SlideShare una empresa de Scribd logo
KENNEDY PEREZ
HISTORIA DEL
VOLEIBOL
Historia del voleibol
El nombre voleibol en español (y sus variantes vóleibol, volibol, balonvolea o vóley), deriva del inglés
“volleyball” y hace referencia a una disciplina de más de cien años de existencia que fue creada en 1895 por
William G. Morgan, director de educación física.
Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración, notaron que el voleo del balón sobre
la red describía la esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”.
En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial
“volleyball”.
El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red, donde se
enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno.
El objetivo del juego consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo
contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo.
Se juega golpeando o impulsando el balón y cada equipo tiene un máximo de tres toques para pasarlo al
campo contrario.
Los jugadores de un mismo equipo rotan su posición a medida que van ganando puntos.
Creador del voleibol
En 1870 nació William G. Morgan en Lockport,
Nueva York. Durante su infancia, asistió a la escuela
pública y trabajaba en el astillero de su padre, a
orillas del viejo Canal de Erie.
Asistió a la escuela preparatoria mounthermon en
Massachusetts conoció a James A. Naismith, en ese
entonces profesor de educación física de la YMCA
y creador del baloncesto.
En 1894 Morgan se graduó, y comenzaría aquí el
camino que culminaría en la invención del voleibol.
Origen del voleibol
En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la
YMCA Young Men's Christian Association (Asociación Cristiana de Jóvenes).
y se encontró con un problema, debía proporcionar el ejercicio sin que fuera
demasiado agresivo o intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser
muy popular, resultaba demasiado agotador.
Busco una alternativa donde no fue necesario tanto golpe y sacudida, por loque
recopilo barias ideas de diferentes deporte y un año después creo una disciplina
llamada mintonette.
Entre las reglas básicas
del voleibol se destacan:
 Área de juego. Está delimitada
por un rectángulo de dieciocho
metros de largo, por nueve
metros de ancho, y se divide en
el centro por una red que separa
las dos áreas de juego. La
designación de los campos para
cada equipo se sortea antes del
partido y en cada nuevo set se
intercambian las áreas.
 La puntuación. Se disputa el mejor puntaje de
cinco tandas de juego, también denominados “sets”.
 El equipo que acumula tres sets ganados será el
campeón, para lo cual debe alcanzar en cada set
veinticinco puntos y con una ventaja de dos puntos
respecto al adversario
 En caso de que los equipos alcancen una
puntuación de veinticinco contra veinticuatro, deben
jugar hasta lograr una diferencia de dos puntos. Por
eso, la duración de los partidos de voleibol varía
tanto.
 El saque. Es la acción que da comienzo a cada
partida, se realiza con el jugador ubicado detrás de
la línea de fondo y el resto del equipo situado en los
límites del campo.
 Si un jugador saca y el adversario no logra atajar el
balón, el jugador anota un punto a favor de su
equipo. En caso de que el saque resulte fallido
(toca la red y cae en su propio campo o se va fuera
del área), el turno de saque pasa al adversario
 Zona de ataque. La línea central que se
ubica debajo de la red divide al campo de
juego en dos zonas iguales, de nueve metros
por nueve metros cada una.
 A tres metros de distancia de la línea central,
otra línea delimita la zona de ataque para
cada área, donde se encuentran limitadas las
acciones de los jugadores.

 La red. Se ubica en el centro del campo de
juego a una altura de 2,43 cm para la
categoría masculina y a 2,24 cm para la
categoría femenina.
 Si el balón toca la red, no se considera una
falta y, al rebotar, puede continuar con la
jugada.
breve historia del voleibol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
Lerin Ochoa
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
cale66
 
El futbol diapositivas
El futbol diapositivasEl futbol diapositivas
El futbol diapositivas
juanguiherron
 
salto de altura
salto de alturasalto de altura
salto de altura
ciclosdeporte
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Gerard Artigas
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
Roberto Navarro Arbués
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
SarayGomez
 
El mini voleibol
El mini voleibolEl mini voleibol
El mini voleibol
Carlos______13
 
EL BALONCESTO 1º B.
EL BALONCESTO 1º B.EL BALONCESTO 1º B.
EL BALONCESTO 1º B.
ravenegas
 
El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
Leonardo Favio Oñate Martinez
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Alberto García
 
CLASES DE VOLEY
CLASES DE VOLEYCLASES DE VOLEY
CLASES DE VOLEY
Nayra Abreu
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
AlvaroGutierez1
 
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCEDLibro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Rene Diaz Montejo
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
CRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncestoFundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos tecnicos del baloncesto
 
El futbol diapositivas
El futbol diapositivasEl futbol diapositivas
El futbol diapositivas
 
salto de altura
salto de alturasalto de altura
salto de altura
 
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
 
Power point (béisbol)
Power point (béisbol)Power point (béisbol)
Power point (béisbol)
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El mini voleibol
El mini voleibolEl mini voleibol
El mini voleibol
 
EL BALONCESTO 1º B.
EL BALONCESTO 1º B.EL BALONCESTO 1º B.
EL BALONCESTO 1º B.
 
El remate en el voleibol
El remate en el voleibolEl remate en el voleibol
El remate en el voleibol
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Técnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibolTécnica del toque de dedos en voleibol
Técnica del toque de dedos en voleibol
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
CLASES DE VOLEY
CLASES DE VOLEYCLASES DE VOLEY
CLASES DE VOLEY
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
 
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCEDLibro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
Libro manual voleibol I y II, teorico 1 SICCED
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 

Similar a breve historia del voleibol

Voleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa ZapataVoleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa Zapata
Luisa Zapata
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
r210370
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
gsujan
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
SADiaz16
 
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptxlosbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
CENTROEDUCATIVOLASBR
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
arzobispoedu
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Keluks Osorio
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
guestf1ab7ef
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
MarlonRCoronado
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Independiente
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
MELANYCORTEZ6
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
Juan Manuel Gómez
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
DaNii RiiVe
 
El voley
El voleyEl voley
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
alejandrovelas
 
Práctica 5 - Deportes con pelota
Práctica 5 - Deportes con pelotaPráctica 5 - Deportes con pelota
Práctica 5 - Deportes con pelota
miguelsanchez
 
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prietoCaracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Wilmer Prieto
 
En el 2.pdf
En el 2.pdfEn el 2.pdf
En el 2.pdf
azunayuuki2
 

Similar a breve historia del voleibol (20)

Voleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa ZapataVoleibol Luisa Zapata
Voleibol Luisa Zapata
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptxlosbalones-090503154820-phpapp01.pptx
losbalones-090503154820-phpapp01.pptx
 
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez MartínTrabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
Trabajo voleibol Angel Fermnandez Martín
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
Trabajo De Informatica Vias De Apositiva [Autoguardado]
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Práctica 5 - Deportes con pelota
Práctica 5 - Deportes con pelotaPráctica 5 - Deportes con pelota
Práctica 5 - Deportes con pelota
 
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prietoCaracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
 
En el 2.pdf
En el 2.pdfEn el 2.pdf
En el 2.pdf
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

breve historia del voleibol

  • 2. Historia del voleibol El nombre voleibol en español (y sus variantes vóleibol, volibol, balonvolea o vóley), deriva del inglés “volleyball” y hace referencia a una disciplina de más de cien años de existencia que fue creada en 1895 por William G. Morgan, director de educación física. Originalmente se llamaba “mintonette” pero, durante una demostración, notaron que el voleo del balón sobre la red describía la esencia del juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley ball”. En 1952, la Asociación Norteamericana de Voleibol unificó las palabras para denominarlo de manera oficial “volleyball”. El voleibol es un deporte que se juega en una cancha dividida a la mitad por una red, donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en pasar el balón por encima de la red para que toque el suelo del campo contrario, sin que el contrincante logre alcanzarlo. Se juega golpeando o impulsando el balón y cada equipo tiene un máximo de tres toques para pasarlo al campo contrario. Los jugadores de un mismo equipo rotan su posición a medida que van ganando puntos.
  • 3. Creador del voleibol En 1870 nació William G. Morgan en Lockport, Nueva York. Durante su infancia, asistió a la escuela pública y trabajaba en el astillero de su padre, a orillas del viejo Canal de Erie. Asistió a la escuela preparatoria mounthermon en Massachusetts conoció a James A. Naismith, en ese entonces profesor de educación física de la YMCA y creador del baloncesto. En 1894 Morgan se graduó, y comenzaría aquí el camino que culminaría en la invención del voleibol.
  • 4. Origen del voleibol En el 1895 William G. Morgan asumió como director de educación física en la YMCA Young Men's Christian Association (Asociación Cristiana de Jóvenes). y se encontró con un problema, debía proporcionar el ejercicio sin que fuera demasiado agresivo o intenso. Notaba que el juego de baloncesto, a pesar de ser muy popular, resultaba demasiado agotador. Busco una alternativa donde no fue necesario tanto golpe y sacudida, por loque recopilo barias ideas de diferentes deporte y un año después creo una disciplina llamada mintonette.
  • 5.
  • 6. Entre las reglas básicas del voleibol se destacan:  Área de juego. Está delimitada por un rectángulo de dieciocho metros de largo, por nueve metros de ancho, y se divide en el centro por una red que separa las dos áreas de juego. La designación de los campos para cada equipo se sortea antes del partido y en cada nuevo set se intercambian las áreas.
  • 7.  La puntuación. Se disputa el mejor puntaje de cinco tandas de juego, también denominados “sets”.  El equipo que acumula tres sets ganados será el campeón, para lo cual debe alcanzar en cada set veinticinco puntos y con una ventaja de dos puntos respecto al adversario  En caso de que los equipos alcancen una puntuación de veinticinco contra veinticuatro, deben jugar hasta lograr una diferencia de dos puntos. Por eso, la duración de los partidos de voleibol varía tanto.  El saque. Es la acción que da comienzo a cada partida, se realiza con el jugador ubicado detrás de la línea de fondo y el resto del equipo situado en los límites del campo.  Si un jugador saca y el adversario no logra atajar el balón, el jugador anota un punto a favor de su equipo. En caso de que el saque resulte fallido (toca la red y cae en su propio campo o se va fuera del área), el turno de saque pasa al adversario
  • 8.  Zona de ataque. La línea central que se ubica debajo de la red divide al campo de juego en dos zonas iguales, de nueve metros por nueve metros cada una.  A tres metros de distancia de la línea central, otra línea delimita la zona de ataque para cada área, donde se encuentran limitadas las acciones de los jugadores.   La red. Se ubica en el centro del campo de juego a una altura de 2,43 cm para la categoría masculina y a 2,24 cm para la categoría femenina.  Si el balón toca la red, no se considera una falta y, al rebotar, puede continuar con la jugada.