y su clasificación.
Las sociedades realizan actividades económicas o
productivas para satisfacer sus necesidades, es
decir, los procesos mediante los cuales se
transforman los recursos naturales en bienes y
servicios que se requieren para vivir.
Las actividades económicas se pueden clasificar
en :
• Primarias o extractivas
• Secundarias o industriales.
• Terciarias o de servicios.
El mapa muestra la ubicación geográfica de sus principales
producciones.
 Actividad primaria o extractiva.
El grupo principal de estas actividades
económicas es el primario. Son las actividades
que satisfacen una necesidad empleando para
ello elementos o procesos naturales.
Las cinco principales actividades primarias son: la
agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la
explotación forestal. Por ejemplo, en la
agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando
lo coseche realizará una actividad primaria
La agricultura y la ganadería son algunas de las principales
actividades primarias.
 Actividad secundaria o industrial.
Son aquellas actividades económicas que se
dedican a la industria, transformando los
recursos del sector primario. Por ejemplo
industria, construcción, suministro de
electricidad, agua y gas, entre otras.
Si el agricultor decide vender su cosecha de trigo
y el comprador decide emplearla para fabricar
harina en un molino, este fabricante y
comprador realiza una actividad secundaria, al
transformar un producto primario en
manufactura.
El sector industrial representa la actividad secundaria. En la
imagen vemos el proceso de envasado de la harina de trigo.
 Actividad Terciaria o de servicio.
Son aquellas actividades económicas que
satisfacen necesidades humanas relacionadas a
la comodidad y bienestar. Consisten
básicamente en la prestación de algún servicio,
la comunicación o el turismo. Por ejemplo:
comercio, distributivas o de transportes,
financieras, profesionales, turísticas y
administrativas.
Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios,
los bancos, los lugares de comunicaciones y las
empresas de tipo aseguradoras.
En Chile la actividad terciaria es desarrollada en
todo nuestro territorio , debido a que es
indispensable para el funcionamiento de los
diversos servicios a los cuales accedemos
diariamente.
Por ejemplo, si se contrató a una empresa para
transportar el trigo hasta el molino, los dueños
de la empresa de transporte y sus empleados se
encargan de realizar una actividad de tipo
terciaria
En la imagen vemos la harina procesada, envasada y lista
para el consumo en una tienda.
Actividad de cierre.
 Observa las imágenes y
responde.
 Clasifícala en un tipo de
actividad económica y
fundamenta tu respuesta.
 ¿Cuáles son las desventajas
del modelo extractivista
basado en la explotación y
exportación de materias
primas?
 ¿Cuáles son las ventajas de
los Tratados de libre
comercio firmados por
Chile?
Síntesis.
• Economía y desarrollo en
Chile.
• Características de la
economía en Chile.
• Modelo económico
Neoliberal.
• Importaciones y actividad
extractivista.
• Importaciones.
• Tratados de libre comercio.
• Actividad económica y su
clasificación.
• Actividad primaria o
extractiva.
• Actividad secundaria o
industrial.
• Actividad terciaria o de
servicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de Chile
Cristy G
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chile
campos21
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chileRiesgos naturales en chile
Riesgos naturales en chile
 
Ppt riesgos naturales
Ppt riesgos naturalesPpt riesgos naturales
Ppt riesgos naturales
 
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 4. Las regiones naturales de Chile.
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 1. El progreso indefinido.
 
Recursos Naturales de Chile
 Recursos Naturales de Chile Recursos Naturales de Chile
Recursos Naturales de Chile
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
Primero Medio. Unidad 3. Clase 7. Relaciones de convivencia y conflicto entre...
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
 
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
Séptimo básico. unidad 4. Clase 1. La civilización Maya.
 
Regionalizacion De Chile
Regionalizacion  De ChileRegionalizacion  De Chile
Regionalizacion De Chile
 

Similar a Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y sus actividades económicas.

PSU Historia - Chile en el Mundo
PSU Historia - Chile en el MundoPSU Historia - Chile en el Mundo
PSU Historia - Chile en el Mundo
saladehistoria.net
 

Similar a Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y sus actividades económicas. (20)

TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
Perspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos EconómicosPerspectivas desde los Modelos Económicos
Perspectivas desde los Modelos Económicos
 
La opción bilateral
La opción bilateralLa opción bilateral
La opción bilateral
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
3. Sectores Económicos. Teoría Económica..pptx
 
Chile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.pptChile en el mundo.ppt
Chile en el mundo.ppt
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
 
PSU Historia - Chile en el Mundo
PSU Historia - Chile en el MundoPSU Historia - Chile en el Mundo
PSU Historia - Chile en el Mundo
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
 
Chile en el _mundo
Chile en  el _mundoChile en  el _mundo
Chile en el _mundo
 
Chile globalizacion
Chile globalizacionChile globalizacion
Chile globalizacion
 
Tema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económicaTema 5. La actividad económica
Tema 5. La actividad económica
 
TLC Colombia-chile
TLC Colombia-chileTLC Colombia-chile
TLC Colombia-chile
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)Mercadotecnia  v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
Mercadotecnia v_Actividades_economicas_de_la_sociedad(Birzavet_reque_)
 
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciarioC4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
C4.esem.p3.s3.organización económica del sector terciario
 
Guía chile en el mundo 02
Guía chile en el mundo 02Guía chile en el mundo 02
Guía chile en el mundo 02
 
Chile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizadoChile en el mundo globalizado
Chile en el mundo globalizado
 

Más de Jorge Ramirez Adonis

Más de Jorge Ramirez Adonis (20)

Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 3. La acción comunitaria y sus formas de parti...
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos laborales para Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 2. El mercado del trabajo en Chile.
 
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 1. El mercado del trabajo en Chile I.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 1. El territorio y su relación con la ciudadanía.
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 2. La configuración y el uso del espacio en Ch...
 
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
Tercero Medio. Unidad 4. Clase 4. Desafíos territoriales de Chile.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 10. Visiones sobre la igualdad y la solidarida...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La cor...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 6. Inclusión y exclusión en Chile y sus desafíos.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
Segundo medio. unidad 4. Clase 8. Riesgos para la democracia en chile. La par...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 7. Igualdad de genero y equidad de genero en C...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
Segundo medio. Unidad 4. Clase 4. Representación política y sistema electoral...
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 3. El Estado de Derecho en Chile y su estructura.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 1. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
Primero medio. Unidad 4. Clase 8. La carga impositiva en Chile.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Octavo básico. Unidad 4. Clase 5. Características de la economía chilena y sus actividades económicas.

  • 1. Clase Nº 5. Características de la economía chilena y sus actividades económicas. Objetivo: Caracterizar la economía chilena y sus actividades económicas. Preguntas. ¿Cuáles son las características de la economía chilena? ¿Cómo se clasifican las actividades económicas?
  • 2.  Economía y desarrollo en Chile. Durante el último tiempo, el desarrollo no se asocia solo con el ámbito económico, sino también con aspectos sociales y ambientales. De ahí que dicho concepto enfatice hoy la necesidad de compatibilizar el progreso económico con la satisfacción de necesidades humanas y el cuidado del medioambiente. El modelo económico actual de Chile, basado en la extracción y la exportación de materias primas, apuesta por la apertura comercial y el comercio internacional. ¿Cuáles son los aspectos económicos, sociales y ambientales que se ven reflejados en la fotografía? Por lo tanto, la economía chilena se encuentra expuesta a las fluctuaciones de la economía internacional, es decir, al aumento o declive de la demanda externa de materias primas. Desarrollo. Aspectos sociales Pobreza Desigualdad Condiciones laborales Aspectos ambientales. Desarrollo sustentable. Desarrollo sostenible. Aspectos económicos. Crecimiento económico Acceso a bienes y servicios.
  • 3.  Características de la Economía en Chile. En la actualidad la economía chilena está basada en un Modelo económico neoliberal. Se basa en la defensa de un sistema capitalista. que reduce la intervención del Estado en la economía y promueve la apertura de los mercados y el libre comercio entre los países.  Algunas de sus principales características son: • Defensa de la propiedad privada de los medios de producción. • Predominio pleno del mercado. • Reduce la intervención del Estado en la economía. • El Estado solo establece el marco jurídico legal. • Promueve la privatización de sectores claves de la economía y de los servicios. • Promueve la apertura de los mercados y el libre comercio entre los países. El neoliberalismo promueve la privatización de sectores de la economía y servicios.
  • 4.  Características de la Economía en Chile. Explotación extractiva: En Chile, históricamente, todos los esfuerzos emprendidos para potenciar las actividades productivas y el crecimiento económico han descansado principalmente en la explotación extractiva y la exportación de sus recursos naturales o materias primas. Principales productos exportados por Chile en el año 2017. • Exportación: Una exportación es básicamente todo bien o servicio legítimo que el país productor o exportador envíe como mercancía a un país importador, para su compra o utilización. El modelo de desarrollo chileno continúa estando fuertemente vinculado a la explotación y exportación de materias primas: el desarrollo de la economía chilena ha descansado excesivamente en las ventajas comparativas provenientes de los recursos naturales […]. Esto tuvo su lógica y su razón de ser, y probablemente esos recursos seguirán siendo una base muy relevante en el escenario futuro. Pero cada vez son mayores los riesgos de esta estrategia”. Muñoz, Óscar (2001). Más allá del bosque: transformar el modelo exportador.
  • 5.  Características de la Economía en Chile. • Importaciones: Son el transporte de bienes y servicios del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado nacional con propósitos comerciales. Principales países de origen de las importaciones chilenas en 2018. Entre los principales productos importados destacan los combustibles como el petróleo, gas natural licuado y hulla. Entre las mercancías no combustibles, destacan los automóviles de turismo, teléfonos celulares, camionetas y carnes de la especie bovina. Algunos de los productos importados en el periodo 2017-2018.Los productos energéticos lideran las importaciones de nuestro país.
  • 6.  Características de la Economía en Chile. Tratados de Libre comercio: En este contexto tienen gran importancia los tratados de libre comercio, que son acuerdos comerciales entre dos o más Estados que fijan la eliminación o la rebaja de los impuestos establecidos a los bienes intercambiados entre los países firmantes. Nuestro país gracias, a la firma de diversos TLC, tiene acceso a gran parte del mercado mundial , llegando sus productos a aproximadamente 4.000 millones de personas por medio de 26 acuerdos comerciales firmados con mas de 50 países.
  • 7.  Actividad económica y su clasificación. Las sociedades realizan actividades económicas o productivas para satisfacer sus necesidades, es decir, los procesos mediante los cuales se transforman los recursos naturales en bienes y servicios que se requieren para vivir. Las actividades económicas se pueden clasificar en : • Primarias o extractivas • Secundarias o industriales. • Terciarias o de servicios. El mapa muestra la ubicación geográfica de sus principales producciones.
  • 8.  Actividad primaria o extractiva. El grupo principal de estas actividades económicas es el primario. Son las actividades que satisfacen una necesidad empleando para ello elementos o procesos naturales. Las cinco principales actividades primarias son: la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería y la explotación forestal. Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria La agricultura y la ganadería son algunas de las principales actividades primarias.
  • 9.  Actividad secundaria o industrial. Son aquellas actividades económicas que se dedican a la industria, transformando los recursos del sector primario. Por ejemplo industria, construcción, suministro de electricidad, agua y gas, entre otras. Si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria, al transformar un producto primario en manufactura. El sector industrial representa la actividad secundaria. En la imagen vemos el proceso de envasado de la harina de trigo.
  • 10.  Actividad Terciaria o de servicio. Son aquellas actividades económicas que satisfacen necesidades humanas relacionadas a la comodidad y bienestar. Consisten básicamente en la prestación de algún servicio, la comunicación o el turismo. Por ejemplo: comercio, distributivas o de transportes, financieras, profesionales, turísticas y administrativas. Otros ejemplos son los negocios inmobiliarios, los bancos, los lugares de comunicaciones y las empresas de tipo aseguradoras. En Chile la actividad terciaria es desarrollada en todo nuestro territorio , debido a que es indispensable para el funcionamiento de los diversos servicios a los cuales accedemos diariamente. Por ejemplo, si se contrató a una empresa para transportar el trigo hasta el molino, los dueños de la empresa de transporte y sus empleados se encargan de realizar una actividad de tipo terciaria En la imagen vemos la harina procesada, envasada y lista para el consumo en una tienda.
  • 11. Actividad de cierre.  Observa las imágenes y responde.  Clasifícala en un tipo de actividad económica y fundamenta tu respuesta.  ¿Cuáles son las desventajas del modelo extractivista basado en la explotación y exportación de materias primas?  ¿Cuáles son las ventajas de los Tratados de libre comercio firmados por Chile?
  • 12. Síntesis. • Economía y desarrollo en Chile. • Características de la economía en Chile. • Modelo económico Neoliberal. • Importaciones y actividad extractivista. • Importaciones. • Tratados de libre comercio. • Actividad económica y su clasificación. • Actividad primaria o extractiva. • Actividad secundaria o industrial. • Actividad terciaria o de servicios.